La selección de Ecuador se impuso este martes por 2-1 a Uruguay con un doblete del defensa central Félix Torres para remontar el tanto inicial de Agustín Canobbio pero aun no suma en la tabla de clasificación por el caso Byron Castillo que hizo que la Tri empezará las eliminatorias para el Mundial 2026 con -3 puntos.Ecuador acabó la segunda jornada de las eliminatorias sudamericanas con 0 puntos, mientras que Uruguay se quedó con las 3 unidades conseguidas gracias a su triunfo sobre Chile por 3-1 en la primera fecha, con un juego compacto y versátil que no pudo replicar en la altura de Quito.El doblete de Torres también reforzó la figura del seleccionador de Ecuador, el español Félix Sánchez Bas, y su apuesta por jugar con tres centrales que había recibido algunas críticas, mientras que su rival, Marcelo Bielsa, cosechó su primera derrota como seleccionador de la Celeste.A diferencia del partido frente a Argentina, con la que perdió por 1-0 en la primera jornada, Ecuador llevó la iniciativa como se esperaba de local y como pedía Sánchez, que acertó con los cambios en el once titular al darle entrada a Kendry Páez, Jhojan Julio y Ángelo Preciado.Páez, autor de la asistencia del segundo gol de Torres, brilló con luz propia. A sus 16 años debutó con la selección absoluta de Ecuador con el desparpajo que le ha caracterizado en las divisiones menores y que hizo que recientemente el Chelsea lo fichase y lo dejase cedido en el Independiente del Valle hasta que cumpla la mayoría de edad.La selección local fue la que más empujó para llevarse la victoria y a punto estuvo de adelantarse en el marcador con sendos fuertes disparos rasos de Énner Valencia y de Ángelo Preciado que el arquero uruguayo Sergio Rochet envió a córner.A Uruguay, en cambio, le costó mucho hilvanar jugadas en ataque ya que Nicolás De la Cruz apenas encontraba espacios, y cuando menos juego ofensivo presentaba llegó su gol, tras un desborde de Maximiliano Araújo, que sirvió el balón para Canobbio, quien de media vuelta anotó su primer tanto con la camiseta celeste.Sin embargo, Ecuador supo reaccionar pronto al jarro de agua fría y, cuando parecía que Uruguay llegaría con ventaja al entretiempo, Torres anotó, tras un córner, el empate en el último suspiro de la primera parte.La Tri salió en el segundo tiempo decidida a remontar, lo que pudo haber conseguido a los 51 minutos con un penalti desaprovechado por Énner Valencia, que envió el balón fuera de los tres palos pese a que Rochet se había lanzado hacia el otro lado.El penalti fallado no amilanó a los ecuatorianos, que a los pocos minutos, en el 61, consiguieron su objetivo en una enredada jugada que destrabó con su talento innato Páez para colocar el balón en la olla y que lo rematase a la red nuevamente Torres.Salvo en la última jugada, Ecuador no sufrió en exceso para conservar la ventaja que tanto le había costado lograr pese a las lesiones y molestias físicas de Arboleda y Preciado, y terminó con buen sabor de boca la primera fecha doble de eliminatorias, mientras que Uruguay exhibió dos caras muy distintas como local y como visitante.- Ficha técnica:2. Ecuador: Hernán Galíndez; Félix Torres, Robert Arboleda (m.70, Léo Realpe), Willian Pacho; Ángelo Preciado (m.84, José Hurtado), Carlos Gruezo, Kendry Páez (m.70, Julio Ortiz), Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán; Jhojan Julio (m.70, Ángel Mena) y Énner Valencia (m.90, Kevin Rodríguez).Seleccionador: Félix Sánchez Bas.1. Uruguay: Sergio Rochet; Nahitan Nández, Sebastián Cáceres, Matías Viña, Joaquín Piquerez (m.59, Mathías Olivera); Federico Valverde, Manuel Ugarte, Nicolás De la Cruz (m.46, Felipe Carballo); Agustín Canobbio (m.71, Facundo Pellistri), Darwin Núñez (m.46, Cristian Olivera) y Maximiliano Araújo (m.71, Facundo Torres).Seleccionador: Marcelo Bielsa.Goles: 0-1, m.38: Agustín Canobbio. 1-1, m.45+5: Félix Torres. 2-1, m.61: Félix Torres.Árbitro: el brasileño Wilton Sampaio amonestó a De la Cruz (m.42), Mathías Olivera (m.64), Preciado (m.78), Viña (m.90+2) y Gruezo (m.90+7).Incidencias: partido de la segunda jornada de las eliminatorias sudamericanas de clasificación para el Mundial 2026, disputado en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito, ante unos 35.000 espectadores.Vea también
El camino al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá sigue dando de qué hablar y los partidos Eliminatorias hoy martes, 12 de septiembre, prometen traer grandes emociones e incluso sorpresas por algunos seleccionado que esperan dar el 'batacazo' ante gigantes del continente.Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina esperan mantenerse en la parte alta de la tabla, pero no la tendrán fácil ante rivales como Ecuador, Chile y Perú, que buscarán recuperar terreno en la carrera a la Copa del Mundo, pues de perder estos equipos se verá un "camino más despejado" para los clásicos de la confederación.Partidos Eliminatorias hoy: hora y dónde verBolivia vs. Argentina: 3:00 de la tardeEn la altura de La Paz, Bolivia, 'La Verde' espera dar la sorpresa en esta jornada de Eliminatorias al recibir a la tres veces y última campeona del Mundo Argentina, que con un motivado Lionel Messi espera "tirar la camiseta" para asustar al cuadro boliviano.Este duelo está programado para las 3:00 de la tarde. De ganar Argentina, la albiceleste podría ocupar la primera posición, pues actualmente el líder es Brasil.Ecuador vs. Uruguay: 4:00 de la tardeLuego de la derrota en Buenos Aires, Argentina, Ecuador busca reponer su camino al Mundial 2026 cuando reciba a Uruguay este martes, 12 de septiembre. El cuadro 'Tri' quiere volver a hacer la misma campaña que logró en las Eliminatorias a Qatar 2022.Mientras que Uruguay quiere seguir con paso firme al mando de Marcelo Bielsa luego de una convincente victoria contra Chile (3-1). Este duelo está programado para las 4:00 de la tarde y contará con transmisión oficial del Gol Caracol y Blu Radio, con todo el equipo deportivo de Caracol Televisión.Venezuela vs. Paraguay: 5:00 de la tardeAmbos en la parte baja de la tabla buscarán obtener sus primeros tres puntos. Venezuela nunca ha ido a un Mundial y sueña que el 2026 sea la oportunidad de hacer historia, mientras que Paraguay busca recuperar la época dorada de la rojiblanca. Este duelo está programado para las 5:00 de la tarde.Chile vs. Colombia: 7:30 de la nocheCon un invicto de hace más de 10 años sin perder en Chile, Colombia espera mantener su buena racha con Néstor Lorenzo. El argentino apostará por la experiencia de James Rodríguez, Juan Fernando Quintero, Luis Díaz y Juan Guillermo Cuadrado.Este duelo está programado para las 7:30 de la noche y contará con la transmisión oficial por el canal de YouTube de Blu Radio y, por supuesto, por la pantalla del Gol Caracol con el equipo deportivo.Perú vs. Brasil: 9.00 de la nocheY la cereza del pastel será en Lima, cuando la verdeamarela visite a Perú en su casa. Los hombre cinco veces campeones del mundo esperan validar su buen comienzo y seguir en la punta de las Eliminatorias sudamericanas. Mientras que los incas llegan con un empate y la ilusión de dar el 'batacazo'.Le puede interesar
La selección de Ecuador ha pasado la página de su debut en las eliminatorias del Mundial 2026 con derrota por 1-0 ante Argentina y se concentrará desde este viernes en Quito con el objetivo de derrotar el próximo martes a la de Uruguay.El equipo que dirige el español Félix Sánchez volverá este sábado a los entrenamientos a los que sumarán un grupo de jugadores jóvenes, que servirán como esparrines.Los juveniles llegarán en compañía del seleccionador sub-20, el ecuatoriano Miguel Bravo, que prepara la plantilla para el torneo Preolímpico 2024 en Venezuela.En forma simultánea continuará el trabajo de recuperación física del portero Alexander Domínguez y del volante Moisés Caicedo.Tras la derrota ante la selección campeona del mundo el objetivo no es otro que comenzar a sumar de a tres puntos a partir del partido en el estadio Rodrigo Paz Delgado, con capacidad para 41.575 aficionados.En las eliminatorias pasadas, la selección de Ecuador también arrancó con derrota por 1-0 ante Argentina, con gol de penalti de Lionel Messi, quien el jueves decidió el encuentro con la ejecución de un tiro franco.Para la segunda jornada de esas eliminatorias, el Tri comenzó su recuperación con un triunfo en casa por 4-2 sobre Uruguay, que esta vez no tendrá a sus emblemáticos delanteros Luis Suárez, autor de aquellos dos tantos, ni Edinson Cavani.Ecuador, que busca clasificarse al Mundial 2026 en Estados Unidos, Canadá y México, ha participado en los mundiales de Corea del Sur y Japón 2002, Alemania 2006, Brasil 2014 y Catar 2022.Le puede interesar:
Doscientos sesenta y tres días después de aquel 18 de diciembre de 2022, que supuso la tercera estrella para la selección argentina, la 'Scaloneta' tuvo un estreno con triunfo en las eliminatorias para el Mundial 2026 al derrotar por 1-0 a Ecuador con un gol de tiro libre de Lionel Messi.Ante los más de 85 mil personas que llenaron las gradas del Estadio 'Monumental' de Buenos Aires, la Albiceleste encontró en un tiro libre mágico de su capitán Lionel Messi la posibilidad de un triunfo como local en el inicio del camino hacia el próximo Mundial, donde defenderá el título obtenido en Qatar 2022.En el cumpleaños número cinco del ciclo Scaloni desde aquel estreno el 7 de septiembre de 2018 ante Guatemala en Los Ángeles, la 'Scaloneta' tuvo una actuación poco convincente ante un público eufórico pero festejó al final en el estreno oficial de la tercera estrella en el escudo.Este tanto le permitió a Messi alcanzar al uruguayo Luis Suárez como máximo goleador histórico de las eliminatorias con 29 tantos cada uno.Por el lado de Ecuador, este resultado con derrota supuso el debut oficial del técnico español Félix Sánchez Bas, que tomó a La Tri luego del exitoso ciclo conducido por el argentino Gustavo Alfaro que consiguió una histórica clasificación al Mundial de Qatar.En los primeros minutos fue de intensidad para Ecuador que buscó sorprender a una selección local que buscó jugar alrededor de Messi con Lautaro Martínez como referencia de área pero al que le costaba conectarse para tener situaciones de riesgo.En estos primeros 20 minutos se vio lo mejor del capitán y astro del Inter Miami con un centro frontal primero que no llegó a conectar Lautaro Martínez y luego un remate de izquierda ante un pase de Alexis Mac Allister que se fue apenas desviado.Al minuto 25 llegó la única de Ecuador en esta primera etapa con un débil remate de Enner Valencia que contuvo sin problemas Emiliano 'Dibu' Martínez.Tres minutos después una conexión argentina terminó con un centro de Tagliafico que terminó con un remate desviado de Lautaro Martínez.Sobre el final de esta primera etapa llegaron dos acciones con sendos centros de Rodrigo De Paul, el primero salvado por Félix Torres y el segundo con un remate imperfecto de Lautaro Martínez que terminó en el poste derecho de Hernán Galíndez en la más clara de esta primera etapa.El comienzo de la segunda etapa fue con la misma sintonía del primer tiempo y Argentina en el minuto 49 llegó por primera vez con un remate de Enzo Fernández que se fue desviado por encima del travesaño.Y en el minuto 54 llegó otra acción de peligro para Argentina con un tiro libre perfecto de Messi para el golpe de cabeza de Alexis Mac Allister que exigió una reacción espectacular de Hernán Galíndez para salvar la caída de su valla.Y tres minutos después una llegada de Nicolás Tagliafico a la corrida derivó en un remate del lateral izquierdo que se fue apenas desviado por encima del travesaño.Y sobre el minuto 66 llegó una opción de Ecuador con una jugada de izquierda a derecha para el remate débil de Enner Valencia que controló sin problemas 'Dibu' Martínez.Y un ausente Messi dijo presente en el minuto 68 con una conexión rápida con De Paul que dejó al capitán argentino con un remate franco que exigió a Galíndez para detener la pelota estirando su mano derecha.Apenas dos minutos después le ganaron la espalda a Nahuel Molina con un centro atrás de Valencia que no pudo conectar con precisión el ingresado Kevin Rodríguez y terminó diluyéndose una situación clara para la visita.Y en el minuto 76 un tiro libre en el borde del área generó la expectativa del público argentino en el borde del área que le permitió a Lionel Messi con un remate perfecto dejar parado al portero Galíndez y permitir que Argentina tome ventaja en el tanteador.Y en el minuto 84, el local pudo sellar el triunfo con una gran jugada de Rodrigo De Paul que le cedió una asistencia a Ángel Di María para una definición cruzada que se fue apenas desviado.Sobre el tiempo de descuento una jugada de derecha a izquierda terminó con un remate de Rodrigo De Paul que logró despejar Galíndez, en un resultado que terminó sellado con un esforzado triunfo del campeón del mundo ante su público con un gol de su capitán, que se retiró reemplazado para recibir una nueva ovación y un mimo al alma.En la segunda jornada de estas eliminatorias, este martes Argentina visitará en el estadio Hernando Siles de La Paz a Bolivia, mientras que Ecuador recibirá en Quito a Uruguay.Vea también
Conozca el calendario Eliminatorias Conmebol que dará inicio desde el próximo jueves, 7 de septiembre, hasta el 2025. Colombia, con Néstor Lorenzo a la cabeza, buscará un cupo en la cita orbital de la Copa del Mundo luego de quedarse fuera de Qatar 2022.Los duelos del calendario de las Eliminatorias rumbo al Mundial México, Estados Unidos y Canadá se podrán ver en vivo a través del Gol Caracol.Calendario Eliminatorias 2026Fecha 1 y 27 de septiembre de 2023Paraguay vs. PerúColombia vs. VenezuelaArgentina vs. EcuadorUruguay vs. ChileBrasil vs. Bolivia12 de septiembre de 2023 Bolivia vs. ArgentinaEcuador vs. UruguayVenezuela vs. ParaguayPerú vs. BrasilChile vs. ColombiaFecha 3 y 412 de octubre de 2023: Bolivia vs. EcuadorColombia vs. UruguayChile vs. PerúArgentina vs. ParaguayBrasil vs. Venezuela17 de octubre de 2023Venezuela vs. ChileParaguay vs. BoliviaEcuador vs. ColombiaUruguay vs. BrasilPerú vs. ArgentinaFecha 5 y 616 de noviembre de 2023Bolivia vs. PerúVenezuela vs. EcuadorColombia vs. BrasilArgentinva vs. UruguayChile vs. Paraguay21 de noviembre de 2023Perú vs. VenezuelaEcuador vs. ChileParaguay vs. ColombiaBrasil vs. ArgentinaUruguay vs. BoliviaFecha 7 y 85 de septiembre de 2024Uruguay vs. ParaguayBolivia vs. VenezuelaBrasil vs. EcuadorPerú vs. ColombiaArgentina vs. Chile10 de septiembre de 2024Colombia vs. ArgentinaEcuador vs. PerúParaguay vs. BrasilVenezuela vs. UruguayChile vs. BoliviaFecha 9 y 1010 de octubre de 2024Bolivia vs. ColombiaEcuador vs. ParaguayVenezuela vs. ArgentinaPerú vs. UruguayChile vs. Brasil15 de octubre de 2024Paraguay vs. VenezuelaArgentina vs. BoliviaColombia vs. ChileUruguay vs. EcuadorBrasil vs. PerúFecha 11 y 1214 de noviembre de 2024Uruguay vs. ColombiaVenezuela vs. BrasilPerú vs. ChileEcuador vs. BoliviaParaguay vs. Argentina19 de octubre de 2024Colombia vs. EcuadorBrasil vs. UruguayArgentina vs. PerúChile vs. VenezuelaBolivia vs. ParaguayFecha 13 y 1420 de marzo de 2025Paraguay vs. ChileBrasil vs. ColombiaPerú vs. BoliviaUruguay vs. ArgentinaEcuador vs. Venezuela25 de marzo de 2025Chile vs. EcuadorVenezuela vs. PerúBolivia vs. UruguayColombia vs. ParaguayArgentina vs. BrasilFecha 15 y 1604 de junio de 2025Colombia vs. PerúParaguay vs. UruguayEcuador vs. BrasilVenezuela vs. BoliviaChile vs. Argentina09 de junio de 2025Brasil vs. ParaguayUruguay vs. VenezuelaPerú vs. EcuadorArgentina vs. ColombiaBolivia vs. ChileFecha 17 y 1809 de septiembre de 2025Paraguay vs. EcuadorArgentina vs. VenezuelaUruguay vs. PerúColombia vs. BoliviaBrasil vs. Chile14 de septiembre de 2025Ecuador vs. ArgentinaChile vs. UruguayBolivia vs. BrasilVenezuela vs. ColombiaPerú vs. Paraguay¿Cuántas selecciones clasifican al Mundial?Las selecciones suramericanas que terminen en los seis primeros lugares de la tabla de posiciones clasificarán directamente al Mundial de 2026. La séptima selección jugará un repechaje intercontinental contra una selección de otra confederación.
El entrenador de Argentina, Lionel Scaloni, minimizó este miércoles el favoritismo de la selección campeona del mundo y espera un debut "muy difícil" frente a Ecuador, en el inicio de las clasificatorias sudamericanas para el Mundial 2026.A nueve meses del título ganado en Catar 2022, Scaloni insistió en que "lo pasado ya está, fue algo histórico, pero ahora toca seguir", el jueves ante los ecuatorianos en el estadio Más Monumental de Buenos Aires."El ADN del jugador del fútbol, y sobre todo del argentino, es seguir intentando ganar, seguir compitiendo, respetando a los rivales y sabiendo que ahora va a ser más complejo", dijo el DT, de 45 años.Scaloni consideró a Ecuador "un muy buen equipo, con un entrenador que tiene una línea de juego marcada. Tiene jugadores en buen nivel. Será muy difícil, es una selección que nos puede poner en dificultades".- "Equipo definido" -Para este regreso a la competencia oficial, Scaloni no prevé muchas variantes, tiene "una buena base" y el "equipo definido", dijo."Cambiamos poco porque los jugadores no me dan motivos para cambiar. Ecuador es un buen equipo y algunos recaudos hay que tomar, pero los que van a jugar serán casi siempre los mismos", explicó el DT.Después del tiempo transcurrido al frente del plantel argentino, "sabemos muy bien lo que queremos, pero eso no implica tener algo asegurado -matizó Scaloni-. Las eliminatorias serán terriblemente difíciles, porque el nivel de las selecciones ha levantado".El DT también habló de la situación del astro Lionel Messi, llegado el martes a Buenos Aires tras varias semanas de trajín con Inter Miami (MLS) de Estados Unidos."Está contento, encontró un lugar en el que lo quieren y es bueno que sea así, que esté feliz jugando al fútbol. Nosotros estamos contentos de que esté aquí”, dijo.Una vez más, evitó evaluar si Messi, de 36 años, jugará el Mundial 2026, y bromeó: "No sé si voy a estar yo. Además, no estamos clasificados todavía. Todos queremos que él esté, pero no corresponde ahora hablar de eso, hay que ser prudente”.El entrenador albiceleste también descartó reservar a Messi en el próximo cotejo frente a Bolivia, en la altura de La Paz, el martes próximo, y estimó que “en principio jugará. Él jugará todo lo que tenga que jugar, es importante y no ha por qué ahorrarlo si está bien" físicamente.Sobre el entusiasmo del público argentino cuando reciba al equipo campeón del mundo, aceptó que "es difícil alejarse de la euforia, pero intentaremos no contagiarnos de esto. Es un partido muy importante, pero es bueno ver a la gente feliz. El encuentro no lo juega la gente, sino nosotros, que enfrentaremos a un buen equipo".El DT se refirió también a los jugadores argentinos que mudaron de clubes en el reciente mercado de pases."Lo valoramos positivamente. Siempre será para mejor, porque uno va a otro club para jugar, para subir de nivel. Sabemos que es para mejor", resaltó.Le puede interesar:
Falta poco para que inicie la Eliminatoria Sudamericana que otorgará la clasificación el Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Para la Selección Colombia el objetivo será regresar a la competencia más importante a nivel de selecciones luego de su ausencia en Catar 2022.La Federación Colombiana de Fútbol, FCF, confirmó a través de sus redes sociales los horarios para las fechas 3 y 4. En esas jornadas, la tricolor enfrentará como local a Uruguay y luego visitará a Ecuador.Uno de los aspectos más llamativos de la confirmación de los horarios está relacionado con el partido que se jugará en Barranquilla, pues vuelve el horario de 3:30 de la tarde. Bajo el intenso calor de la capital del Atlántico, la Selección Colombia esperará “asfixiar” el juego de los charrúas.Mientras que el partido contra los ecuatorianos se jugará en el estadio Rodrigo Paz Delgado, en la ciudad de Quito. Las emociones iniciarán desde las 6:30 de la tarde, hora colombiana.¿Cuándo jugará Colombia contra Uruguay y Ecuador?Aunque las fechas ya estaban confirmadas, aquí le recordamos que el enfrentamiento contra Uruguay será el 12 de octubre y frente a los ecuatorianos el 17 del mismo mes.¿Cuándo debuta Colombia en la Eliminatoria?El camino para la Selección Colombia iniciará el 7 de septiembre contra su similar de Venezuela. El partido será en el estadio Metropolitano de Barranquilla a las 6:00 de la tarde.La segunda fecha de la tricolor será en condición de visitante. Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán ante Chile el 12 de septiembre a las 7:30 de la noche.Colombia espera dejar atrás el trago amargo de la Eliminatoria pasada, pues solo le faltó un punto para obtener el cupo de repechaje a Catar 2022 y en esta nueva clasificatoria tiene como objetivo no depender de resultados de terceros en las últimas fechas.Puede ver: Así puede votar por Linda Caicedo
El Chelsea inglés anunció este lunes que ha alcanzado un acuerdo para fichar al joven centrocampista ecuatoriano Kendry Páez, de 16 años y procedente del Independiente del Valle, para que se incorpore a su disciplina cuando alcance la mayoría de edad.En un comunicado publicado en su página web, el club londinense destaca que Páez "ya se ha labrado una reputación en Sudamérica como uno de los jóvenes talentos más brillantes y creativos del momento, gracias a su combinación de hábil regate junto con la visión de juego y la técnica para abrir las defensas con sus pases".También recuerda como este año debutó con su selección absoluta anotando un gol "convirtiéndose en el debutante y goleador más joven de la primera división ecuatoriana". Kendry Páez ha jugado esta temporada seis partidos con la selección absoluta, además de debutar en mayo en la Copa Libertadores en la victoria por 2-1 sobre el Corinthians."También ha destacado en la Copa América Sub-17, con dos goles y seis asistencias como capitán de su selección, y en el Mundial Sub-20 de este verano, en el que fue titular en los cuatro partidos de Ecuador, con otro gol y tres asistencias. Anteriormente fue nombrado mejor talento del Next Generation Trophy 2022, un prestigioso torneo juvenil celebrado en Austria en el que participan clubes de todo el mundo", concluye el comunicado del Chelsea. Puede ver:
La selección de Ecuador se clasificó este viernes a los octavos de final del Mundial Sub-20 al golear a Fiyi con un aplastante 9-0, en un partido protagonizado por el récord de Kendry Páez, quien se convirtió, a sus 16 años, en el jugador más joven de la historia en marcar en este campeonato.El conjunto dirigido por Miguel Bravo salió al césped del Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero, en el norte de Argentina, con las ideas bien claras: presión adelantada, control de la posesión y verticalidad en los metros finales, gracias a las combinaciones de sus cuatro hombres de ataque.La Tri no tardó demasiado en cantar el primer gol de la tarde: un disparo raso y preciso de Páez, que puso el 1-0 a los 7 minutos tras un gran pase de Nilson Angulo.Desde ese momento, el dominio fue absoluto por parte del equipo ecuatoriano, que atacó una y otra vez la portería defendida por Joji Vuakaca, cuyo buen desempeño evitó varios goles en la primera media hora de encuentro.Tras desperdiciar multitud de ocasiones por cierto exceso de confianza, la Tri se calmó, comenzó a jugar con sosiego y marcó tres tantos prácticamente consecutivos: uno de Klinger Sosa (2-0) y otros dos de Justin Cuero (3-0 y 4-0), quienes se están perfilando como dos de los máximos goleadores del torneo.Desdibujado en ataque y desordenado en defensa, Fiyi prácticamente no pasó de mitad de cancha en el primer tiempo, limitando su accionar ofensivo a los chispazos de Thomas Dunn y de Nabil Begg, únicos jugadores oceánicos capaces de incomodar a los centrales ecuatorianos.El paso por vestuarios no cambió la dinámica del partido: Ecuador mantuvo el control de la pelota y siguió buscando la portería contraria, mientras Fiyi trataba de aprovechar la presión más relajada de la Tri para anotar su primer gol en el certamen.Sin embargo, Alan Minda evaporó esas ilusiones y amplió hasta en dos ocasiones la goleada de su equipo: primero, en el minuto 66, cuando puso el 5-0 con un poderoso disparo dentro del área pequeña, y, después, en el 85, anotando el 6-0 sin oposición alguna.Pero no sería el último gol de los ecuatorianos: Tommy Chamba marcó el 7-0 y Zambrano concretó el 8-0 y el definitivo 9-0 en el tiempo de prolongación, poniendo el broche de oro a la mayor goleada de la Tri en sus participaciones en el Mundial sub-20.Con este resultado, el combinado sudamericano certificó su pase a los octavos de final del campeonato como segundo clasificado del Grupo B con seis puntos, tres menos que Estados Unidos, que se impuso este viernes a Eslovaquia por 0-2. Puede ver:
Sobre los 20 minutos del primer tiempo, la Selección Colombia se fue adelante en el marcador ante el onceno de Ecuador, después de que el defensor Luis Cordova anotara un autogol después de que su guardameta quedara vencido en el suelo.La anotación llegó tras una recuperación antes de mitad de cancha por parte del seleccionado tricolor, allí, una vez con la posición del esférico, Gustavo Puerta retrocedió la línea del balón hasta sus defensores.Andrés Salazar llegó sobre la banda izquierda para recibir el balón y en dos toques lo envió al último tercio de la cancha, donde recibió el centrocampista Miguel Monsalve y se sacó de encima a un defensor ecuatoriano.Monsalve hizo una diagonal, la cual siguió Oscar Cortes, de Millonarios, y en el momento justo lo asistió; Cortes no dudó y ante la salida del guardameta rival definió, pero fue el defensor Cordova quien se atravesó en la trayectoria del balón y quien, en su tarea de despejar, terminó metiendo el balón en su propio arco.Con este gol, los dirigidos por Héctor Cárdenas se colocan, parcialmente, en el tercer lugar del Sudamericano Sub-20, con seis puntos, lo que hace estar, de momento, al seleccionado dentro de los clasificados al Mundial Sub-20.
El Ministerio de Minas y Energía confirmó una noticia que aliviará el bolsillo de muchos ciudadanos: no habrá un aumento en el precio de la gasolina en octubre.Así lo reveló en a través de su cuenta oficial de Twitter, Ricardo Ospina director del servicio informativo de Blu Radio, quien agregó que el Gobierno sigue trabajando en el mecanismo para la compensación acordado con los taxistas.La noticia llega como un alivio para los conductores y propietarios de vehículos, quienes constantemente están atentos a las variaciones en el costo del combustible.
Un total de 20 familias quedaron en la calle tras un fuerte vendaval en Purificación ,Tolima. El aguacero, que estuvo acompañado con fuertes vientos, generó más de 60 reportes de emergencias tanto en la zona rural como en la urbana. Estas familias registraron emergencias por destechamientos de viviendas e inundaciones, especialmente en la vereda La Ollera, según el primer censo realizado.Cristian Barragán Correcha, alcalde de Purificación, se refirió al incidente y destacó la rápida respuesta de las autoridades locales y los organismos de socorro para atender a las familias afectadas.“Estamos haciendo todo lo posible para restablecer la normalidad en la zona. Ya hemos activado nuestros equipos jurídicos y financieros para brindar ayuda a las familias afectadas. También estamos trabajando en la solicitud formal de asistencia a la gobernación”.Al menos un centenar de ciudadanos resultaron damnificados por este fuerte vendaval en Purificación. Por ahora se atiende a las 20 familias que se vieron perjudicadas con daños en la mayoría de las cubiertas de sus hogares.“Necesitamos apoyo para brindarles la ayuda que tanto necesitan en este momento difícil. Muchas viviendas han sido destruidas y las familias se encuentran sin un techo donde resguardarse. Estas familias han perdido sus alimentos y están pasando hambre. Estamos recolectando donaciones de alimentos no perecederos para poder brindarles una comida nutritiva, además de ropa y artículos de primera necesidad, que también son necesarios. Muchas personas han perdido todas sus pertenencias y necesitan ropa, cobijas, productos de higiene personal, entre otros”, relató a Blu Radio Cristian Pimentel, ciudadano voluntario.Barragán explicó que, a pesar del verano prolongado, las lluvias aún son una realidad en la región. “Si bien hemos tenido un largo período de sequía, las lluvias y tormentas aún son posibles. Afortunadamente no tuvimos ninguna pérdida de vidas humanas ni heridos que lamentar, solo daños materiales”, agregó.La comunidad de Purificación espera que en los próximos días se realice un nuevo censo y se coordine un esfuerzo conjunto con la gobernación para proporcionar ayuda adicional a los damnificados.Le puede interesar:
A diferencia de lo mencionado por Daniel Quintero en Mañanas Blu son muchos los reparos e investigaciones a su administración Medellín Futuro, que dejó a tres meses de acabar su mandato. La percepción es diferente, según la encuesta Medellín Cómo Vamos.La última encuesta hecha antes de la renuncia del alcalde Quintero Calle muestra las estadísticas de como la gente está percibiendo la ciudad en los últimos días.“Esa encuesta para el 2023 la realizamos desde la última semana de agosto y la primera semana de septiembre. Entrevistamos 1.500 hogares para cada una de las zonas de nuestra ciudad. Nosotros estamos encontrando unas cifras de verdad muy preocupantes en relación a la imagen favorable al alcalde y a la confianza. En este momento nos reportan 24% de nivel de confianza y esa la cifra más baja que tenemos desde el 2006”, aseguró Mónica Ospina, directora.Agregó que los ciudadanos tienen muchas preguntas con respecto a la inversión y cómo se están invirtiendo los recursos en nuestra ciudad. En este momento solamente tenemos un 23% de satisfacción. Veníamos de un 38%, es decir, el 83% de los ciudadanos.Sobre la favorabilidad, aseguró Ospina que la gente está calificando al exalcalde Daniel Quintero, teniendo en cuenta que es el alcalde con mayor presupuesto en la historia de la ciudad, donde se tiene un margen de referencia a estas cifras eran en promedio del 88% para pasadas.“Nosotros llevamos haciendo esta encuesta por 17 años, quiere decir que podemos tener esa trazabilidad y esas mismas preguntas durante las diferentes gestiones de los alcaldes, entonces sí es realmente muy baja. En Medellín, normalmente, ha tenido una buena favorabilidad con respecto a sus alcaldes y pues hoy desafortunadamente nos encontramos con eso”, agregó.Sobre el hambre, la encuesta señaló que hay personas que no están teniendo todas las comidas, en total, el 30% de la gente. El tema de la inversión sobre qué pasó con los recursos de los medellínenses. Según la encuesta, cuando hacen un recorrido por los escenarios deportivos por las zonas verdes, los corredores verdes y las calles de la ciudad se observa que esa plata, al parecer, no se ve invertido.Frente a la educación, como decían también a principios de este año, el 95% de las instituciones educativas necesitan algún mantenimiento, por lo que han empezado a realizarse, pero en realidad van muy atrasados y ven con preocupación que no pueda terminarse en este momento la atención del programa Buen Comienzo.Sobre el Metro de Medellín, según Mónica Ospina, aún no se ha pagado la totalidad de los recursos al Metro, que se percibe esto en relación a la movilidad de la ciudad, donde encontraron que el 50% de las personas encuestadas manifestaron que se están demorando más en su recorrido.Frente a las quejas por basuras“Nosotros encontramos fue más del 50 por ciento de nuestros habitantes insatisfechos con respecto a las basuras, al estado de las vías y pues a la cantidad de escombros que estamos encontrando. Por parte de la Alcaldía se han propuesto unos planes, pero seguimos bien viendo mucho desorden con respecto a esas vías y al estado de las basuras que es muy importante y que también hemos querido llamar la atención desde Medellín Cómo Vamos, pues tenemos también que el relleno sanitario ya está llegando al límite de su vida útil”, indicó Ospina.Aunque se ha reducido la cifra de homicidios en un 40%, se ha venido sintiendo muy fuerte el tema de la inseguridad y como los medellinenses perciben el tema en relación a esas encuestas.“Ha venido aumentando, más que todo, el tema de atracos y hurtos en las calles. Tenemos también un aumento de más del 100% en extorsión. Sabemos que puede haber que muchas personas no están reportando estos casos, pero sabemos que hay una disminución en homicidios, sin embargo, esos homicidios no se ven reflejado en la comunidad”, expresó Mónica Ospina.HidroituangoFinalmente, Mónica Ospina indicó que en este momento hay incertidumbre frente al desarrollo del proyecto."Solamente tenemos la turbina uno y dos operativas. Estamos esperando cómo nos están entregando esa obra y ver qué es lo que podemos hacer", explicó.Le puede interesar:
Desde este jueves, 5 de octubre, en los estadios de Techo (Bogotá) y Pascual Guerrero (Cali) rodará el balón para vivir las emociones de la Copa Libertadores Femenina 2023. Solo tres equipos colombianos harán parte de la competencia: América de Cali, Independiente Santa Fe y Atlético Nacional, que buscarán que el título se quede en casa y arrebatarlo de la manos argentinas y brasileñas.Y es que Colombia en los últimos años ha potenciado su fútbol femenino, abarcando además la última Copa América Femenina que hubo en el país y llegando a fases finales de mundiales con el mando de Linda Caicedo, quien jugó en su momento la Copa Libertadores Femenina y ahora está en el Real Madrid.Cinco datos de la Copa Libertadores FemeninaLa actual campeona: PalmeirasEn Quito, Ecuador, Palmeiras confirmó su compromiso por potenciar el fútbol de Brasil. Pues no solo ganaron en poco tiempo la Copa Libertadores, sino que hicieron lo mismo en 2022 con la categoría femenina. Las verdes paulistas llegan a territorio colombiano como las favoritas a hacerse con el título, con figuras como Rosario Balmaceda, Bia Zaneratto y Yalima Rodríguez.Catalina Usme, la leyenda de la Libertadores FemeninaEl 17 de octubre de 2022, Catalina Usme logró un hito histórico en su carrera profesional cuando la Conmebol confirmó que la colombia se convirtió en la goleadora histórica de la competición. "Catalina Usme se convirtió en una leyenda de la CONMEBOL Libertadores Femenina 2022 al erigirse como la máxima artillera histórica de la competición con 30 anotaciones, superando a la brasileña Cristiana", dijo la confederación.“La delantera siempre tiene la ventaja si es muy fría, la aquera tiene un arco muy grande que tapar, me considero que en eso soy buena y fría frente al arco. Este momento es especial sin duda alguna, para mí la historia de la CONMEBOL Libertadores es muy especial, porque llevo varios años disputando, es un orgullo para mí representar a mi país y mi objetivo con América de Cali es ser campeona”, reveló Usme en una exclusiva para CONMEBOL.Colombia, el segundo mejor país de la Libertadores FemeninaColombia, país pionero del fútbol femenino ocupa los principales rankings de la Conmebol. Es segundo de la tabla histórica de punto con 154, además ha llegado en cuatro ocasiones a la gran final con un solo título que fue el del Atlético Huila en 2018 en Brasil. América de Cali e Independiente Santa Fe ya jugaron la final, pero a ambas se les escapó de la manos en 2020 y 2021, respectivamente. Ahora, en casa, esperan tener una nueva oportunidad de hacerse con el título.Atlético Nacional, debut y candidatoPor primera vez en historia, Atlético Nacional jugará la Conmebol Libertadores Femenina. El objetivo de la institución es obtener el título y por eso se armaron con jugadoras como Carolina Arbelaez, Daniela Montoya, Ángela Barón, Yésica Múñoz, Vanessa Córdoba y Yoreli Rincón. Al igual que en masculino, Atlético Nacional quiere ser el equipo colombiano que ocupa un lugar en el galardón de campeones de la Copa Libertadores. Ahora, en casa, buscan hacer historia en esta categoría del equipo.Argentina no tiene ningún títuloPese lo grande que es la historia de Argentina en el fútbol, el femenino no ha tenido suerte y la hegemonía continental es 100 % para Brasil. Solo Boca Juniors, River Plate y UAI Urquiza han podida llegar a fases finales, pero sin mucho éxito. Mientras que, su rivales deportivos, tienen 11 títulos en los 14 años de la competencia.Le podría interesar:
En un mes, Nicolás Petro pasó de haber iniciado una cascada de declaraciones relacionadas con la posible financiación irregular de la campaña de su padre, Gustavo Petro, a guardar absoluto silencio y denunciar presiones de la Fiscalía con motivaciones políticas para que declarara contra su papá.El interrogatorio que rindió Nicolás Petro el 2 de agosto, y que fue conocido este fin de semana, tiene acusaciones graves contra su papá, Gustavo Petro, contra la esposa de su papá, Verónica Alcocer y contra otras personas de su círculo cercano, en diferentes grados: haber supuestamente conocido sobre entrega de millonarias suma de dinero no reportado a la autoridad electoral, haber liderado una supuesta “campaña paralela” que recaudó dinero no reportado, entre otras irregularidades.Lo paradójico es que pareciera que la decisión de un juez de Bogotá que lo dejó en libertad a pesar de que reconoció los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, pudo haber sido la cuota inicial del reversazo que metió Nicolás Petro al pasar de proclamarse el gran “ventilador” de las irregularidades cometidas en campaña, a denunciar una supuesta estrategia para minarlo física y moralmente por parte de la Fiscalía para que vinculara a su padre con posibles irregularidades.Además de ese hecho, que sin duda fue una derrota para la Fiscalía que hizo un espectacular operativo de captura de Nicolás Petro y su exesposa Days Vásquez y que al final, terminó siendo simplemente un elemento mediático, tras la decisión judicial de no aceptar la posibilidad de que se le dictara una medida de aseguramiento.Aunque en la práctica, las acusaciones que había hecho Nicolás Petro el dos de agosto, de las que luego se retractó, no tienen efectos judiciales, se debe aclarar si lo que dijo es cierto o es falso, toda vez que sus quejas sobre coacciones indebidas de la Fiscalía, abren la puerta a cuestionar eventualmente si lo que dijo lo hizo con el fin de salvarse.La otra parte de la historia, que está por definirse, es si la Fiscalía tiene elementos adicionales para comprobar las acusaciones que hizo Nicolás Petro durante el interrogatorio que hoy en la práctica, no va a ratificar en etapa de juicio.Le podría interesar: