“Fue un tema complejo, muchas personas fueron candidatas y para sorpresa de todos un latinoamericano salió triunfador”, explicó. “En total son 400 jueces a nivel mundial y es algo así como los olímpicos del chocolate, tuvimos el placer de ganar 4 años seguidos el primer lugar con más de 120 premios, y el segundo tiene 20 premios”, añadió. En cuanto al secreto del buen chocolate dijo que “está en trabajar de mano con los agricultores para tener la mejor materia prima, incentivarlos a que produzcan el mejor cacao, así se tenga que pagar el doble del salario por su trabajo (…) hemos ganado con cacao de Ecuador, Perú y recientemente de Colombia”. Para Peralta “un buen chocolate debe tener un cacao de varios sabores: caramelo, nuez, y ácido como el producido en los países suramericanos”. Aseguró además que “Lo importante es manejar un equilibrio entre el chocolate y el sabor del cacao y lógicamente tomarse el tiempo de prepararlo, saborearlo y diferenciar los distintos sabores”. Su chocolate, famoso en todo el mundo por su alta pureza y su sabor inigualable, se puede encontrar en los principales supermercados del país. Escuche todos los secretos del mejor chocolate del mundo en el audio adjunto.
Este martes 28 de noviembre inician las conversaciones entre trabajadores y gremios empresariales para fijar el aumento del salario mínimo para el próximo año.Actualmente el salario mínimo está en $1.160.000 más un auxilio de transporte de $140.606, en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC y Fabio Arias, presidente de la CUT (Central Unitaria de trabajadores), hablaron sobre las expectativas que tienen de cara al inicio de la negociación.De acuerdo con Bedoya, por el momento mantienen prudencia con respecto a la revelación de las propuestas de cifras debido a que el dato de productividad no ha salido."Nosotros estamos esperando a que salga el dato de inflación de noviembre, que debe salir la primera semana de diciembre y el dato de productividad, que son las dos variables que hay que tener en cuenta para empezar este proceso de concertación. Hoy discutiremos cronograma de aquí a diciembre", señaló. "A mí no me gusta especular con esas cifras porque pues de verdad el dato productiva no ha salido es parte de lo que se discutirá en las próximas semanas y eso nos dará la base", enfatizó. Por su parte Fabio Arias, presidente de la CUT, explicó que por el momento están avanzando en la propuesta que presentarán. Señaló que por el momento lo que definirán es el cronograma de discusión, por lo cual antes de ello no revelarán cuál es la cifra que pondrán sobre la mesa. " No queremos generar antes de lo que defina el cronograma, porque nos debemos de poner de acuerdo en eso", afirmó. Sobre la propuesta que ha surgidos de un salario de dos millones de pesos, pero quitando todas las prestaciones, señaló que "Nosotros hemos mirado esa propuesta y consideramos que es una propuesta tendiente prácticamente a eliminar. Lo que nosotros llamamos las prestaciones sociales y una forma sin lugar a dudas de ahorro de los trabajadores nos colocaría en una dimensión absolutamente muy vulnerable y que por tal motivo no, no lo recomendaríamos". En ese sentido, agregó que buscan las opciones para la formalización del empleo y dicha propuesta iría en contra de ello: "nosotros estamos es, por el contrario, mirando cómo se formaliza el trabajo y no cómo se informalista, porque esta es una forma de informalidad. Ni siquiera la esta Pier pierden la estabilidad laboral, pierden exactamente todo lo que se concibe en el código sustantivo del trabajo es prácticamente derogar el Estatuto del Trabajo o o la norma del código sustantivo del trabajo. Y nosotros pensamos que eso es absolutamente inconveniente y por eso muchos están pidiendo detener mientras se negocia el salario mínimo y las discusiones sobre la reforma laboral". Escuche aquí la entrevista:
La reconocida cantante colombiana Shakira dejó atrás sus problemas con la Hacienda española al pagar una multimillonaria multa por supuestamente defraudar el fisco de España. La barranquillera decidió declararse culpable para evitar un largo y desgastante juicio que le quitaría tiempo, para según ella, enfocarse en sus proyectos musicales y personales.Así lo confirmó la misma artista en los Latin Grammy cuando subió al escenario a recibir, junto al productor argentino Bizarrap, el premio a Mejor Canción Pop del Año.“A principios del próximo año espero lanzar el nuevo disco y luego habrá una gira mundial, la más extensa e importante de toda mi carrera”, dijo.Tal parece que la intérprete de grandes temas musicales como ‘Waka Waka’ y ‘Ojos Así' se alista para lo que será su más grande e importante gira que incluiría 34 países y que será la más extensa que ha hecho la cantante barranquillera barranquillera.“Sí, ahora mismo estoy cerrando un álbum que me tiene muy entusiasmada, con canciones que la gente ya conoce y con otras que no he lanzado aún. Va a ser un documento vivo que recoge mis emociones y vivencias de los últimos dos años y es un trabajo muy personal. Estoy muy feliz con las colaboraciones que vendrán con este álbum, que la gente no se espera”, señaló en su momento la cantautora cuando visitó Barranquilla para inaugurar un colegio de su 'Fundación Pies Descalzos'.Después de su mediática y tormentosa separación del exfutbolista español Gerard Piqué, Shakira está decidida a retomar su vida artística y de llenar los escenarios en los que se presenta como de costumbre. Es por eso que la barranquillera reveló detalles de lo que serán sus shows a nivel mundial.El tour abarcará tanto arenas como estadios y llevará a la artista a más de 30 países en América Latina, América del Norte, el Reino Unido, Europa, Medio Oriente y Oceanía. lo que asegura un verdadero espectáculo por parte de la colombiana.Ante la emoción de sus seguidores, Shakira expresó a Billboard Magazine su deseo de que los precios de las entradas sean asequibles, asegurándose de que sus fans tengan la oportunidad de disfrutar de su impresionante show.Por supuesto, los fanáticos de la cantante barranquillera están a la espera de lo que será ese nuevo trabajo discográfico, pues desde ya le auguran un éxito rotundo. Las más recientes canciones de la colombiana le valieron el reconocimiento y decenas de premios y Guinnes Records con los que se posicionó en lo más alto de las plataformas musicales a nivel mundial.Shakira le apuesta a plasmar sus emociones en las letras de sus canciones, fórmula que le ha servido para seguir vidente por más de tres décadas en la escena musical; sus movimientos de caderas y su particular voz la ubican en lo más alto del Olimpo musical en el planeta.Le puede interesar:
La abogada Kelly Gálvez, una de las voceras de la EPS Sanitas, contó en Mañanas Blu, con Néstor Morales, los motivos por los que salió a marchar, junto con varios trabajadores, este lunes en varias ciudades del país en apoyo a la entidad en medio de la crisis financiera que atraviesa. Según dijo, pueden hacerles auditoria, investigaciones y demás, pero sí es con la verdad.De acuerdo con Gálvez, las manifestaciones de anoche se dieron para dejar claro que están en contra de las recientes declaraciones que vienen desde el Gobierno “en contra de Sanitas”, que “no solo afectan” la reputación de la razón social de la empresa, sino porque sienten que los están “atacando directamente”.“Nosotros como empleados de la EPS Sanitas en realidad decidimos levantar nuestra voz como símbolo de protesta contra las declaraciones que en las últimas semanas han realizado contra nuestra empresa. No solamente afectan el daño reputacional de esa gran razón social; EPS Sanitas, una empresa que es atendida, que ha sido construida por personas. Las que estamos manifestándonos precisamente por eso, porque sentimos que nos están atacando a nosotros directamente”, indicó.
Permanece el descontento en Cali por no ser incluida entre las ciudades priorizadas en la política de seguridad nacional anunciada por el presidente Gustavo Petro.Ahora, el sector empresarial y productivo de la ciudad también le exigió al Gobierno Nacional su atención en materia de seguridad, pues considera que la capital de Valle es el foco receptor de las diferentes problemáticas del suroccidente del país.El presidente de la Cámara de Comercio de Cali, Luis Fernando Pérez, aseguró que actualmente la ciudad tiene la mayor percepción de inseguridad entre los empresarios, donde el 80% la califica como pésima."Se necesita una estrategia, tanto de ciudad como regional, porque los problemas que aquejan a Cali no son solucionables cuando se enfoca únicamente a nivel local. Necesitamos tener en cuenta el contexto y las dinámicas de violencia que se viven en la región, como el norte del Cauca y los municipios aledaños", manifestó el presidente de la Cámara de Comercio.Por su parte, la directora ejecutiva de ProPacífico, María Isabel Ulloa, manifestó que las cifras y los indicadores demuestran que existe una evidente necesidad de ser atendida por el alto gobierno."No solamente hay los peores indicadores de percepción de seguridad, sino en los homicidios. Cali, sin duda, siempre está en los primeros lugares. Por eso, la región le pide al Gobierno Nacional que seamos priorizados", puntualizó Ulloa.Mientras tanto, Edwin Maldonado, director ejecutivo del Comité Intergremial del Valle, indicó que espera que la excepción de Cali en las prioridades de Petro haya sido un error, pues días atrás el sector empresarial se había reunido con el director de la Policía Nacional para consolidar en el Valle un plan piloto de seguridad.Finalmente, el alcalde electo de Cali, Alejandro Eder, a través de un trino indicó que la ciudad permanece en constante riesgo ante amenazas regionales y transnacionales, convirtiendo al Gobierno Nacional como el único portador de la llave para recuperar la seguridad en la ciudad.Le puede interesar:
Después de meses de seguimiento, la Policía Nacional con el apoyo de la DEA y la Fiscalía General de la Nación, lograron la captura con fines de extradición de cinco personas en los municipios de Jamundí, Valle, Popayán y en la ciudad de Miami, Estados Unidos, por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir.El clan familiar, dedicado al tráfico de drogas, era liderado por alias 'Chucho', quien, junto con su hermano y su sobrino, utilizaban las mismas rutas que en el pasado utilizaba el Cartel del Norte del Valle para sacar la droga del país y llevarla a los Estados Unidos.“Se trata de una organización criminal trasnacional que contaba con laboratorios clandestinos para la elaboración de clorhidrato de cocaína de su propiedad y se encargaba del envió de cargamentos desde los puertos marítimos de Buenaventura, en el Valle del Cauca, y desde Necoclí, Antioquia, hacia Centroamérica para pasarla después a los Estados Unidos”, explicó el general José Luis Ramírez, director de investigación criminal e Interpol.Según la Policía, Cesar Augusto Valencia García, alias 'Chucho', cabecilla de esta banda, era socio de Cebel Rentería, conocido como alias 'El Negro', capturado con fines de extradición en el año 2010 por trabajar para Olmes Durán Ibargüen, alias 'El Doctor' o 'El Señor del Pacífico', principal cabecilla de una organización criminal de la nueva generación del cartel del Norte del Valle.Le puede interesar este contenido de Blu Radio en YouTube: