Sigue la emergencia en el municipio de Sabana de Torres, en el Magdalena Medio, por el desbordamiento del río Lebrija que ha inundado más de 600 hectáreas de cultivos.Lo insólito, es que la Unidad de Gestión del Riesgo envió maquinaria amarilla para arreglar el jarillón y esta llegó en mal estado.La maquinaria, que fue enviada a través de la empresa IG Arquitectos, llegó varada. A los campesinos les hicieron la promesa de enviarles otra maquinaria y, según la denuncia, no llegó.“Las maquinas llegaron en muy mal estado y nosotros hicimos el reclamo y a ellos no les gustó”, denunció el propio alcalde de Sabana de Torres, Ariel Ávila.La comunidad, muy molesta por la situación, también reprochó la presunta negligencia de la Unidad de Gestión del Riesgo.“La inundación ha acabado con todo, no hemos visto la maquinaria, llegó una maquinaria que no servía y la devolvieron, que iban a traer otra y a esta hora no ha llegado nada y estamos llevando del bulto”, dijo un campesino de la zona.Lea también:La Unidad de Gestión del Riesgo respondió a la denuncia: “Desde la Unidad se está haciendo la evaluación respectiva para realizar posible nueva activación de la maquinaria amarilla para el municipio de Sabana de Torres y frente a cualquier decisión al respecto se le comunicará al ente territorial”, indicó Gestión del Riesgo en una carta.Sin embargo, el alcalde pidió que la emergencia necesita atención inmediata por parte de las entidades de socorro para mitigar el impacto económico y social de los campesinos.“Hoy estamos en cero, tenemos la misma problemática y antes peor porque el río ha seguido creciendo, inundando, miramos a ver de qué santo nos pegamos para que se arregle esta situación”, dijo el mandatario.Escuche más noticas:
El pasado domingo 3 de julio cumplió un año desaparecido Abelardo Antonio Arango Correa, un minero que vivía en Sabana de Torres, Santander, y de quien no han tenido noticias sus familiares que denuncian que la investigación no ha tenido ningún avance.“Nosotros hemos preguntado, pero hasta el momento las autoridades no se pronuncian, ni si siquiera sé si están trabajando en el caso”, manifestó Jennifer Arango, hija del minero desaparecido.Aseguró que las primeras semanas, posterior a la desaparición de su padre, recibieron llamadas extorsivas.“Si se recibieron muchas llamadas, estafas de estos que tuvieron que ver con la desaparición del mi padre. Nos dijeron que lo tenían grupos armados y que estaba en Ocaña, pero como no volvimos a tener llamadas pensamos que era mentiras”, señaló.Abelardo Arango tiene 51 años y desapareció en Sabana de Torres cuando salió en su moto en compañía de otra persona con rumbo a la vereda La Gomez de esa localidad donde sería contratado, supuestamente, en minería.“Luego la moto de mi papá resultó en Aguachica, Cesar, donde la vendieron. Por eso también pensamos que tiene que ver con otra cosa”, dijo Jennifer.De la persona que lo acompañaba, la familia no volvió a saber.
Una grave inundación viven los habitantes de varias veredas de los municipios de Rionegro y Sabana de Torres por el desbordamiento de los ríos Lebrija y Cáchira en Santander. Las crecientes súbitas afectan más de 2.000 hectáreas, cultivos agrícolas, zonas ganaderas, viviendas y vías."Por favor pedimos ayuda a la Gobernación de Santander porque lo hemos perdido todo. El agua inundó las viviendas dañando enseres y electrodomésticos. También tenemos zonas incomunicadas y daños en cultivos", manifestó Germán Torres, afectado por las lluvias en Rionegro. El alcalde de Rionegro, Rubén Dario Villabona, declaró la alerta roja en el municipio por las graves afectaciones en la zona rural."Varias veredas están incomunicadas. Estamos realizando un censo para conocer cuantas familias están damnificadas", manifestó el mandatario. Una vía alterna para llegar a Matanza también fue cerrada por daños en el puente El Tanque, reportaron las comunidades afectadas. En 38 municipios se Santander se han presentado emergencias por la lluvias durante los meses de abril, mayo y junio.
El comandante de la Quinta Brigada del Ejército, coronel Siervo Tulio Roa, confirmó que en un operativo realizado en Sabana de Torres, fue capturado un integrante del ELN responsable de participar del secuestro de un comerciante en el 2019 en Santander. Según la investigación, Juan Carlos Patiño, al parecer planeó el plagió del comerciante Diego Patiño, quien es su familiar. "Este hombre hace parte del frente de guerra Efraín Pabón del ELN y fue capturado por los delitos de secuestro extorsivo y porte ilegal de armas. Este individuo participó en la planeación del secuestro del comerciante", afirmó el coronel Roa. En 2020 fue capturado alias 'El Mono', otro integrante del ELN judicializado por el secuestro del comerciante Diego Patiño en Sabana de Torres, Santander. Escuche las noticias del día aquí:
En alerta están las autoridades de Santander por un 'plan pistola' contra la Policía Nacional tras los hechos ocurridos en Puerto Wilches y Sabana de Torres. "Le pido a los santandereanos solidaridad con la Policía Nacional. Información y denuncia oportuna evita hechos violentos, salva vidas. Hay un 'plan pistola' contra los policías”, afirmó el gobernador Mauricio Aguilar. El comandante Operativo de la Policía del Magdalena Medio, coronel Oscar Landazábal, afirmó que "existe un 'plan pistola' contra nuestros hombres". Se conoció que los dos hombres que dispararon contra una patrulla en Puerto Wilches, fueron capturados y están en audiencia de judicialización. En este hecho murió el joven Jhan Carlos Saavedra Aparicio, de 20 años, y un policía resultó herido. A este hecho se suma el atentado ocurrido el 22 de abril en Sabana de Torres, donde una patrulla de la Policía fue atacada a tiros. Por fortuna, no se registraron heridos y los dos sicarios fueron capturados y enviados a la cárcel. Escuche más noticias:
Las autoridades de Santander están en alerta por un 'plan pistola' contra la Policía luego de que se presentará ataques en Sabana de Torres y Puerto Wilches. Dos hombres fueron capturados y enviados a la cárcel tras disparar desde una motocicleta contra policías que estaban en una patrulla en Sabana de Torres. En el hecho ninguno de los uniformados resultó herido. "Los dos capturados deberán responder por los presuntos delitos de homicidio agravado en grado de tentativa y porte ilegal de armas de fuego. Según la investigación, estas personas dispararon contra la Policía sin lograr impactar la humanidad de los uniformados sino el vehículo en que se transportaban", afirmó Oliden Riaño, director de la Fiscalía en Santander. Abel Yesid Velandia Ballesteros y Luis Carlos Severiche Méndez, fueron capturados cuando huían del lugar de los hechos, informaron las autoridades de Santander.
Los habitantes de Bucaramanga y Cúcuta están pagando hasta un 20% más por algunos productos de la canas familiar por culpa del fuerte invierno en el oriente del país. La libra de yuca, plátano y frutas pasó de costar en promedio $2.500 a $3.000 por inundaciones y cierres de vías tras deslizamientos de tierra en las zonas agrícolas de Santander, Arauca y Norte de Santander. "Las lluvias ha n provocado daños en miles de hectáreas de cultivos agrícolas en el oriente del país. Por ejemplo, hay un desfloración en los cultivos de limón Tahití, lo cual va a generar una escasez del producto en próximas semanas. También hay problemas con cultivos de verduras y hortalizas en el sur del departamento", afirmó Sergio Correa, coordinador departamental de Asohofrucol. También la libra de carne paso de $14.000 a $15.000 en las plazas de mercado del área metropolitana porque en las zonas ganaderas del Magdalena Medio por las inundaciones se han ahogado animales y ha sido difícil sacarlos a los frigoríficos de Bucaramanga. El zona agroindustrial conformada por los municipios de Sabana de Torres, Rionegro, El Playón, Lebrija y Puerto Wilches, es la más afectadas por las inundaciones provocadas por el desbordamiento de ríos y quebradas.
El aumento del caudal de los ríos por las fuertes lluvias sigue generando emergencias en Santander.En el municipio de Sabana de Torres el desbordamiento del río Lebrija inundó fincas y varias familias quedaron atrapadas.Hasta las veredas Vanegas y El Conchal el Ejército llegó para rescatar a las familias que no podían salir de sus casas.“En la vereda Vanegas 18 familias y en El Conchal cuatro familias a las que logramos rescatar. Estamos apoyando a las oficinas de Gestión del Riesgo, llegando a los sectores afectados por las lluvias”, manifestó el coronel Siervo Tulio Roa, comandante de la Quinta Brigada del Ejército.Las familias rescatadas fueron instaladas en carpas en colegios y salones comunales.Entre tanto, en el municipio de Rionegro las autoridades reportan afectaciones en vías, cultivos y viviendas por cuenta del desbordamiento del río Rionegro y la quebrada Samacá.
En un video tomado desde el aire, se observa el impresionante desbordamiento del río Lebrija en el municipio de Sabana de Torres.La emergencia se presenta en las veredas Boca, La Tigra, Provincia, Robledo y Puerto Limón, según el reporte de pobladores.“El agua se nos metió, la gente le ha tocado resguardarse en el colegio”, dijo uno de los habitantes de la zona en un video.Las autoridades están al tanto de la emergencia y han anunciado ayudas mediante un censo que se realizará en la zona.El invierno en Santander ha golpeado muy fuerte a los municipios de Puerto Wilches, Encino, Barrancabermeja, Sabana de Torres, Rionegro y San Vicente de Chucurí.
La Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS, es la primera entidad ambiental del país, en establecer el cauce permanente y definir la faja paralela en unos humedales de su jurisdicción, de conformidad con el Decreto 2811 de 1974.La ciénaga de Parirí, será la primera que tendrá una protección especial, informó la autoridad ambiental para la conservación de 1.282 hectáreas."También se espera expedir la resolución para proteger la ciénaga Colorado, durante el primer semestre del presente año. Estos ecosistemas de la región del Magdalena Medio, están ubicadas en Sabana de Torres y Puerto Wilches", señaló Alexcevith Acosta, director de la CAS. La autoridad ambiental de Santander durante este año debe tener listo el plan para definir el Distrito Regional de Manejo Integrado en la ciénaga San Juana ubicada en Cimitarra. Con esto se busca proteger 1.874 hectáreas correspondientes a su área de influencia.
Colectivos feministas y familiares de Maricela López Bautista, originaria de la comunidad Florida, del sureño estado mexicano de Chiapas, pidieron este lunes la libertad para la joven, que está en prisión acusada de haber matado a su marido, quien intentó asesinarla junto a sus hijos.“La realidad es que ese día lo que hizo Maricela fue defender su vida, la vida del hijo que llevaba en el vientre y si no se hubiera defendido, habría sido ella la muerta, dos de sus menores hijos y un nonato de 6 meses de gestación en ese entonces", dijo Marcela Fernández Camacho, abogada de la acusada.El 22 de noviembre de 2019, López Bautista, de 28 años, fue atacada por su marido, quien la golpeó y la encerró con sus dos hijos menores con la intención de matarlos a machetazos, sin embargo, Maricela se defendió y de un golpe certero le dio muerte a Juan “N”.El pasado 19 de abril, Dora Luz López Méndez, jueza de enjuiciamiento, condenó a Maricela a pasar 25 años de prisión.De acuerdo con Fernández, había un historial de violencia de género en contra de Maricela, la cual había denunciado en su comunidad y no fue atendida.“El vecino, que es el testigo principal, era testigo sistemático de esta violencia, el Estado nunca lo atendió y finalmente Maricela se defendió con un leño”, afirmó la abogada, quien acudió a la audiencia de apelación en contra de la sentencia de 25 años de cárcel contra la mujer indígena.Mientras se desarrollaba la audiencia, a la que solo pudo ingresar Fernández Camacho, un grupo de mujeres civiles y de colectivos feministas se encontraban a las afueras del Palacio de Justicia de los Altos, todas ellas exigían libertad y Justicia.Otras más portaban carteles con las leyendas: “Por un fallo con perspectiva de género, intercultural y con derechos humanos”; “Libertad y absolución para Maricela”; “Maricela, yo también me defendería”; "Hasta que la dignidad se haga costumbre”, entre otras.Junto a ellas, sus familiares y el colectivo Cereza se reunieron en el exterior del Palacio de Justicia de los Altos, para reclamar la libertad de Maricela.Las mujeres se manifestaron y colocaron las pancartas sobre el edificio como muestra de apoyo a la joven y como rechazo a una sentencia mal fundamentada, debido a que la mujer no tuvo un proceso justo, afirmaron las manifestantes.Rosa Aguilar, indígena náhuatl del colectivo Las Chidas, dijo que el caso de Maricela es uno de los tantos que existen en México, pues hay muchas mujeres y hombres que no han tenido la oportunidad de tener un intérprete con perspectiva de género y con mirada intercultural durante los juicios.“En este caso es una manifestación de un Estado patriarcal, de una sociedad machista que enjuicia a mujeres por defender su vida, creo que es importante dialogar por fuera y en el interior de nuestras comunidades”, indicóMéxico afronta una crisis de violencia machista a nivel nacional, con más de 10 mujeres asesinadas cada día, según la estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ( SNSP).
Una "catástrofe" en la planta nuclear de Zaporiyia, bajo control ruso, amenazaría a toda Europa, advirtió el lunes el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski."Al amparo de la planta, los ocupantes están bombardeando ciudades y comunidades vecinas", denunció Zelenski en su mensaje diario por video."Cualquier incidente de radiación en la planta de Zaporiyia puede afectar a países de la Unión Europea, Turquía, Georgia y países más distantes. Todo dependerá de la dirección y velocidad del viento", agregó.Señaló que "si las acciones rusas causan una catástrofe, las consecuencias afectarán también a quienes han guardado silencio".Zelenski llamó a la comunidad internacional a adoptar "nuevas sanciones duras contra Rusia" y no ceder a su "chantaje nuclear"."Todas las fuerzas rusas deben ser retiradas de la planta y áreas vecinas sin condiciones", afirmó.La usina, la instalación nuclear más grande de Europa, fue tomada por tropas rusas a inicios de marzo, poco después de que Rusia inició la invasión de Ucrania.Desde fines de julio, Zaporiyia ha sido el blanco de varias acciones militares, mientras Moscú como Kiev se acusan mutuamente de los bombardeos.El combate en la planta ha generado temores de una posible catástrofe nuclear, y fue objeto de una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU el jueves.Ucrania acusa a Rusia de usar la planta como base para posibles ataques y para almacenar armas.
El lunes 15 de agosto el dólar en Colombia operó a la baja y llegó a los 4.163 pesos colombianos, según datos de la agencia Bloomberg.TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy martes 16 de agostoLe puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónEscuche y siga Bamm Podcast
Un grupo de elefantes salvajes hicieron posible la detección por parte de la Policía de un grupo de personas que habrían cruzado la frontera china de forma ilegal, recoge hoy el diario Global Times.Al recibir la noticia de que un grupo de elefantes merodeaban las inmediaciones de una carretera en la provincia meridional de Yunnan, la Policía despachó un dron para vigilar los movimientos de los paquidermos el pasado 2 de agosto.Mientras el dron, equipado con una cámara, seguía los pasos de los animales, los policías identificaron en las imágenes a cinco sospechosos de haber cruzado la frontera de forma ilegal.Las cinco personas, cuya nacionalidad no se ha desvelado, fueron arrestadas y el caso se halla bajo investigación, informó el rotativo.La montañosa provincia de Yunnan tiene fronteras con Vietnam, Laos y Myanmar y, desde el estallido de la pandemia, permanecen prácticamente cerradas bajo la estrategia china de cero covid, una de cuyas bases es evitar la importación de casos procedentes del extranjero.La provincia es también conocida por sus frecuentes avistamientos de elefantes.El año pasado, un grupo de paquidermos empezó una migración desde el sur de la provincia en dirección norte y las imágenes de los animales vagando por las montañas de Yunnan captaron entonces gran atención tanto en medios y redes sociales chinas como en internacionales.Los medios estatales inciden en que la población de elefantes asiáticos salvajes -bajo protección estatal de nivel A, el más elevado en China- que viven en Yunnan es de 300 ejemplares, 107 más que en 1980.Escuche y siga Bamm Podcast
Este lunes festivo, 15 de agosto, recuerde la conversación con Alejandro Lopera, el influenciador que cautivó a las redes sociales enseñando inglés.Además, escuche la entrevista con Alejandra Borrero, actriz y fundadora de Casa E Borrero.Por último, rememore la conversación con Daniel Tirado, travel blogger e influenciador.Escuche el programa completo de Blu 4.0: