Desde hace un mes no paran los desmayos repentinos entre diferentes estudiantes de bachillerato del colegio agropecuario de Puerto Giraldo, en Ponedera (Atlántico), donde ya van cerca de 50 alumnos afectados con síntomas que afectan su desarrollo en clases, pero que no muestran una causa común en los exámenes toxicológicos que les practican. Es por esto que, desde la Secretaría de Salud municipal, se ha señalado que posiblemente estos casos están asociados a una histeria colectiva, incluyendo los recientes desplomes presentados el lunes 10 de abril, en los que también se presentaron convulsiones y vómitos. "A la fecha no tenemos respuesta sobre qué está pasando, solo el equipo interdisciplinario puede decir que hay una posible histeria colectiva repetitiva. Es evidente que no hay ningún consumo de sustancias psicoactivas por parte de los alumnos", expone Sheylin Hernández, secretaria de Salud de Ponedera. Sin embargo, desde la Asociación de Educadores del Departamento del Atlántico (Adea) advierten que los jóvenes ya les han reconocido a los maestros que están consumiendo unas “bombas químicas” que implican mezclas de gaseosas con medicamentos como lorazepam. "Que miren lo que están consumiendo. Aquí lo que nos indican los jóvenes es que hay un problema de microtráfico en la institución. Uno va y habla con los niños y ellos hablan de la mezcla, de la bomba de bebidas de gaseosa con medicamento. Como es que toxicológicamente no hay resultados si ellos hablan de una bebida que les dan los mismos compañeros. Este colegio necesita una intervención rápida", indicó Luis Grimaldo, directivo de Adea. La secretaria Hernández aseguró que ya pidieron apoyo a las EPS de los menores para una intervención integral y poder atender la situación. Le puede interesar:
La Alcaldía de Barranquilla, por intermedio de su Secretaría de Salud, confirmó dos nuevos casos de viruela del mono en la ciudad. Los casos corresponden a dos pacientes masculinos de 29 y 31 años de edad, respectivamente, sin antecedentes de viajes al exterior. Esto se dio a conocer en el diagnóstico que se realizó mediante la búsqueda activa institucional. "El parte médico indicó que los pacientes se encuentran aislados en casa con manejo ambulatorio. En relación con sus familiares y contactos estrechos, fueron realizados los respectivos cercos epidemiológicos en estos círculos cercanos", aseguró el secretario de Salud de Barranquilla, Humberto Mendoza.La Secretaría de Salud reiteró que los casos confirmados de viruela símica en la ciudad son aislados y no guardan ninguna relación de cercanía. Asimismo, confirmó que el Distrito continúa tomando medidas de contingencia y prevención frente a la enfermedad, por lo cual el funcionario reiteró la importancia del autocuidado de la salud y la sexualidad responsable ante este nuevo desafío de la salud pública.“Hay que estar atentos a los síntomas, verificar con su médico, practicar las recomendaciones de autocuidado, ser responsables con la nuestra salud y la de los demás. Tapabocas cubriendo nariz y boca, lavado de manos por lo menos cinco veces al día, distanciamiento físico en espacios con aglomeraciones, consultar al médico y aislarse en casa si presenta síntomas, además de la práctica responsable de la sexualidad, son claves fundamentales para controlar este virus”, dijo Mendoza.Estos dos nuevos casos de viruela símica en Barranquilla se suman al reportado el pasado lunes en la capital del Atlántico, que corresponde al de un paciente masculino tratado en casa, y el de Malambo; un caso importado que también se recupera aislado, para un total de cuatro casos en el departamento.Le puede interesar: El Ministerio de Salud manifestó que en Colombia se han gestionado 792 alertas, de las cuales se registraron 164 positivos en total, distribuidos en: Bogotá, Antioquia, Tolima, Risaralda, Cali, Cartagena, Cauca, Cundinamarca, La Guajira, Santander Valle del Cauca, Quindío, Norte de Santander, Barranquilla y Malambo (Atlántico).Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo, aparentemente, se debió repartir bastante mermelada para convencer a los partidos de votar por Carlos Hernán Rodríguez a contralor:
Un incendio reportado sobre el mediodía de este jueves en un almacén del centro de Barranquilla dejó unos 2.000 millones de pérdidas. Al parecer, la conflagración se generó por un corto circuito.El incendio fue reportado por los trabajadores del almacén de ropa Surtidora de Confecciones, ubicado sobre la calle 35, quienes intentaron controlarlo inicialmente con extintores. Sin embargo, las llamas poco a poco cogieron fueron cogiendo fuerza y consumiendo todo a su paso.La conflagración solo fue controlada cuando al lugar llegaron tres máquinas de bomberos de la ciudad, que atendieron la emergencia luego de que el local comercial fuera evacuado.Lea también:Dina Luz Parto, vocera de la asociación de comerciantes del Centro de Barranquilla, informó que las pérdidas superarían los 2.000 millones de pesos: “Un corto circuito generó el incendio. Bomberos llegaron de forma oportuna. Se estima que las pérdidas aproximadas son de 2.000 millones de pesos, pero dándole gracias a Dios porque no hubo pérdidas humanas”, señaló.Debido a la emergencia, el servicio de energía debió ser suspendido durante varias horas en un sector del centro de Barranquilla.Escuche más noticias:
Los recientes casos de maltrato a burros y caballos que han terminado desplomados en las calles de Barranquilla por fatiga han dejado al descubierto una red de personas que se lucran alquilando a los equinos incurriendo en maltrato animal, una práctica que es considerada un delito que se penaliza con cárcel y al que las autoridades en la ciudad ya le tienen puesto el ojo.Fredy Padilla, un carromulero que vive en el barrio La Luz, aunque desde hace 10 años trabaja con su propio burro al que llama Emilio, reconoce que esta práctica del alquiler es muy común."Lo que hacen es que tienen varios animales y los alquilan, así como hacen con las motos. El alquiler es de $20.000 por día. Ahora procuran cuidarlos, ya que si en la calle ven un animal maltratado la Policía lo incauta", contó el carromulero.Mientras algunos de estos equinos están siendo alquilados por día, otros lo hacen por hora y cobran desde 5.000 pesos, como lo informó Oscar Peñuela, director del centro de oportunidades de la Secretaría de Desarrollo Económico de Barranquilla, quien lidera un programa de sustitución de vehículos de tracción animal."Una persona que se encuentre alquilando al animal tiene una infracción que es causal de detención. Tenemos información que esta práctica se viene presentando en barranquilla y su área Metropolitana cobrando $5.000 por el alquiler por hora del animal, ocasionando fatiga al animal y que muchas veces se desplome por la fatiga y la alta carga que lleva sobre su lomo", detalló Peñuela.El funcionario indicó que, de acuerdo con el reporte de la Policía, en los dos últimos años han tenido más de 230 incautaciones de animales no solo por infracciones de tránsito, sino por maltrato animal.El programa de sustitución de vehículos de tracción animal que adelanta la alcaldía deja ya 485 familias que han entregado sus animales de forma voluntaria, optando por una tura que les brinda otra oportunidad distinta de negocio.
En lo que va del 2022 en todo el Atlántico, incluida Barranquilla, ya son 23 las mujeres asesinadas. De estas, 8 han sido víctimas de feminicidio y, aunque esta cifra no deja de preocupar, enciende las alarmas que más de 10 han estado vinculadas con delitos como el microtráfico.Desde la Oficina de la Mujer en el Atlántico afirman que, al analizar la información de los casos, han encontrado que muchas mujeres estarían siendo seducidas por delincuentes que terminan vinculándolas a sus redes del hampa.“Un alto número de mujeres han tenido alguna vinculación con bandas delictivas. Lo que encontramos es que ellas están siendo instrumentalizadas, lo que pone en riesgo la vida de absolutamente todas ellas”, dijo Dora Bolívar, secretaria de la mujer del departamento.BLU Radio dialogó con una joven, habitante de un barrio del suroccidente de Barranquilla y quien pidió reservar su identidad, y contó cómo varias de sus excompañeras de colegio hoy están vinculadas con bandas como ‘Los Costeños’.“Ellas se dejan llevar bastante porque creen que van a tener una mejor vida en la parte económica, otras se han enamorado y se han dejado arrastrar. Lo más común que terminan haciendo es cobrar vacunas a las tiendas. Normalmente suelen andar con dos personas más en una moto y son ellas las que terminan guardando las armas y otros elementos”, contó la ciudadana.Para Doris Bolívar es preocupante que los asesinatos de mujeres se estén incrementando porque estas cada vez tiene una participación más activa dentro de banda delincuenciales y es que, según informe de la Policía, en lo que va del año 2022 ya son 204 las mujeres capturadas por la comisión de diferentes delitos en Barranquilla y su área metropolitana.Escuche La Caja de los Comics:
Un oso de anteojos juvenil, de aproximadamente un año edad, es el nuevo embajador del Zoológico de Barranquilla. La Corporación Autónoma Regional del Sur del Bolívar entregó el osezno al Zoológico, luego de que hace unos meses esta autoridad ambiental lo recibiera de manos de unos mineros que lo rescataran en un bosque de la Serranía San Lucas, en el departamento de Bolívar.El pequeño oso fue llevado a la casa de uno de estos trabajadores en zona rural de Guamocó, corregimiento de Santa Rosa, Sur de Bolívar, luego de ser encontrado junto a su madre fallecida.Allí el tierno oso se acostumbró a los humanos, se alimentaba con su comida y jugaba con ellos, hasta que se hizo más grande y fuerte, por lo que decidieron contactar a la Corporación, la cual, a través de sus profesionales, evaluó al osezno y determinó que, por estar habituado a los humanos desde pequeño, no podía ser reintegrado a su hábitat natural, porque no tuvo la oportunidad de aprender de su madre las habilidades requeridas para sobrevivir en la naturaleza.Lea también:Así lo confirmó Christian Olaciregui, jefe del departamento de biología y conservación del zoológico de Barranquilla.“Los mineros que lo rescataron intentaron devolverlo al bosque, pero el animalito se adaptó mucho a ellos y se amansó, no fue posible. Ellos relatan cómo el animalito se devolvía, por lo tanto, al pasar el tiempo y crecer y volverse más juguetón y fuerte, ellos lo entregaron a la autoridad ambiental de la zona”, señaló Christian Olaciregui.Este nuevo embajador del zoológico de Barranquilla llegó para hacerle compañía al popular oso ‘Chucho’, quien llegó en el año en 2017, procedente del eje cafetero.Escuche más noticias:
Este domingo, horas después de haber sido capturada por las múltiples lesiones que le ocasionó a su hijo de 8 meses de nacido al propinarle mordiscos en su pecho, brazos y espalda, una juez dejó en libertad a la joven de 18 años señalad de protagonizar este repudiable caso de violencia intrafamiliar, en el barrio La Manga, de Barranquilla.La togada consideró que no hubo flagrancia en su captura, luego de que, según la denuncia de los abuelos del bebé, el caso ocurrió hacia las 4:00 de la madrugada del primero de enero, y solo hasta las 4:00 de la tarde se efectuó la detención de la madre, luego de la denuncia interpuesta por un familiar que llevó al pequeño a un hospital.Sin embargo, pese a estar en libertad, esta joven de 18 años sigue vinculada a una investigación por el delito de violencia intrafamiliar.“La Policía encuentra este caso gracias al reporte de los médicos y se presentó una captura de la madre, quien tiene que responder por la conducta lamentable que se presenta con un menor de edad”, señaló el general Luis Carlos Hernández, comandante de la Policía Metropolitana.El niño, quien tiene cicatrices viejas de mordiscos, aún continúa recibiendo atención médica en el camino La Manga, donde permanece bajo la custodia del ICBF.Médicos del centro de salud informaron qu el pequeño tiene un cuadro de desnutrición.
A la espera de un nuevo lote que la vacuna contra COVID-19 de Sinovac se encuentran autoridades de salud en el distrito de Barranquilla, luego de que en la última semana se presentara escases del biológico, frenando el avance en el proceso de inmunización para niños de 3 a 11 años.Humberto Mendoza, secretario de Salud del distrito, informó que quienes se han visto afectados con la escasez de la vacuna de Sinovac son especialmente los menores que requieren la segunda dosis; sin embargo, el funcionario informó que se espera que, a más tardar este 23 de diciembre, esté llegando un nuevo lote de las vacunas.“Al día de hoy no tenemos existencias suficientes, sino muy marginal de la vacuna de Sinovac, por eso los padres de familia que están acudiendo con sus hijos en busca de las segundas dosis no la están encontrando en los puntos. La vacuna de Sinovac debe estar llegando al corte del 23 de diciembre, según dice el Ministerio de Salud”.Mendoza recalcó que, a diferencia de Sinovac, hay dosis disponibles del farmacéutico Pfizer para gestantes y segundas dosis de cualquier persona; Moderna para segundas dosis y Astrazeneca para primeras, segundas y dosis de refuerzo.En Barranquilla, a corte del 19 de diciembre, 112.403 niños de 3 a 11 años han sido vacunados con primeras dosis.Sobre la variante ómicronAutoridades en salud reiteran el llamado para reforzar el uso del tapabocas y evitar reuniones con personas no vacunadas, así como continuar con la vacunación, pues son la forma de enfrentar el virus y su nueva variante ómicron.“En este momento no tenemos ningún caso en proceso de identificación de la variante ómicron, pero esto puede variar todos los días. Estamos haciendo identificación diaria con los criterios establecidos por el INS, pero lo mejor es que todos asumamos que la posibilidad de que esta variante esté en el departamento y en Barranquilla es cierta”, dijo Alma Solano, secretaria de Salud del Atlántico.La funcionaria señaló que en estos momentos no se tiene previsto tomar nuevas medidas restrictivas ante la posible presencia de la variante ómicron en el departamento.Escuche las noticias de Colombia y el mundo aquí:
"Que se haga justicia" es lo que pide Sofía Gutiérrez, madre Jesús Adrián Arévalo, el niño de 10 años que murió en el Camino Adelita de Char de Barranquilla tras haber pasado antes por dos centros de salud en los que le habrían tratado graves síntomas de dengue como un problema gastrointestinal.La mujer cuenta que su calvario inició el pasado viernes cuando después de presentar dos días de fiebres y malestar estomacal llevó a su hijo a la urgencia del hospital La Manga, en el suroccidente de Barranquilla y allí, tras una larga espera por la cantidad de paciente que aguardaban por atención, el médico, sin practicarle exámenes, le afirmó que se trababa de un virus y le dio de alta.Sin embargo, el estado de salud del niño empeoró y a las 7:30 de la noche del día siguiente regresó, esta vez, al camino El Pueblo. Sofía Gutiérrez afirmó que le tocó suplicar, durante dos horas, para que atendieran a su hijo que ya casi ni podía ponerse en pie de lo débil que se encontrada.“Mi hijo no podía estar sentado, le dolía mucho su cuerpo. Estaba muy débil y me dijeron que no tenían camilla. La doctora del triage me dijo que mi hijo era un posible caso de dengue con signos de alarma, sin embargo, no me atendieron a mi hijo a tiempo y me pidieron que tenía que esperar que salieran primero de otros pacientes”, relató entre lágrimas la madre del niño.El pequeño cuerpo de Jesús Adrián, quien soñaba con ser cantante y había hecho sus primeras presentaciones en la iglesia cristiana a la que asistía, la madrugada del domingo no resistió y entró en paro.El niño fue intubado y remitido de urgencias al Camino Adelita de Char, donde médicos hicieron lo posible por estabilizarlo, sin embargo, murió a las pocas horas.Sofía Gutiérrez afirmó que aunque aún están a la espera de los resultados para determinar con exactitud que lo que tenía su hijo era dengue, médicos que lo atendieron en el último centro asistencial afirman que los síntomas del niño eran demasiado evidentes y coincidían con esta enfermedad trasmitida por un mosquito.En Barranquilla los casos de dengue ascienden a unos 1.500 y 36 de ellos son graves, por lo que la Secretaría de Salud advierte que esta puede ser una enfermedad aún más peligrosa que el COVID-19, pues afecta con mayor gravedad a los niños.Como si fuera poco, más de 550.000 potenciales criaderos de mosquito han sido detectados en la ciudad.
Un ataque sicarial ocurrido la noche del martes en el barrio El Rubí, suroccidente de Barranquilla, dejó a una persona fallecida y a un niño de 9 años herido en una de sus manos.El menor, que resultó impactado por una bala en su mano derecha, fue trasladado al hospital del barrio La Manga, en la misma localidad donde ocurrió el atentado. A este mismo centro asistencial fue trasladado el adulto atacado, pero llegó sin signos vitales, informó la Policía.En la última semana ya son tres los menores de edad que han resultado víctimas de balas perdidas en distintos hechos criminales cometidos en Barranquilla. El primero es un niño de 3 años que aún intenta recuperarse de la herida en el rostro que sufrió tras recibir un disparo durante un sepelio.En el segundo caso la víctima fue una niña de 12 años, que murió de un disparo en el abdomen cuando se bañaba en agua lluvia y quedó en medio de un enfrentamiento entre pandillas, en el barrio La Ciudadela.
Un juez envió a la cárcel a Jhon Leo Rocha Bernal, el exmilitar que causó terror a sus vecinos de un conjunto residencial en Facatativá durante varios años, por su presunta responsabilidad en los delitos de lesiones personales agravadas y daño en bien ajeno.El procesado, de acuerdo con la Fiscalía, sería responsable de crear pánico y zozobra mediante sus actos agresivos y amenazantes en el conjunto dónde vivía. Hay varios videos en los que el hombre no solo agrede verbalmente a vecinos y porteros del conjunto, sino que, además, los golpea y amenaza incluso con machetes y armas de fuego.De acuerdo con los informes judiciales entregados por el director de fiscalías de Cundinamarca, Carlos Manuel Silva, hay en curso 50 denuncias contra Jhon Leo Rocha por distintos hechos registrados entre 2017 y 2023 contra las comidas.“Uno de los hechos que se le endilga es el ataque a dos médicos porque se presentaron demoras en la atención de una cita con un profesional de la salud. De acuerdo con la denuncia, una de las víctimas es una mujer que tenía cinco meses de embarazo y fue agredida en su vientre”, indicó Silva.Otros casos, destaca la Fiscalía, habrían ocurrido en 2019 donde resultó afectado un menor de apenas 13 años de edad; además, las autoridades investigan múltiples agresiones verbales contra habitantes y guardas de seguridad del conjunto.“Estas personas habrían sido intimidadas por Rocha Bernal con armas de fuego y cortopunzantes. De acuerdo con los elementos materiales de prueba, evidencia física y la información legalmente obtenida, el investigado habría lesionado el bien jurídico de la integridad personal de varios ciudadanos y sus bienes”, agregó el director de fiscalías de Cundinamarca.
Los muertos en Gaza por los bombardeos de Israel desde el inicio de la guerra hace 60 días superan ya los 16.0000, informó la Oficina de Comunicación del Gobierno de Gaza, bajo control de Hamás.Según concretó, murieron 16.248 personas, incluidos más de 7.000 niños y cerca de 5.000 mujeres, lo que supone que en torno al 70% de fallecidos son población civil. A su vez, los heridos son más de 43.000 desde que comenzó el conflicto el pasado 7 de octubre.Por otro lado, más de 7.000 personas siguen bajo los escombros, por lo que se estima que el número de muertos podría ser mucho más alto.Todo ello se produce mientras muchos gazatíes se desplazan desde la ciudad sureña de Jan Yunis hacia la urbe de Rafah, aún más al sur, para buscar protección tras expandirse la ofensiva terrestre de Israel hacia la zona meridional del enclave costero.Jan Yunis es considerado otro de los bastiones de Hamás por las autoridades israelíes y también se trata de la urbe natal de Yahia Sinwar, líder del grupo islamista en el enclave, donde se sospecha que podría estar escondiéndose.Hamás llevó a cabo un ataque sorpresa a Israel el pasado 7 de octubre que marcó el estallido de la guerra y se saldó con al menos 1.200 muertos y más de 240 personas que fueron llevadas cautivas a Gaza. 105 de ellas fueron liberadas como parte de la tregua que hubo entre el 24 de noviembre y el 1 de diciembre.Se estima también que otras 122 siguen en el enclave, y que Hamás retiene en Gaza a una quincena de cadáveres de rehenes muertos.
El Perú quedó en compás de espera de la liberación del expresidente Alberto Fujimori, sentenciado a 25 años de cárcel, tras la decisión del Tribunal Constitucional (TC) que ordenó su libertad inmediata en restitución del indulto recibido en 2017.Los partidarios de Fujimori esperaban con gran entusiasmo la salida del exmandatario (1990-2000) en la puerta del penal de Barbadillo, mientras que los familiares de las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, por las que el exgobernante fue sentenciado, protestaron por el fallo del TC en los exteriores del Palacio de Justicia.A pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ordenó lo contrario el año pasado, este martes el TC emitió un auto que "ordena que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el director del Penal de Barbadillo (donde permanece recluido), en el día, dispongan la inmediata libertad del favorecido, Alberto Fujimori".La resolución, que fue firmada por 3 de los actuales 6 miembros del TC, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró "fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso".El pasado viernes, un juzgado de la región sureña de Ica declaró improcedente una primera resolución del Constitucional que restablecía el indulto de Fujimori y devolvió el caso al TC.El presidente del máximo tribunal, Francisco Morales, había afirmado que las autoridades debían "proceder a la excarcelación inmediata" de Fujimori, en contra de dos resoluciones emitidas por la CorteIDH."Se debe proceder a cumplir la anterior sentencia", declaró Morales al aclarar un auto del TC que declaró improcedente una consulta del Ministerio de Justicia sobre el indulto otorgado a Fujimori en 2017 por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski y que había suscitado distintas interpretaciones.El indulto, otorgado a Fujimori el 24 de diciembre 2017, ya había sido anulado por el Poder Judicial en 2018, luego que la CorteIDH pidió al Estado peruano garantizar la administración de justicia para las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, los casos por los que Fujimori fue condenado a 25 años de prisión.El abogado Carlos Rivera, defensor de los deudos de las víctimas de estos casos, afirmó que Perú "se coloca en la lista de los estados" que han decidido incumplir una sentencia de un tribunal internacional, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) ordenó la liberación del exgobernante."Estamos sumamente sorprendidos", declaró Rivera al Canal N de televisión al comentar la decisión del TC de ordenar la liberación de Fujimori, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) señaló lo contrario el año pasado.Rivera remarcó que, con esta resolución, "el Estado peruano se coloca en la lista de los estados que manifiestamente han decidido incumplir una sentencia de un tribunal internacional"."Nos estamos colocando en una situación de rebeldía", enfatizó antes de considerar que la resolución es "un hecho grave, que termina de expresar un gravísimo desmejoramiento de las condiciones del Estado de derecho en nuestro país".El abogado recordó que el Estado peruano tiene plazo hasta este miércoles para responder a una petición que le hizo la semana pasada la CorteIDH de su resolución de cumplimiento de la orden que dio de no liberar a Fujimori.Señaló que, tras esto, la Corte "va a llamar a una audiencia de control de cumplimiento" y está "completamente seguro de que la corte volverá a ratificar su resolución" y "en los próximos días Fujimori tendrá que volver" a prisión.La semana pasada, horas antes de la decisión del juez de Ica, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación ante la posibilidad de que la resolución del TC llevara a la excarcelación de Fujimori.El organismo recordó que el 7 de abril de 2022 "estableció las razones por las que el Estado debe abstenerse de otorgar un indulto 'por razones humanitarias' en cumplimiento de los estándares interamericanos establecidos en las resoluciones de supervisión de los casos Barrios Altos y La Cantuta".También le puede interesar:
El papa Francisco aseguró hoy que está mejor de la reciente bronquitis que ha tenido, pero prefirió no leer la catequesis preparada para la audiencia general porque aún se cansa cuando tiene que hablar mucho."Queridos hermanos y hermanas, bienvenidos todos. También hoy he pedido ayuda a monseñor Ciampanelli (uno de sus ayudantes) para leer porque todavía me cuesta. Estoy mucho mejor, pero me canso hablando demasiado", dijo el papa al inicio de la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI.El Vaticano ha confirmado que el viernes, 8 de diciembre, el papa acudirá a la céntrica Plaza España de Roma para rendir tributo a la Inmaculada Concepción, después de la reciente "inflamación pulmonar" que le obligó a suspender algunos compromisos y de la que se está curando con antibiótico.La gripe le ha obligado a suspender algunos actos y el viaje a la cumbre climática de Dubái, así como a celebrar sus audiencias en su residencia papal, la Casa Santa Marta, al igual que el rezo del ángelus dominical, y no en el Palacio Apostólico.Asimismo, la Santa Sede confirmó la participación del papa Francisco en la misa por la Virgen de Guadalupe, patrona de América Latina, el 12 de diciembre a las 18:00 locales (17:00 GMT).Le puede interesar:
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.