Carolina Mejía, madre de un niño con parálisis cerebral que sufre convulsiones hasta tres veces en un día, es una de las usuarias a la EPS Coomeva que la mañana de este lunes se tomaron el edificio Torre Atlántico ubicado en el norte de Barranquilla. Lo hizo en señal de protesta por la suspensión del servicio de enfermería en casa que venían recibiendo a través de la Ips Hogar Salud.La afectada afirma que Coomeva no realizó los pagos a la IPS y por ello les suspendieron el servicio afectando a uno 640 pacientes entre los que hay niños y ancianos.“Tengo un niño y en estos momentos me encuentro sin servicio. La IPS que nos brinda el servicio nos lo quitó el fin de semana. Esto es muy preocupante ya que Hogar nos dicen que Coomeva no les paga hace tres meses y por eso no tienen como brindar el servicio de enfermería en casa”, señaló la afectada.Afiliados hacen un llamado a la superintendencia de salud para que atiendan el caso, ya que están en riesgo la salud de los pacientes con enfermedades graves.
Este martes, 23 de febrero, se terminó en Barranquilla la aplicación del primer lote de la vacuna de Pfizer para combatir la COVID-19.En cinco días fueron aplicadas 2.524 dosis entre el personal de salud que se encuentra en la primera línea de atención. Sin embargo, Humberto Mendoza, secretario de Salud del distrito, explicó que hubo 32 dosis que no pudieron ser aplicadas al personal de salud de la primera línea de atención. Indicó además que 6 dosis corresponden a un 1 vial, o frasco de vidrio en el que vienen embazadas las dosis, el cual fue separado del lote recibido por el Ministerio de Salud debido a una inconformidad.De acuerdo con la Secretaría de Salud de Barranquilla, la tapa del frasco con la vacuna llegó desajustado en su traslado, por ello la IPS no lo utilizó y lo dejó en cuarentena, es decir, sin uso para ser devuelto a MinSalud.Sostiene, además, que las 26 dosis restantes no aplicadas, equivalentes al 1.02%, se presentaron debido al rendimiento contenido en los frascos, es decir que, tras ser administradas cinco dosis, no quedó el suficiente biológico para completar la dosis que debía ser inyectada a la persona a inmunizar, por lo tanto ese restante no pudo ser usado.
En audiencia pública, el Distrito de Barranquilla determinó que los responsables de la intervención sin licencia y posterior violación de sello de suspensión de obra del edificio Avianca ubicado en el centro de la ciudad. Es por eso que deberán pagar una multa por $70.335.000 y además se resolvió suspender todo tipo de actividad constructiva en el inmueble..Dentro de las decisiones que surtió el proceso, además de la multa, se resolvió suspender todo tipo de actividad constructiva en el inmueble considerado como un patrimonio cultural de la ciudad.La fachada del edificio, declarado conservación e interés cultura, fue intervenida por parte del propietario de un local comercial de celulares que pretendía ampliar una puerta de acceso a sus negocios.
El secretario de salud del distrito de Barranquilla, Humberto Mendoza, indicó que también está programado que se defina cuántas dosis de la vacuna de Sinovac le corresponden a la capital del Atlántico y que su arribo se dé esta misma semana.El funcionario explicó además que se tiene proyectado que en los próximos días lleguen también las dosis de las vacunas Sinovac.El 1 de marzo, según el cronograma, comenzaría la vacunación a adultos mayores de 80 años en el Distrito, que empezaría por los ancianatos y hogares de paso.“Estos serían nuestros primeros adultos mayores vacunados. Esperamos que en esta etapa no tengamos ningún inconveniente y continúen actualizando los datos.La etapa 1 de vacunación para profesionales de la salud y adultos mayores debe terminar el 31 de marzo.
Tras una reunión de funcionarios del Ministerio de salud con los secretarios de salud, la alcaldía de Barranquilla confirmó que a la ciudad llegarán este 19 de febrero 1.250 dosis de vacunas de Pfizer contra COVID -19. Estas vacunas serán aplicadas a partir del 20 de este mes al personal de la salud de los centros asistenciales de alta y mediana complejidad.Durante la reunión con las autoridades territoriales del país, el Ministerio de Salud precisó los criterios para iniciar el proceso de vacunación para COVID-19.De esta manera en Barranquilla se estableció que en Barranquilla serán priorizadas las IPS con mayor número de camas UCI adulto, seguido de IPS públicas, las IPS estratégicas para el territorio y las IPS que tenga punto de vacunación 100% activo en sus instalaciones.
Tanto la Gobernación del Atlántico como la alcaldía de Barranquilla empezaron a trazar la ruta para garantizar el plan de vacunación contra el COVID-19. Alma solano, secretaria de Salud del departamento, informó que la vacunación a las personas que se encuentran en corregimientos y veredas está garantizada con varias estrategias.“Lo primero es que en las zonas donde tengamos un número de población importante, vamos a colocar puntos de vacunación que le permitan un acceso fácil a la población sin tener que desplazarse", dijo Solano. En cuanto a los adultos mayores, Solano informó que el biológico les será aplicado en los centros asistenciales, mientras que los profesionales de la salud la recibirán en las instituciones donde laboran. Esto para que no se entorpezca la prestación del servicio.En todo el Atlántico incluida Barranquilla, según la secretaria de Salud, son unas 70.000 personas las que serán vacunadas en la primera etapa.
Por lo menos 40.000 adultos mayores de 80 años espera vacunar la Alcaldía de Barranquilla en la primera fase de aplicación de los biológicos contra la COVID-19 que comenzará el 20 de febrero, según el Gobierno Nacional.A la par con los mayores de 80 años empezará también la vacunación de unos 14.000 profesionales de la salud, para un gran total de 54.000 vacunados en la primera etapa.Las vacunas para Barranquilla, los 22 municipios del Atlántico, Magdalena, Cesar y La Guajira serán almacenadas en el Laboratorio de Salud Pública, que ya está acondicionado para la llegada de los cuatro ultracongeladores que enviará el Gobierno.En Barranquilla, el alcalde Jaime Pumarejo afirmó que habrá veinte puntos de vacunación."El sistema de vacunación de Colombia es modelo en el mundo, solo vamos a agregar los biológicos que necesitan ultracongelación, que son los de Pfizer, lo demás es lo que hemos venido haciendo todos estos años", dijo el alcalde."Estamos depurando nuestra base de datos de mayores de 80 años y nos encontramos listos para iniciar el proceso de aplicación", agregó Pumarejo.
La ocupación de camas UCI en Barranquilla ha bajado en forma significativa en menos de una semana y en la actualidad se ubica en el 59%, informó este lunes la Secretaría de Salud del Distrito.La semana pasada la ocupación estaba en el 64%, lo que representa una reducción de cinco puntos. De las 718 camas de cuidados intensivos con que cuenta Barranquilla, 424 están ocupadas y 294 se encuentran disponibles. De esta ocupación, el 27% corresponde a pacientes con Covid-19 y el 32% a otras patologías.La tasa de positividad también ha disminuido y hoy es del 15%, es decir, de cada cien personas que se practican la prueba de Covid-19, quince resultan positivas. "En diciembre esta tasa superaba el 20%", dijo el secretario de Salud, Humberto Mendoza.
Ante la llegada de 40 millones de vacunas COVID-19 al país, a través de diferentes negociaciones y mecanismos, el Gobierno Nacional prepara la logística y distribución para empezar a vacunar masivamente en febrero.El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, reveló que Bogotá, Medellín, Cartagena, Pereira, Bucaramanga, Cali y Barranquilla tendrán los 44 ultracongeladores para el almacenamiento de las vacunas de Pfizer que deben estar en una temperatura de -70 grados.“Para tal caso, disponemos de una bodega central a donde llega la vacuna del aeropuerto El Dorado, con todos los esquemas de ultracongelación, de ahí se distribuye a ocho bodegas de ultracongelación: la que está en la Zona Franca en Bogotá, la de la Secretaría de Salud de Bogotá, la de Medellín, la de Cali, la de Barranquilla, la de Bucaramanga, la de Cartagena y Pereira”, dijo el viceministroUna vez las vacunas estén en los diferentes puntos de vacunación, se dispondrá de cinco días para que estas vacunas estén en una refrigeración habitual y poderla transportar a las zonas más apartadas del país.En Colombia habrá 2.900 puntos de vacunación, 7.920 vacunadores y una capacidad para vacunar al día a 177.200 personas.
La Alcaldía de Barranquilla, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud no consideran que la capital del Atlántico esté en riesgo de padecer, por ahora, un segundo pico de la pandemia de COVID-19 a pesar del repunte que han mostrado las cifras de contagio en las últimas dos semanas.Por tal motivo, medidas restrictivas como toque de queda o ley seca no son contempladas en principio por las autoridades para el mes de diciembre.Sin embargo, la Alcaldía y la Policía estarán vigilantes del cumplimiento de recomendaciones como que las reuniones familiares no superen las diez personas y que se respete la prohibición al consumo de licor en espacio público.En rueda de prensa, el alcalde pidió no comparar la situación de Barranquilla con la de otras capitales porque las condiciones de contagio durante la primera ola de la pandemia, que tuvo su pico en mayo y junio, son diferentes."Las fotos de las aglomeraciones son pocas, son puntos negros en una pared blanca. Lo que está sucediendo en estos días es previsible, estaba en nuestras cuentas", sostuvo.Pumarejo explicó que el estudio de seroprevalencia realizado por el INS determinó que en tres de las cinco localidades de la ciudad, Suroccidente, Suroriente y Metropolitana, hay ya poco riesgo de contagio masivo. Lo que sí ocurre en Norte Centro Histórico y Riomar.Dijo que de las 1.500 pruebas diarias, solo el 26% es de gente que pide el examen. Las demás corresponden a búsquedas activas de la Secretaría de Salud.El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, afirmó en la misma rueda de prensa que "Barranquilla tiene menos riesgo que gran parte del país, pero eso no significa que tengamos que descuidarnos".Marta Ospina, directora del INS, calificó el estudio de seroprevalencia realizado en la ciudad como una "medida objetiva del estado de inmunidad de la población, ya que se detectan anticuerpos que solamente pudo haber desarrollado una persona que tuvo COVID-19 así haya sido asintomática"."La muestra representa la realidad de Barranquilla, y mínimo el 51% y máximo el 60% ya tiene algún grado de inmunidad", agregó.Sin embargo, la funcionaria hizo énfasis en el cuidado con el otro 40% de la población que no ha adquirido la enfermedad porque se trata, en su mayoría, de adultos mayores y personas con comorbilidades.
Con un Cristiano Ronaldo que solo disputó 20 minutos, la Juventus (3ª) remontó y venció 3-1 a la Lazio (7º), este sábado en un duelo de la 26ª jornada de la Serie A, con un doblete del español Álvaro Morata (57 y 60).Se puso por delante el equipo romano gracias a una excelente jugada del argentino Joaquín Correa (14), tras una pérdida en el centro del campo del sueco Dejan Kulusevski.Pero la Juventus dio la vuelta a la situación, primero con un tanto de Adrian Rabiot, rompiendo líneas y rematando al primer poste (39), y luego con Morata, letal al contraataque (57) y certero desde el punto fatídico (60)."Hoy empezamos el partido 20 minutos tarde, pero es normal porque teníamos varios jugadores fuera de posición y varios que regresaban (tras lesión). Mostramos una gran reacción, a pesar de las ausencias jugamos un excelente partido", señaló el técnico de la Juventus Andrea Pirlo, que no contó por lesión con Paulo Dybala, Giorgio Chiellini y Matthijs de Ligt, ni con Rodrigo Betancur, positivo al covid-19.Mirando a la Champions Con un partido menos -que jugará ante el Nápoles el 17 de marzo-, la Juventus queda tercera a siete puntos del líder Inter, que el lunes tiene un duro compromiso contra el Atalanta (4º).El campeón de Italia en las últimas nueve ligas no contó de inicio con su estrella Ronaldo, que entró en el segundo periodo, pero logró su séptima victoria consecutiva en casa, para seguir en la pelea por el título.Pirlo optó por dar descanso a Ronaldo de cara a la vuelta de los octavos de la Champions, el martes en Turín ante el Oporto, en la que su equipo debe remontar el 2-1 adverso de la ida.Tras el golpe inicial que supuso el gol de Correa, la Juventus fue encontrando su ritmo, combinando y marcó la diferencia con un excelente Morata, que se vistió para la ocasión de Ronaldo.Primero acertó a la escuadra en una contra rapidísima de Federico Chiesa y a continuación se encargó de convertir el penal señalado por una falta de Sergej Milinkovic-Savic sobre el galés Aaron Ramsey (60).El internacional español fue a continuación sustituido por Ronaldo, que no tuvo la ocasión de marcar el que hubiera sido su 21º tanto en la presente Serie A. Pero 'Míster Champions' llegará fresco de piernas para intentar una remontada ante sus compatriotas del Oporto.
En la tarde de este sábado se jugaron dos importantes partidos por la undécima fecha del torneo colombiano, Once Caldas empató sin goles con el Deportivo Cali en Manizales, mientras que Águilas Doradas consiguió un punto al igualar 1-1 con Nacional.El partido en Manizales fue un juego agradable donde existieron posibilidades para los dos equipos. Sin embargo, el Once Caldas estuvo un poco más cerca de abrir el marcador, pero siempre se encontraron con el portero del cuadro ‘azucarero’.Con este resultado, el Deportivo Cali, que suma cuatro empates al hilo, sigue manteniendo el liderato con 23 puntos, por su parte, el Once Caldas ocupa la posición 16 con tan solo siete unidades.En el otro partido de la jornada, Águilas Doradas empató a un gol con Nacional, el tanto para el cuadro ‘verde’ vino a los 46 segundos de la primera parte por intermedio de Tomás Ángel. Por su parte, el empate para el equipo de Rionegro lo decretó Christian Marrugo de penal a los 66’.Con este resultado, Nacional es quinto con 18 puntos, mientras que Águilas es 15 con ocho unidades.En la próxima jornada, el Deportivo Cali jugará el clásico contra el América y Once Caldas visitará al Bucaramanga.Por otro lado, Nacional recibirá al Junior y Águilas visitará a Jaguares en Montería.
Este domingo 7 de marzo se registrarán varios cortes de luz en varias zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Estas son las zonas que presentarán cortes de luz en la ciudad de Bogotá este 7 de marzo:
Según un informe de Noticias Caracol, las autoridades de Estados Unidos hallaron el cadáver de Mary Gómez Mulett, quién estaba desaparecida desde el pasado 18 de febrero, enterrado en la parte de atrás de la vivienda de su esposo Roberto Colón.La vivienda ubicada en el sur de Florida, era habitada por este hombre quien hacía pocos meses se había casado con la bacterióloga de 44 años, ella lo hizo para regular su estancia en suelo norteamericano.La Policía de Estados Unidos, por medio de sus redes sociales, expresó sus condolencias con los familiares, “seguimos dedicados a esta investigación en curso y a llevar justicia a su familia”.La colombiana desapareció luego de entregarle un carro a su compañero, quien la acusó en repetidas ocasiones de fraude, incluso, la denunció ante las autoridades por ese delito.El día en que Mary desapareció, iba hablando con su mejor amiga Margarita por su celular, estas habrían sido sus últimas palabras:“El teléfono ella no lo colgó ni yo tampoco, quedó abierto, cuando yo sentí que ella me dijo: ‘Mayi, Mayi, Roberto’, yo le dije qué pasó, dígame por favor, ya no me volvió a contestar”.Pese a que la Policía visitó varias veces la vivienda, no encontraron nada. Ante medios de comunicación él dijo que no sabía del su paradero y que era incapaz de hacerle daño.El sitio en el que fue encontrado el cuerpo de la bacterióloga había sido cubierto con una placa de cemento. Roberto Colón fue detenido y ahora enfrenta cargos por homicidio en primer grado.
El Bayern Múnich recuperó el liderato de la Bundesliga, cedido horas antes al RB Leipzig (2º), tras remontar un 2-0 y ganar 4-2 al Borussia Dortmund (6º) este sábado en el clásico del fútbol germano.El partido se había presentado como un duelo entre dos de los mejores '9' del momento, Robert Lewandowski y Erling Haaland y ninguno de los dos defraudó.El joven noruego puso por delante al Dortmund con dos goles (2 y 9) y el veterano polaco lideró la remontada bávara con un triplete (26, 44 de penal y 90).El otro tanto del Bayern lo anotó Leon Goretzka (88).Con este resultado, el Bayern Múnich sigue liderando en solitario la Bundesliga con 55 puntos, dos más que el RB Leipzig, que horas antes se había impuesto fácilmente (3-0) en Friburgo (8º).Liderado por el joven delantero francés Christopher Nkunku, autor de un gol (41) y un pase decisivo a Alexander Sörloth (64), el Leipzig apenas se vio inquietado por el rival y sumó tres puntos con el que presionar al Bayern.El internacional sueco Emil Forsberg fue el autor del tercer tanto, en el tramo final del encuentro (79).Esta victoria supone además para el RB Leipzig una inyección de confianza antes de viajar a Budapest, donde el miércoles tratará de remontar la eliminatoria de octavos de final de la Liga de Campeones ante el Liverpool, que venció 2-0 en la ida, disputada ya en la capital húngara por las restricciones del covid-19.Lo que parece claro ya a estas alturas de Bundesliga es que el título se lo disputarán Bayern y Leipzig, ya que el resto de equipos no pueden aguantar su ritmo.El Wolfsburgo, 3º a ocho puntos del Leipzig, perdió 2-1 en su visita al Hoffenheim (11º) y el Eintracht (4º a 10 puntos del líder), no pasó del empate en casa (1-1) frente al Stuttgart (9º).Estos dos resultados benefician, en la pelea por los puestos de 'Champions', al Bayer Leverkusen, que se impuso por la mínima en casa del Borussia Mönchengladbach (10º) y se coloca a tres puntos del Eintracht.Quien no pudo beneficiarse fue el Dortmund, ya que con su derrota ante el Bayern sigue fuera de los puestos de 'Champions'.Y el martes recibirá al Sevilla en la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones, donde deberá defender la victoria 3-2 lograda en la capital andaluza frente a un rival que tampoco pasa por su mejor momento y que este sábado perdió 2-1 frente al Elche.