BLU Radio conoció que el próximo 12 de mayo la Fiscalía General de la Nación formulará cargos por presuntas irregularidades en contratación contra el polémico exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández.La investigación contra Hernández y varios exfuncionarios de la Empresa de Aseo de Bucaramanga tiene que ver con la contratación irregular del consultor Jorge Hernán Alarcón, quien elaboró la licitación para escoger al operador que se encargaría del manejo de las basuras en el Relleno Sanitario El Carrasco. Dicho proceso no se terminó por la advertencia de la Procuraduría General de la Nación sobre irregularidades en la licitación, hecho que después se conocido como el escándalo de Vitalogic. La Fiscalía acusará ante el juez 10 penal de conocimiento de Bucaramanga el delito de celebración indebida de contratos al exalcalde Rodolfo Rodolfo Hernández Suárez, al exgerente de la empresa de la Emab José Manuel Barrera, Hernán Alarcón y Rubén Enrique Amaya.Cabe recordar que la Fiscalía también involucra a Luis Carlos Hernández Oliveros, hijo del exalcalde, quien aceptó que firmó el contrato de corretaje con el contratista de la Empresa de Aseo de Bucaramanga, Emab, Jorge Hernán Alarcón, y el empresario Luis Andelfo Trujillo.Con este corretaje, el hijo del exalcalde, pretendía cobrar una comisión millonaria si la Empresa de Aseo de Bucaramanga, entregan la licitación del Carrasco a la empresa Vitalogic.
Comenzó a tomar forma el comité ciudadano que radicará un proceso de revocatoria contra el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas.Se trata de empresarios, comerciantes, líderes sociales, comunales y dirigentes políticos que comenzaron desde finales del 2019 la conformación del comité que presentará en próximos días ante la Registraduría Nacional la solicitud de revocatoria contra Cárdenas. "Un grupo de empresarios me contactó para una asesoría sobre el proceso de inscripción de la revocatoria contra el Alcalde de Bucaramanga. Yo entregue mi concepto jurídico", aseguró el abogado y exconcejal de Bucaramanga, Pedro Nilson Amaya.Cabe recordar que el exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, desde sus redes sociales ha manifestado que existen ciudadanos descontentos con el gobierno de Cárdenas. Hernández negó que el estuviera promoviendo el comité de revocatoria del Alcalde de Bucaramanga, pero que entiende los motivos de los ciudadanos que no están satisfechos con la actual administración local. El destituido y polémico exalcalde de Bucaramanga ha sido un fuerte contradictor de Juan Carlos Cárdenas.
Para el próximo 17 de diciembre se reprogramó la audiencia de conciliación por la denuncia interpuesta por Rodolfo Hernández contra el exalcalde de Bucaramanga Germán Torres Prieto.La cámara y los videos fueron retirados por personas cercanas a Rodolfo Hernandez, quien después de ser suspendió por la Procuraduría, solicitó que le permitieran retirar esos elementos del despacho."Rodolfo envió a personas de su confianza para que retirarán los equipos de grabación que había instalado en el despacho, lo cual fue autorizado por el exalcalde Torres Prieto", manifestó el abogado Caicedo.Como se recordará, los videos que fueron grabados ilegalmente por una cámara oculta en el despacho del alcalde de Bucaramanga, generaron polémica en la ciudad.En los videos grabados por la cámara, que estaba escondida en el despacho del alcalde de Bucaramanga, se observan a congresistas, exsenadores, contratistas y a funcionarios públicos, que no sabían que eran monitoreados ilegalmente por Rodolfo Hernández Por no conocer el proceso, Jorge Alberto Ruiz, abogado del exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández, solicitó aplazar la audiencia de conciliación que fue reprogramada por el juez para el 17 de diciembre.
Mientras se realiza un debate de control político en el Concejo de Bucaramanga sobre las presuntas irregularidades en el PAE durante el gobierno de Rodolfo Hernández, líderes comunales denunciaron que el exmandatario nunca quiso recibir las denuncias contra los operadores del programa de alimentación."Desde el 2017 estamos denunciando posibles irregularidades en el PAE contratado durante el gobierno de Rodolfo Hernández. Los estudiantes se quejaban de la mala calidad de la carne, que era muy dura y parecía de 'caballo'. Pero nunca el exalcalde nos quiso recibir para que escuchara los reclamos de las comunidades, incluso se radicaron cartas sobre estos hechos en la Secretaria de Educación", señaló Jesús Rey Almeida, líder de la comuna 4 de Bucaramanga.La actual secretaria de Educación de Bucaramanga, Ana Leonor Rueda, trabajo durante el gobierno de Rodolfo Hernández. La Contraloría General de la República halló un presunto daño fiscal por $99 millones de pesos en un contrato del PAE firmado en el gobierno de Hernández en 2017.Ese contrato fue adjudicado a la Unión Temporal Bucaramanga Social, que habría cobrado raciones alimentarias del PAE que no fueron entregadas a los estudiantes, según información de la Contraloría. La Fiscalía General de la Nación sigue investigando el caso de la carne de caballo y burro en el PAE de Bucaramanga, hecho por el cual hay una persona capturada.
El exgerente de la Empresa de Aseo de Bucaramanga José Manuel Barrera radicó una solicitud ante la Fiscalía General de la Nación para buscar un principio de oportunidad en el proceso penal en su contra por presunta corrupción en el proceso de selección para el tratamiento, transformación y disposición final de basuras en los municipios del área metropolitana de Bucaramanga.Los delitos que le imputó la Fiscalía fueron falsedad en documento privado, contrato sin cumplimiento de requisitos legales e interés indebido en la celebración de contratos.Si el preacuerdo judicial que busca Barrera es aceptado, el exfuncionario de la administración de Rodolfo Hernández se convertiría en el testigo ‘estrella’ en el caso Vitalogic.Cabe recordar que, como parte de este mismo proceso penal, la Fiscalía ya presentó escrito de acusación contra el exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, por celebración indebida de contratos en la EMAB.“Usted señor Rodolfo Hernández Suárez, como miembro de la junta directiva de la Emab y actuando en calidad de alcalde de Bucaramanga, se interesó indebidamente en que el ingeniero Jorge Hernán Alarcón Ayala fuese el contratista favorecido dentro del proceso licitatorio de consultoría y le invitó a su subalterno, identificado como José Manuel Barrera Arias, exgerente de la Emab, a que Alarcón Ayala debía ser escogido. Y para este fin invita a Barrera a finales del mes de julio de 2016 a su apartamento a una reunión donde ordenó allí su ilícito y prohibido interés”, relató el fiscal durante la audiencia a Rodolfo Hernández.El exalcalde de Bucaramanga igualmente es investigado disciplinariamente por la Procuraduría.El escándalo por el manejo de las basuras también incluye al hijo del exalcalde, Luis Carlos Hernández Oliveros, quien en una entrevista aceptó que firmó un contrato de corretaje con el contratista de la Empresa de Aseo de Bucaramanga, Emab, Jorge Alarcón, y el empresario Luis Andelfo Trujillo, para favorecer presuntamente a la empresa Vitalogic.En el corretaje pretendía cobrar una comisión si la Empresa de Aseo de Bucaramanga celebraba un negocio jurídico con Vitalogic, empresa que ofrecía la nueva tecnología para el manejo de las basuras en el relleno sanitario El Carrasco.Otros de los investigados son Rubén Enrique Amaya Vanegas, jefe de disposición final de la EMAB y el contratista consultor, Jorge Hernán Alarcón Ayala.
Los constantes ataques de Rodolfo Hernández contra el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, "tendrían intereses políticos y por el manejo de la contratación en la alcaldía", señaló Sergio Toledo, director de la Veeduría Ciudadana La Lupa.“Con esta situación pierde la ciudad, porque el alcalde Cárdenas se dio cuenta que le habían dejado "fichas de Rodolfo Hernández para manejar la contratación", dijo el veedor."Lo que quiere el exalcalde con esos ataques es resguardar sus pasibles intereses que tiene en la contratación en la administración municipal y las entidades descentralizadas”, afirmó el abogado Toledo.Toledo manifestó que puso en conocimiento de la Procuraduría y Fiscalía varias irregularidades en los procesos de contratación en la alcaldía.“Lía Patricia Carrillo, actual Jefe de Control Interno de la alcaldía de Bucaramanga, quien la posesionó fue Rodolfo Hernández, podría estar favoreciendo a empresas como Deltac y Eproalco. También manejo el contrato del PAE”, manifestó el veedor.Lía Patricia Carrillo desmintió los señalamientos del veedor ciudadano."Es una información falsa suministrada por el director de la Veeduría Ciudadana La Lupa, señor Sergio Toledo, toda vez que , en mis funciones como Asesora de Control Interno de Gestión, posesionada para el periodo 2018- 2021 por el exalcalde Rodolfo Hernández, no ejerzo funciones en asuntos de contratación estatal en el Municipio, lo cual no existe la posibilidad de participar en los procesos contractuales, mucho menos favorecer proponente alguno", manifestó la funcionaria.La denuncia de la Veeduría La Lupa también señala que supuestamente desde la Secretaría de Educación y la Empresa de Aseo de Bucaramanga se estaría al parecer direccionando contratos a personas cercanas a Rodolfo Hernández.
La relación entre el exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, y el actual mandatario de la ciudad, Juan Carlos Cárdenas, parece cada vez más distante.Dicha ruptura en esa relación se confirma tras un derecho de petición que envió Rodolfo Hernández a la Registraduría para pedir información sobre la campaña de Cárdenas.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Sírvase otorgarme copia auténtica del documento administrativo que reposa al interior de la Registraduría que dé cuenta del comité inscriptor de la candidatura a la Alcaldía de Bucaramanga del señor Juan Carlos Cárdenas”, dice la misiva.El documento también pide lo siguiente: “sírvase certificarme el número de votos que obtuvo Juan Carlos Cárdenas en la elección del 2019 para la Alcaldía de Bucaramanga”.Hernández Suárez hasta solicitó la copia del programa de gobierno inscrito por el actual alcalde al inscribir su candidatura.
El exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández rechazó y cuestionó al actual mandatario, Juan Carlos Cárdenas, por el giro de $47.000 millones a la CDMB, por concepto de la sobretasa ambiental.“Uno tiene que ser muy idiota para entregarlo, ¿por qué lo entrega?, ¿A cambio de qué?, eso es un misterio y fuera de eso no pidió que nos quitarán, para Bucaramanga, la restricción de intervenir los cerros orientales, es una idiotez”, aseguró el exalcalde en su último Facebook Live.El acuerdo entre la CDMB y la Alcaldía de Bucaramanga se firmó para evitar seguir con el enfrentamiento jurídico que llevaba más de 8 años y que de seguir terminaría afectando a las dos partes involucradas dice uno de los apartes del acuerdo firmado entre el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas y el director de la CDMB, Juan Carlos Reyes.“El alcalde les entregó 47.000 millones de pesos, a mí también me dijeron ese cuento, y el Procurador me dijo tiene que entregar o lo sanciono, y le dije, ¡sancióneme, sancióneme! pero no entrego y ahí viene Fabián Oviedo, que fue y negoció con Didier que es el rey de la Corporación”, agregó Hernández.El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, no se ha pronunciado sobre esta acusación en su contra de Rodolfo Hernández.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Esta multa es el resultado de la sanción interpuesta por el Ministerio Público al polémico exmandatario, al sancionarlo con ocho meses de suspensión del cargo.El exalcalde Hernández había apelado la decisión en primera instancia, pero la Procuraduría General de la Nación ratificó el fallo que había proferido en diciembre de 2019 la procuradora para la Vigilancia Administrativa, Catalina Balcazar."Rodolfo Hernández ya no es alcalde, por eso la suspensión del cargo se convierte en una multa económica", aseguró el abogado constitucionalista Carlos Alfaro.Esta es la segunda sanción disciplinaria que la Procuraduría confirma en contra del exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández.La primera sanción disciplinaria fue una suspensión por dos meses por insultar y señalar de corrupto al funcionario de la secretaria de Infraestructura, Wilson Motta.Aún está pendiente por decidir en segunda instancia la suspensión por cinco meses que la impuso la Procuraduría a Rodolfo Hernández por agredir verbalmente al veedor ciudadano, Fernando Martínez.De confirmarse esta tercera suspensión, de manera automática, el polémico exalcalde de Bucaramanga quedaría inhabilitado por tres años para ocupar cargos públicos.Rodolfo Hernández es investigado por la Fiscalía por presuntos hechos de corrupción por el escándalo conocido como Vitalogic.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Este lunes, Blu Radio conoció que la Fiscalía presentó el pasado 4 de agosto el escrito de acusación, con lo que se oficializa la imputación contra el mandatario.Frente a esta etapa del proceso, Rodolfo Hernández, confirmó que en dos oportunidades, en los meses de marzo y abril de este año envió solicitudes a la Fiscalía para que se agilizara el proceso.“Yo no me robé nada, el 7 de abril de este año mandamos una nota a la Fiscalía General de la Nación para pedir que se me acelerara el proceso, en marzo también habíamos manifestado que nos aceleraran porque todos los ladrones lo que piden es que la aplacen”, indicó Hérnandez.Ante la presentación del escrito de acusación por parte de la Fiscalía, dijo que está feliz del llamado.“No tengo ni esto de temor, por el contrario como les dije aquí en esta solicitud a la Fiscalía para que nos llamen a hacer la diligencia, entonces estamos felices de que nos llamen y vamos a ver cual es el procedimiento que le van a dar a eso”.También se refirió sobre la contratación de Jorge Alarcón quien estuvo encargado de la reestructuración del proceso para escoger al contratista que se encargaría del manejo de las basuras en el relleno sanitario El Carrasco.“El contrato valía $380 millones y yo consideraba que era el eje vertebral para resolver el problema de las basuras en Bucaramanga. Un problema que completa como 17 años y se la pasa en declaratorias de emergencia sanitaria”, puntualizó.El Juzgado Primero Penal de Circuito de Bucaramanga será el encargado de adelantar el juicio contra el exalcalde Rodolfo Hernández, por posible corrupción y celebración indebida de contratos.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El reconocido rapero estadounidense Post Malone sacó a la luz su canción ‘Only Wanna Be With You’ con la que estará en el 25 aniversario de Pokémon, el cual será festejado este 27 de febrero.Según la información, esta canción de Malone es una nueva versión de ‘Hootie & the Blowfish’ y será la antesala de la presentación del artista por el ‘Pokémon Day’.Asimismo, se ha conocido que Universal Music Group tiene programado hacer el lanzamiento de una playlist con temas de varios artistas por la celebración de la saga que logró cautivar a miles de personas alrededor del mundo.Pero esto no es todo, este viernes 26 de febrero se llevará a cabo una transmisión, aunque por el momento no se conocen mayores detalles de este evento, rumores apuntan a un remake.Se espera que el próximo 30 de abril se lleve a cabo el lanzamiento de ‘New Pokémon Snap’, un juego en el que se podrán tomar fotografías de los Pokémon en su entorno natural.
Este jueves en Meridiano BLU hablamos de todos los detalles del avance del plan nacional de vacunación.Por otro lado, detalles que entregó la Policía muestran que Gareth Steven Sella, el ciudadano herido en las manifestaciones del miércoles 24 de febrero, se habría cambiado de ropa en protestas.Además, la Fiscalía imputó cargos por acto sexual violento contra el periodista Alberto Salcedo Ramos.Por último, La JEP aceptó el sometimiento del exsenador Álvaro García Romero García, quien fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 40 años de cárcel por sus nexos con el paramilitarismo y como determinante de la masacre de Macayepo en el año 2000.En noticias internacionales, detalles sobre los Mensajes entre Shakira y la NASA sobre Diana Trujillo, además, el gobierno de Estados Unidos afirma que vacuna contra COVID de Johnson & Johnson es eficaz con una dosis.Escuche el programa completo de Meridiano BLU:
Después de revisar los resultados de los protocolos de bioseguridad en los establecimientos comerciales, desde el Ministerio de Salud se recomendó a las autoridades sanitarias locales retirar algunas medidas que no han generado ningún tipo de resultado para la prevención de los contagios de coronavirus en estos comercios.Por esta razón, desde la Secretaría de Salud de Cali se anunció que se eliminará la toma de temperatura y los tapetes de desinfección de calzado al ingreso de estos establecimientos. No obstante, señalaron que esto no quiere decir que se va a bajar la guardia, porque sí se mantendrán las medidas de lavado de manos, el uso de tapabocas obligatorio y el distanciamiento físico que involucra el control de aforo.Esta medida cayó muy bien entre los comerciantes por la reducción de costos en algunos elementos que no han surtido ningún resultado como los tapetes desinfectantes y los termómetros, elementos que generaban costos alrededor del $1’800.000.“Implementar los protocolos en un establecimiento gastronómico pequeño esta aproximadamente entre $1’500.000 y $1’800.000, costo muy alto, consideramos que el 2020 nos enseño que esos elementos no aportaban nada”, señaló Branny Prado, director de Acodres en el Valle.Prado agregó que otra medida desgastante y que no genera ningún tipo de resultado es la toma de datos al ingreso de los establecimientos y recomendó que esta también se debería revisar para que entre en la actualización de los protocolos.
Hoy comenzó la vacunación contra el COVID-19 en Antioquia por fuera del Área Metropolitana y el oriente cercano. Del lote de 21.167 vacunas de Sinovac asignadas al departamento, las primeras se enviaron al Urabá antioqueño y el Bajo Cauca.“Gradualmente se iniciarán nueve municipios del Urabá y todos los municipios del Bajo Cauca”, comentó el gobernador Aníbal Gaviria.Entre este jueves y sábado, las vacunas llegarán a las demás subregiones de Antioquia para comenzar la vacunación de la población priorizada en la primera etapa: personal de salud de primera línea y adultos mayores de 80 años.Según informó el gobernador, con las 10.061 dosis que se destinaron para inmunizar al personal de primera línea por fuera del Valle de Aburrá se lograría la vacunación del 100% de esta población.“Con las vacunas que nos llegaron de Sinovac, vamos a tener capacidad de entregar la totalidad de las vacunas que son necesarias para la vacunación de toda la primera línea en salud en todo el departamento por fuera del Área Metropolitana”, aseguró Gaviria.Para Medellín y el Valle de Aburrá llegarán 6,438 dosis más de Pfizer, con las que se terminará de vacunar al personal de primera línea en las 11 IPS que ya habían iniciado el proceso de inmunización. Además, se van a habilitar 7 centros médicos y hospitales más para continuar con la vacunación.
Este jueves, en Mañanas BLU 10:30, Alejandro Lanz, codirector de la organización no gubernamental Temblores, habló sobre la investigación "Bolillo, Dios y Patria", en la que se referencian abusos policiales sistemáticos que se han venido presentando en el país y que en 2020 dejaron 86 muertos.“Estamos proponiendo una gran discusión nacional sobre cómo podemos tener un cuerpo de Policía", indicó.Escuche también a Julián Quintana, abogado de las víctimas del asesinato de tres miembros de la Universidad del Magdalena, quien acusó al gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, de suscribir un pacto con paramilitares. Según el abogado, esa es la tesis que tiene la Fiscalía.En #LaVerdadDeLasVacunas, resolvimos dos interrogantes enviados por nuestros oyentes.- ¿Qué posibles efectos adversos puede tener la vacuna y cuál es el procedimiento a seguir?- ¿Qué medidas debería tomar antes de vacunarme con el fin de evitar inconvenientes?Y en nuestro tema central, realizamos un análisis sobre si el Gobierno nacional está cumpliendo con los acuerdos de paz. Nos acompañó el consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio José Archila.“Al presidente Duque lo apoyaron distintos partidos, pero él es el jefe de Estado, es él el que da la líneas y directrices sobre la aproximación a los acuerdos", declaró Archila.Andrés Stapper, director general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, se sumó al análisis y aseguró que la política de paz con legalidad del presidente Iván Duque ha sido muy efectiva.Escuche aquí el programa completo de Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire: