La comunidad de Sabana de Torres, Santander, no sale del asombro después de conocer las imágenes del video en el que se observa claramente la agresión que sufrió Giovanna Sánchez Arciniegas, de 23 años y quien se encuentra en estado de embarazo.En el video se observa pasar a Giovanna, en compañía de su hija menor de edad, conduciendo una motocicleta. Al transitar por el lado de un vehículo, la agresora la toma del cabello y la hace caer.Según denunciaron los familiares de la víctima, la agresora le propinó golpes adicionales cuando Giovanna se encontraba en el suelo y esto afectó su embarazo, que ya completa siete meses.Después del violento episodio, la víctima se trasladó a su casa, pero empezó a sangrar, por lo que la llevaron al Hospital Integrado de Sabana de Torres y después fue remitida a la Clínica San Luis de Bucaramanga.En la clínica, los médicos informaron que la vida de Giovanna y la de su hijo en el vientre están en riesgo debido a los golpes. Actualmente, se encuentra ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde los profesionales de la salud trabajan para salvar la vida del bebé, aplicando medicamentos para el desarrollo de sus órganos.La familia interpuso una denuncia ante la Fiscalía, respaldada por el video de la cámara de seguridad que capturó el brutal ataque. Se sospecha que la agresora podría haber estado bajo los efectos del alcohol al momento de cometer el acto."Mi hermana no tenía problemas con ella. Los conflictos eran con las amigas de mi hermana, pero la vio y la agredió de manera salvaje. Ahora esperamos que sea la justicia la que investigue este ataque que tiene a Giovanna y a su hijo en delicado estado de salud", expresó la hermana de la víctima.La comunidad espera una pronta y efectiva intervención de la justicia para esclarecer los motivos detrás de esta agresión.
Darío Buchenicow Caballero Chiquillo tiene 46 años. Fue elegido con 7.660 votos como el nuevo alcalde del municipio de Sabana de Torres, Santander. Detrás de su elección, se esconde una increíble historia de fe y superación.Buchenicow cuenta cómo inició su historia en el mundo de las drogas y la calle, por allá en la década de 1990, cuando su mamá y sus hermanos se trasladaron desde Sabana de Torres hacia Bucaramanga para encontrar un mejor futuro.Sin embargo, por la escasez de recursos tuvo que trabajar como lavador de carros para sostenerse. “Alí conocí el dinero y lo que ganaba me lo gastaba en trago y drogas”, dijo.“Lavaba carros en las noches, pero como hacía tanto frío yo consumía bóxer para trabajar más tranquilo. Cuando terminaba la jornada dormía en las bancas de un parque en el barrio La Concordia (Bucaramanga)”, recordó.Durante tres años, dice, consumió alcohol, drogas y habitó en la calle. “Toqué fondo cuando conocí el bazuco”, dice.Cuando creía que todo estaba perdido, a Daría Buchenicow se le apareció un “ángel”.“A un señor que yo le lavaba la moto, d enombre Jorge Eliécer Guevara, me tendió la mano, me hizo cortar el cabello, cambiar mi forma de hablar, me enseño a conocer de Dios y me llevó a trabajar en una empresa que vendía pantallas protectoras para televisores”, contó.Sin embargo, la empresa en la que trabajaba entró en crisis y se devolvió a trabajar a su pueblo natal.“Fui vendedor de vikingos, salía en un triciclo gritando Bonice. Vendí rifas, apuestas, ‘ganadiarios’, también vendí minutos de celular”, acotó.Pero sus ganas de salir adelante no se quedaron ahí. Consiguió esposa y de la unión nacieron sus dos hijos. Junto con su familia, Darío Buchenicow creó una empresa de mototaxismo en Sabana de Torres en la que emplea, actualmente, a 400 personas.A los 36 años se graduó de bachillerato y en la actualidad cursa cuarto semestre de Administración Pública.“Miro al pasado y hoy soy otro. Definitivamente soy otro. Me levanté y hoy logré lo que soñé”, dijo.
El abogado Carlos Alfaro confirmó que el Consejo Nacional Electoral aceptó la demanda contra el candidato a la Alcaldía de Sabana de Torres, Jorge Téllez, por una presunta doble militancia.“Solicité la revocatoria de la candidatura de Téllez Vargas ante la autoridad electoral porque se habría cometido un delito conocido como doble militancia, al apoyar al candidato del Nuevo Liberalismo a la Gobernación de Santander y no Juvenal Díaz, del partido Liberal. Ya recibí la aceptación de la demanda, ahora hay que esperar el respectivo procedimiento”, manifestó el abogado.El candidato Jorge Téllez Vargas, aseguró en diálogo con Blu Radio que no tiene ningún inconveniente para seguir con su candidatura.“Estoy seguro de que no estoy inhabilitado. Este proceso será atendido por uno de mis abogados. Voy a seguir hablando con los ciudadanos quiénes saben que Sabana de Torres necesita un cambio”, manifestó el candidato Téllez Vargas.“El candidato Téllez está inmerso en una inhabilidad contemplada en el artículo segundo de la ley 1475 de 2011 en la modalidad de apoyo político”, aseveró el abogado Carlos Alfaro.El experto abogado manifestó que el candidato a la Alcaldía de Sabana de Torres, Jorge Téllez, tiene el mismo problema que llevó a la destitución de Carlos Román como alcalde de Girón.“Efectivamente el demandado (Carlos Román) sí incurrió en doble militancia al haber realizado proselitismo político a favor de dos candidatos a la Gobernación de Santander (Mauricio Aguilar y Ángela Hernández) que no eran parte de la coalición que avaló su aspiración a la alcaldía de Girón.”, manifestó Alfaro.El Consejo Nacional Electoral también investiga una denuncia por trashumancia electoral en Sabana de Torres.Le puede interesar este contenido:
El candidato a la Alcaldía de Sabana de Torres, Jorge Téllez Vargas, afirmó en una entrevista con Blu Radio, que su candidatura sigue en firme y que no tiene ninguna inhabilidad tras conocerse una demanda interpuesta en el Consejo Nacional Electoral por una supuesta doble militancia.El abogado Carlos Alfaro demandó al candidato Téllez Vargas, porque apareció en varios videos subidos en redes sociales acompañando en reuniones políticas el aspirante a la Gobernación de Santander, Julián Silva Cala.“El aspirante habría cometido un supuesto delito electoral conocido como doble militancia, ya que tiene como aval principal el Partido Liberal y apareció apoyando al candidato a la Gobernación de Santander por el Nuevo Liberalismo, eso esta claro”, manifestó el abogado.El candidato Jorge Téllez, quien es uno de los más opcionado en ganar las elecciones en Sabana de Torres, manifestó lo siguiente; “no he cometido ningún error (doble militancia), yo tengo el tema claro. Mi abogado se está encargado del asunto jurídico, no puedo hablar más del tema a profundidad”, tras preguntarle sobre la demanda interpuesta por el abogado Carlos Alfaro.Actualmente Sabana de Torres tiene una población cercana a los 100.000 habitantes y es uno de los municipios agroindustriales más importantes de Santander.Entre los proyectos que contempla en su plan de gobierno para Sabana de Torres, el aspirante liberal, aseveró que es importante que, a pesar de los inconvenientes, “es un municipio que está en desarrollo”.“Problemas como el tema del agua y el sistema de alcantarillado, es grave. Tenemos un crecimiento exponencial por encima de la media nacional. Vamos a abordar esos temas de fondo, porque será solucionado el problema del agua que se debe suministrar continuamente y no por horas”, dijo.Sobre el tema de movilidad el candidato manifestó que es necesario tener un banco de maquinaria “para poder solucionar los problemas que se presentan en más de 150 kilómetros de vías rurales. También estamos afectados por los daños en la carretera a Bucaramanga, eso ha generado costros a nuestros empresarios del campo por el recorrido que deben hacer por San Alberto, sur del Cesar”.Un plan de choque contra la inseguridad y mejorar los indicadores en educación, empleo y atención integral, son los otros temas de la propuesta de Jorge Téllez, candidato a la Alcaldía de Sabana de Torres.
A una semana de las elecciones ‘tambalea’ la candidatura de Jorge Téllez a la Alcaldía de Sabana de Torres, Santander, por una demanda de revocatoria de su aspiración presentada ante Consejo Nacional Electoral por una supuesta doble militancia.La demanda fue interpuesta por el abogado Carlos Alfaro porque el candidato Jorge Téllez tiene el aval del Partido Liberal y apareció en varios eventos políticos respaldando al candidato a la Gobernación de Santander, Julián Silva Cala del Nuevo Liberalismo, partido que lo coavala.“El candidato a la Alcaldía de Sabana de Torres, Jorge Téllez, se encuentra en este momento incurso en un grave delito electoral que se llama doble militancia. Por eso demande su aspiración y solicite la revocatoria de su candidatura porque siendo el aspirante con el aval principal del Partido Liberal se le observó respaldando al candidato a la Gobernación de Santander por el Nuevo Liberalismo, Julián Silva, cuando debería apoyar al candidato Juvenal Díaz, ese hecho es gravísimo”, afirmó el reconocido constitucionalista abogado.En videos y fotografías que fueron subidas en las cuentas de redes sociales del candidato a la Alcaldía de Sabana de Torres, Jorge Téllez, se observa como el aspirante realiza eventos masivos para respaldar al candidato del Nuevo Liberalismo.“El candidato Téllez esta inmerso en una inhabilidad contemplada en el artículo segundo de la ley 1475 de 2011 en la modalidad de apoyo político”, aseveró el abogado Carlos Alfaro.El experto abogado manifestó que el candidato a la Alcaldía de Sabana de Torres, Jorge Téllez, tiene el mismo problema que llevó a la destitución de Carlos Román como alcalde de Girón.Román Ochoa fue candidato a la Alcaldía de Girón por una coalición en la que estaba el Partido Verde, razón que le permitía brindar su respaldo solo al candidato a la Gobernación de Santander, con el aval de este partido, que era Leónidas Gómez. Sin embargo, la demanda se cursó y surtió el efecto de nulidad en el Consejo de Estado luego de que se comprobara que, aspirando al primer cargo gironés, apoyó en campaña a Ángela Hernández, quien era parte de la Coalición Programática y Política.De esta forma hay jurisprudencia sobre casos de doble militancia en Santander y el país.“Efectivamente el demandado (Carlos Román) sí incurrió en doble militancia al haber realizado proselitismo político a favor de dos candidatos a la Gobernación de Santander (Mauricio Aguilar y Ángela Hernández) que no eran parte de la coalición que avaló su aspiración a la alcaldía de Girón. Por eso demande la candidatura de Jorge Téllez a la Alcaldía de Sabana de Torres, porque hay suficientes pruebas de su doble militancia política en la campaña electoral”, manifestó Alfaro.El Consejo Nacional Electoral también investiga una denuncia por trashumancia electoral en Sabana de Torres.Este es un video del candidato Jorge Téllez apoyando a Julián Silva Cala:
En dos operativos adelantados en los departamentos del Cesar y SantanderSantander, la Policía capturó a dos sujetos señalados de asesinar a un menor de 14 años con un arma blanca y dejar a su madre en grave estado de salud, en hechos ocurridos el pasado 20 de septiembre en el municipio de Sabana de Torres.Dichos operativos se realizaron en San Alberto, Cesar, y en la zona rural de Sabana de Torres, tras presentar una orden de captura contra los dos presuntos asesinos.“Nos complace anunciar que, gracias a su dedicación y determinación, se han logrado avances significativos que han llevado a la captura de los presuntos autores intelectuales involucrados en la planificación y ejecución de este atroz crimen”, indicó la Policía de Santander en un comunicado.Entre los detalles del caso se conoció que el compañero sentimental de la mujer, identificado como Duván Díaz, salió de la vivienda y cuando regresó sobre el mediodía de ese 20 de septiembre, se presentó el homicidio.Al parecer, se habría presentado una discusión familiar en la vivienda y el hombre, según la investigación, agredió con un machete al menor y la mujer.El menor se habría enfrentado al hombre para detener la agresión y recibió múltiples heridas que le causaron la muerte.El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, lamentó la muerte del menor y pidió celeridad en la investigación.“Lamento profundamente la muerte de Julián Mármol, un joven de 14 años que fallece en el barrio Unidos de Sabana de Torres y donde su Sra. madre Sandra Mármol termina gravemente herida. Al momento, los hechos son materia de investigación y las autoridades se encuentran en búsqueda del principal sospechoso”, escribió el mandatario en la red social X.Vea también:
Una tragedia sacudió el municipio de Sabana de Torres en Santander, donde un joven de tan solo 14 años perdió la vida mientras intentaba proteger a su madre de un brutal ataque. La Policía de Santander identificó al presunto agresor como el padrastro del menor.Los trágicos acontecimientos ocurrieron en el barrio Unidos, del municipio santandereano. Dentro de la vivienda se encontraba Sandra Patricia Mármol Polanco, de 46 años, oriunda de Barrancabermeja, su hijo adolescente, su compañero sentimental identificado como Duván Felipe Madrid Meriño, y otra persona, cuya identidad aún no ha sido revelada.Según los informes preliminares de la Policía, una discusión familiar escaló rápidamente y, en medio de la tensión, Duván Felipe Madrid habría agredido violentamente a su pareja y al hijo de esta con un machete.“Testimonios de vecinos sugieren que se trató de una disputa entre la mujer y su pareja sentimental, quien es el principal sospechoso y está siendo buscado por las autoridades”, afirmó la Policía.Sandra Patricia sufrió graves heridas, dejándola en estado crítico. Los informes médicos indicaron que su vida está en riesgo. Vecinos alertaron a las autoridades, y una ambulancia trasladó a la madre y al hijo al Hospital Integrado de Sabana de Torres. A pesar de los esfuerzos del personal médico, el joven de 14 años falleció. La señora Sandra Patricia Mármol fue trasladada a Bucaramanga y permanece un pronóstico reservado.Mientras tanto, Duván Felipe Madrid Meriño y la otra persona involucrada en este atroz incidente huyeron de la localidad y están siendo buscados activamente por las autoridades.Este suceso ha conmocionado el municipio de Sabana de Torres y la comunidad pide que las autoridades que se haga justicia.Le puede interesar:
Hay un gran revuelo político en el municipio de Sabana de Torres, Santander, porque durante el mes de agosto 2.735 personas inscribieron sus cedulas para participar en las elecciones del 29 de octubre.Tras la denuncia de varios veedores ciudadanos y líderes sociales de Sabana de Torres, el Consejo Nacional Electoral estudiará la solicitud de revocatoria de inscripción de estas cédulas por presunta trashumancia.“A través de oficio pusimos en conocimiento de las autoridades competentes como es el Consejo Nacional Electoral, la Misión de Observación Electoral y la Unidad de Reacción Inmediata para la Transparencia Electoral - URIEL, las posibles irregularidades en el proceso de inscripción de cédulas en el municipio. Solicitud que las autoridades acompañen esta denuncia y se realice el cruce de datos que existen en el sistema de salud. Necesitamos un proceso electoral basado en la transparencia y la legalidad”, aseguró en un comunicado Darío Buchenicow, candidato a la Alcaldía de Sabana de Torres.Comunicado de prensa: En la zona de Sabana de Torres también hay presencia de grupos armados ilegales que estarían presionado electoralmente algunas comunidades cercanas a Rionegro y Puerto Wilches.“Tenemos conocimiento de la presencia de grupos armados ilegales que estarían interesados en afectar las elecciones”, manifestó Didier Rodríguez, defensor del Pueblo en la zona del Magdalena Medio.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Una mujer identificada como Sugly Coromoto Romero Cuba, de 49 años, de nacionalidad venezolana y quien llevaba cerca de siete años viviendo en el municipio de Sabana de Torres, Santander, donde trabajaba en un establecimiento comercial abierto al público cerca al Barrio Villa Paz, fue encontrada sin vida en una vía rural de ese municipio el pasado miércoles 24 de mayoSegún lo explicó la Policía de Santander, recibieron una llamada telefónica alertando sobre la presencia de un cadáver que permanecía tendido a la orilla de la carretera, en una vía que conduce a la vereda Agua Bonita del municipio de Sabana de Torres y, al llegar al lugar, las autoridades constataron que se trataba del cuerpo de la mujer que había desaparecido horas antes.Wilmary Romero, hija de la víctima, dijo a varios medios locales que, en ante del lamentable hecho en el que su mamá perdió la vida, espera que se haga justicia y que puedan encontrar al responsable que le quitó la vida a su madre. "Esto se puede decir que es un feminicidio porque mi mamá hacía un mes se había separado de su pareja, le había puesto una denuncia por Fiscalía y una orden de alejamiento. El hombre la maltrataba constantemente”, dijo la hija de la víctima.A pesar de esas serias denuncias realizadas por la hija de la víctima las autoridades aún no han aclarado si se trata de un feminicidio o de un homicidio ni tampoco han aclarado los móviles que pudieron haber originado este hecho en el que una mujer fue encontrada sin vida, con signos de violencia, mientras su expareja sentimental se encuentra desaparecida.Por el momento, el caso está siendo investigado por las autoridades para conocer las causas de la muerte de la Sugly y dar con el paradero del hombre desaparecido, esclarecer qué ocurrió y determinar responsabilidades en este hecho por el delito de feminicidio.Durante el 2022 se presentaron en el departamento de Santander y la zona del Magdalena Medio 42 muertes violentas de mujeres provocadas por sus compañeros sentimentales. Solamente 9 de estos casos han sido calificados como feminicidios por la Fiscalía General de la Nación.Le puede interesar:
Un grupo de hombres encapuchados llegaron hasta una finca ubicada en la vereda Únicas, la cual está ubicada en el área rural a 30 minutos del municipio de Sabana de Torres y con armas en mano procedieron a doblegar a los habitantes del lugar para robarles el dinero y las joyas, sin embargo, en medio del robo le dispararon al dueño de la finca identificado como Arnulfo Sánchez, mientras que a su esposa la encerraron en uno de los baños.“Se metieron los ladrones y les robaron los celulares, la plata, el revólver, creo que con el mismo revólver de él lo mataron, es lo único que sabemos, le dieron un disparo en el estómago y de ahí hasta que Doris, la mujer, que la encerraron en el baño, ella forcejeó y se salió hacia el monte y como pudo salió a la carretera y fue a pedir auxilio”, relató una señora habitante de la zona donde ocurrieron los hechos.Solo dos horas después de haber iniciado el robo la mujer, esposa la victima logró pedir auxilio ya que le tocó transitar una zona boscosa huyendo de los ladrones en un hecho que consternó a los habitantes de Sabana de Torres.“Él tenía un tiro en el estómago, entonces a él le pusieron suero y todo y lo entubaron, pero no logró resistir y murió”, agregó una vecina de la víctima.En el mes de marzo pasado en una vía que comunica al corregimiento de Papayal con Sabana de Torres fueron hallados los cuerpos de Mauricio Camargo y John Antolínez, de 33 y 25 años, quienes trabajaban como jornaleros en fincas de esa zona de Santander.“John, era un joven bueno, incluso trabajó conmigo en Bucaramanga, pero estaba allá con la abuelita. Dicen que dos hombres pasaron en una motocicleta y dispararon diciendo que eran del Clan del Golfo. Hace más de dos semanas aparecieron en la vereda panfletos con amenazas de ese grupo”, aseguró un amigo de las víctimas.Le puede interesar (“Congreso no se somete a ningún tipo de presión”: Roy Barreras por manifestación indígena en Bogotá):
El Instituto Cervantes de Madrid, en España, confirmó que la imagen y la voz de Omayra Sánchez Garzón reposará para siempre en la Caja de las Letras como parte del patrimonio del fondo documental de la Radio Televisión Española (RTVE).La icónica imagen y el desgarrador relato de la niña de 13 años, que falleció atrapada en el lodo, ante los ojos del mundo el 16 de noviembre de 1985, hace parte del legado de ‘Informe Semanal’ de la RTVE. El material pertenece a la radio pública española.La agonía de Omayra quedó registrada para la historia en un reportaje ganador del premio Ondas de España de la periodista Ana Cristina Navarro y el camarógrafo Evaristo Canete, sobre la explosión del volcán Nevado del Ruiz. El video original tiene una duración exacta de 17 minutos con 46 segundos.La reconocida periodista Mari Carmen García Vela, que fue presentadora de Informe Semana, depositó un DVD con tres historias entre ellas el reportaje ‘Colombia bajo el volcán’, con la agonía de Omayra.La cámara acorazada del Instituto Cervantes, conocida como la Caja de las Letras, guarda desde este lunes un legado del programa más longevo de la televisión, que cumple cincuenta años, Informe Semanal: desde guiones de programas históricos hasta reportajes que contaron algo más que un asesinato en directo, el de Isaac Rabin, en la plaza de Tel Aviv.Le puede interesar
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 28 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 28 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 28 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa para hoy martes 28 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy martes, 28 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este martes, 28 de noviembre, los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Los 17 tailandeses liberados por Hamás durante el actual periodo de alto el fuego con Israel regresarán a Tailandia este jueves, mientras que aún otros 15 tailandeses permanecen cautivos por el grupo islamista.El ministro de Exteriores de Tailandia, Parnpree Bahiddha-Nukara, tiene previsto llegar este martes a Israel y visitar al grupo de tailandeses liberados y a otros tres nacionales que resultaron heridos durante el asalto del brazo armado de Hamás el 7 de octubre, apuntó en la tarde del lunes el ministerio en un breve comunicado.El jefe de la diplomacia tailandesa permanecerá en Israel hasta el miércoles y partirá de regreso a Tailandia junto a los tailandeses liberados por Hamás, en un vuelo que está previsto llegue al país asiático el jueves pasado el mediodía."Todavía estamos terminando los detalles debido a los múltiples factores del proceso", apuntó una representante de Exteriores en un grupo con periodistas.La liberación de los rehenes tailandeses se debe a la negociación paralela de las autoridades tailandesas y no al acuerdo logrado entre Israel y Hamás con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos para la puesta en libertad de otros rehenes en una tregua.El pasado viernes, durante el primer día de tregua acordada entre Israel y Hamás, diez tailandeses fueron liberados, mientras que el sábado cuatro fueron puestos en libertad y otros tres el domingo.Varios de estos liberados no se encontraban en la lista oficial de rehenes de Tailandia, por lo que el número de tailandeses retenidos desde el 7 de octubre aumentó a 32, de los cuales 15 continúan en manos de Hamás.Los trabajadores del país asiático en Israel, que ascendían entonces a unos 30.000, fueron uno de los grupos de extranjeros más afectados por el ataque de Hamás, que se saldó con más de 1.200 muertos, incluidos 39 tailandeses, y más de 200 rehenes.Israel declaró la guerra a Hamás el mismo 7 de octubre y su ofensiva en el enclave palestino de Gaza ya contabiliza más de 14.800 muertos, según las autoridades, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.Le puede interesar:
Dos madres, dos hijas y siete adolescentes, y entre ellos seis miembros de dos familias argentinas: a continuación lo que sabemos de los rehenes liberados el lunes por Hamás según los relatos de sus familias a la AFP, las informaciones de prensa y el Foro de Familias de Rehenes.Con ellos ya son 74 el número de rehenes liberados, un tercio de los alrededor de 240 secuestrados en Gaza por las milicias del movimiento islamista en su ataque del 7 de octubre.Cincuenta mujeres y niños fueron liberados desde el viernes a cambio de 150 presos palestinos, en el marco de un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás que fue prolongado el lunes por dos días.También fueron liberados desde el viernes, pero al margen de este acuerdo, 17 tailandeses, un filipino y un ruso-israelí. Antes de la tregua, cinco rehenes habían sido liberados en octubre.Sharon Aloni Cunio (34 años) y sus hijas gemelas de 3 añosSharon Aloni Cunio, de 34 años, y sus hijas gemelas de 3 años, Emma y Yuli, fueron liberadas tres días después de Danielle Aloni, hermana de Sharon, y su hija Amelia (5 años).Las dos niñas disponen de la nacionalidad argentina por su padre, David Cunio (33 años), todavía retenido en la Franja de Gaza.Las hermanas Aloni y sus hijas fueron secuestradas después de que los milicianos de Hamás prendieran fuego a la casa de Sharon en el kibutz de Nir Oz para hacerlas salir de la cámara segura donde se habían refugiado.Su familia es la que más rehenes acumulaba. Además de las cinco mujeres liberadas, todavía están retenidos David Cunio, su hermano Ariel (26 años) y su pareja Arbel Yehoud (28), y el hermano de esta, Dolev (35).Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas adolescentesLa argentina Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas Mika (18) y Yuval (11) fueron secuestradas en su domicilio en Nir Oz junto a su esposo y padre Ronen Engel (54 años), aunque la familia se había refugiado en su cámara segura.Karina estaba convaleciente después de una mastectomía doble y una cirugía de reconstrucción mamaria que no fue bien. "No sabemos si recibe tratamiento", decía su hermano Diego al diario The New York Times.Con la doble nacionalidad, Karina es una fina cocinera. Su hija Mika trabaja voluntariamente con niños en dificultades y la pequeña Yuval practica equitación.Erez y Sahar, 12 y 16 añosErez y su hermana Sahar, dos adolescentes de 12 y 16 años, fueron secuestrados con su padre Ofer en Nir Oz. Erez apareció en un video grabado en Gaza y publicado en redes sociales.Los dos menores son franceses por su madre Hadas Calderón, que acudió a numerosos medios para pedir su liberación. La madre de Hadas, Carmela Dan (80 años) y su nieta Noya (13), fueron asesinadas en el ataque.Eitan, 12 añosEl adolescente franco-israelí Eitan (12 años) fue secuestrado con su padre Ohad Yahalomi (49 años y todavía retenido) en su casa en Nir Oz.Su madre Batsheva contó que toda la familia intentó refugiarse en la cámara segura. La puerta no cerró y Ohad se colocó frente a ella con una pistola.El padre resultó herido en un intercambio de disparos y los asaltantes se llevaron a Batsheva y sus tres hijos. Sin embargo, la madre y las dos hermanas de Eitan consiguieron escapar.Eitan, que fue llevado a Gaza en pijama encima de una moto, "es un enamorado de la naturaleza y los animales, un apasionado del fútbol y el senderismo", escribió su abuela Esther en una carta al presidente francés, Emmanuel Macron.Yagil y Or, 12 y 16 años"¡No me llevéis, soy demasiado joven!": esto fue lo último que escuchó por teléfono Renana, la madre de Yagil (12 años), antes de que fuera secuestrado con su hermano mayor Or (16 años) en el kibutz de Nir Oz.Los dos hermanos dormían solos en casa cuando se produjo el ataque. Bloquearon la puerta de la cámara segura de la casa y, aterrorizados, llamaron a su madre entre susurros.Los asaltantes consiguieron finalmente entrar en la habitación y telefonearon a Renana para anunciarle que tenían a sus hijos.Su padre Yair Yaakov y su compañera Meirav Tal también fueron secuestrados y siguen retenidos.Yagil apareció en un video el 9 de noviembre en un video difundido por Yihad Islámica, una organización islamista aliada de Hamás en Gaza.El cineasta israelí Yoni Goodman, director de la multipremiada película de animación "Vals con Bashir", retrató el secuestro de estos dos hermanos en un video animado de 80 segundos.Le puede interesar: