El estratega Amauri Chamorro, quien es considerado en círculos de izquierda como un ‘gurú’ de la publicidad política y ha asesorado a mandatarios en Venezuela, Ecuador, Argentina, Brasil y Perú, habló del fenómeno de Rodolfo Hernández en las encuestas de cara a las elecciones del próximo domingo para la Presidencia.De acuerdo con la opinión de Chamorro, el exalcalde de Bucaramanga representa “un antiuribismo de derecha que de alguna manera se siente más cómodo en votar por Rodolfo Hernández que por Gustavo Petro; no obstante, es la continuidad del modelo actual”.Según el estratega, que asesora actualmente a la Alcaldía de Medellín, las propuestas de Hernández no tienen fondo e incluso asustan a los mercados por su falta de consistencia en lo económico.“Rodolfo Hernández consigue explicar fácilmente sus ideas. Eso atrapa la atención de la ciudadanía. No obstante, es como un caballo de Troya, porque él se plantea como si fuera antisistema, pero es un hombre de la ultraderecha clásica colombiana, un hombre neoliberal que en realidad es la continuidad de un modelo económico como el de Duque, pero logra engañar inclusive a los sectores que quieren un cambio”, sostuvo.Según Chamorro, el ascenso de Hernández, que en su opinión tiene un discurso vacío y populista, se debe en gran parte al mal papel de Federico Gutiérrez que no despegó en los sondeos.“Es genial por su forma de comunicar, él se presenta como si fuera un cambio a Duque, que no lo es. Logra atrapar, encuentra un nicho interesante, que es más de centro y centro derecha, no violento, no a favor del paramilitarismo, sino uribista, que quiere ese cambio y que estaría dispuesto incluso a votar por Gustavo Petro”, agregó el estratega.“Es un hombre muy chistoso, al mismo tiempo mal hablado, dice malas palabras, insulta, dice que te va a golpear, te va a disparar, pero al mismo tiempo se muestra con buen humor y con propuesta que son muy superficiales. Eso atrapa la atención de la ciudadanía y los medios de comunicación que lo escuchan hasta para divertirse”, indicó el asesor en comunicaciones políticas.
El candidato presidencial Rodolfo Hernández, durante una visita a Ibagué, en el Tolima, se encontró con una habitante del municipio de Palocabildo, ubicado en el norte del departamento.Durante el evento, una mujer, identificada como Yamile Cárdenas, se acercó al candidato y le dijo: “Ingeniero, ¿cómo está? Yamile Cárdenas, de Palocabildo, Tolima, el municipio más joven que tiene el Colombia”.Hernández la saluda y, en tono de broma, dice: “¿Por qué le pusieron ese nombre tan feo?”.La mujer, seguidamente, le explica al candidato de Liga de Gobernantes contra la Corrupción que el nombre se debe a que en la población se hizo un cabildo debajo de un palo (árbol).El candidato, luego de escucharla, les envió un saludo a los habitantes de la población, que, según consultó BLU Radio, no estuvieron muy contentos con la afirmación del candidato a la Presidencia de la República.“Un saludo para todo Palocabildo, no digo lo que yo pienso del nombre”, dijo, entre risas, el exalcalde de Bucaramanga.
A través de un comunicado, el candidato Rodolfo Hernández desmintió a Gustavo Petro, quien aseguró que las informaciones que divulgó este fin de semana, sobre un supuesto plan para destituir al registrador y aplazar las elecciones, provinieron de la campaña del exalcalde de Bucaramanga. Según el candidato de Pacto Histórico, la versión la entregó Germán Calle, empresario muy cercano a la campaña de Hernández.De la afirmación de Petro hizo eco también su jefe de debate, Alfonso Prada, quien a través de Twitter sostuvo: “Es increíble ingeniero Hernández. Si no sabe o se le olvidó, le quiero decir que el dato determinante que llevó a nuestra campaña a prender las alarmas sobre una posible suspensión del registrador y de las elecciones proviene de gente de su equipo más cercano”.De manera tajante, Rodolfo Hernández negó la versión de Gustavo Petro y Alfonso Prada, la cual calificó de "infundio". "Es absolutamente falso que alguien de mi campaña, autorizado por mí o instruido por mí, haya podido propalar semejante infundio. La razón es muy simple: no tengo voceros, ni nadie está autorizado para hablar en mi nombre. Mis posiciones las expreso a través de comunicados de prensa debidamente numerados y firmados". “Acoger a las carreras, sin hacer las verificaciones correspondientes, cualquier tipo de información o rumor, y en especial cuando se trata de un asunto tan delicado como este de una "suspensión de las elecciones, resulta irresponsable y demuestra un afán de confundir al país y tender cortinas de humo”, agregó Hernández. Según el exalcalde de Bucaramanga, la campaña de Pacto Histórico “pretende lavarse” señalando a un vocero de su campaña como origen de sus denuncias. “Es desde todo punto de vista inaceptable, en especial por hacerlo en su calidad de candidato a la Presidencia de la República”.
“El problema me les volví yo”, respondió Federico Gutiérrez en Mañanas BLU sobre los más recientes resultados de las encuestas que lo ponen en segundo puesto a poco margen de Rodolfo Hernández, quien se ubicó tercero. Justamente, sobre el líder de la Liga Anticorrupción dijo que es el único de los candidatos que hoy tiene un proceso abierto. “Aquí hay gente que ha tomado banderas, entonces (Rodolfo Hernández) toma la bandera de la corrupción. Yo me pregunto cómo alguien que dice ser de la lucha contra la corrupción es el único que tiene un proceso hoy y está a punto de ir a juicio”, puntualizó el candidato del Equipo por Colombia.Gutiérrez, además, mostró confianza de cara a las elecciones del próximo domingo, 29 de mayo. Dijo que está “sólido” y sigue creciendo, por lo que la subida sorpresiva del exalcalde de Bucaramanga en las encuestas no es lo que le preocupa.“El problema me les volví yo, porque hace unos meses estaba en el 3 % y hoy estamos cercanos al 30 %. El que aparecía segundo en las encuestas era él y se desplomó. En los últimos días le ganó unos punto a Fajardo y ha crecido, pero nosotros estamos sólidos, seguimos creciendo y vamos a los debates”, mencionó.De pasar a segunda vuelta, ¿haría una alianza con Rodolfo Hernández?“No, yo le hablo es a las bases, a la gente. También me he dedicado a recibir ataques de parte de él, quien se dedicó a atacar a todo el mundo”, aseveró Fico.Elecciones Federico Gutiérrez habló en entrevista con Mañanas BLU acerca de sus propuestas y programa de gobierno. Dentro de los temas abordados, estuvieron los cuestionamientos a su campaña por la condena penal contra el exsecretario de Seguridad de Medellín Gustavo Villegas y el ascenso de Rodolfo Hernández en las encuestas.
La campaña electoral entró en su última semana aún sacudida por las denuncias del candidato Gustavo Petro, de que el Gobierno busca suspender las elecciones del próximo domingo para impedir su eventual triunfo.Este lunes, en un debate organizado por El Tiempo y Semana, Federico Gutiérrez, Gustavo Petro y Sergio Fajardo se enfrentaron, con ánimos caldeados. Esto mientras Rodolfo Hernández visitaba la ciudad de Tunja, evento que fue trasmitido por Instagram.“Hoy me vine para Tunja a recibir el apoyo de los boyacenses y de algunas credenciales del Partido Verde, y esta gente fue el motivo por el cual cancelé el debate de la revista Semana a último momento”, dijo Hernández sobre su ausencia.Hernández, de la Liga de Gobernantes contra la Corrupción, expresó, en su intervención, que el país no se resuelve en un debate e incluso hubo un hecho que llamó la atención de sus seguidores en redes sociales: comió mango en vivo (minuto 19)En la mañana del lunes, el candidato estuvo en Mañanas BLU, en donde habló de su personalidad y de su manera de expresarse. “No soy bravo, yo hablo así”, le dijo a Néstor Morales, director del programa, un video que se convirtió en viral.“No estoy caliente. Yo no regaño a nadie, no estoy bravo, yo hablo así. Mi personalidad es esa, no la voy a cambiar”, puntualizó Hernández.Le puede interesar: A diario con Salomón
Desde el municipio de San Gil, Santander, el reconocido entrenador de fútbol y director técnico Jorge Luis Pinto reveló que votará por Rodolfo Hernández en las elecciones presidenciales de este domingo.“Votemos por Rodolfo, un hombre de carácter, independiente, sin compromisos, porque Colombia lo necesita. Groseros, pero no rateros”, dijo Jorge Luis Pinto.El video ya se ha compartido en las redes sociales y por ahora no ha obtenido respuesta del candidato presidencial.
El presidente de Asonal Judicial, Fredy Machado, habló en Mañanas BLU cuando Colombia está Al Aire sobre el proyecto que pretende reglamentar la virtualidad en la justicia y que será estudiado esta semana en el Congreso."En medio de las limitaciones de la pandemia se dio el uso de la tecnología, es decir las audiencias virtuales. Desde el año 2012, con el Código General del Proceso, se había dicho que había que apostarle a la tecnología, pero la gerencia de la justicia. De no ser por la pandemia, no se da este avance. Como lo ha dicho el país judicial, todos han coincidido en que la virtualidad es una dinámica diferente, le ha dado un nuevo aire a la justicia. A los usuarios también, que se acercan desde un celular y siempre teniendo en cuenta la conectividad", sostuvo Machado.En el tema central habló Marelen Castillo Torres, fórmula vicepresidencial de Rodolfo Hernández."Cuando uno quiere acabar con la corrupción se tiene que hacer un cambio de fondo", afirmó Marelen Castillo Torres.Escuche el programa completo aquí:
A menos de una semana de las elecciones presidenciales, las encuestas destacan el crecimiento del candidato Rodolfo Hernández que entra a competir con muchas probabilidades de llegar a segunda vuelta. Este lunes, en Mañanas BLU cuando Colombia está al aire, conversaremos con la fórmula del aspirante, Marelen Castillo, la mujer que podría ocupar la Vicepresidencia de Colombia. "Los colombianos son los que tendrán que tomar la decisión, claro que veo un repunteo en las encuestas, pero la verdadera encuesta será el domingo 29 de mayo, ese día sabremos cuáles son los resultados. ¿Qué es lo que encontramos? Que cuando vamos a las regiones uno encuentra el optimismo, la esperanza de la gente, cada vez son más nuestros seguidores, nuestros voluntarios rodolfistas", sostuvo Castillo. "La muestra de cómo va a ser nuestra gestión en el gobierno es mi presencia. Yo estoy aquí por méritos, no conocía al ingeniero Rodolfo Hernández hasta hace tres meses. Alguien me pidió presentar mi hoja de vida cuando él, por ciertas circunstancias, no tenía su fórmula vicepresidencial después de haberse hecho algunas ofertas y después otras declinadas. Llegué aquí por méritos", agregó. La fórmula vicepresidencial de Rodolfo Hernández, dijo el país puede superar la polarización a través de una persona diferente, además sostuvo que para lograr los cambios necesarios contra la corrupción haría falta más que cuatro años, pero se sentarían las bases en un gobierno. "Cuando uno quiere acabar con la corrupción se tiene que hacer un cambio de fondo. La corrupción es algo que está en Colombia, vemos que le país no avanza. Los indicadores de transparencia lo demuestran. No sigo que eso se logre en cuatro años, pero dejaremos los cimientos. Claro, hay que generar estrategias para poderlo hacer. Eso va a generar los ahorros para que hagamos las inversiones", sostuvo. Según Castillo, el modo de hacer política de la campaña de Hernández es distinta a las formas tradicionales, lejos de marrullas políticas y clientelismo. "No hablamos de alianzas, el que quiera venir es bienvenido. Todo suma. Cuando sumamos somos más. Poco a poco vamos a ver cómo se van afinando conversaciones", sostuvo Castillo.
El youtuber santandereano Jonathan Ferney Pulido Hernández, más conocido como Jota Pe Hernández, fue una de las revelaciones de las elecciones legislativas del pasado 13 de marzo, al convertirse en uno de los congresistas más votados del país, con más de 185.000 votos.La mayoría conseguidos a través de sus redes sociales en donde tiene un gran público, más de un millón suscriptores en su canal de Youtube.Aunque era conocida su cercanía con el exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, solo hasta este lunes el senador electo hizo público su apoyo al candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción."Les presento mi candidato! Para una orilla, es el aliado de Petro, Para otra orilla es el candidato de Uribe. Pero ninguna de las 2”, señaló en su cuenta de Twitter.JotaPe Hernández afirmó en su video que apoya a Hernández, entre otras cosas, porque prometió no recibir su salario si llega a la Presidencia y porque “ha decidido dedicar los últimos años de su vida a enfrentar las mafias y los rateros más grandes de este país", para que la vida de los colombianos mejore.Por su parte, Rodolfo Hernández, agradeció el apoyo al senador electo. “Gracias por su apoyo Jota Pe Hernández, con su ayuda todo será diferente. A todos los politiqueros, el tiempo de robar se les acabó!”.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué ya no se cree en algunos políticos:
A menos de una semana de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, Mañanas BLU habló Rodolfo Hernández, candidato presidencial que mostró su ascenso en intención de voto en las más recientes encuestas realizadas en los últimos días. Su bandera anticorrupción ha calado entre la opinión de los votantes y esta puede ser la clave del repunte.Según la última encuesta de Invamer, de enfrentarse en una eventual segunda vuelta, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández obtendrían un empate técnico, dado que la diferencia entre los dos candidatos es menor al margen de error de la encuesta. Petro, según los resultados del estudio, obtendría 50 % de los votos, mientras Hernández alcanzaría el 47,4 %.El candidato presidencial de la Liga de Gobernantes contra la Corrupción, se refirió en Mañanas BLU a los funcionarios con los que eventualmente gobernaría en caso de llegar a la Casa de Nariño y quienes serían sus socios políticos.“Gente buena es la que hay, es que ustedes piensan que solo los políticos que nos han llevado a esta ruina son los que funcionan por eso son los mismos con las mismas. Mire, a usted le parece malo el doctor William Ospina para Cultura, asì de ese perfil, gente pura, gente buena que no se ha robado un peso. Porque a ustedes les gustan los mismos políticos, porque son los que sostienen el sistema”, indicó el ingeniero de 77 años.Durante la entrevista, que duró cerca de una hora, se vivieron momentos tensos que fueron bien manejados por la mesa de trabajo.Hernández contó quienes conformarian su posible gabinete, se refirió también a Felix Jaimes Lasprilla y lo propuso como ministro de Transporte.“Jaimes Lasprilla es un ingeniero de aquí, de Santander, de mucha experiencia de la Universidad Industrial de Santander. Y Mauricio Cabrera Galvis, cuando empecé lo busque para que me hiciera un análisis de la parte de Hacienda y me hiciera algunas recomendaciones. Tocaría hablar con él de la posibilidad de ser ministro de Hacienda; nunca he hablado con él del tema, simplemente se me ocurre me parece un hombre bueno, honrado y que tiene el conocimiento”, agregó.Finalmente, Hernández contó que su primer acto de gobierno, en caso de ser elegido presidente, sería sacar a los ladrones y acabar con la corrupción del país.Recordemos que este domingo los candidatos terminaron sus intervenciones en plaza pública, en búsqueda de conseguir votos de los indecisos en un ambiente cada vez más polarizado.
Ricardo Salazar, vocero de MIO Usuarios, denunció que los casos de atracos y cosquilleos en el sistema del transporte masivo de Cali están en aumento, al punto que se presentan casos casi que a diario."Ya contamos con tres personas que han fallecido dentro del sistema, (entre ellos) una mujer que fue sicariada en pandemia en la estación Santa Mónica y el usuario que fue ultimado en la estación de la Troncal; son muchos factores que preocupan a los usuarios", dijo.Uno de los casos más recientes se presentó hacia las 11:00 de la noche de este lunes cuando, según la denuncia, tres sujetos ingresaron a un bus articulado que cubría ruta la E21, la cual se dirigía hacia la estación Álamos, norte de Cali, y atracaron con cuchillo a un pasajero, causándole heridas en su mano y rostro. Lea también:Según Ricardo, la situación es bastante critica, los usuarios se quejan de la falta de seguridad en las estaciones del sistema: "Las estaciones fueron recuperadas y ya, pero no vemos ningún indicio de seguridad, ni presencia de la autoridad, en algunas no hay cámaras", indicó. Señala que las denuncias van en aumento, a la vez que, expresan algunos usuarios, se presumen que existiría una banda de seis personas que, cuando el pasajero desciende del sistema, aprovecha para acorralarlo y hurtar sus pertenencias.A todo esto se suman los ataques sistemáticos contra los buses que vienen ocurriendo en los últimos días que han dejado capturas. Además, desde el MIO, usuarios denuncian que hay estaciones donde en el día evaden el pago hasta mil personas.Escuche más noticias:
Un nuevo caso de inseguridad tuvo lugar en Bogotá, mientras decenas de taxistas hacían un plan tortuga para exigirle al Distrito garantías para reducir los índices de hurto y asesinatos de los que son víctimas a diario en la capital del país.Uno de sus compañeros fue víctima de la delincuencia en la ciudad cuando trabajaba muy cerca de la Autopista Sur, exactamente en la carrera 77 g, con calle 65 sur. Según el propio taxista, unos hombres armados le dispararon en su mano izquierda por atracarlo.“Erre. Me pegaron un tiro por atracarme, voy en este momento para el hospital”, reportó el joven taxista en un grupo de red de seguridad, angustiado por lo que le pasó y quien a su vez se tomó una foto de la herida que le propinaron los criminales.De inmediato, sus compañeros, que estaban en ese momento en el plan tortuga, se pusieron la tarea de dar con su paradero. Sin embargo, no lograron ubicar hacia qué hospital se dirigió.Todo esto ocurrió al tiempo en el que decenas de taxistas protestaban por varias vías de la ciudad, exigiendo medidas de seguridad urgente para evitar que casos como este se presenten, ya que han sido blancos de la delincuencia en las últimas semanas.Le puede interesar. Escuche el podcast Cómo como:
Dos niños murieron y una docena resultaron heridos el martes luego que un hombre armado abrió fuego en una escuela primaria de Texas, informaron la Policía y un hospital de ese estado del sur de Estados Unidos.La Policía señaló que un sospechoso quedó bajo custodia tras el tiroteo en la escuela primaria Robb de la ciudad de Uvalde. Por su parte, el hospital Uvalde Memorial afirmó que 13 niños fueron recibidos allí para ser tratados y que dos murieron al ingresar.Noticia en desarrollo...Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, evitó hablar este martes sobre la decisión de Kylian Mbappé de quedarse en el PSG, expresando su "respeto" por ello y afirmando que "nunca he hablado de jugadores de otros clubes"."Está claro que tenemos que pensar en lo que tenemos que pensar, nunca hemos hablado de jugadores de otros clubes", dijo Ancelotti en el día abierto a los medios de cara a la final de la Champions contra el Liverpool el sábado en París."Tenemos respeto por las decisiones de todos", añadió el técnico merengue, que está enfocado en la final de la Liga de Campeones."Tenemos que hacer nuestro trabajo. Es bastante simple lo que tenemos que pensar que es preparar la final", aseguró Ancelotti, después que el sábado pasado Mbappé anunciara que renovaba por el PSG otros tres años, rechazando la oferta del Real Madrid."Nunca he hablado de jugadores que no son del Real Madrid y nunca hablaré de jugadores que no están en el Real Madrid", sentenció Ancelotti ante la insistencia de los periodistas.Tras su decisión, Mbappé compareció el lunes en rueda de prensa para explicar que decidió quedarse en el club parisino por el proyecto "deportivo" que le ofrece el club de la capital francesa."El proyecto (del PSG) ha cambiado. El club tiene ganas de cambiar muchas cosas en el plano deportivo, y eso da ganas verdaderamente de continuar, ya que pienso que mi historia aquí no ha terminado", aseguró Mbappé.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en Entretiempo
Los fuertes bombardeos que el Ejército ruso ha lanzado en las últimas horas en la región de Lugansk, en el este de Ucrania, han acabado con escuelas y han afectado a refinerías y plantas químicas en la que se considera el motor industrial de Ucrania.La ofensiva se centra en tratar de estrangular asentamientos de esta región como Lysychansk y Sievierodonetsk, según informó este martes el jefe de la Administración Militar Regional de Lugansk, Serhii Haidai, en su cuenta de Telegram.“Con respecto a la situación en la línea del frente, el enemigo ha centrado sus esfuerzos en la operación ofensiva para rodear Lysychansk y Sievierodonetsk. Ahora, con el apoyo de la artillería, están realizando operaciones de asalto en dirección a Toshkivka y Ustynivka, cerca de la mencionada Lysychansk”, escribió Haidai.Según explicó, los bombardeos del ejército son "muy fuertes. A veces es imposible registrar a tiempo todos los daños que se producen, ya que es difícil llegar a las zonas de impacto".Dijo que, debido a estas circunstancias tan complicadas y a la crudeza de los ataques, recibieron con "un retraso de dos días la información de que el enemigo había bombardeado nuevamente la escuela especializada regional", un internado para niños en Hirske, que ofrecía un entorno educativo avanzado."El 'mundo ruso' ha hecho todo lo posible por quitarnos esto. Además, constantemente recibimos informes sobre viviendas dañadas por bombardeos en otras localidades castigadas como Popasna y Rubizhne”, agregó Haidai.Según el militar, la planta química AZOT ha estado bajo continuo fuego enemigo durante el último día, por lo que podría haber sufrido daños.En Lysychansk, también se observó humo espeso proveniente de una refinería de petróleo, que está situada cerca de la carretera Lysychansk-Bakhmut atravesada por tropas rusas. La refinería de petróleo es atacada regularmente con proyectiles enemigos, incidió Haidai.Mientras tanto, una decena de casas residenciales resultaron dañadas en Sievierodonetsk y Lysychansk, y una persona resultó herida.Lugansk, una de las regiones prorrusas del Donbás, en el este de Ucrania, es uno de los polos más industrializados y ricos de Ucrania.En esta región, autoproclamada república independiente junto a la vecina Donestk y reconocida por Moscú, operan guerrillas prorrusas que facilitan los avances rusos sobre el terreno.Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'