Jugando frente a su público, Colombia derrotó 2-1 a Ecuador este domingo, por la cuarta fecha del Grupo A, y puso un pie en las semifinales de la Copa América femenina.La espigada atacante Mayra Ramírez abrió el marcador para las cafeteras sobre la media hora de juego, pero Nicole Charcopa igualó para la visita cuatro minutos después, silenciando al Estadio Pascual Guerrero, donde unas 15.000 personas presenciaron un partido intenso con bastantes choques.La juvenil Linda Caicedo (17 años) desequilibró el duelo cuando se cumplió el tiempo reglamentario de la primera parte, rematando con un toque de derecha una bonita jugada colectiva.La entrenadora brasileña de Ecuador, Emily Lima, se llevó una tarjeta amarilla por protestar las decisiones de la jueza argentina María Laura Fortunato, quien tuvo que mostrar cinco amonestaciones para cortar el juego brusco de ambas selecciones.La portera ecuatoriana Andrea Morán le evitó una caída peor a su equipo.Resumen Ecuador vs. Colombia Copa América Femenina:Las anfitrionas llegaron a 9 puntos y les basta con un empate ante Chile (6) el miércoles en la última jornada del Grupo A para meterse en las semifinales del torneo.Paraguay (6) cierra contra Ecuador (3). Mientras que Bolivia cayó 5-0 ante Chile en el primer turno y se fue eliminada sin puntos.Además de los tres cupos directos a la Copa del Mundo de 2023, la Copa América Femenina otorga boletos para una repesca al cuarto y quinto clasificados. Los dos finalistas obtienen un boleto para los Juegos Olímpicos de París-2024.Brasil (6), Venezuela (6), Argentina (6), Perú (0) y Uruguay (0) conforman el Grupo B.Las dos primeras de cada zona avanzarán las semifinales. Las terceras se medirán por el último cupo a la repesca mundialista.Le puede interesar. Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
Paraguay aprovechó este jueves la debilidad de Bolivia, eliminada anticipadamente de las semifinales del torneo, y la superó 2-0 en la tercera fecha del Grupo A de la Copa América Femenina de Colombia.El inicio del partido en la ciudad de Cali (suroeste) presagió el desastre para las bolivianas, que con tres derrotas en el torneo y solo un partido pendiente no tienen posibilidades de quedar entre las dos mejores de la zona, que avanzarán a las semifinales.Al minuto 10, la zaga de Bolivia pecó por primera vez en el partido. Entre dos defensas se confundieron mientras corrían en dirección a su propio arco, ninguna despejó la pelota y ante el descuido las madrugó Fabiola Sandoval.Resumen Paraguay vs. Bolivia Copa América FemeninaLa extrema izquierda asistió a Ramona Martínez, que en soledad marcó su primer tanto en la competición.Después de recibir la primera anotación, los errores en la defensa se hicieron recurrentes en el equipo que dirige la argentina Rosana Gómez, pero que la portera Alba Tamara Salazar remendó con destacadas atajadas.En el 71, la guardameta no resistió más la arremetida paraguaya y encajó el segundo tanto, esta vez de Rebeca Fernández.Las del altiplano son colistas, con 10 goles en contra en tres partidos del Grupo A, que lideran Colombia y Paraguay con 6 puntos. Las siguen Ecuador y chile con tres.Chile lucha por la clasificaciónLa selección chilena derrotó este jueves por 2-1 a Ecuador en la tercera jornada del Grupo A de la Copa América Femenina, un resultado que deja a las dirigidas por José Antonio Letelier con oportunidades de clasificarse a las semifinales del torneo.La Roja se fue en ventaja en el estadio Pascual Guerrero de Cali con anotaciones de Camila Sáez y Yenny Acuña, mientras que la Tri descontó con un tanto de Marthina Aguirre.Con este resultado, Colombia y Paraguay lideran el Grupo A con 6 puntos, seguidas de Ecuador y Chile que son tercera y cuarta, respectivamente, con tres unidades. Bolivia cierra la zona sin enteros.Resumen Chile vs. Ecuador Copa América FemeninaEl equipo de Letelier salió a atacar y tuvo sus primeras oportunidades con una jugada a balón parado de Valentina Navarrete que fue sacada de la línea por las ecuatorianas y con un remate de larga distancia de Karen Araya que despejó con una estirada Andrea Morán.Pese al dominio, la Tri apeló a la velocidad y a la habilidad de la juvenil Nayely Bolaños, que tuvo su primera oportunidad en un contragolpe letal, servido por Nicole Charcopa, que fue atajado por Christiane Endler.Las chilenas, necesitadas de un triunfo, consiguieron abrir el marcador al minuto 40 en un tiro de esquina cobrado por Francisca Lara y que apuntaba a ser gol olímpico, de no ser porque su compañera Sáez anticipó a una rival para mandar el balón al fondo de la red y evitar que, a lo mejor, despejara el esférico.Para la etapa complementaria, Stefany Cedeño ingresó por Joselyn Espinales y la selección ecuatoriana logró sacudirse del dominio chileno, por lo que comenzó a atacar para buscar el empate.Sin embargo, el equipo no fue muy claro de cara a puerta y la Roja se empezó a reorganizar para atacar. Así fue como tuvo oportunidades con remates de Lara, en un tiro libre; Navarrete, que estrelló el balón en el palo, y de Nayadet López Opazo, que atajó Morán.En ese contexto llegó el 2-0 en una gran jugada por la derecha de Daniela Zamora que habilitó al 76 a Acuña, que como en el partido del debut, anotó tras ingresar del banquillo.No obstante, Ecuador reaccionó muy rápido y descontó un minuto después en una jugada muy rápida por la izquierda de Karen Flores que mandó un centro a media altura para Aguirre, que sacó un fortísimo remate imposible de atajar para Endler.Tras el tanto, la Tri perdió el impulso y Chile supo aguantar un triunfo que mantiene vivas sus aspiraciones de llegar a las semifinales y de asegurar un cupo, por lo menos, a la repesca al Mundial de Austalia-Nueva Zelanda 2023.En la siguiente jornada, programada para el domingo, Chile se enfrentará a Bolivia, en tanto que Ecuador se jugará sus oportunidades de pasar de fase ante la anfitriona Colombia, que buscará asegurar su clasificación.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
La Federación Colombiana de Fútbol, FCF, confirmó este jueves, 14 de julio, que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, estará en el partido de la ‘Tricolor’ contra Ecuador, correspondiente a la cuarta fecha de la Copa América Femenina que se desarrolla en el país.El partido se jugará el 17 de julio en el estadio Pascual Guerrero desde las 7:00 de la noche por el Grupo A. El máximo dirigente verá a la Selección Colombia, que lidera su zona con 6 unidades.En la jornada dominical, Infantino también estará presente en el partido de Chile contra Bolivia, que también se jugará en el mismo escenario de Cali.“El presidente Infantino estará cumpliendo una agenda que contempla, además, reuniones con las autoridades del fútbol y del Gobierno nacional”, añade el comunicado de la FCF.Así va Colombia en la Copa América FemeninaLa ‘Tricolor’ lidera su grupo con 6 unidades, luego de golear a Paraguay y Bolivia. Ecuador es segunda con tres puntos, seguida de Paraguay, con la misma cantidad de enteros. Mientras que los chilenos y bolivianos cierran la zona sin unidades.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
El futbolista ecuatoriano Byron Castillo aseguró este jueves que no le guarda rencor a Chile por la demanda en la que lo acusaba de haber falsificado documentos para acreditar su nacionalidad ecuatoriana, un recurso con el que buscaba quedarse eventualmente con el cupo de Ecuador en el Mundial de Catar 2022."No hay rencor de nada, mi corazón está limpio y tranquilo", aseguró Castillo en el programa Studio Fútbol desde México, donde recientemente se incorporó al León.El carrilero derecho comentó que ha habido personas de Chile que le han escrito a decirle cosas buenas, y deseó que se termine el enfrentamiento entre aficiones "porque no hay que vivir con rencor".La demanda de Chile fue desestimada de pleno por la FIFA tras revisar la documentación presentada por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) chilena y las alegaciones remitidas por la Federación Ecuatoriana de Fútbol.Chile acusaba a Ecuador de haber alineado indebidamente a Castillo durante las eliminatorias sudamericanas de clasificación para el Mundial de Catar 2022, al considerar que había presentado documentos falsos en el juicio celebrado el año pasado donde se acreditó su origen y nacimiento en Ecuador.En ese proceso judicial, Castillo obtuvo un fallo favorable para ser inscrito en el Registro Civil de Ecuador, lo que permitió zanjar años de dudas sobre su origen, ante especulaciones de que había nacido en Colombia.Solo en el momento en que la FEF tuvo la seguridad jurídica sobre su nacionalidad, el seleccionador de Ecuador, Gustavo Alfaro, comenzó a convocar a Castillo para participar en las eliminatorias y formar parte del equipo que logró la cuarta clasificación de la historia de la Tricolor para una Copa del Mundo.Le puede interesar. Escuche el podcast Ser campeón viene con Manual:
Javier Hernández Bonnet, director de Blog Deportivo, informó en el programa radial que la Federación Ecuatoriana de Fútbol busca renovar al técnico de la selección, Gustavo Alfaro, quien guio a la ‘Tri’ hasta la tercera posición de la Eliminatoria Sudamericana, solo detrás de Brasil y Argentina, accediendo de forma directa a la cita mundialista.Los dirigentes esperan que esta renovación se oficialice antes de comenzar el Mundial de Catar 2022, e independientemente del rendimiento en la copa, se asegure la continuidad del proceso del argentino de cara a la Eliminatoria Sudamericana 2022-2026.“La renovación del contrato está por darse en los próximos días con la selección ecuatoriana. Intentan, según me contaban los colegas ecuatorianos, que antes de llegar al Mundial esté asegurado para la próxima Eliminatoria”, añadió Hernández.Vale recordar que Ecuador hace parte del Grupo A junto a Catar, Senegal y Países Bajos.Balance Ecuador en los últimos amistososLos dirigidos por Gustavo Alfaro vienen de lograr dos victorias ante Nigeria y Cabo Verde, más un empate frente a México en la gira de la 'Tri' por Estados Unidos en este mes de junio.El argentino toma nota que deberá mejorar la definición de este equipo si quiere tener éxito en el Mundial de Catar dentro de tan solo cinco meses.
Francisco Egas Larreátegui, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, indicó, en diálogo con Blog Deportivo, que sus colegas de Chile llevaron "un poco lejos la guerra mediática" por el caso Byron Castillo, por el cual pretendían que descalificaran del Mundial de Catar al seleccionado dirigido por Gustavo Alfaro."Me parece que llevaron la guerra mediática o el desprestigio un poco lejos, esa es mi principal molestia. Con el afán de posesionar lo que ellos defienden, pensaron que había que traer a Ecuador a pelear en el fango y ensuciarnos todos", señaló Egas."Ecuador no cayó en esa provocación y mantuvo la defensa sólida, sabiendo que estábamos del lado de la razón", añadió el presidente de la Federación Ecuatoriana, calificando, de paso, de "temeraria" una demanda que, en su concepto, les "hizo mucho daño".Sin embargo, Francisco Egas aclaró que, por el momento, su idea es "devolverle al país la cabeza al mundial" y detalló, sobre una posible demanda contra Chile por la acusación que, según dictaminó la Fifa, es falsa, que "ese es un tema para el análisis de los abogados".Lea también:"La Federación Chilena intentó sembrar la certeza de que tenían la razón y que era cuestión de horas. Nosotros decidimos confiar en lo que hicimos, primero en la cancha, y luego con la defensa que hicimos, que fue presentar los argumentos que la Federación tuvo para convocar a Byron Castillo", ratificó Egas, quien señaló estar "tranquilo y satisfecho por lo que ha decidido Fifa"."Siempre estábamos del lado de la razón y haber hecho lo correcto, creo que eso es lo que prima, esa satisfacción de que se haya respetado lo que el equipo se ganó en la cancha y el resultado deportivo, que debe primar en toda competencia", reiteró.Escuche la entrevista completa en Blog Deportivo:
Este viernes, la FIFA se pronunció sobre la demanda de la selección de Chile sobre la supuesta falsa documentación del jugador Byron Castillo, quien disputó Eliminatorias con Ecuador; el máximo organismo del fútbol mundial dejó en firme su fallo: la selección ecuatoriana se queda en el Mundial Qatar.En su decisión, tras semanas en vilo, la FIFA declaró por terminado el proceso de investigación que se había iniciado desde la federación chilena de fútbol, que alegaba una presunta irregularidad con la inscripción de Castillo, de quien aseguraron era de nacionalidad colombiana.“La comisión disciplinaria de la FIFA desestima todos los cargos en contra de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (…) El procedimiento disciplinario empezado en contra de la Federación Ecuatoriana de Fútbol se declara cerrado mediante la presente”, se lee en el comunicado.Así, la demanda queda resulta, Ecuador, sin sanción y sigue en el Mundial; Chile, por su parte, cierra toda posibilidad a acceder a repechaje o pase directo a Qatar, que era una de las esperanzas que albergaba si FIFA sancionaba, por ejemplo, quitándole los puntos a Ecuador de los partidos en los que jugó Castillo contra ‘La Roja’.Junto con Brasil y Argentina, primeras clasificadas al Mundial por parte de Sudamérica, Ecuador selló su pasé tras alcanzar 26 puntos totales, ubicándose cuarta en la tabla de posiciones. La selección chilena, por otro lado, tuvo que jugar a todo o nada hasta el último partido de Eliminatorias, pero los resultados no alcanzaron y se quedó en séptimo lugar con 19 puntos y sin posibilidad de pelear el cupo de repechaje, el cual tiene ahora a Perú, que se enfrentará a Australia el próximo lunes, 13 de junio.
Este viernes, 10 de junio, a las 8:00 de la mañana, se conocerá la decisión oficial de la Fifa en el caso de ecuatoriano Byron Castillo, quien, supuestamente, tras la denuncia presentada por Chile, es colombiano y mintió en la documentación para jugar con el equipo nacional dirigido por Gustavo Alfaro durante los partidos de la Eliminatoria Sudamericana.'La Roja' espera una sanción a favor para acceder al Mundial de Catar 2022, pero las cosas podrían salir diferente según Gerardo Acosta, doctor en derecho deportivo y exmiembro del TAS, quien habló en los micrófonos de Blog Deportivo sobre la situación, que tiene en vilo a ambas federaciones. Señaló que es probable que la Fife desestime la denuncia.“La Fifa muy probablemente desestimaría la denuncia porque hay una resolución de órgano jurisdiccional de la justicia ecuatoriana que ordena la corrección del acta de nacimiento del jugador. Esa corrección hizo que después pueda acceder a la argumentación como nacionalidad ecuatoriana”, detalló.Asimismo, según la información que tiene, el propio Byron Castillo viaja con un pasaporte en el que se evidencia que su nacionalidad en ecuatoriana. Es decir, la Fifa no tendría como contradecir la decisión del órgano judicial del jugador.“La Fifa tiene un sistema de elegibilidad para equipos representativos que determina por cuál país puede jugar. Ese sistema se apoya en las leyes de cada país: por haber nacido ahí, por sus padres o porque adquirió la nacionalidad. Se basa en la legislación de cada país”, añadió.La publicación que ilusiona a ChileEl patrocinador oficial de la Selección de Chile revolucionó las redes sociales con una publicación del referente Gary Medel con la pelota oficial del Mundial de Catar 2022 y la frase: "Gary ya tiene en sus manos Al Rihla, listo para empezar una nueva historia".Aunque se ha hablado mucho sobre este caso y lo que pueda suceder, solo la Fifa determinará este viernes el final de esta novela.
Después de las recientes declaraciones de Eduardo Carlezzo, abogado que representa a Chile en el caso de la presunta falsa nacionalidad de Byron Castillo, y de las informaciones que se han difundido en varios medios sobre un posible fallo de la Fifa en contra de Ecuador, el periodista Theo Posso se refirió a estos rumores.Posso, periodista de Ecuavisa, quien está en Fort Lauderdale donde se encuentra concentrada la selección ecuatoriana por el amistoso contra Cabo Verde, aseguró que el panorama que tienen en el seleccionado es de absoluta calma.“Acá se tomo con muchísima hilaridad y una carcajada enorme el titular de la prensa mexicana. Los dirigentes, el entorno de la Federación Ecuatoriana de Fútbol no dan ningún crédito a esto. Hace 24 horas se terminaron de presentar los descargos pertinentes en este caso”, detalló Posso.De igual manera, destacó que en Ecuador se espera que el fallo de la Fifa resulte favorable para ellos, por lo que no existe nerviosismo ni preocupación alguna dentro de la federación.“Lo único que se está pensando y analizando es el Mundial de Catar y los partidos amistosos, tal vez sí se ha pensado también en Castillo porque este tema de alguna u otra manera lo ha afectado; esa es la única piedra en el zapato, el estado anímico del jugador”, sentenció.Escuche la entervista completa en el audio adjunto:
El abogado de la federación chilena de fútbol (ANFP), Eduardo Carlezzo, afirmó este martes que, si la selección de Ecuador compite en Catar, "el Mundial queda manchado”, e insistió en que existen "pruebas suficientes" de falsedad sobre el origen del jugador Byron Castillo.A tres días de que la FIFA resuelva la demanda interpuesta por la ANFP, el letrado brasileño incrementó la presión sobre la entidad al subrayar que "sería escandaloso" si son desconsideradas las denuncias que dejan en evidencia que Castillo ha jugado con documentación alterada en la selección ecuatoriana pues, según sus hallazgos, en realidad nació en Colombia."Es demasiada la carga probatoria", enfatizó."Todos los clubes, todo el fútbol de Ecuador, sabe lo que pasó con Byron Castillo. Entonces, me parecía importante que la gente supiera todos los antecedentes", agregó el abogado.Carlezzo advirtió que la cercanía del Mundial y el hecho de que los grupos ya hayan sido sorteados juega en contra de la demanda de Chile, que está "buscando los puntos y el cupo al Mundial"."Con todos los antecedentes que tenemos, ¿deberíamos quedarnos con los brazos cruzados? Si yo hiciera eso, entrego mi licencia de abogado y me dedico a otra cosa. Es algo contundente y esperemos que FIFA lo analice técnicamente”, argumentó.También juega en contra de las aspiraciones de la ANFP que “aparentemente no habrá una investigación específica al jugador y eso me preocupa mucho. Byron Castillo tenía que hablar y los órganos deportivos tenían que escucharlo. Eso no va a pasar”."Entregamos todas las pruebas y el jugador es colombiano, pero el Mundial está cerca y lo que pedimos no ha ocurrido nunca. Puedo decir con toda seguridad que, si tuviéramos más tiempo, sin grupos sorteados, no tengo ninguna duda que tendríamos una decisión favorable para Chile", explicó."Pero cuando hay entradas vendidas, paquete de viajes, toda la preparación del Mundial, la decisión más fácil es dejar todo como está. Iremos a la Cámara de Apelaciones y luego, si todo sigue negativo, el Tribunal de Arbitraje Deportivo", agregó.Carlezzo admitió que la presunta responsabilidad puede alcanzar a la Federación Ecuatoriana de Fútbol y no solo al jugador, que no ha declarado hasta la fecha."Desde el principio, la Federación de Ecuador sabía del pasado de Byron. Por eso lo separaron de una sub'20. Tenían toda la historia y habían recibido denuncias, pero nunca hicieron nada. ¿Será porque el jugador era demasiado bueno para sacarlo?", se preguntó."La falsificación de documentos de jugadores no es algo nuevo en Ecuador", afirmó."Había un esquema consolidado de falsificación de datos en Ecuador, de jugadores locales y extranjeros. Como la presión era tan grande, la Federación fue obligada a firmar un acuerdo de colaboración con la Dirección Nacional Registro Civil. Justamente esa institución se transformaría en fiscalizador. El tema era así de grande”, concluyó. EFELe puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Sin pisar el acelerador a fondo, Flamengo doblegó este martes por 1-0 a Corinthians, que en ningún momento dio señales de vida en el Maracaná, y se plantó en semifinales de la Copa Libertadores, tras el 0-2 logrado en la ida.En el clásico entre los dos grandes equipos del fútbol brasileño, el conjunto de Río de Janeiro aplicó la ley del mínimo esfuerzo y, sin buscarlo con demasiado ahínco, se llevó el triunfo gracias al tanto de Pedro en el inicio del segundo tiempo (m.52).Flamengo cada vez se parece más al equipo que asombró al continente en 2019 bajo las órdenes del portugués Jorge Jesus. Ahora en el banquillo está sentado un entrenador brasileño curtido en mil batallas: Dorival Júnior.Desde que asumió el cargo en junio pasado, el elenco carioca ha recuperado el ímpetu perdido y sigue soñando con repetir la final que el año pasado perdió de forma cruel ante Palmeiras.Esta noche no marcó -por poco- 'Gabigol', pero sí Pedro, que lleva ya ocho dianas, hoy por hoy el máximo goleador de esta edición de la Libertadores; y volvió a aparecer la clase del mediapunta uruguayo Giorgian de Arrascaeta.Flamengo, que encadena ya nueve partidos sin conocer la derrota, peleará por un puesto en la final ante un equipo argentino. Vélez Sarsfield y Talleres, los candidatos.Corinthians, indolente en el Maracaná, acabó con un hombre menos tras la expulsión del uruguayo Bruno Méndez en el minuto 68 y se pudo marchar goleado de no ser por las paradas de Cássio.Los del portugués Vitor Pereira se marchan a casa con una estadística preocupante. Hace cuatro años que no ganan como visitante un partido de Libertadores.Flamengo economizó muy bien sus esfuerzos. El 0-2 de la ida le daba un cómodo colchón para afrontar el choque sin agobios. Aunque casi por inercia, se hizo dueño del balón.Con De Arrascaeta fuertemente marcado, Everton Ribeiro tomó las riendas del cuadro rojinegro en el inicio junto a un aliado inesperado, Rodinei, que transitó sin oposición por el lateral derecho.Corinthians se diluyó pronto, tras unos buenos primeros minutos del atacante Adson.En el día en que cumplió 34 años, Willian mostró muy poco en el templo carioca. Quizá porque estaba renqueante de sus molestias; quizá por los rumores que le colocan de regreso en el fútbol inglés.El equipo de Pereira no aprovechó el exceso de relajación de los locales y, además, se toparon con un excepcional David Luiz, que cortó por alto y por bajo todas las acometidas enemigas.Necesitaba arriesgar el cuadro de Sao Paulo en la segunda mitad y así lo hizo.Pero cuando empezaba a acosar el área de Santos, De Arrascaeta partió desde la izquierda, levantó la cabeza y metió un pase de lujo con el exterior de la bota para Pedro, que se estiró todo lo que pudo para estrenar el marcador.Con Corinthians grogui, Cássio evitó el 2-0 con una buena atajada a disparo de 'Gabigol', que había recibido otro servicio brillante de De Arrascaeta.Para complicar más las cosas, el equipo de Sao Paulo se vio en inferioridad desde el minuto 68, tras la expulsión, decretada por el VAR, de Méndez, que interceptó el balón con la mano cuando Pedro enfilaba el área sólo.A partir de ahí, Flamengo, empujado por la afición, navegó con viento a favor y Dorival Júnior dio minutos a los menos habituales, entre ellos al centrocampista chileno Arturo Vidal, refuerzo de lujo para esta recta final de la temporada.El cuadro de Río solo no acabó goleando por culpa de Cássio, que sostuvo como pudo a un Corinthians que deja la Libertadores por la puerta de atrás.
Hasta directivos de la Cámara de Comercio, la Andi y el Comité Intergremial y Empresarial del Atlántico sumaron sus voces a las de los comerciantes, tenderos y conductores de transporte público para decir al unísono "no a la extorsión en Barranquilla".Desde el Centro de Eventos Puerta de Oro, cientos de personas pertenecientes a diferentes agremiaciones hicieron un minuto de silencio y elevaron oraciones por las víctimas de la extorsión, en especial, por los conductores asesinados las últimas semanas en el área metropolitana de Barranquilla."Estamos aquí visibilizando la situación, pero también exigiendo al gobierno local y nacional que sigamos diseñando estrategias, que no desfallezcamos, porque no podemos permitir el flagelo de la extorsión", expresó Orlando Jiménez, directivo de Undeco en el Atlántico.La ciudadanía se congregó vestida de blanco y con pancartas en las que podían leerse frases como: "Barranquilla unida rechaza a los bandidos", "Esta es la Barranquilla sensible, solidaria y valiente, la que dice no a la extorsión" o "Barranquilla insegura, necesitamos apoyo del Gobierno Nacional".Desde Fenalco Atlántico, su directora, Yilda Castro, solo pidió que dejen trabajar tranquilos a los empresarios y comerciantes para que puedan, por fin, recuperarse de la crisis que ocasionó la pandemia."Necesitamos que nos dejen trabajar en un ambiente de confianza y seguridad para nuestro sector empresarial y nuestros comerciantes, porque venimos de unos años difíciles", manifestó Castro.Alberto Vives, gerente de la Andi en Atlántico y Magdalena, también se unió al llamado que ha hecho el alcalde Jaime Pumarejo para robustecer el sistema judicial en el Atlántico y así evitar que los delincuentes sigan libres por vencimiento de términos.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
América de Cali abandonó este martes la parte baja de la Liga BetPlay y selló su primera victoria con un 2-0 sobre Águilas Doradas en la sexta jornada.Con los tantos de Gianfranco Peña Aponzá y Daniel Alejandro Hernández, América logró romper la racha de empates que venía acumulando, algo que le valió para ascender hasta el puesto número 13, con seis puntos.La novedad más importante del equipo caleño fue el regreso del extremo ofensivo David Pérez, quien estuvo fuera hasta el momento por problemas físicos que sufrió durante la pretemporada.Águilas Doradas ahora ocupa el puesto 16 con 5 puntos.El volante Juan Carlos Pereira alargó el sufrimiento del Deportivo Cali al anotar tres de los cuatro goles con los que Millonarios le vapuleó por 4-2.El exfutbolista y ahora entrenador Mayer Candelo llegó en reemplazo del venezolano Rafael Dudamel, que dejó el equipo por malos resultados en la liga y en la Copa Libertadores, en donde fue eliminado tempranamente.Sin embargo, no ha podido tallar una alineación que rinda y saque al equipo que ocupa la última casilla entre los 20 que disputan el torneo colombiano.SAMBUEZA MARCA, JUNIOR PIERDEOtro que lo pasa mal es Junior, dirigido por el argentino Juan Cruz Real, porque perdió por 1-2 con Once Caldas en Barranquilla.De nada valió que el argentino Fabián Sambueza marcara el gol con el que el Tiburón igualó 1-1 porque al final Marlon Piedrahíta anotó el del triunfo para el 'Blanco Blanco'.De momento Junior es uno de los ocho clasificados a la siguiente ronda. Los otros siete son Millonarios (14 puntos), Unión Magdalena (13), Once Caldas (12), Deportivo Pasto (10), Santa Fe (9), Atlético Nacional y Jaguares (8).Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con EntretiempoLe puede interesar: Se está poniendo viejo
Este 9 de agosto se celebra el Día Internacional de Coworking, una tendencia que se analizó en Blu 4.0, de Blu Radio, con dos expertos para conocer su estado en Colombia.En conversación con Juan Pablo Villegas, director multipaís de Citrix en América Latina, y Laura Pulido, gerente de negocios WeWork, se puede concluir que esta forma de trabajo sigue ganando un importante terreno en el entorno laboral que se vio trastocado por la pandemia.Según la encuesta Regreso a la Oficina 2022, encargada por Citrix, en Colombia, el 35 % de los trabajadores utiliza un espacio de trabajo compartido y al menos 50 % asiste a estos establecimientos una vez a la semana.Entre las razones por las que los empleados acuden a estos lugares se destacan la posibilidad de establecer límites entre el trabajo y la vida hogareña (31 %), más concentración (21 %) y un mayor sentido de colaboración en comparación con el trabajo desde casa (17 %).“Yo creo que en algún momento muy cercano, llegaremos a tener una cifra del 95 % de uso de estos espacios en Colombia, lo que hará necesaria una regulación en las condiciones de trabajo que actualmente existen en el país con respecto al coworking”, afirmó Villegas.Por su parte, Pulido indicó que el impacto que tuvo el termino de la pandemia del COVID-19 sobre el uso de los espacios de coworking de WeWork fue importante, pero varios de sus clientes mantuvieron ese modelo de trabajo."Un gran porcentaje de sus clientes tuvieron la necesidad de mantener este servicio para sus colaboradores dada la negativa de volver a un modelo clásico de operación, lo que se complementó con la instalación de nuevos servicios y estrategias como la expansión de sus espacios en diferentes países, prácticas sostenibles y flexibilidad en su quehacer”, añadió.Por último, Villegas comentó que “cada generación implanta la forma en la que trabaja" y se ha asegurado al coworking como un lugar indispensable para el desarrollo profesional.
El alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, participó en un evento en el que se refirió nuevamente al proceso de paz total que buscará impulsar el Gobierno de Gustavo Petro, reiteró que en la paz grande se contempla un diálogo con todos los grupos armados respetando su naturaleza e identidad."Acá hay de todo, hay la persona privada de la libertad condenada a 60 años y ven lo oportuno que significa salir o tener menos años de la privación de la libertad, también en esos seres humanos que han cometido y participado en crímenes de guerra y lesa humanidad, decisiones de aportar a la verdad para evitar que esto siga ocurriendo", explicó Rueda.Aseguró que con una manifestación pública de disposición de paz puede haber acercamientos para valorar la voluntad de paz de cada grupo y buscar una salida al conflicto, eso sí, dijo que no todos los grupos recibirán el mismo trato: "Distinguiendo a cada loro en su estaca".El propósito del Gobierno es estar en los territorios así haya cese unilateral al fuego o no, pues buscan asumir compromisos de cambio para lograr superar la marginación y desigualdad, por lo que la paz total implicaría además el reconocimiento de la violencia urbana."Esas violencias urbanas a veces tienen hilos invisibles con las violencias rurales, si logramos, por ejemplo, que las oficinas de Cali que presionaron y estaban ahí en medio del estallido social en los 13 puntos de la ciudad de Cali, visualizamos que es importante el diálogo social con los jóvenes, porque tenían la posibilidad de que las oficinas les suministraran armas, pero si resolvemos integralmente el conjunto de esas violencias, que invisiblemente interactúan y aparentemente no tienen connotación política, estamos pensando en que cesen la mayoría de las violencias armadas", dijo.Asimismo, hizo una invitación a la sociedad civil, pues explicó que, aunque el Gobierno debe articularse y dar respuestas eficaces al llamado de presencia en los territorios, también se pueden fortalecer los espacios de convergencia civil para lograr interlocuciones más eficaces."Tenemos un mapa grande de creatividad de la sociedad civil, pero es demasiado ineficaz estar escuchando, por distintas instancias de la sociedad civil, las mismas reclamaciones, cuando podrían ponerse de acuerdo y podríamos ganar en la eficacia de resultados, la idea es que el Gobierno sea desde los territorios, pero si las comunidades son escuchadas creo que todos ganamos", puntualizó.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy: