Los habitantes del corregimiento de Salgar, jurisdicción del municipio de Puerto Colombia, no salen del asombro, tras enterarse que varias tumbas habían sido abiertas, en especial, la de un joven identificado como Wilmer Santamaría Peña que había fallecido en el año 2020 durante la pandemia del COVID-19.Steven Pérez, líder social y representante de la comunidad en Salgar, aseguró a Blu Radio lo siguiente:"Nosotros conocíamos lo que estaba pasando en el cementerio, porque hemos denunciado estos casos desde hace 8 años y las administraciones han hecho caso omiso. Nos preocupó ver esta escena tan aberrante de encontrar que el ataúd del joven fue abierto. Su cuerpo estaba envuelto en un plástico. La persona o las personas que hicieron esto lo que hicieron fue sacar la cabeza y arrancarle el cuero cabelludo con una segueta y para luego dejar el cráneo junto con unas flores encima de la tumba”.Más pronunciamientos“Consideramos que la situación es preocupante, ya que, además de este caso, vemos que las tumbas están dañadas, no hay donde enterrar a los muertos, los jarrones están partidos, no hay seguridad, hace falta iluminación y unos terrenos que habían sido cedidos por una familia ha sido utilizado para construir una cancha de futbol y otro punto ha sido invadido por personas en estado de vulnerabilidad”, indicó el líder comunitario.La administración del municipio de Puerto Colombia, a través de la Oficina de Convivencia y Seguridad Ciudadana, y autoridades de Policía, adelantarán las investigaciones del caso para determinar quiénes estarían detrás de estos actos. Las primeras hipótesis sobre estos hechos, como señala la ciudadanía, tienen temor a que se trate de secta.Le puede interesar:
Un extranjero fue enviado a la cárcel tras ser el presunto responsable de un triple homicidio a sangre fría en el municipio de Salgar, Antioquia.Se trata de Gherald Miguel Ángel Newton Leal, alias ‘Chamo’, quien de acuerdo con la investigación previa de las autoridades, sería el actor material de tres asesinatos el pasado 8 de enero, donde le quitó la vida a Esteven Hernando Fernández Córdoba, de 26 años; José Darío Galeano Muñoz, de 67 años, y de Jesús María Urrea Mesa, de 66 años de edad.El primer caso mencionado sucedió en la vereda La Siberia del municipio, donde este hombre habría entrado en compañía de otras personas a la vivienda de Esteven para dispararle indiscriminadamente y después robarle su motocicleta. Los otros dos casos sucedieron en la vereda La Yaruma, pero en diferente finca, donde también el acusado llegó a dispararles a las víctimas en repetidas ocasiones hasta ocasionarles la muerte."El procesado capturado por los servidores de la Policía Nacional, no aceptó los cargos imputados por un fiscal de la Unidad de Homicidios de la dirección seccional de Antioquia por los presuntos delitos de triple homicidio agravado, tentativa y homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego", afirmó Daniel Parada Bermúdez, director de la Seccional de Antioquia de la Fiscalía.El procesado había huido de Salgar en una moto que, posteriormente, fue abandonada en el municipio de Concordia, para después, según las autoridades, llegar a Medellín, donde fue capturado.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La senadora Isabel Zuleta confirmó en su cuenta de Twitter el asesinato de Juan Gabriel Rueda, un líder social y ambientalista del Pacto Histórico, quien trabajó en la campaña de Gustavo Petro Presidente.“Con gran tristeza informo sobre el asesinato de Juan Gabriel, un joven lleno de ilusiones, un joven ambientalista del municipio de Salgar, Antioquia, que junto con otros compañeros e atrevió a decirle no a la política tradicional; se atrevió a entregar la publicidad de Gustavo Petro Presidente, del Pacto Histórico, en un municipio en el que lo amenazaban, le gritaba guerrillero, lo maltrataban e incluso llegó la Policía a impedirle repartir nuestra publicidad”, señaló Zuleta.En seguida, el presidente Gustavo Petro lamentó este nuevo asesinato y pidió a la Fiscalía iniciar de manera inmediata las investigaciones, además, se preguntó sobre quién asesinó a este integrante de su partido, que fue coordinador del Pacto Histórico en esta región del Suroeste antioqueño. Una subregión que estuvo dominada por el Bloque Suroeste de las Autodefensas y otras estructuras paramilitares.Escuche el podcast El Camerino:
En las últimas horas se conoció el aberrante caso en el cual la mamá y el padrastro abusaron sexualmente y drogaron a una menor de edad en Antioquia. A la víctima, de 13 años, también la obligaron a tener relaciones con los trabajadores recolectores de café. Este lamentable hecho ocurrió en el corregimiento El Concilio del municipio de Salgar, según la Policía. Estas dos personas, una pareja de esposos, de manera sistemática abusaron de la menor mediante engaño y suministro de estupefacientes.Por medio de una llamada telefónica informaron a las autoridades que la menor estaba siendo víctima de explotación sexual, además de que era abusada por su madre y padrastro. “A quien inducían a tener relaciones sexuales con los recolectores de café de la región a cambio de dinero, pero así mismo la menor de edad era obligada a consumir estupefacientes y a sostener relaciones sexuales con ellos, con su progenitora y con su padrastro al mismo tiempo”, aseguró el mayor Jorge Iván Rubio Romero, comandante seccional de Protección y Servicios Especiales.La menor de edad fue llevada al hospital para la respectiva valoración médica y se encuentra bajo la protección de su padre, quien denunció este hecho.“Esto sucedió a cambio de que le dieran dinero y que le ayudaran a pagar platas que debía y también para que le ayudaran a sostener la casa, la mamá lo que hacía con la niña era drogarla", lamentó el padre de la menor.Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y enviados a la cárcel. En lo que va corrido del 2022, las autoridades han realizado 176 capturas por delitos de abuso sexual en Antioquia.
Un ataque armado deja dos personas asesinadas y una más herida en Salgar, Antioquia.Las autoridades investigan este crimen que ocurrió en el barrio La Florida, zona urbana de esa localidad del suroeste antioqueño, donde hombres armados ingresaron a la fuerza a una vivienda.Los agresores les dispararon a tres ocupantes que estaban departiendo allí, dejando un saldo de dos personas muertas y una más gravemente herida.Las víctimas, según el reporte de las autoridades, fueron identificadas como Hernán Darío Mejía, de 47 años, y Katherine Ortiz, quienes murieron de inmediato, mientras que Viviana Mejía, de 32 años, fue trasladada al hospital de Salgar, donde recibe atención médica.La Policía aún no tiene hipótesis sobre los móviles de este ataque armado y se desconoce aun si las víctimas tenían antecedentes.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca lo que pasó tras la polémica en el Pacto Histórico:
A tres se elevó el número de muertos del accidente de la chiva en el municipio de Salgar, suroeste de Antioquia, que se reportó el domingo pasado, donde otras 31 personas resultaron heridas.Las autoridades confirmaron que falleció Arnovio Ruiz Betancur quien por la gravedad de las heridas tuvo que ser trasladado a un centro asistencial en Medellín, pero pese a recibir atención médica en el hospital San Vicente Fundación no resistió y falleció.Recordemos que los hechos ocurrieron en la zona rural de Salgar, en la vereda las Andes, cuando el vehículo del bus escalera transitaba por la carretera destapada y cayó al río Barroso con todos los pasajeros. La chiva cubría la ruta desde la vereda La Yaruma hacia la cabecera municipal.Lea también:Aunque las autoridades de tránsito y transporte confirmaron que el vehículo tenía la técnico-mecánica, el SOAT y el seguro a terceros al día, la tarjeta de operación estaba vencida. Por el momento las autoridades continúan con las investigaciones.Escuche más noticias:
Un muerto y 33 heridos deja el volcamiento de un bus escalera que cayó a un río en zona rural de Salgar, Antioquia. La emergencia ocurrió en la vereda Las Andes, en ese municipio del suroeste antioqueño, cuando la chiva-escalera cubría la ruta desde la vereda La Yaruma hacia la cabecera municipal.El vehículo transitaba en esa carretera destapada y, aunque no se conocen todavía las causas, se volcó y cayó al río Barroso con todos sus pasajeros.Los bomberos y la misma comunidad ayudaron en el rescate, pero 34 personas resultaron lesionadas y trasladadas al hospital San José de esa localidad. Sin embargo, una de ellas falleció como consecuencia de las graves lesiones, confirmó el alcalde Carlos Londoño."Por información de la ESE Hospital San José, ingresan 34 pacientes a la institución de los cuales uno fallece; y seis fueron remitidos a hospitales de mayor complejidad en Medellín", agregó el mandatario.Uno de los heridos recibe atención especializada en el Hospital General de Medellín, pero su pronóstico es reservado por las fuertes lesiones que sufrió. Escuche el podcast Cómo Como:
Todavía recuerdo mi clase de religión en la escuela pública Francisco de Paula Santander. Realmente era algo más como una catequesis en la que nos explicaban los rudimentos de la fe católica. Mucho tiempo después, en mi tercer año de formación sacerdotal fui profesor de catequesis en una escuela de primaria del corregimiento de Salgar, en Puerto Colombia. Era la época en la que regía la constitución del 86, y Colombia era un republica católica.Hoy cuando tenemos la Constitución del 91, que en los artículos 18, 19 y 27 dice que “la libertad de conciencia, de cultos y de enseñanza, aprendizaje y cátedra, y con base en ellos, nadie puede ser molestado por razón de sus convicciones, ni compelido a revelarlos, ni obligado a actuar contra su conciencia; por ello toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla, garantizando el Estado la libertad de enseñanza” vale la pena preguntarnos ¿Qué tipo de formación religiosa se debe dar?Algunos insisten en que debería ser una historia comparada de las religiones que permita a los estudiantes tener una visión amplia de las distintas prácticas religiosas; otros dicen que esos espacios deben ser dedicados a la formación en valores para garantizar proyectos de vida que respeten la diferencia, tengan solidaridad y construyan mejores posibilidades de desarrollo para todos. También hay quienes defienden que estas horas deben ser dedicadas a materias como la filosofía y la sociología, por ejemplo.En Colombia, el Ministerio de Educación nos ha recordado que la Ley 115 de 1994 que: “Los padres y estudiantes están en todo su derecho a escoger otra área diferente a la de religión, eso se debe cumplir y respetar como dice la norma”, y la existencia del Decreto 437 del 6 de marzo de 2018 donde se creó la Mesa Interinstitucional para el análisis de la conexidad entre el derecho a la educación y la libertad religiosa y de cultos. Queda claro entonces que es una decisión desde las opciones personales de los padres y estudiantes, y el Estado debe garantizarla, defendiendo la libertad de culto y de conciencia.Particularmente creo que es la familia el espacio propicio para conocer, profundizar, vivir y celebrar los valores religiosos. Creo que son los padres de familia los que con sus testimonios y explicación deben ser los maestros en la fe de sus hijos. Esa responsabilidad no se les puede desplazar a otros. Así como creo que en las escuelas privadas de orientación católica no se debe presuponer la fe y dar catequesis, sino buscar desde nuevas pedagogías propiciar un encuentro y una experiencia de fe para los estudiantes.Escuche aquí la opinión de Alberto Linero en Mañanas BLU:
En Caramanta, suroeste antioqueño, completan más de 36 horas incomunicados, luego de que un deslizamiento de grandes proporciones bloqueó en su totalidad la vía principal.Según el alcalde, Julián Granada, con maquinaria de la Gobernación de Antioquia tratan de retirar el lodo para verificar si se perdió carretera, pero las lluvias han retrasado esas labores.Esta emergencia se suma al desprendimiento de tierra reportado en Ebéjico e inundaciones en La Ceja, Vigía del Fuerte, Urrao y Salgar. En este último municipio fue declarada la calamidad pública.Por ello, y teniendo en cuenta las proyecciones climáticas, fue necesario activar las alertas en todo el territorio antioqueño."Hemos adelantado visitas técnicas para verificar las afectaciones en cada municipio pero, entre tanto, las alertas son para todos los 125 consejos municipales de Gestión del Riesgo, deben estar muy pendientes, no hay una zona o subregión que tenga más más riesgo que otra, en toda podemos podemos presentar afectaciones a raíz de las altas precipitaciones”, señaló Jaime Enrique Gómez, director del Dagran.Asimismo, 119 cuerpos de bomberos en Antioquia están en alistamiento preventivo para la atención de emergencias. Cabe recordar que en el departamento, los bomberos atendieron el año pasado 2.300 eventos de este tipo, es decir, más del 23% de todas las emergencias atendidas en el país.
En Puerto Colombia y Soledad, municipios del área Metropolitana de Barranquilla, la Policía intervino más de 100 fiestas por incumplir las restricciones de bioseguridad y el toque de queda. Solo en el municipio costero se intervino una celebración en la que estaban congregadas cerca de 80 personas.Nuevamente Puerto Colombia es el sitio escogido por las personas para hacer grandes fiestas, eventos que están prohibidos por el toque de queda que decretó la Gobernación y las alcaldías locales.Una de las fiestas que se detuvo fue en el municipio de Salgar, donde se realizó una celebración en la que había cerca de 80 personas la noche del sábadoTres locales comerciales cerrados, 98 comparendos impuestos y 105 fiestas intervenidas por incumplir las normas de toque de queda y ley seca en Soledad, es el balance de los operativos liderados por la Secretaría Municipal de Gobierno durante el primero de los tres fines de semana de normas restrictivas establecidas por la Gobernación del Atlántico, con la concertación de los alcaldes de todos los municipios.
El dólar hoy finalizó la jornada del martes 7 de febrero a 4.776.25 pesos, lo que significió una caída de un peso, respecto al precio inicial para este día, que correspondía a 4.776.26 pesos, según se evidenció en el monitoreo diario del Banco de la República.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 7 de febrero, es de 4.775.99 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 8 de febreroLe puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?El euro cae por debajo de 1,07 dólares antes del discurso de PowellEl euro se depreció este martes por debajo del nivel de los 1,07 dólares, hasta el mínimo desde hace casi un mes, antes del discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0692 dólares, frente a los 1,0728 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0700 dólares.Powell interviene en un foro organizado por el Economic Club de Washington en un momento en el que, a la vista de los datos macroeconómicos, no parece que la economía estadounidense se esté enfriando a pesar del endurecimiento de la política monetaria que lleva a cabo este organismo.El mercado laboral estadounidense sigue muy fuerte y crea más empleo de lo que se esperaba sin que las reivindicaciones salariales sean muy elevadas, por lo que Fed podría subir sus tipos de interés por encima del 5 % y se reducen las posibilidades de recortes del precio del dinero a finales de año.La producción industrial en Alemania cayó un 3,1 % en diciembre frente al mes anterior y un 3,9 % interanual, mucho más de lo previsto.El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, dijo en una entrevista con el diario "Börsen-Zeitung" que los tipos de interés del BCE todavía no están en terreno restrictivo, en el que frenan el crecimiento de la actividad económica y la inflación, y que no están previstos en la agenda recortes de las tasas en un futuro predecible.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0669 y 1,0744 dólares.
A partir del pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 8 de febreroAsí las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 8 de febrero de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?
En una tragedia se convirtió el sueño americano de más de 30 migrantes que, cuando se desplazaban en un bus de servicios especiales por el sector de Chichiridó, en la vía Dabeiba-Mutatá, sufrió un volcamiento, dejando al menos 25 extranjeros heridos entre los que se encuentran haitianos, africanos y chinos.El alcalde de Dabeiba, Antioquia, Leyton Urrego, informó que los heridos más graves fueron remitidos a la Clínica Panamericana, de Apartadó, donde permanecen bajo pronóstico reservado."20 de los heridos están en el hospital local de Dabeiba y la Clínica Panamericana trasladamos unos cinco, entre ellos, una ciudadana haitiana en estado crítico", indicó el mandatario.El bus que partió de Medellín tenía como destino el municipio de Necoclí, en el Urabá antioqueño, donde los migrantes iniciarían una travesía por el Darién para conquistar el sueño americano.
Al término de una reunión de bancada del partido Liberal en la que participaron senadores y representantes, se acordó que en los próximos días está previsto que se realice una gran cumbre liberal en la que se reunirán con el Gobierno nacional, luego de una solicitud que hizo el propio ejecutivo y en ella está previsto que se expongan las preocupaciones frente a las reformas que adelantará el Gobierno del presidente Gustavo Petro.“El anuncio de una cumbre liberal que va a realizarse la próxima semana en Ibagué, Tolima, casa y cuna del liberalismo donde nacieron cinco expresidentes liberales y que tendrá la presencia del Gobierno nacional, reconociendo por supuesto las directivas del nuestro partido Liberal en cabeza del presidente Gaviria, de nuestro secretario general, el doctor Jaime Jaramillo, y los 33 representantes y 13 senadores”, dijo el representante Andrés Calle, del Partido Liberal.La propuesta se discutió al interior del partido y se confirmó por las mayorías. En ella estará presente el jefe del partido Liberal, César Gaviria, quien recientemente presentó un escrito de 41 páginas en el que defendió el actual sistema de salud, pero propuso 17 puntos para mejorarla.“La intensión que existe por parte del Gobierno nacional y, por supuesto, del presidente Petro de que exista un dialogo previo a la presentación de las reformas de cambio que necesitan por supuesto la participación protagónica del partido liberal. La representante Olga B del Tilma a propuesto. Ibagué, Tolima, para realizar una cumbre liberal que tendrá la presencia de los ministros y podremos dialogar abiertamente las reformas y hacer las correcciones”, indicó el congresista Calle.Durante el encuentro, se acordó que las reformas deben ser analizadas a profundidad y no se votaran a ciegas como lo planteo el propio expresidente Gaviria.“Básicamente es discutir las reformas, encontrar puntos de acuerdo en común y llegar cohesionados para el debate en el Congreso. Aquí está esta bancada de Gobierno que está lista para acompañar los proyectos de cambio”, puntualizó el representante, que fue ratificado como candidato del partido para el periodo 2023-2024.
Luego de que la audiencia haya sido aplazada en dos ocasiones, la Fiscalía le imputó cargos a la secretaria de Educación de Medellín, Alexandra Agudelo; a la exdirectora técnica de Buen Comienzo, Lina María Gil, y a Henry Paulison Gómez, representante legal de la Corporación Colombia Avanza, como coautores de los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros, tentativa de peculado en favor de terceros y contrato sin cumplimiento de requisitos legales, por presuntas irregularidades en la celebración de dos contratos, entre los que se encuentra uno por un valor de 23.000 millones para la entrega de paquetes alimentarios a los niños y las madres gestantes de Buen Comienzo, en 2020.Según la fiscal 49, Ana Delia Amaya, Agudelo que es la ordenadora del gasto y Lina María Gil, directora técnica del programa, habrían omitido varios requisitos legales de la función pública para favorecer a la Corporación Colombia Avanza, además habrían establecido como requisito que el proponente tenía que acreditar que hace parte del banco de oferentes del Icbf, y solo se lo informaron a ellos, con el agravante de que obtuvieron la peor calificación."Destaca la Fiscalía General de la Nación que solo el 30 de diciembre del 2019, es decir dos meses antes de esta contratación directa, Colombia Avanza habría obtenido dicha acreditación con el Icbf, y de acuerdo con la evaluación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la entidad obtuvo el menor rango de calificación en cuanto a la capacidad operativa y financiera. Esto es el rango 1 que limitaba su capacidad para celebrar contratos con el Icbf en cuantía superior a 800 salarios mínimos legales vigentes", afirmó la fiscal.La fiscal también agregó que al ser un contrato que consiste en el suministro de alimentos, este no debió haber sido contratado de forma directa ni su objeto centrarse en una prestación de servicios. De igual forma afirmó que tienen pruebas que sustentan los sobrecosto por 1.300 millones de pesos."En la construcción del presupuesto se tuvo en cuenta valores detal de los productos, no valores al por mayor, atendiendo la cuantía del contrato" agregó la fiscal Ana Delia Maya.Luego de escuchar la imputación por parte de la Fiscalía por más de una hora, los implicados no aceptaron los cargos. Ahora lo que se viene es la solicitud de medida de aseguramiento por parte de la Fiscalía, en la audiencia que quedó programada para el lunes 13 de febrero, a las 2:30 de la tarde.