Con el rostro desfigurado por los golpes y señales de abuso sexual, fue encontrada tendida en el suelo la madrugada del domingo una mujer de nacionalidad venezolana de 43 años en el corregimiento de La Peña, jurisdicción del municipio de Sabanalarga, Atlántico.De acuerdo con el reporte de las autoridades, la víctima, identificada como Levia Mar Díaz Araujo, fue encontrada inconsciente por habitantes del corregimiento, quienes le brindaron ayuda trasladándola a un centro asistencial.La mujer, según cuenta su compañero sentimental Jhony Suarez, había estado departiendo con él y, luego de llegar a su casa, salió nuevamente hacia un estadero cercano donde se encontraban unos familiares, con quienes se quedó un rato más, sin embargo, de regreso a su casa fue raptada por un desconocido, quien amenazándola la llevó hasta un sector enmontado donde la había abusado.“Cuando ella iba a entrar a la casa el hombre ya la agarró. Ella no recuerda una parte, pero dice que al reaccionar se ve caminando por un monte con él tipo, quien la empezó a agredir y a amenazarla de muerte. Luego la abusó. Yo encontré las llaves de la casa tiradas a las afueras, por eso creo que allí se produjo el rapto”, contó Suárez.Debido a los fuertes golpes, la mujer fue remitida a la clínica Campbell de Barranquilla, donde permanece en observación.El caso ya está en manos del CTI de la Fiscalía que adelanta la investigación a fin de dar con el responsable del salvaje ataque.Le puede interesar:
Hay temor entre las comunidades que habitan el Cañón de Santa María, en el norte de Antioquia, donde dos grupos de disidencias estarían enfrentados por el control del territorio en los últimos días.Por varias horas habitantes de la vereda La Loma, ubicada en el Cañón de Santa María, en límites entre Toledo y Sabanalarga, en el norte de Antioquia, se vieron obligados a encerrarse en sus viviendas por cuenta de enfrentamientos, según Óscar Yesid Zapata, defensor de derechos humanos de la Corporación Sumapaz, entre dos grupos de disidentes de las Farc que estarían disputándose el control total de este territorio.En los hechos dos personas, que serían integrantes de estas estructuras, habrían muerto.“Estos enfrentamientos, según algunos habitantes, dejó alrededor de dos muertos y ha generado una situación de miedo y zozobra en la población, porque por años han vivido esto y que vuelva les genera una gran preocupación”, aseguró Zapata.La Corporación Sumapaz advirtió que, aunque en el Cañón de Santa María tienen injerencia los frentes 18 y 36, quienes estarían enfrentados en estos momentos serían disidentes del 5 frente, que se reorganizó recientemente, y otro grupo residual que no ha sido identificado.Por lo que piden a la Gobernación de Antioquia hacerse cargo de la situación y no permitir que la violencia y la zozobra vuelvan a reinar en este territorio, históricamente asediado por el conflicto.Le puede interesar este contenido:
Dispuesto a impedir que lo capturaran se mostró Jesús Manuel Mercado, alias ‘El Topo', quien al sentir la presencia del personal del Gaula que llegó a allanar su casa en el barrio Tolima, del municipio de Sabanalarga, en el Atlántico, se enfrentó a los uniformados quienes terminaron abatiéndolo.Alias ‘El Topo’, dice la Policía, sería el determinador y logístico de los Rastrojos Caleños, responsable de extorsiones y homicidios en contra de empleados de las empresas de transporte público Cootransa y Expreso del Atlántico.El oficial informó, además, que Jesús Manuel Mercado tenía una trayectoria criminal de 12 años aproximadamente. Estuvo recluido en la cárcel San Isidro de la ciudad de Popayán; posteriormente, en la cárcel La Tramacúa de Valledupar, donde recobró su libertad por vencimiento de términos hace alrededor de un año. Este hombre habría retomado su actividad delincuencial desde septiembre del 2022, bajo las órdenes de alias ‘Cejas’, quién sería cabecilla de la organización. Vale mencionar que alias ‘Cejas’ se encuentra recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.Alias ‘Topo’ o ‘Sidoso’ estaba encargado de recibir, ubicar y resguardar a los sicarios de la organización provenientes de Cali, Valle del Cauca. En el lugar del allanamiento fue hallado e incautado un arma de fuego tipo revólver calibre 38, un arma de fuego tipo escopeta calibre 12, una motocicleta, un teléfono celular, una memoria USB y un papel con el número telefónico de la empresa Expreso del Atlántico, quienes estaban siendo víctimas de extorsiones.
Este fin de semana se cumplió la primera jornada de toque de queda nocturno para el municipio de Sabanalarga, Atlántico, dado el aumento en el número de homicidios para este mes de noviembre que, comparado con otros periodos del 2022, incrementó la incidencia de este delito hasta en un 50%.Desde las 10:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana estuvo restringida la movilidad de transeúntes y habitantes sobre las calles del municipio, pues solo en los primeros 20 días del mes de noviembre se reportaron seis homicidios, entre ellos; el de un mototaxista y un despachador de bus intermunicipal que cubría la ruta —en ese momento— hacia Barranquilla.Jorge Manotas, alcalde de Sabanalarga, Atlántico; advirtió que la jurisdicción sería el epicentro de una cruda disputa entre bandas criminales por el control del microtráfico, lo que ha llevado a que el municipio sea “caldo de cultivo” para la injerencia de las de denominadas ‘bacrim’ por su ubicación geográfica y extensión territorial. "Todo se debe al tema del microtráfico ya que por su ubicación geográfica, por su extensión territorial y el crecimiento exponencial de su población se convierte en un punto apetecido para este tipo de bandas que se dedican a actividades delictivas como el del homicidio", dijo Manotas.Así las cosas, el toque de queda, que inició desde las 10:00 de la noche de este viernes y culminó a las 5:00 de la mañana de este sábado, se retomará nuevamente hasta el día lunes, en el mismo horario, mientras no descartan decretarlo nuevamente para el próximo fin de semana.Miguel Linero, defensor del Pueblo en el Atlántico, exigió que los planes de acción se implementen cuánto antes en el municipio, con el fin de fortalecer estrategias contra el crimen, focalizar grupos al margen de la ley y estudiar mejor la dinámica criminal."Es importante que las autoridades locales, departamentales y nacionales pongan sus ojos hacia Sabanalarga, ya que está recibiendo el duro impacto de las bandas criminales que tienen injerencia en gran parte del Caribe colombiano. Tal es el caso del Clan del Golfo, del que tenemos denuncias documentadas sobre su participación en la mayoría de los delitos que se comenten en esta zona del departamento", expresó.Además, Linero expresó que "también es necesario que los planes de acción se implementen en la inmediatez que se requiere, para mitigar delitos como el del homicidio, extorsión y microtráfico que están afectando a la población sabanalarguera". En lo que va corrido de este 2022, en Sabanalarga, Atlántico, se han presentado 17 hechos de sangre, uno más de lo que se registró en todo el 2021, situación que mantiene al municipio bajo la declaratoria de alerta temprana por injerencia de las denominadas bandas criminales o 'bacrim'. Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
Toda una polémica se generó en la mañana de este jueves en Twitter por la filtración de una carta supuestamente enviada por el equipo de ceremonia y protocolo de la Presidencia de la República al alcalde de Sabanalarga, Atlántico, donde este viernes estará en recorrido el presidente Gustavo Petro, en las zonas afectadas por el invierno.Pues la misiva señala que, para la atención del mandatario, es necesario habilitar una carpa VIP, con un baño VIP, espacios en los que debe haber, además, una planta eléctrica y un sistema de aire acondicionado o de abanicos. Lo anterior para que la temperatura se mantenga sobre los 16° centígrados. También piden un mesero solo para el presidente, café descafeinado, consomé de carne y papa, tabla de quesos, solo amarillos, y hasta chocoramos.Por las detalladas exigencias del presidente, el alcalde Jorge Manotas, receptor de esta carta, fue consultado sobre la veracidad de la misma, quien desmintió haber recibido una comunicación en tal sentido por parte del equipo del mandatario.Explicó que ya las solicitudes fueron entregadas y que estas solo tenían que ver con un transporte para el grupo de apoyo presidencial y con el acompañamiento de funcionarios de la Alcaldía que tengan conocimiento de las afectaciones en las zonas a visitar. "No tengo conocimiento de esto. La única información que tengo de los requerimientos realizados es un apoyo del secretario de Gobierno para ir al terreno y un transporte para movilizar algunas personas de la avanzada, desde el aeropuerto hasta el municipio, pero no tenemos ninguna otra solicitud", explicó el alcalde. Petro se pronunció vía TwitterEl presidente Petro salió al paso y desmintió, vía Twitter, hacer ese tipo de solicitudes ante una visita en el departamento del Atlántico por el tema de las lluvias y las afectaciones que ha generado.“Así va el nivel de calumnia de nuestra extrema derecha. No uso acondicionadores de aire en tierra caliente porque soy alérgico a los cambios bruscos de clima, por eso tengo tos y del red bull ni me hable”, escribió.Le puede interesar:
El municipio de Sabanalarga, Atlántico, continúa siendo el epicentro de las emergencias por cuenta de las fuertes lluvias que golpean con gran fuerza al Caribe Colombiano. En tal sentido, los corregimientos de La Peña y Aguada de Pablo siguen en inminente riesgo de inundaciones, pues los niveles del Embalse del Guájaro aumentan con cada gota de lluvia, en simultáneo con el número de familias reubicadas para evitar tragedias humanitarias que ascendió a 425.Según la última medición realizada este fin de semana, los niveles de las aguas se encuentran en 5.99 metros, casi 80 centímetros por encima de su cota de desbordamiento, lo que ha generado que las calles del corregimiento La Peña se encuentren atiborradas de agua.A las afueras de las viviendas ya no se ven motocicletas ni vehículos, pues las canoas son el principal medio de transporte de la comunidad ya que el nivel de las aguas sobrepasa la cintura de quienes intentan atravesar las calles a pie.Boanerges Cueto, habitante de Sabanalarga, Atlántico, asegura que "nos tenemos que transportar en canoas porque es complicado atravesar las calles con esa agua hasta la cintura, de casa a casa, de barrio a barrio; es difícil la situación que estamos viviendo". La oficina de la Subsecretaría de Atención y Prevención de Desastres informó que en este corregimiento fueron censadas alrededor de 1.075 viviendas y aproximadamente 4.003 personas registradas en La Peña como damnificadas y afectadas por la emergencia invernal.Asimismo, el alcalde del municipio de Sabanalarga, Jorge Manotas; confirmó en la tarde de este domingo que en el corregimiento de Aguada de Pablo iniciaron una verificación para iniciar la evacuación de las viviendas que se encuentran adyacentes al Embalse del Guájaro, con el fin de preservar sus vidas.“Es inminente la necesidad de trasladar unas familias de este corregimiento, que están muy cerca del Guájaro. Estamos muy preocupados porque todos los días el nivel de las aguas está aumentando y la filtración de las mismas es cada vez más aguda para las viviendas de estos dos corregimientos”, enfatizó Manotas.El mandatario municipal indicó que las autoridades continúan al frente de la emergencia con acompañamiento de la Defensa Civil, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía Municipal. “Aquí estamos con las familias, como gobierno departamental y municipal. Nosotros vamos a estar presentes porque no vamos a permitir que se repita lo del año 2010”, expresó.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las posibles causas por las que se cayó el impuesto a las iglesias en la reforma tributaria:
El municipio de Sabanalarga, Atlántico, ha sido el epicentro de las emergencias registradas este fin de semana en el departamento, tras el desbordamiento de un caudaloso arroyo que dejó “bajo el agua” a por lo menos 33 barrios de la cabecera municipal, en medio del torrencial aguacero registrado sobre la tarde/noche de este sábado.La emergencia presentada se convirtió “en un hecho que no se vivía desde el año 2010”, pues el nivel de las aguas podía alcanzar, incluso, la altura del cuello de los habitantes que intentaban salvar sus objetos para evitar la pérdida total de enseres, documentos, plata en efectivo, entre otros.Yeimileth Toro fue una de las habitantes más afectadas por las inundaciones en Sabanalarga, Atlántico. Ella, quien vive en una humilde vivienda de barro que quedó completamente en ruinas por la fuerza del agua, aseguró que “lo perdí todo, no quedó nada de mi casita, era impresionante porque el agua nos llegaba hasta el cuello, por eso corrí para salvar a mi hija; me tocó alzarla para evitar que se ahogara”.Adolfo Manotas, presidente de Asocomunal, explicó que los momentos que vivieron los habitantes del barrio Puerto Amor, uno de los ocho más afectados, fueron “semejantes a los que se registraron en el año 2010”.“Esto es indescriptible, nos recuerda lo qué pasó en el 2010 con el desbordamiento del Canal del Dique y no pensamos que viviríamos algo como eso. Es horrible, terrible, no se lo deseamos a nadie. Esto copa toca capacidad presupuestal, pues ya estamos a final de año y los recursos se van acabando”, dijo Manotas.La emergencia vivida en Sabanalarga se siente con mayor fuerza al escuchar el relato de Iveth Navarro, una madre que aunque no perdió su casita de madera, contó que salvar a sus hijos se volvió prioridad “para evitar que la fuerza del agua se los llevara consigo”.“Fue muy trágico. Tengo muchos años viviendo aquí y primera vez que vivo esto. Lo único que le pedía a Dios era que tuviera compasión de mí y de mis hijos, así se perdiera todo, lo importante era salvar nuestras vidas”. Contó Navarro —entre lágrimas—.Según el reporte oficial entregado por la Alcaldía Municipal de Sabanalarga, Atlántico, fueron 33 los barrios afectados, con especial atención en ocho de ellos, considerados como “críticos por la emergencia”."Estamos llegando a cada uno de los barrios afectados por las lluvias. Son 33 hasta el momento, y 8 de ellos con afectaciones muy fuertes. Es nuestra responsabilidad atenderlos y brindarles soluciones efectivas", señaló Jorge Manotas, primera autoridad del municipio de Sabanalarga.De forma conjunta, las dos entidades del orden local y gubernamental, trabajan para mitigar las afectaciones por el desbordamiento de un arroyo en este y otros sectores, con maquinaria amarilla.Para esta cruzada producto de las lluvias, han intervenido Bomberos, Defensa Civil, Ejército Nacional, Policía, Secretaría del Interior Departamental, entre otros.Le puede interesar: 'El Camerino'
Indignación en el municipio de Sabanalarga, Atlántico, este jueves, 10 de noviembre, tras conocerse que hombres armados llegaron a una finca ubicada en el sector de Arroyo Cojo y dispararon contra el dueño y el adiministrador del sitio.Wilson Calvo Rangel, de 62 años de edad, es una de las víctimas. El hombre murió en el lugar de los hechos tras ser impactado por un disparo en su rostro. En el mismo lugar fue baleado Jorge Aguad Sarmiento, quien aunque intentó correr para escapar de los hombres armados, estos le dispararon en el pecho.La víctima alcanzó a ser llevada por moradores del sector hasta el hospital del municipio de Sabanalarga donde minutos después falleció.Personal de la Sijin se encuentra al frente del caso para esclarecer el móvil de este doble homicidio.Estos hechos se presentan en medio de la alerta que la Defensoría emitió para el Atlántico por la lucha de territorio, entre el Clan del Golfo y otras bandas delincuenciales en cinco municipios del departamento, entre ellos Sabanalarga por el control de actividades ilícitas.La institución advirtió que estas bandas han impuesto mecanismos violentos de control social y territorial que tienen atemorizada a la población de cinco municipios.Le puede interesar: 'El Camerino'
En Atlántico sobre las 8:40 de la mañana de este sábado, el cuerpo de un joven, de aproximadamente 25 años, fue hallado desmembrado. Las partes se encontraron en zona rural de Sabanalarga a la altura de la Feria Ganadera.Ante el llamado de la comunidad, de inmediato miembros de la Policía en el departamento se desplazaron hasta el lugar, acordonando el área para iniciar las diligencias de inspección técnica del cadáver, con el fin de recolectar material probatorio que permita identificar a la víctima y dar con los responsables del macabro hecho.Lo que más llamó la atención de la Policía, transeúntes y curiosos en el sector, es que las extremidades (cabeza, brazos y piernas), estaban acompañadas de una nota que decía: “El joven pagó con su vida los robos que hizo en la vía La Cordialidad”, lo que podría, según una primera hipótesis, responder a un posible caso de retaliación.Sabanalarga es precisamente uno de los cinco municipios del Atlántico que se mantiene en alerta por disputas de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), mejor conocidas como Clan del Golfo, a los que se suman Baranoa, Polonuevo, Luruaco y Repelón, en medio de una una reciente alerta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo sobre ello.Los homicidios selectivos y múltiples, la extorsión, las amenazas, están afectando de manera directa a las comunidades de estos municipios, en especial, a comerciantes, transportadores, población infantil, adolescente y juvenil. A lo que se le suman diferentes formas de violencia basada en género, entre ellas, la sexual, dirigidas a mujeres y a población con orientaciones sexuales e identidades de género diversas (OSIGD), quienes también son víctimas de violencia por prejuicio.Piden redoblar esfuerzos en municipios del Atlántico.En una visita al departamento dos meses atrás, el defensor del Pueblo verificó de primera mano la problemática social y de seguridad que se vive en esta región del país y solicitó a las autoridades redoblar esfuerzos para frenar la extorsión , las amenazas, y los homicidios, y coordinar acciones para avanzar en soluciones de fondo.“En esta alerta temprana 029-2022 no solo advertimos los riesgos y vulneraciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario, también le hacemos 15 recomendaciones a las autoridades con el propósito de que se tomen las medidas necesarias, con la pertinencia y debida diligencia, que permitan garantizar la vida e integridad de estas comunidades”, señaló Carlos Camargo.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y por qué la alcaldesa Claudia López no asume su responsabilidad por la situación de Bogotá:
Hacia las 10 de la mañana de este jueves, internos que permanecen de forma transitoria en las celdas de la estación de Policía de Sabanalarga, Atlántico, se amotinaron poco después de un operativo adelantado por la propia Policía, en el que les encontraron drogas, dinero y 16 teléfonos celulares.La intervención generó tensión entre los detenidos, quienes empezaron a arrojar objetos y prendieron fuego a las colchonetas en un intento por generar el caos y fugarse, al tiempo que protestaban por el hacinamiento en el que se encuentran y por la comida que reciben.Alberto Contreras, secretario de Gobierno de Sabanalarga, informó que uno de los reclusos alcanzó a salir de la estación, sin embargo, a pocas cuadras fue recapturado. También se conoció que hubo nueve heridos leves, entre ellos un patrullero de la Policía con un golpe en la cabeza.“Desafortunadamente un uniformado resultó herido con un objeto contundente en la cabeza. Así mismo se presentaron lesiones leves por parte de las personas retenidas de manera transitoria en la estación de policía, la mayoría con golpes. En medio de los hechos hubo fuego e incineraron una moto que estaba estacionada cerca de la carceleta de la estación”, informó Contreras.En la celda transitoria se encuentran 30 personas retenidas, algunos de ellos desde hace varios meses, por lo que después de un diálogo se concertó trasladas a al menos 8 de ellos a centro carcelarios de Barranquilla.Escuche el podcast Emprender, triunfar y fallar:
Luego de que la línea aérea de bajo costo JetSmart, controlada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, expresara su interés de adquirir la totalidad de las acciones de Viva Air, Avianca se pronunció a través de un comunicado en el que señaló que no ha recibido ofertas formales por parte de la firma para traspasar su participación económica.Para Avianca, la declaración de interés de JetSmart no es una opción real para solucionar la crisis de Viva, esto, debido a que tanto JetSmart como su segundo mayor accionista, American Airlines “operan en el mercado colombiano y por lo tanto cualquier transacción requeriría de las mismas aprobaciones que necesita Avianca para la integración con Viva”.De otro lado, señalan que “dicho proceso de obtención de permisos, que en el caso de Avianca y Viva comenzó hace seis meses, no podría siquiera empezar sino hasta después de que exista un acuerdo para que JetSmart adquiera a Viva”.Además, lanzaron una fuerte crítica en la que califican que la declaración de interés de la aerolínea se trata de “una distracción, a la solicitud de integración de Viva y Avianca”.En este mismo sentido, reiteraron su intención de que Avianca y Viva sean parte de un mismo grupo empresarial. El comunicado lo finalizan, agregando que “confían en la respuesta oportuna de la autoridad para que prime el salvamento de Viva, la conectividad de las regiones de Colombia, la prestación del servicio esencial del transporte aéreo y la preservación de empleos formales”.Hay que recordar que JetSmart aseguró tener “los recursos, capacidad y experiencia para negociar y cerrar una adquisición de manera ágil".La compañía, además, aseguró que notificó a Viva Air "su interés en adquirir el 100 % de las acciones de la aerolínea".Viva, aerolínea de bajo costo, tiene problemas financieros y por esa razón intentó una integración con Avianca, pero el pasado 19 de enero la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) les informó que por una irregularidad en el trámite deben volver a comenzar el proceso.También le puede interesar:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dedicó la mayor parte de su discurso del Estado de la Unión a lanzar mensajes a los republicanos, que han ido desde la propuesta de trabajar conjuntamente a la dura crítica por pretender, ha dicho, recortar derechos y beneficios sociales.Biden también advirtió a China de que no permitirá que vuelva a amenazar la soberanía estadounidense y ha vuelto a subrayar el compromiso con Ucrania para ayudar a este país el tiempo que sea necesario.Estas son diez de las frases más destacadas del discurso del mandatario estadounidense:- "Acabemos el trabajo" (La frase más repetida de Biden, tanto para hablar de sus propuestas como para dirigirse al Congreso para aprobarlas)- "Pelear por pelear, el conflicto por el conflicto, no nos lleva a ninguna parte".- "Algunos de mis amigos republicanos quieren tomar a la economía de rehén a menos que acceda a sus planes económicos".- "Si alguien trata de cortar la Seguridad Social, los pararé. Y si alguien intenta cortar Medicare, los pararé".- "Si el Congreso aprueba una prohibición nacional del aborto la vetaré".- "Si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger nuestro país. Y lo hicimos".- "Embajadora (de Ucrania, Oksana Markarova), EE.UU está unido en nuestro apoyo a vuestro país. Estaremos junto vosotros el tiempo que sea necesario"- "Nunca tuve que mantener la conversación (sobre estar alerta ante la violencia policial) con mis hijos que tantas familias de color han tenido con los suyos".- "Bajo mi supervisión, las carreteras, los puentes y las autopistas estadounidenses se fabricarán con productos estadounidenses".- "Si no aprueban mi reforma migratoria integral, al menos aprueben mi plan para proporcionar equipamiento y agentes para proteger la frontera. Y un camino hacia la ciudadanía para los 'soñadores', aquellos con estatus temporal, trabajadores agrícolas y esenciales". También le puede interesar:
Murió una niña de tan solo 13 años y otro menor de 17 resultó herido en Barrancabermeja por balas perdidas. Los hechos se registraron pasadas las 11:00 de la noche de este martes 7 de febrero, cuando los menores se encontraban sentados fuera de la casa en el barrio Los Alpes de Barrancabermeja y hombres armados llegaron a la cuadra disparando contra un ciudadano venezolano a quien pretendían asesinar.Según contó la madre del menor de 17 años, él y su novia de 13 años se resguardaron en la vivienda de ella, pero balas perdidas los alcanzaron a impactar.“Yo estaba en mi casa y él estaba en la casa de la novia, estaban jugando y cuando escucharon los tiros se metieron a la casa, pero entraron las balas. Me cuenta el niño que cuando llegó la ambulancia el muchacho aún estaba adentro”, dijo la madre del joven de 17 años.Heridos, los dos menores fueron trasladados a centros asistenciales. Sol Angela Benavides Cortes, de 13 años, fue llevada a la clínica Magdalena, donde por la gravedad de las heridas falleció y Eduar Alexander Velásquez Cárdenas, quien está herido en una de sus rodillas, es atendido en el Hospital Regional de Barrancabermeja.La Policía logró la captura de dos hombres señalados de haber participado en el hecho. Se les hallaron dos armas de fuego, un chaleco balístico y una motocicleta.Las autoridades confirmaron que, según información de los capturados, su objetivo era atentar contra la vida de un ciudadano venezolano, quien logró evadir el ataque y resultó ileso.“Unos muchachos que estaban ahí, que no tienen nada que ver de alguna situación en contra de ellos, lamentablemente una situación que se presenta con la menor de edad, desafortunadamente enluta y me duele también como papá y lo que está haciendo la policía es poder capturar a los responsables”, manifestó el coronel Pedro Bonilla, comandante Operativo de la Policía del Magdalena Medio.Le puede interesar:
Momentos de pánico vivieron los habitantes del departamento de Chocó a raíz de un sismo de 4.2 en la escala de Ritcher, que tuvo como epicentro el municipio del Carmen del Darién, según lo confirmó hacia las 4:30 pm el Servicio Geológico Colombiano. Según la información, el movimiento se ubicó a una profundidad superficial menor a los 30 km, por lo que también se sintió en otras poblaciones, incluyendo varios municipios del Urabá antioqueño como Murindó y Vigía del Fuerte. Por fortuna, el movimiento telúrico, que se prolongó por menos de un minuto, no dejó afectaciones que lamentar, según le informó a Blu Radio Johan Londoño, coordinador de Gestión del Riesgo de Chocó.“En el momento, los municipios que me han manifestado que sintieron este movimiento sísmico fueron Carmen del Darién, Nuevo Belén de Bajirá y Río Sucio, estos tres municipios no reportan afectación alguna, indicó el coordinador de Gestión del Riesgo del Chocó.Pese a estar a más de 280 kilómetros de distancia, en Medellín, algunas personas que viven o trabajan en edificios altos también reportaron que sintieron el sismo.
Los fallecidos por los devastadores terremotos del lunes llegan ya a los 9.500, de los cuales 7.108 se registran en Turquía y 2.547 en Siria. Además hay más de 42.000 heridos y muchos de los servicios básicos en la región están destruidos.En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7,7 y 7,6, el último recuento oficial sitúa la cifra de heridos en más de 38.200. Los equipos de ayuda han logrado rescatar a unas 8.000 personas con vida de los casi 6.000 edificios destruidos.Los rescatistas se esfuerzan por acelerar los trabajos para salvar a quienes permanecen bajo los escombros con temperaturas gélidas de hasta -6 grados y con las infraestructuras básicas muy dañadas.En numerosas zonas afectadas en Turquía los vecinos critican que no ha llegado ayuda alguna, las familias no pueden volver a sus viviendas incluso cuando siguen en pie por el temor a derrumbes y servicios básicos como el agua, la electricidad y la calefacción han dejado de funcionar en pleno invierno.Mustafa Kara, que perdió a su mujer en Kahramanmaras, en el derrumbe de un edificio de nueve plantas, mostró su indignación en Halk TV: "¿Tan poca cosa es este Estado? No hay nada. No podemos enterrar a nuestros muertos. Hay cadáveres por todas partes"."Se han derrumbado más de 900 edificios. Si cada uno tiene entre ocho y diez apartamentos, ¿Cuántas personas hay bajo los escombros? No hay electricidad, ni gasolina, la gente saquea los supermercados. No hay comida, ni leche para los niños", se quejó ese vecino.Hasta el momento, se han contabilizado 435 réplicas de menor intensidad en las zonas afectadas en las que trabajan más de 60.000 personas en tareas de rescate y desescombro.Aunque decenas de países han prometido ayuda a Turquía y muchos equipos se encuentran ya en el terreno, el desafío es rescatar a los atrapados bajo los escombros lo antes posible porque el frío reduce sus posibilidades de supervivencia.En Siria la cifra de muertos por los terremotos ascendió este miércoles a 2.092 y el número de heridos se eleva ya a 4.049, mientras que cientos de personas continúan atrapadas entre los escombros más de 48 horas después del seísmo inicial.También le puede interesar: