En una audiencia de imputación de cargos contra el alcalde de San Andrés, Santander, José Rossemberg Rojas Moreno, por el accidente de un bus escolar donde murieron seis estudiantes hace un año, la fiscal del caso afirmó que el mandatario “contrató buses viejos para pagar favores políticos”.El accidente dejó seis estudiantes muertos y 17 heridos, reportaron en su momento las autoridades.En medio del relato la fiscal afirmó que “eran buses con más de 30 años de uso y con una empresa que no reunía los requisitos legales, el conductor del bus accidentado era conducido por una persona inexperta y no tenía ayuda de un auxiliar como lo dice la norma”.Otras tres personas son investigadas por el fatal accidente de tránsito que se presentó el 22 de marzo, de 2022, en la zona rural del municipio de San Andrés, al oriente de Santander.Las funcionarias de la alcaldía de San Andrés, Sandra Milena Bautista, Susana Caterina Ardila del Valle y Benito Luna Gutiérrez, gerente de la empresa de transporte La TAE, son los investigados. Un grupo de expertos trabajó en la reconstrucción de accidentes de tránsito entre miembros de la Policía y Fiscalía. El bus escolar rodó más de 300 metros por un abismo en San Andrés, Santander.La Fiscalía pidió al juez la medida de aseguramiento con detención en centro carcelario contra el alcalde de San Andrés, José Rossemberg Rojas Moreno, y las otras tres personas investigadas por este caso. Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Pasadas las 3:00 de la tarde de este martes, 18 de octubre, los bomberos de Cundinamarca recibieron un llamado de alerta de la comunidad en la que informaron que en la finca José Niño, de la vereda San Ramón, el río Caladaima tuvo una creciente súbita llevándose a cuatro personas.Hasta el momento, de acuerdo con las autoridades, dos de las personas que se llevó el río, que queda en límites de los municipios El Colegio y Viotá, siguen desaparecidas.En el sitio de la emergencia siguen trabajando bomberos de El Colegio y Viotá, junto con la Estación de Policía El Triunfo, quienes activaron Comités Municipales de Gestión del Riesgo para intentar dar con el paradero de los desaparecidos, de quienes aún no se conoce identidad.“Tenemos dos personas de sexo femenino, una de 20 y otra de 30 años que están desaparecidas”, indicó el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca.También, en Cundinamarca, se presentó otra emergencia en el sector de Pasca y Fusagasugá por una creciente súbita del río Corrales debido a las fuertes lluvias en la zona del páramo y cordillera occidental, donde la población reportó daños en estructuras residenciales.“También una escorrentía de agua lluvias hicieron que una buseta de ruta escolar quedara atrapada. Se procedió a evacuar los niños que se transportaban en esta ruta con ayuda de gestión del riesgo municipal bomberos y comunidad. En el momento todos los menores de edad salieron ilesos”, agregaron las autoridades.
Una ruta escolar se volcó en la mañana de este lunes en el sur de Bogotá en la vía El Mochuelo hacia Pasquilla, en la localidad de Ciudad Bolívar. En los hechos, 16 menores resultaron con lesiones leves y un número indeterminados se encuentran atrapados en el vehículo. En el lugar hicieron presencia varias ambulancias.Ninguno de los menores afectados requirió traslado a centro asistencial, según el balance de los organismos de atención de emergencias de Bogotá.
La seccional de la Fiscalía en Santander anunció que abrió investigación por la muerte de un niño de 11 años en el municipio de San José de Miranda, luego de que cayera de su ruta escolar y fuera arrollado por el bus.“Para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades del accidente de tránsito en el que perdió la vida el menor”, informó Oliden Riaño, director de la Fiscalía en Santander.La investigación se abre por el delito de homicidio culposo y busca determinar presuntas irregularidades en la contratación del transporte escolar en ese municipio.“Se adelanta la verificación del proceso de contratación para la prestación del servicio de transporte escolar”, dijo el funcionario.
La afectación a los niños, por la poca demanda de rutas escolares no para. El Distrito se pronunció a través de la secretaria de Educación, Edna Bonilla, quien indicó que de los 800.000 niños y niñas que están inscritos en colegios públicos de Bogotá, 57.753 son beneficiarios de modalidades de transporte escolar, ya sea a través de ruta o de subsidio. La funcionaria aclaró que todos los niños tienen activo el beneficio.Con esto, Bonilla desmintió a las madres y padres que denunciaron no recibir ayuda para el transporte escolar, ya que, según el Distrito, los que no tienen ruta reciben al año cerca de $1’600.000 de subsidio si son menores de 14 años o de $800.000 si son mayores de 14, eso sí, si se cumplen con ciertos requisitos.La afectación qué hay en este momento, destacó la funcionaria, la tienen 938 niños porque unos contratistas no cumplieron su contrato en las localidades de Rafael Uribe Uribe y Barrios Unidos; sin embargo, indicó que todos ellos reciben el dinero. Sobre este tema, está en proceso la verificación de las sanciones para los contratistas que no lograron cumplir.Pero quizá lo más polémico es que, según la funcionaria, es que muchos padres pidieron ruta teniendo el colegio cerca a la casa. En esos casos, los niños no tienen derecho a la ruta porque, lo ideal es que estén en el colegio del barrio (en caso de que tenga cupos), pero son los mismos padres los que los matriculan a sus hijos en instituciones lejanas.Sobre los padres del colegio que protestaron en la Calle 80 con carrera 24 este martes, la secretaria indicó que ya arreglaron con el contratista para habilitar más rutas y prestar el servicio desde el próximo lunes.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué el expresidente Uribe sigue sonando en esta campaña presidencial:
A centros asistenciales de Bucaramanga fueron trasladados en ambulancias el conductor, una mujer y cinco estudiantes del colegio rural Vijagual que resultaron heridos tras el accidente de una buseta escolar. El volcamiento del vehículo se presentó cuando al menos 15 estudiantes eran trasportados desde el sector La Vega al centro educativo. "Nos reportan la emergencia y cuando llegamos ya habían trasladado a los heridos al Hospital Local del Norte y a la Clinica San Luis. La buseta, tras sufrir el volcamiento, se estrelló contra un árbol que evitó que cayera el vehículo a un pequeño abismo", aseguró el capitán Jorge Peña de Bomberos de Bucaramanga. La secretaria de Educación, Ana Leonor Rueda, manifestó a BLU Radio que se le solicitó a la empresa Transporte Calderón un informe sobre las causas del accidente de la buseta escolar que sirve a los estudiantes del colegio rural de Vijagual. En desarrollo...
Una falla en el sistema de amortiguación fue la causa del volcamiento de la ruta de servicio escolar del colegio Arrayanes, registrado en la mañana de este jueves en la Autopista Norte con calle 197, en la localidad de Usaquén en Bogotá.El conductor del vehículo, que se trasladaba en la calzada oriental del corredor, perdió el control y terminó de lado sobre la vía, generando una emergencia que colapsó la movilidad en el corredor.En total, en el vehículo se transportaban 29 niños, de los cuales 13 resultaron heridos. Por fortuna, ninguno de los menores lesionados revistió gravedad en su atención.La compañía transportadora comunicó que cuenta con todos los seguros y certificados de idoneidad.
A raíz de los recientes accidentes de tránsito en la operación de rutas escolares, que en algunos casos han dejado varios niños muertos, crece en el país la preocupación por la seguridad en este tipo de transporte.Darío Hidalgo, experto en movilidad, habló en Sala de Prensa sobre los problemas de seguridad en las rutas escolares.“Desafortunadamente las instituciones de vigilancia de transporte y movilidad no existen o son muy débiles (...) La vigilancia tiene que estar acompañada de las instituciones educativas y los padres de familia”, indicó el experto.Según cifras de la SDM, en promedio, siete (7) rutas escolares son sancionadas diariamente por no cumplir con los requisitos estipulados en el Decreto 431 del 2017.Hidalgo habló de algunas medidas que se deberían tomar para minimizar los riesgos en estos vehículos.“Solicitar al colegio los contratos y exigir a la empresa transportadora que comparta la revisión técnico-mecánica del vehículo”, finalizó Hidalgo.Se debe tener en cuenta que los padres deben exigir a los conductores y a los colegios que la ruta o vehículo que le presta el servicio se encuentre autorizado. Esto podrá ser verificado en la página del RUNT con el documento de identidad del conductor y el número de la placa.
A raíz de los recientes accidentes de transito en la operación de rutas escolares, que en algunos casos han dejado varios niños muertos, crece en el país la preocupación por la seguridad en este tipo de transporte. A la par, en Bogotá, en los últimos días se dieron protestas en algunos colegios, donde padres y acudientes aseguran que no se están enviando rutas escolares para llevar a sus hijos a los planteles. En Mañanas BLU cuando Colombia está al aire, la gerente general de una empresa de servicio especial, Érika Tovar, declaró que en este momento hay escasez en la demanda de vehículos para servicios educativos debido a falta de garantías de trabajo."Estamos en una crisis en el transporte especial de pasajeros. Antes de la pandemia, este sector estaba presentando una situación de ausencia de vehículos. Cuando empezó la crisis sanitaria, se cesaron todos los vehículos en el país y cerca de 76.000 de estos quedaron inactivos. Muchos conductores decidieron dejarlos en los parqueaderos para evitar entrar en gasto", narró la directiva.Según mencionó Tovar, durante la pandemia, el Gobierno no ayudó al gremio de transporte y esto llevó a que muchos conductores dejaran este tipo de trabajos. Además, según su versión, la crisis en la demanda de transporte es una situación que se sufre a nivel nacional en el gremio. "Todo los trámites para poner en marcha los vehículos quedaron suspendidos y esto complicó más todo. Generó que la importación de elementos nuevos para la renovación no llegaran. No hay empresa que aguante dos años sin recibir ningún dinero. La expedición de una tarjeta de operación se demora entre dos a tres meses, entonces ahí parte el retraso para que salgan al día los documentos y puedan operar. En este momento, el gremio está cruzado de brazos", aseveró.Según Érika Tovar, en Bogotá hay cerca de 4.000 solicitudes para servicios de transporte por parte de colegios públicos y los vehículos que no estén al día con sus empresas deben acercarse a las oficinas de servicios especiales, para poder prestar estos servicios."Todos los vehículos deben estar registrados con una empresa de transporte, a un contrato acorde al servicio que van a prestar. Aquellos que no lo hayan hecho quedarán inactivos, pues se hacen constante revisiones de secretaria de movilidad", concluyó.
Sobre el accidente que dejó los 6 niños muertos en el municipio de San Andrés, Santander, la Superintendencia de Transporte informó que la buseta de placa SRY939, en la que se movilizaban los menores, no contaba con registro de alguna empresa de transporte en particular.También, destaca la autoridad, que aunque registra SOAT, certificado de pólizas y revisión técnico-mecánica vigente, tampoco contaba con la tarjeta de operación necesaria para prestar el servicio de transporte escolar.“La Superintendencia de Transporte tuvo conocimiento del lamentable accidente ocurrido el día 22 de marzo de 2022, en inmediaciones del municipio de San Andrés, en el departamento de Santander, donde infortunadamente fallecieron 6 menores de edad y 15 resultaron heridos”, indicó el superintendente de Transporte, Wilmer Salazar, quien agregó que de inmediato se procedió a iniciar la investigación respectiva.Esta buseta, que quedó totalmente destruida por el accidente, de acuerdo con la Superintendencia, ya tenía registro de haberse accidentado en 2007 y 2008, pero a la fecha no contaba con comparendos. Añadió la autoridad que, por norma general, esta clase de siniestros son del conocimiento de la autoridad local quien, según corresponda, será la encargada de la investigación administrativa.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
Después del escándalo que salpicó a la jefe de gabinete del presidente Laura Sarabia, en el que la acusan de usar abuso de poder para interrogar a la exniñera de su hijo Marelbys Meza por presuntamente haberse robado un maletín lleno de dinero, Gustavo Petro anunció la salida de Sarabia y la del entonces embajador de Venezuela Armando Benedetti, quien también estuvo involucrado en la polémica.En Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, diferentes senadores y congresistas de diferentes partidos políticos hablaron sobre la fuerte crisis que atraviesa el Gobierno después de la salida de la que era la jefe de gabinete del presidente Petro Laura Sarabia y el embajador de Venezuela Armando Benedetti.¿Cómo puede superar Petro los escándalos que lo rodean?En diálogo con Blu Radio, la senadora del Pacto Histórico María José Pizarro aseguró que lo más importante para que el Gobierno del presidente Gustavo Petro supere los escándalos es consolidando el proyecto que actualmente desarrollan.“El problema en este momento no es quien sale, ya que salen por distintas razones, si nos los que persistimos por este proyecto político y por el presidente Gustavo Petro. Lo que yo creo es que es una buena oportunidad para poder consolidar un Gobierno para sacar los proyectos políticos”, aseguró la senadora María José Pizarro del Pacto Histórico.Por su parte, para el congresista Daniel Carvalho criticó que la falta de idoneidad perjudica el proyecto del Gobierno y deja muy mal parado al presidente Petro.“Me parece que hay un llamado de atención al Gobierno porque esta falta de idoneidad daña el proyecto político. Por lo que, si es necesario que el Gobierno tome ese llamado de atención. El presidente Petro esta rodeados de personas que no son bien recibidas, por ejemplo, el alcalde Daniel Quintero, quien actualmente está siendo criticado por los antioqueños”, aseguró el congresista Daniel Carvalho del Partido Verde Oxigeno.Asimismo, para el senador Alexander López, el Gobierno debe consolidar el proyecto por el cual Colombia eligió de presidente a Gustavo Petro.“Nosotros tenemos un programa y fue el que ganó las elecciones y, hasta el momento, es el que se está cumpliendo. Hemos venido enfrento otros problemas, además, del anterior Gobierno. Nosotros llegamos a cumplir un proceso y venimos a cumplirlo, siempre y cuando el Gobierno y el presidente Petro avancen en solucionar esos conflictos”, aseguró Alexander López, senador del Polo Democrático.Sobre las salidas del Gobierno Petro“Hay un principio de coherencia ideología, es decir, que lo más importantes es tener al frente a personas que saquen un proyecto progresista. Por otra parte, si hay alguien que no está aportando, es fundamental que lo saquen del proyecto del Gobierno”, aseveró María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico, sobre la reciente salida de Laura Sarabia y Armando Benedetti del Gobierno de Gustavo Petro.Por su parte, el congresista Carvalho manifestó que los escándalos del Gobierno le quitan credibilidad al proyecto del presidente Petro e, incluso, puede perjudicar las elecciones regionales de octubre, ya que las personas podrían considerar votar por candidatos de derecha.“Yo creo que el actual desorden y los escándalos en el Gobierno nacional porque hoy han perdido credibilidad y puede que le esté pavimentando el camino para la derecha. El Gobierno debe tener esa capacidad de reconocer lo que está haciendo mal y debe proponerle al país un proyecto honesto y eficiente”, aseguró el senador Carvalho.Asimismo, la senadora Pizarro aseguró que el presidente Petro debe tomar decisiones y sacar del Gobierno a quienes no aporten a los proyectos.“El malestar no es poque sea Armando Benedetti o Laura Sarabia, sino porque le faltaron al respeto al proyecto del presidente Petro; sin embargo, el mandatario Petro también debe tomar esas decisiones y sacar a quienes no aporten”, manifestó María José Pizarro.
Conozca los resultados del sorteo del chance La Caribeña Día. Este sorteo se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Caribeña Día:El número ganador del último sorteo de Caribeña Día de este viernes, 2 de junio, es el número XXXX.Tres últimas cifras: XXX.Tres primeras cifras: XXX.Cuatro cifras: XXXX.Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Caribeña Día.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
Conozca los resultados del sorteo del chance Sinuano Día, el cual se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Sinuano Día:El número ganador del último sorteo del Sinuano Día de este viernes, 2 de junio, es el número XXXX.Tres últimas cifras: XXX.Tres primeras cifras: XXX.Cuatro cifras: XXXX.Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Sinuano Día.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
Conozca el resultado del chance Super Astro Sol que juega de lunes a sábado a las 2:30 de la tarde; mientras que Super Astro Luna juega todos los días así.Lunes a viernes: 10:50 p.m.Sábados: 10:42 p.m.Domingos y festivos: 8:30 p.m.Plan de premios Super Astro Sol y Super Astro Luna4 cifras + signo = Paga $42.000 veces lo apostado3 cifras + signo = Paga $1.000 veces lo apostado2 cifras + signo = paga $100 veces lo apostado.El acierto de las cifras es en estricto orden.Este viernes, 2 de junio, el último sorteo del Super Astro Sol indicó que el ganador es el número XXXX - XXXX.Dos últimas cifras: XX.Tres últimas cifras: XXX.Cuatro cifras: XXXX.Conozca los resultados de los sorteos anteriores de Super Astro Sol.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
Este viernes en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, estuvo el artista colombiano Mauro Castillo, quien habló sobre su más reciente álbum llamado ‘Inteligencia Artificial’.“Este álbum habla un poco sobre todos estos dilemas de la mente, lo social, relacionado con la tecnología. Es una historia que va ligada, todas las canciones tienen esa narrativa de los discos de rap o de rock en su momento. Se destaca una inteligencia artificial que se llama Hedy, que está dentro del discurso”, dijo.Mauro Castillo confesó que la idea de ponerle ese nombre a la inteligencia artificial que hace parte de sus canciones es una especie de homenaje a Hedy Lamarr, una actriz de Hollywood que, además, fue quien presentó en 1941 el 'Sistema de comunicación secreta', lo cual es la patente de lo que hoy se conoce como WiFi.“Ser actriz opacó su capacidad para comunicar a través de la tecnología. Habla un poco de esto, de la migración que todos tenemos que pasar cuando queremos entrar en alguna plataforma y hacer cosas que no son parte de nuestra esencia. Muchas veces migramos a algo más solo para agradar a otras personas”, puntualizó.Castillo aprovechó para aclarar que la voz que aparece en las canciones, la cual es un asistente personal, fue creado a través de un protocolo de inteligencia artificial.Por otro lado, sobre los avances en la tecnología con el desarrollo de modelos de inteligencia artificial y el temor que eso ha causado ante los rumores de que algunas profesiones podrían desaparecer, Castillo recalcó que para eso todavía falta mucho.“Yo soy muy positivo, pero uno de los problemas de la inteligencia artificial es que está en manos de privados. En lo que yo hago, que es la salsa, que tiene tanto que ver con las raíces, siento que todavía no existe una inteligencia artificial que, por ejemplo, haga una salsa. El factor humano dentro de la creación es único”, finalizó.Por último, Castillo afirmó que no le teme a la inteligencia artificial y que ahora estos modelos se convertirán en un actor más dentro de la industria de la música.Le puede interesar: