La JEP decidió que la versión de aporte temprano de Rodrigo Londoño, Timochenko, que estaba programada para este viernes, sobre el crimen de Álvaro Gómez y otros cinco casos, será aplazada por solicitud de su defensa, quien manifestó que presenta síntomas asociados a una neumonía y que se encuentra en el hospital San Vicente Fundación, en Rionegro, Antioquia.“El documento que firma el doctor Ferney Alexander Rodríguez Tobón, director de gestión clínica, hace constar que el paciente se encuentra hospitalizado en esta institución para su recuperación de su estado de salud, requiriendo estar bajo reposo y cuidados médicos por los próximos 15 días por lo que le impedirá actividades que deba realizar por fuera de la ciudad”, expresó el abogado.Timochenko tenía previsto comparecer para responder, por los homicidios de Álvaro Gómez Hurtado, Hernando Pizarro León-Gómez, José Fedor Rey, Jesús Antonio Bejarano, Fernando Landazábal Reyes y Pablo Emilio Guarín.A través de un video en la clínica, Timochenko reveló que, por los síntomas, le fue practicada la prueba del COVID-19 cuyo resultado fue negativo.“Estamos en la compensación de algunos sistemas, pero creo que ya estoy próximo a viajar a la casa”, dijo.
Jaime Felipe Lozada, representante a la cámara por el Partido Conservador y quien fue víctima de las Farc, habló en Mañanas BLU de su molestia por una publicidad de la JEP en la que Rodrigo Londoño ‘Timochenko’ pide perdón por “retenciones” en vez de decir secuestros."Se debe empezar por adoptar el lenguaje de las víctimas y no de los victimarios, en este comercial el señor Timochenko pide perdón por retenciones y no por secuestros”, declaró. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Las cosas hay que llamarlas por su nombre, más que un comercial bonito, buscamos que sea algo reparativo”, agregó.De acuerdo con el congresista, le cabe responsabilidad a la JEP por no editar la parte en la que el exguerillero mencionó la palabra retención. “¿Por qué no quitan o cortan el pedazo del comercial del señor Londoño en que dice retención y no ponen a otro victimario que llame a la retención como secuestro?”, cuestionó.Vea aquí: Farc entregó a JEP cifras de casi 200 excombatientes asesinados tras acuerdo de paz“Las víctimas de las Farc y del señor Londoño estamos exigiendo que se empiece a adoptar el lenguaje que es. No el lenguaje que a los victimarios les corresponde”, agregó.Escuche al congresista Lozada en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El presidente del partido Farc, Rodrigo Londoño conocido como 'Timochenko0, aseguró en Mañanas BLU que la violencia contra exguerrilleros está rebosando la copa. El pronunciamiento se produce luego del asesinato del excombatiente Jhon Fredy Vargas Rojas en Pitalito, Huila. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Sumamente conmovidos por todo esto, ya es el número 177. Una situación bastante compleja para mí como signatario de un acuerdo con el Estado colombiano, donde en una de sus partes está la seguridad, no solo nuestra, sino la de los dirigentes sociales”, dijo Londoño.Lea también: Asesinan a reincorporado de las Farc en Dabeiba, Antioquia “Estos hechos van ya rebosando la copa y es necesario que la sociedad colombiana y la comunidad internacional comiencen a ejercer presión sobre un Estado que se está haciendo el loco con lo acordado”, agregó. Cambio de nombre del partido De acuerdo con el exjefe guerrillero, volverá a proponer el cambio de nombre de la colectividad. “Desde el congreso constitutivo yo planteé la necesidad de cambiarnos el nombre. Las reglas de la democracia son esas, allí la iniciativa que planteé no fue aceptada por la mayoría. Ahora volvemos a proponerlo, esperamos ganar. Si se pierde, tocará seguir ahí porque esa es la democracia”, indicó.“Mucha gente en las regiones me ha planteado, camarada fue un desacierto haber seguido con el nombre. Pero es un debate, yo no puedo definir y no defino aquí con una orden”, agregó.Duque está “acorralado”Londoño dijo que, frente a los problemas en la implementación del acuerdo de paz, la administración de Iván Duque está acorralada por el propio partido de Gobierno.Lea también: Excombatiente de las Farc salió de los Montes de Maria por amenazas“(El) presidente está acorralado por un partido político que siempre ha sido enemigo de los acuerdos y que no desaprovecha oportunidad para tratar de minar y sabotear lo que se acordó ahí”, declaró 'Timochenko'. Escuche la entrevista de Rodrigo Londoño en Mañanas BLU:
El presidente de la Farc, Rodrigo Londoño, aseguró en Mañanas BLU que, frente a los problemas en la implementación del acuerdo de paz, la administración de Iván Duque está acorralada por el propio partido de Gobierno. “(El) presidente está acorralado por un partido político que siempre ha sido enemigo de los acuerdos y que no desaprovecha oportunidad para tratar de minar y sabotear lo que se acordó ahí”, declaró 'Timochenko'. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasViolencia contra exguerrillerosLondoño aseguró, además, que la violencia contra exguerrilleros está rebosando la copa. El pronunciamiento se produce luego del asesinato del excombatiente Jhon Fredy Vargas Rojas en Pitalito, Huila. “Sumamente conmovidos por todo esto, ya es el número 177. Una situación bastante compleja para mí como signatario de un acuerdo con el Estado colombiano, donde en una de sus partes está la seguridad, no solo nuestra, sino la de los dirigentes sociales”, dijo Londoño.Le puede interesar: Asesinan a exintegrante de las Farc en Pitalito, Huila“Estos hechos van ya rebosando la copa y es necesario que la sociedad colombiana y la comunidad internacional comiencen a ejercer presión sobre un Estado que se está haciendo el loco con lo acordado”, agregó. Cambio de nombre del partido Farc De acuerdo con el exjefe guerrillero, volverá a proponer el cambio de nombre de la colectividad. “Desde el congreso constitutivo yo planteé la necesidad de cambiarnos el nombre. Las reglas de la democracia son esas, allí la iniciativa que planteé no fue aceptada por la mayoría. Ahora volvemos a proponerlo, esperamos ganar. Si se pierde, tocará seguir ahí porque esa es la democracia”, indicó. “Mucha gente en las regiones me ha planteado, camarada fue un desacierto haber seguido con el nombre. Pero es un debate, yo no puedo definir y no defino aquí con una orden”, agregó.Escuche la entrevista de Rodrigo Londoño en Mañanas BLU:
El general Óscar Atehortúa, director de la Policía Nacional, aseguró que el ataque contra Rodrigo Londoño fue ordenado por alias ‘El Paisa’ e 'Iván Márquez'.“Este es un trabajo que se venía realizando desde el año pasado. Se determinó que ‘El Paisa’ e ‘Iván Márquez’ habían dado instrucciones para conformar una célula que cometiera un atentado contra Rodrigo Londoño”, dijo el general Óscar Atehortúa.Lea también: Autoridades frustran atentado contra Rodrigo Londoño, ‘Timochenko’Según el comandante de la Policía, para atentar contra el exjefe de las Farc, fueron escogidas dos personas conocidas con los alias de ‘Guambi’ y ‘El Conejo’.“Los nombres de ellos están en proceso identificación plena (…) habían pertenecido a la extinta Teófilo Forero y eran personas capacitadas en comunicaciones, armas y explosivos”, aseguró.El ataque se habría ordenado por las diferencias que hay actualmente entre ‘Márquez’, ‘El Paisa’ y ‘Timochenko’.“’Márquez’ y ‘El Paisa’ consideran que Rodrigo Londoño violó las actuaciones internas (…) han denominado que Londoño no se ha mantenido en la línea”, aseveró.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl general Atehortúa manifestó que ‘Timochenko’ tenía información previa de que iban a atentar en su contra.Finalmente, dijo que tenían informaciones de que no solo atentarían contra Londoño, sino también en contra del Estado y la fuerza pública.“Lo que sí sabemos es que tenían la firme convicción de iniciar acciones, no solamente contra Rodrigo Londoño, también dos propósitos anteriores; en contra del Estado colombiano y en las diferentes entidades y otra es actuar contra la fuerza pública”, puntualizó.Escuche la entrevista completa con el general Atehortúa en Mañanas BLU aquí:
Las autoridades de Colombia informaron este domingo haber frustrado un atentado contra el líder máximo de la exguerrilla Farc, Rodrigo Londoño, de cuya planificación acusaron a exjefes rebeldes que se apartaron del acuerdo de paz que puso fin a medio siglo de conflicto armado."Destacamos la acción oportuna y conjunta de @PoliciaColombia y @FiscaliaCol en Alcalá, Valle del Cauca, gracias a la cual se logró frustrar atentado contra Rodrigo Londoño, Presidente de Partido Farc", escribió en Twitter el presidente Iván Duque.Un informante advirtió del "inminente ataque" contra Londoño, también conocido como Timochenko, quien se hospedaba en una finca en el municipio de Finlandia, en el departamento del Quindío (centro), explicó a periodistas el director de la policía, Óscar Atehortúa.La policía reforzó entonces la seguridad de quien fue el máximo comandante de la exguerrilla, y el sábado, en un control vial en una zona aledaña, detectó a dos individuos que viajaban en una moto de alta cilindrada y cuya apariencia coincidía con la descripción del informante, agregó Atehortúa.Ante el requerimiento de los policías, los hombres dispararon con pistolas y fallecieron en el intercambio de tiros con los agentes. Los presuntos agresores "estaban a un poco más de un kilómetro de la finca del político" de 60 años, afirmó el director de la policía.Los dos hombres armados fueron identificados como 'Guamby', quien militó durante 17 años en la exguerrilla, y 'Conejo'.Según Atehortúa, los dos fallecidos integraban una disidencia al mando de Hernán Darío Saldarriaga, conocido como 'El Paisa', un temido rebelde que durante años comandó la fuerza de élite de las Farc.Saldarriaga es uno de los tres jefes del otrora grupo rebelde comunista que anunciaron una nueva rebelión armada en Colombia en agosto de 2019 comandada por el exnúmero dos y exjefe negociador en las pláticas de paz, Iván Márquez, por la "traición" estatal al acuerdo de 2016."Esta operación permitió impedir las pretensiones criminales de alias 'Iván Márquez' y alias 'El Paisa' contra dirigentes políticos del partido Farc", aseguró Atehortúa.Encabezados por Londoño, quien tuvo diferencias políticas con 'Márquez' antes de su rearme, las Farc han denunciado incumplimientos del Estado en el pacto suscrito con el gobierno del expresidente y Nobel de Paz Juan Manuel Santos.Y han exigido con reiteración garantías de seguridad por las muertes de decenas de excombatientes desde la firma de la paz, que, según las autoridades, han sido ejecutados por grupos narcotraficantes, disidencias y rebeldes del ELN.El año pasado fueron asesinados 77 excombatientes, la cifra más alta desde que se firmó el acuerdo, según la ONU.'Márquez' y Saldarriaga fueron expulsados del partido Farc y del proceso de paz después de apartarse del mismo. Según el gobierno de Iván Duque, que no les reconoce motivos políticos en su sublevación, se refugian en Venezuela.Si bien el grueso de las Farc se desmovilizó -en total unas 13.000 personas-, unos 2.300 combatientes distribuidos en varios grupos conforman las llamadas disidencias, que se dedican mayoritariamente al narcotráfico y la minería ilegal, según inteligencia militar.En esa cifra se incluyen rebeldes que se apartaron del acuerdo y nuevos reclutas. Se desconoce el número de combatientes al mando de 'Márquez' y Saldarriaga.Vea aquí: Disidencias de Farc estarían detrás de primer asesinato de una líder social en 2020 Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEntérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
Rodrigo Londoño, conocido como 'Timochenko' en su paso por la guerrilla, envió una circular interna a la militancia del partido Farc en el que pide a “los que puedan sentirse tentados por los cantos de sirena de los desertores de la paz”, que “piensen, mediten, analicen muy bien la realidad antes de decidirse a seguir semejante equivocación”, refiriéndose a los llamados de ‘Márquez’, ‘Santrich’, ‘El Paisa’ y ‘Romaña’ de retomar las armas.Según Londoño, los excomandantes les están “pintando pajaritos de oro” a los desmovilizados para que se unan nuevamente a las armas y “en su irresponsabilidad, esos compañeros creen que esto es un juego, cuando se trata de un asunto muy serio, que envuelve intereses de todas y todos los colombianos”.Vea también: A 'Márquez' y 'Santrich' se les acabó la voluntad de luchar por la paz: 'Timochenko' Así mismo, Londoño advirtió: “sabemos que los que se llaman hoy jefes no van a hacer la guerra, que se quedarán del otro lado de la frontera. Serán sus tropas las que lleven las peores consecuencias”. Finalmente, 'Timochenko' aseguró que “hoy por hoy, el alzamiento armado carece de futuro. Terminará condenando a más sufrimiento a nuestro pueblo, y seguramente, conduciendo a grandes desgracias a las muchachas y muchachos que se metan en él”.
En entrevista con BLU Radio el jefe del partido Farc, Rodrigo Londoño (Timochenko) pidió perdón a los colombianos por el incumplimiento de ‘Iván Márquez’, ‘Jesús Santrich’ y ‘El Paisa’ al acuerdo de paz, luego de que se conociera un video en el que afirman que continuarán en la guerra.No deje de leer: A 'Márquez' y 'Santrich' se les acabó la voluntad de luchar por la paz: 'Timochenko'“Aprovecho para pedir disculpas a Colombia y a la comunidad internacional porque ellos, en la voz de ellos, creyeron en lo que estábamos haciendo, pero incumplieron”, manifestó.El exjefe guerrillero insistió en que la gran mayoría de miembros de las Farc siguen comprometidos y firmes con el proceso de paz, “independientemente de las dificultades, obstáculos y peligros que se avizoran”.“Entre más camino Colombia, entre más me relaciono con la gente, entre más experiencias vivo (…) me reafirma que el camino que escogimos es el acertado”, puntualizó.Escuche en el siguiente audio las declaraciones de ‘Timochenko’ en Mañanas BLU:Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
El anuncio de alias ‘Iván Márquez’, ‘Jesús Santrich’ y ‘El Paisa’ de retomar las armas, puso de acuerdo a los expresidentes Juan Manuel Santos Calderón y Álvaro Uribe Vélez. Mientras el primero pidió que se reprima a los desertores del proceso de paz “con toda contundencia”, el segundo dijo en BLU Radio que “hay que procurar capturar esos bandidos donde estén".Lea también: ¿Qué tan grande y relevante sería el ejército irregular rearmado de las Farc? Conozca los pronunciamientos:- A los desertores de la paz hay que reprimirlos con contundencia: expresidente Santos- No hubo paz, sino indulto para algunos responsables de delitos atroces: UribeEste jueves, el que fuera número dos de las FARC, alias ‘Iván Márquez’, cuyo paradero se desconoce desde hace más de un año, reapareció en un vídeo junto con otros exlíderes de esa guerrilla para anunciar que inician "una nueva etapa de lucha" armada."Anunciamos al mundo que ha comenzado la segunda Marquetalia (lugar de nacimiento de las FARC hace más de medio siglo) bajo el amparo del derecho universal que asiste a todos los pueblos del mundo de levantarse en armas contra la opresión", afirma Márquez en el vídeo divulgado en internet, en el que aparece al lado de una veintena de hombres y mujeres armados con fusiles.Entre quienes le acompañan se puede ver a Seuxis Paucias Hernández, alias "Jesús Santrich" y a Hernán Darío Velásquez, alias "El Paisa", que hace meses dejaron de cumplir sus compromisos con la Justicia Especial para la paz (JEP).
A la 1:45 de la mañana de este jueves, alias ‘Iván Márquez’ salió de la clandestinidad para anunciar su retorno a las armas en compañía de ‘Santrich’, ‘El Paisa’ y ‘Romaña’.Durante su discurso, ‘Márquez’ dijo que comenzaba la segunda Marquetalia para levantarse en “armas contra la opresión”.Lea también: Alias ‘Uriel’ del ELN celebra que ‘Iván Márquez’ y ‘Santrich’ retomen las armasAseguró que se trataba de una medida “contra la traición del Estado a los acuerdos de paz de La Habana”.Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
Con un tanto en el tramo final de Mason Mount (78), el Chelsea (7º) derrotó 1-0 al Fulham (18º) y da oxígeno a su cuestionado técnico, Frank Lampard, mientras que el Leeds (12º) de Marcelo Bielsa sigue sin reaccionar.Tras cuatro derrotas y un empate en las últimas seis jornadas, Lampard llegaba con el agua al cuello a esta 19ª jornada, al punto que un nuevo traspié podría haber acabado con el exinternacional inglés fuera de Stamford Bridge.El triunfo no fue espectacular, todo lo contrario, frente a un rival en zona de descenso y por un solo gol pese a que el Fulham jugó toda la segunda parte en inferioridad por la expulsión, justo antes de la pausa, de Antonee Robinson.Pero los tres puntos dan algo de oxígeno a Lampard y, sobre todo, impiden que el Chelsea se descuelgue de la pelea por los puestos de Champions, quedándose en la 7ª plaza provisional a tres puntos del Manchester City (3º) y Leicester (4º), que marcan por ahora la zona Champions.Después de la derrota frente al Tottenham en la última jornada de la Premier y la humillante eliminación en la FA Cup frente a un equipo de la cuarta categoría, el Leeds de Marcelo Bielsa sigue sin reaccionar y este sábado perdió en casa por 1-0 frente a un Brighton que lucha por no descender.El jugador franco-argentino Neal Maupay fue el autor del importante gol del triunfo que permite al club del sur de Inglaterra alejarse de la zona de descenso, ocupando ahora la 16ª posición con 17 puntos, cinco más que el Fulham, primer equipo en posición de bajar al Championship.
Nuevamente el sentimiento de tristeza embarga a los profesionales de la salud en Cúcuta tras la muerte de Cindy Mercedes Díaz, una joven enfermera de 31 años que perdió la batalla contra el COVID-19.La mujer, quien deja dos hijos menores de edad, trabajaba como auxiliar de la Clínica Medical Duarte de Cúcuta y permaneció varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos pero no resistió al coronavirus.Sus allegados y colegas realizaron este sábado, 16 de enero, una emotiva despedida a la profesional que será siempre recordada por su alegría y entrega a sus pacientes."Estamos con un pesar por la muerte de Cindy a tan temprana edad y seguimos de luto en Norte de Santander porque siguen cayendo personas que están dando todo su trabajo y la vida por los demás”, precisó Adán Muñoz, Presidente del Colegio Médico de Norte de Santander.El sector de la salud insistió en un aislamiento por comunas en Cúcuta para evitar un nuevo colapso en las redes hospitalarias."Como una propuesta sería mirar las comunas donde está más complicado el número de contagios y la letalidad, para que se tomen decisiones contundentes y se hagan aislamientos selectivos en estos sitios", añadió el presidente.Según el Colegio Médico del departamento, la red pública ha empezado a buscar soluciones a la problemática de desabastecimiento de medicamentos en la ciudad."Como ya estaban escasos los insumos anestésicos para intubar, en el Hospital de Cúcuta se logró gestionar la compra de estos medicamentos y habrá solución hasta finales del mes de febrero, es decir que toca cuidar los medicamentos porque se compraron a precios más altos de lo normal", señaló Muñoz.Actualmente, quedan disponibles en Norte de Santander 75 camas UCI y en Cúcuta hay libres 55 camas para pacientes críticos.
Ese sábado en Travesía BLU estuvo Jairo Vargas, representante de un grupo turístico de La Victoria, Caldas, quien contó las diferentes actividades que ofrece el municipio a los turistas.“Hay quebradas más pequeñas que están cerca del casco urbano, donde se puede hacer descensos o rápel y, es un plan para toda la familia”, dijo.Además, la viajera Catalina Velázquez habló sobre cómo llegó a Dubái, el costo de vida de la ciudad y la cultura del país.“En Dubái tenemos la libertad de vestirnos como en cualquier país, pero en Abu Dabi, que es la capital, si hay que tener un poco más de respeto porque la mayoría son más locales”, expresó.Finalmente, la modelo y presentadora Julieta Peñeres relató cómo conecta su profesión como antropóloga con los viajes que ha realizado, en especial Copenhague, Dinamarca.Escuche el programa completo de Travesía BLU aquí:
Jairo Andrés Vargas, representante de un grupo turístico de La Victoria, Caldas, pasó por los micrófonos de Travesía BLU para hablar de las principales actividades ecoturísticas que ofrece el municipio, especialmente en los ríos.“Victoria está atravesado por ríos, entonces se puede tener el popular paseo de olla en el balneario Doña Juana”, comentó.Vargas también contó que se pueden realizar turismo de aventura como el rivering, en el que “se puede tomar el río Doña Juana hacia arriba hasta encontrarse una cascada bien bonita”.“Hay otras quebradas más pequeñas que están cerca del casco urbano, donde se puede hacer descensos o rápel. Es un plan para toda la familia”, agregó.Con relación al presupuesto aproximado que puede gastar una familia para viajar y disfrutar en La Victoria, Jairo comentó que eso depende mucho de las actividades que se quieran realizar, pero “hay hoteles que cuestan 50 o 100 mil pesos por persona, porque ya ofrecen una experiencia cerca al caso urbano”.Además, según relató, hay planes ecoturísticos por encima de los 100 mil pesos que ofrecen almuerzo, un seguro, refrigerios y alimentación que va acorde con la cultura del territorio.Escuche la entrevista completa de Travesía BLU: