El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cargó este viernes contra los tres jueces conservadores del Tribunal Supremo del país nominados por su predecesor, Donald Trump (2017-2021), del fallo que elimina la protección al derecho al aborto."Tres jueces nombrados por un presidente, Donald Trump, están en el centro de esta decisión de acabar con la balanza de la justicia y eliminar un derecho fundamental de las mujeres en este país", dijo Biden en referencia a los magistrados Neil M. Gorsuch, Brett M. Kavanaugh y Amy Coney Barrett.Afirmó, además, que su Gobierno defenderá el derecho al aborto y animó a los estadounidenses a acudir a votar en los comicios de noviembre para garantizar una mayoría en el Congreso para sacar adelante leyes que lo amparen."Déjenme que sea muy claro y no ambiguo. La única manera en que podemos asegurar el derecho de una mujer a elegir es que el Congreso restaure las protecciones de 'Roe contra Wade' como una ley federal. Ninguna acción ejecutiva del presidente puede hacer eso", dijo Biden en un discurso desde la Casa Blanca.De esta forma el mandatario reaccionaba al fallo de este viernes del Tribunal Supremo, que, con una mayoría conservadora, revocó la protección al derecho a abortar en el país, que hasta ahora había estado garantizada por otra decisión de la misma corte de 1973 en el caso "Roe contra Wade".Biden recordó que actualmente los demócratas no tienen votos suficientes en el Senado para sacar adelante una legislación que ampare ese derecho, "por lo que los votantes tienen que hacer que sus voces sean escuchadas"."El próximo otoño deben elegir a más senadores y representantes que regulen el derecho de la mujer a elegir como una ley federal de nuevo", animó el presidente."En otoño Roe está en la papeleta de voto -agregó-, las libertades personales están en las papeletas, el derecho a la privacidad, la libertad, la igualdad, están todo en la papeleta. Haré todo lo que esté en mi poder para proteger el derecho de las mujeres en los estados donde afrontarán las consecuencias de la decisión de hoy".El gobernante también opinó que el país necesita más líderes estatales que protejan el derecho a abortar a nivel local y aseguró que el fallo de hoy no es "la última palabra".Agregó que su Gobierno hará todo lo posible para amparar el derecho y que protegerá a las mujeres que necesiten viajar fuera de su estado, en caso de que en los lugares donde residan esté prohibido abortar, y su acceso a medicación para acabar con su embarazo."Si una mujer reside en un estado que restringe el aborto, la decisión del Tribunal Supremo no impide que viaje desde su estado de residencia a otro que lo permita, no impide que un médico de ese segundo estado la trate", remarcó."Y si cualquier funcionario estatal o local -de alto o bajo rango- intenta interferir en el ejercicio básico del derecho de esa mujer a viajar, haré todo lo posible en mi poder para luchar contra este ataque profundamente antiestadounidense", dijo Biden.El presidente, que calificó esta jornada como un día "triste" para el Supremo y el país, aseguró que el fallo hace retroceder a EE.UU. 150 años, además de "poner ahora la salud y la vida de las mujeres en esta nación ahora en riesgo".
El Senado de Estados Unidos avanzó la noche del jueves en un proyecto de ley contra la violencia con armas de fuego al aprobar nuevas restricciones a las armas de fuego y destinar miles de millones de dólares en fondos para la salud mental y la seguridad escolarLa ley, que casi con seguridad será ratificada por la Cámara de Representantes el viernes, no satisface las demandas de los opositores a las armas y del presidente Joe Biden, pero es considerada un avance tras casi 30 años de inercia en el Congreso.La ley bipartidista fue respaldada por los 50 senadores demócratas y 15 republicanos, incluye la mejora de la comprobación de los antecedentes de los compradores menores de 21 años, 11.000 millones de dólares de financiación para la salud mental y 2.000 millones de dólares para programas de seguridad escolar.También destina fondos para incentivar a los estados a aplicar leyes de "alerta" para retirar las armas de fuego a personas consideradas amenazantes.Y también cierra el llamado agujero del "novio", por el cual los maltratadores domésticos podían evitar la prohibición de comprar armas de fuego si no estaban casados o no vivían con su víctima."El Senado de Estados Unidos está haciendo esta noche algo que muchos creían imposible hasta hace unas semanas: estamos aprobando el primer proyecto de ley de seguridad de armas significativo en casi 30 años", dijo el líder de la mayoría demócrata del Senado, Chuck Schumer."El proyecto de ley de seguridad de las armas que estamos aprobando esta noche puede describirse con tres adjetivos: bipartidario, de sentido común, salvador de vidas", dijo.El senador republicano Mitch McConnell dijo que la ley tornará a Estados Unidos más seguro "sin hacer menos libre a nuestro país"."Este es un paquete (de normas) de sentido común. Sus disposiciones son muy, muy populares. Contiene cero nuevas restricciones, cero nuevos periodos de espera, cero mandatos y cero prohibiciones de ningún tipo para los propietarios de armas respetuosos con la ley."La poderosa La Asociación Nacional del Rifle y muchos republicanos de ambas cámaras del Congreso se oponen, pero la iniciativa cuenta con el respaldo de grupos que trabajan en temas policiales, violencia doméstica y enfermedades mentales.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Un grupo bipartidista de senadores de Estados Unidos anunció el domingo un acuerdo para frenar la violencia con armas de fuego tras tiroteos masivos en Texas y Nueva York, pero las medidas que incluye el pacto están lejos de las peticiones hechas por el presidente, Joe Biden.El acuerdo incluye el endurecimiento de los controles de antecedentes para los compradores de armas menores de 21 años, el aumento de los recursos para que los estados mantengan ese armamento fuera de las manos de las personas consideradas de riesgo y combatir el comercio ilegal."Hoy anunciamos una propuesta bipartidista de sentido común para proteger a los niños de Estados Unidos, mantener nuestras escuelas seguras y reducir la amenaza de la violencia en todo nuestro país", dijo el grupo de 20 legisladores demócratas y republicanos en un comunicado."Nuestro plan aumenta los recursos necesarios en materia de salud mental, mejora la seguridad escolar y el apoyo a los estudiantes, y ayuda a garantizar que los criminales peligrosos y los que son considerados como enfermos mentales no puedan comprar armas", indicaron.Los senadores también pidieron una mayor inversión en servicios de salud mental y en seguridad en las escuelas, así como la inclusión de las condenas por violencia doméstica y las órdenes de alejamiento en la base de datos nacional de verificación de antecedentes.Biden saludó el anuncio e instó a los legisladores a aprobarlo rápidamente, aunque dejó claro que las medidas no van tan lejos como quería."Obviamente no es todo lo que creo que se necesita, pero refleja pasos importantes en la dirección correcta, y sería la legislación sobre seguridad de armas más importante que se apruebe en el Congreso en décadas", dijo el presidente en un comunicado."Con el apoyo bipartidista, no hay excusas para el retraso", añadió.El presidente había pedido reformas mucho más sustanciales, como la prohibición de venta pública de los rifles de asalto o al menos un aumento de la edad autorizada para comprarlos, así como reforzar las comprobaciones de antecedentes del cliente.Control de "una minoría"La Cámara de Representantes (baja), controlada por los demócratas, aprobó un amplio paquete de propuestas que incluía el aumento de la edad de compra de la mayoría de los rifles semiautomáticos de 18 a 21 años.Pero el partido no cuenta con los 60 votos necesarios para avanzar en el Senado, lo que deja el acuerdo bipartidista como la única esperanza de medidas federales para hacer frente a la extendida violencia con armas de fuego.Los frecuentes tiroteos masivos han provocado una indignación generalizada en Estados Unidos, donde la mayoría de la gente apoya leyes de armas más estrictas, pero la oposición de muchos legisladores y votantes republicanos es desde hace mucho tiempo un obstáculo para llevar a cabo cambios importantes.A pesar de que se ha visto debilitada por estos tiroteos y por una demanda del fiscal general del Estado de Nueva York, la Asociación Nacional del Rifle, el principal lobby que defiende el derecho a comprar y portar a armas, sigue ejerciendo una influencia considerable en Washington."Los medios de comunicación, los políticos de izquierda y los activistas que odian las armas están intimidando a los miembros de la NRA y a los propietarios de armas porque quieren que nos rindamos. No vamos a doblar las rodillas", expresó el sábado la asociación en la red Twitter.Ese mismo día, miles de personas salieron a las calles de varias ciudades de Estados Unidos para pedir medidas más duras para contra la violencia armada."La voluntad del pueblo estadounidense está siendo subvertida por una minoría", dijo la manifestante Cynthia Martins, de 63 años, desde Washington.
BLU Radio conversó con altos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Joe Biden, y aseguran que están listos para trabajar con quien sea electo el próximo 19 de junio como nuevo mandatario de Colombia.La segunda vuelta presidencial mantiene la atención de la comunidad internacional por los cambios que pueda generar a nivel político en Colombia, en especial en su interación con el resto del mundo.“El pueblo colombiano es sumamente sabio, esperamos una votación transparente, ordenada”, dijo a BLU radio el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, durante su visita a la ceremonia de celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos.Otro de los funcionarios de la administración de Biden, el director para el Hemisferio Occidental de La Casa Blanca, Juan Gonzalez, señaló que lo fundamental es que “Colombia es un país con una de las democracias más antiguas de las Américas y el Caribe, con instituciones robustas” que permitirán elegir a los colombianos.La seguridad cibernética en las eleccionesEste ha sido uno de los puntos más polémicos, pero con poca información, el exembajador de Colombia Philip Goldberg confirmó que Washington está ayudando para evitar cualquier ataque al sistema electoral colombiano.“Nosotros hemos colaborado con el Gobierno de Colombia para proteger el sistema de elecciones” puntualizo Goldberg.Miss Universo 2014, Paulina Vega sueña con un país sin divisiónLa colombiana Paulina Vega, quien fue Miss Universo 2014, espera que el próximo presidente de Colombia “sea un buen ser humano que ayude a la economía del país, pero siento que tenga buen corazón y buenas intenciones”.Sin mencionar a ninguno de los dos aspirantes que podrían ser elegidos, la exreina añadió que sueña con un país donde no haya divisiones.La música que celebra 200 años de amistadDurante la celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia que se llevó a cabo en el Kennedy Center de Washington, se vieron presentaciones de artistas colombianos de diferentes regiones.Además, los asistentes al evento disfrutaron de la interpretación de los cantantes Carolina Gaitan y Mauro Castillo con la ya famosa canción de la película "ENCANTO" de Disney, “no se habla de Bruno”.
Los demócratas del Senado de EE.UU. no consiguieron este miércoles suficientes votos para sacar adelante un proyecto de ley destinado a proteger el aborto a nivel federal, un derecho que el Tribunal Supremo parece abocado a eliminar en las próximas semanas.La iniciativa naufragó en un voto clave, ya que los demócratas no consiguieron los 60 apoyos necesarios para que comenzara a ser debatida en el Senado.Con la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, presidiendo la sesión, los 50 republicanos votaron en bloque en contra, mientras que los demócratas uno por uno fueron votando a favor mientras gritaban: "¡aye!" (sí).El único demócrata que rompió filas con su partido fue Joe Manchin, el último en votar y quien dejó el marcador en 49 votos a favor y 51 en contra.La votación se produjo en un clima de alta tensión después de que la semana pasada el medio Politico publicara un borrador de un fallo del Tribunal Supremo de EE.UU. que apunta a la revocación del derecho al aborto que ese tribunal consagró en la histórica sentencia "Roe contra Wade" en 1973.La filtración puso a los demócratas a la defensiva, ya que la derogación de "Roe contra Wade" permitiría a los republicanos restringir e incluso eliminar ese derecho aprobando leyes en los parlamentos estatales."La votación de hoy es una de las más importantes que celebraremos en décadas", afirmó antes del voto el líder de los demócratas en la Cámara Alta, Chuck Schumer.Schumer había impulsado la votación con el objetivo de obligar a los senadores a posicionarse públicamente pese a que tenía pocas probabilidades de salir adelante.Actualmente, el Senado está dividido por la mitad con 50 escaños para los republicanos y 50 para los demócratas, quienes detentan la mayoría gracias al voto de desempate Harris, que ejerce como presidenta de la cámara.Schumer insistió en que habrá consecuencias "reales" e "inmediatas" si el Tribunal Supremo anula "Roe contra Wade".En concreto, si el Tribunal Supremo anula la protección al aborto, 26 de los 50 estados de EE.UU. tomarán medidas para restringirlo.Eso implicaría que aproximadamente la mitad de las mujeres en edad reproductiva de Estados Unidos, unos 36 millones, se quedarían sin acceso a ese servicio en el territorio donde viven, según cálculos de Planned Parenthood, la mayor red de clínicas de salud reproductiva de Estados Unidos. Le puede interesar: escuche el podcast de A diario con Salomón
¿Qué pasaría si la Corte Suprema de Estados Unidos anulara el derecho constitucional al aborto, vigente desde 1973 tras el histórico fallo en el caso Roe vs. Wade?¿Cuál es la situación actual?Varios estados promulgaron restricciones al aborto: Texas (sur) lo prohibió después de las seis semanas de embarazo, mientras que Kentucky (este), Florida (sureste), Idaho y Arizona (suroeste) aprobaron restricciones a partir de las 15 semanas.En tanto, una prohibición total en Oklahoma (sur) -salvo en caso de que la vida de la madre peligre- entraría en vigor después del fallo final de la máxima Corte estadounidense, que se espera para antes del 30 de junio.Las encuestas sobre el aborto revelan que cerca de una cuarta parte de los estadounidenses cree que debería ser siempre legal y una proporción similar considera que debería permitirse en la mayoría de los casos.Otra cuarta parte piensa que la interrupción voluntaria del embarazo debería ser ilegal en la mayoría de los casos y entre 10% y 15% estima que debería ser ilegal en todos los casos.Un sondeo de la cadena CNN de enero mostró que 69% de los encuestados estaba en contra de eliminar la jurisprudencia del caso Roe vs. Wade, mientras que 30% estaba a favor.¿Qué cambiaría?Si se derogara ese fallo, Estados Unidos volvería a la situación previa a 1973, cuando cada estado era libre de prohibir o autorizar el aborto.26 estados conservadores, la mayoría en el centro y sur del país como Wyoming, Tennessee o Carolina del Sur, están listos para prohibir el aborto por completo.Pero varios estados demócratas, incluidos California, Nuevo México y Michigan, anunciaron rápidamente planes para consagrar el derecho al aborto por ley.¿Qué impacto tendría en las elecciones intermedias?La filtración del borrador impacta de lleno en la carrera por las elecciones de mitad de mandato a celebrarse en noviembre, acaparando el debate durante el resto de la campaña.El presidente Joe Biden dijo el martes que si se aprueba este fallo filtrado, las leyes de aborto dependerán de cada uno de los estados y "recaerá en los votantes elegir" a los funcionarios que apoyen el derecho a la interrupción voluntaria del embarazoLa posibilidad de que la Corte Suprema elimine el fallo "Roe v. Wade" polarizaría aún más a republicanos y demócratas, que ya están profundamente divididos.Chuck Schumer, líder de los demócratas en el Senado, expuso el martes lo que cree que está en juego: "Las elecciones de noviembre tendrán consecuencias ya que los derechos de 100 millones de mujeres están ahora adheridos a la boleta electoral".¿Qué puede hacer el Congreso?Biden y Schumer esperan expandir con las elecciones la mayoría de demócratas en el Senado, ahora dada apenas por el voto de la vicepresidenta que les permita aprobar una ley federal sobre el aborto.La única otra opción disponible para los defensores del aborto sería cambiar las reglas del Senado para reducir el número de votos necesarios para aprobar una ley. Pero los republicanos y un puñado de legisladores demócratas se oponen por el momento a ello.Sin embargo, Schumer prometió una próxima votación sobre la legalización del aborto: "Cada estadounidense podrá ver de qué lado está cada senador", en tanto advirtió sobre la posibilidad de que "nuestros hijos tengan menos derechos que sus padres".¿Amenaza a otros derechos?También se esgrime que los argumentos para revertir el precedente de "Roe vs. Wade" podrían aplicarse a otros casos en los que la Corte Suprema haya protegido "derechos fundamentales" que no están detallados en la Constitución, como en el matrimonio entre personas del mismo sexo, la anticoncepción y los derechos civiles.El borrador filtrado, redactado por el magistrado Samuel Alito, deja en claro que no ve esto como un peligro, argumentando que "nuestra decisión se refiere al derecho constitucional al aborto y a ningún otro derecho".Sin embargo, ello no convence a los académicos, que señalan que los abogados tienen la costumbre de utilizar y ampliar argumentos exitosos para aplicarlos a casos relacionados.Le puede interesar. Escuche el podcast Cómo como:
En conversación con BLU Radio, Otto Reich, exsubsecretario de estado para el hemisferio occidental de Estados Unidos, dijo que no son nuevas las mentiras de Rusia y que seguirá así mientras este bajo el poder de Vladimir Putin.“Ha sido una mentira tras otra, la mas grosera es cuando Rusia dice que no están atacando a la población civil, cuando cualquier persona que tiene una pantalla de televisor puede ver que han destruido ciudades”, dijo Reich.El exsubsecretario sostiene que Rusia está perdiendo la guerra y por eso acude a esas tácticas. “Increíblemente Rusia, que es un país que tiene diez veces el armamento que tienen Ucrania, está perdiendo esta guerra y eso es lo que causa que mientan y que digan que se trata de un repliegue”, añadió.Y es que Estados Unidos no creyó desde un principio en el anuncio de repliegue de Rusia en la zona de Kiev, capital de Ucrania. “El mundo debería estar preparado para una gran ofensiva contra otras áreas de Ucrania”, advirtió en las ultimas horas Kate Bedingfield, portavoz de la Casa Blanca.Por otro lado, este miércoles en la mañana, el presidente Joe Biden mantuvo una conversación con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelesnky, y discutieron sobre capacidades militares adicionales para el ejercito ucraniano.Al mismo tiempo y casi de manera coordinada, el pentágono hace un balance de las acciones terroríficas y monstruosas de los militares rusos. Asegura que Rusia ha fracasado en su objetivo de capturar Kiev.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El Senado de Estados Unidos aprobó este martes por unanimidad suprimir el cambio de hora y quedarse con el horario de verano para tener tardes más luminosas, una iniciativa que tiene que ser ratificada ahora por la Cámara de Representantes.La medida, que entraría en vigor en noviembre de 2023, haría permanente el horario de verano, de manera que Estados Unidos dejaría de cambiar la hora dos veces por año.Durante el debate en la Cámara Alta, el senador republicano Marco Rubio, impulsor del proyecto de ley, calificó de "estupidez" el cambio de hora y opinó que "la mayoría de estadounidenses quieren dejar de adelantar y atrasar" el reloj.Rubio reivindicó que el horario de verano permite "pasar más tiempo al aire libre durante las tardes", porque hay más luz solar, además de que, a su juicio, se reduce la criminalidad."Ya sé que este no es el tema más importante para Estados Unidos, pero es uno de los asuntos que más consenso genera", agregó sobre la supresión del cambio de hora.Al redactar el texto, el senador acordó con las aerolíneas y las cadenas de televisión la entrada en vigor de esta medida a partir de noviembre de 2023 para que tengan tiempo de adaptarse.Estados Unidos entró en horario de verano el pasado fin de semana y regresará al horario de invierno en noviembre próximo, un cambio que se realiza desde principios del siglo XX en buena parte del mundo para ahorrar energía.Si la Cámara de Representantes la aprueba, la iniciativa será enviada al presidente, Joe Biden, quien todavía no se ha pronunciado a favor o en contra de promulgarla.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
En una ceremonia virtual, el departamento de Estado de Estados Unidos galardonó a 12 mujeres con el premio International Women of Courage. Este premio resalta el trabajo que han realizado con las comunidades y su visión de sociedad que ayuda a protegen e impulsan los derechos humanos.Este premio creado hace 16 años, fue entregado a la chocoana Josefina Klinger Zuñiga nacida en Nuquí, Chocó quien ha dedicado su vida a impulsar proyectos que resguarden la riqueza natural y cultural de la costa pacífica colombiana. Trabajo que en 2015 le mereció el galardón mujer Cafam, entre otros reconocimientos.Vea también: En esta versión del International Women of Courage, fue el embajador de Estados Unidos en Colombia Philip S. Goldberg el encargado de presentar en el evento a Josefina y explicar la importancia del trabajo de esta activista ambiental que ha empoderado desde hace más de 15 años a las comunidades afrocolombianas e indígenas de .“Aunque el trabajo de Josefina inspira a muchos, también atrae constantes amenazas contra su vida por parte de narcotraficantes que luchan por controlar el territorio a lo largo de la costa del pacifico colombiano (…) A pesar del peligro persistente, la valentía y el compromiso de Josefina perduran. Ella es una inspiración para todos nosotros.” Dijo el diplomático en un video reproducido en la ceremonia.El embajador Philip S. Goldberg también aprovechó para hablar de la paz en Colombia, aseguró que el pueblo colombiano solo podrá alcanzar una paz duradera a través de la dedicación de personas como Josefina. Dijo además que la embajada de Estados Unidos en Colombia está orgullosa de trabajar junto a defensores de derechos humanos y activistas ambientales mientras apoya la implementación de 2016.En su discurso, Josefina Klinger Zuñiga vestida de amarillo, con un gesto cálido acompañado de una gran sonrisa, agradeció el galardón y aseguró que su mayor sueño es tocar almas.“mi activismo es coger mi femenino, mi negrura, mi condición y convertirla en una oportunidad donde muchos seres de identifiquen. Este es un privilegio que te devuelve a veces la fe, la esperanza, porque los procesos no son lineales, tienen altibajos (…) Yo quiero que este premio inspire a las niñas, a las nuevas generaciones para que nunca se olviden de soñar, siempre me voy a acordar que yo no soñé en la infancia, yo no soñé en la adolescencia no tuve tiempo de soñar, pero que el día que soñé, mis sueños se hicieron realidad.” Agregó Josefina.La ceremonia del premio que la ciudadana colombiana recibió junto a 11 mujeres este lunes, fue presidida por el secretario de Estado Antony Blinken y por la primera Dama de Estados Unidos, Jill Biden. Los dos resaltaron la importancia de la voz de las mujeres para la existencia y fortalecimiento de una verdadera democracia.Vea aquí la ceremonia:
¿Va cambiar de era el billete verde? El presidente estadounidense, Joe Biden, anunciará el miércoles el lanzamiento de un proyecto que busca crear un "dólar digital", anunció el martes la Casa Blanca: una vía en la que ya avanzan, a diferentes velocidades, cientos de países.El mandatario firmará una orden ejecutiva que ordena a su administración dar "la máxima prioridad al desarrollo y la investigación de una posible moneda digital del banco central" (CBDC) para Estados Unidos, según un comunicado."Debemos ser muy, muy cuidadosos en nuestro análisis porque las implicaciones" en caso de adoptar el dólar digital "serían muy profundas para el país cuya divisa es la principal moneda de reserva mundial", resaltó un alto funcionario de la Casa Blanca, bajo anonimato, durante una conferencia de prensa.El alto funcionario aseguró además que los proyectos de moneda digital más adelantados en otros países o zonas monetarias "no amenazan" la dominación del dólar, que asegura a Estados Unidos un lugar privilegiado en las finanzas mundiales.Vea tambiénSegún la Casa Blanca, más de 100 países han lanzado monedas digitales o piensan en la posibilidad de hacerlo. Estados Unidos estudia el proyecto desde hace tiempo, pero no había hasta ahora coordenado esfuerzos para lanzar un dólar digital.El auge mundial de la criptomonedas como el bitcoin, y el uso creciente de sistemas de pago digitales, suscitaron el interés de crear una moneda digital oficial.- Monedas y billetes -La moneda digital es el equivalente desmaterializado de monedas y billetes, que son en realidad créditos directos a los bancos centrales. Por lo que, si es oficial, podría entonces ser usada sin pasar por la intermediación de un banco, lo cual es necesario actualmente para estas monedas digitales.Los Estados quieren evitar dejar el espacio a actores privados o a potencias extranjeras. Bieden pedirá también a la administración federal estudiar los riesgos relacionados con el desarrollo de criptomonedas, se trate de riesgos financieros o de riesgos de seguridad, como su uso para fines criminales que atenten de alguna manera contra la seguridad nacional.Un alto funcionario aseguró que la administración estadounidense "seguirá combatiendo fuertemente" todo uso de criptomonedas que sirvan "para evitar sanciones estadounidenses y eso aplica también para Rusia", que enfrenta fuertes sanciones occidentales desde que invadió a Ucrania.La misma fuente estimó sin embargo que en el caso de Rusia, no piensa "que el uso de criptomonedas sea un medio viable para evadir las sanciones financieras" que buscan apartar el país de los circuitos financieros mundiales. La Casa Blanca resaltó que, según algunos estudios, alrededor de 16% de los adultos estadounidenses invirtieron en o usaron criptomonedas."El desarrollo de activos digitales ofrece la ocasión a Estados Unidos de reforzar su dominación en las finanzas y la tecnología, pero también tiene consecuencias importantes para la protección de los consumidores, la estabilidad financiera, la seguridad nacional y el medioambiente", señala el comunicado.Escuche el Podcast Cómo Como:
La FIFA validó el viernes el uso durante el Mundial-2022 de "la tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego", un utensilio destinado a acelerar y fiabilizar las decisiones arbitrales, después de haber introducido la asistencia de vídeo (VAR) durante el Mundial-2018 en Rusia.Este paso suplementario, probado durante la Copa Árabe a finales de 2021 y después durante el Mundial de Clubes, permite establecer en todo momento la posición de los jugadores y del balón, facilitando la detección del fuera de juego pero sin sustituir la apreciación de los árbitros.Durante el torneo catarí (21 de noviembre al 18 de diciembre), la "tecnología semiautomatizada del fuera de juego" (SAOT) utilizará doce cámaras situadas bajo la cubierta del estadio, y controlará "hasta 29 puntos de datos de cada jugador, 50 veces por segundo", explica la FIFA en un comunicado.Un sensor situado en el interior del balón envía "un paquete de datos hasta 500 veces por segundo" a la sala de vídeo, permitiendo determinar el momento en el que se golpea el balón de una manera más precisa a la que podría hacerlo el ojo humano."Con la mezcla de datos y mediante la inteligencia artificial", una alerta será enviada a los árbitros de vídeo "siempre que reciba un balón un atacante que se encontraba en posición antirreglamentaria en el momento en que su compañero jugó el esférico", detalla la institución.En "algunos segundos", el árbitro de vídeo verificara manualmente el momento del pase y la línea de fuera de juego, antes de informar al árbitro principal, a quien le corresponderá la decisión final.La validación del controvertido gol de Kylian Mbappé en octubre de 2021, durante la victoria de Francia contra España en la final de la Liga de Naciones (2-1), ilustró la imposibilidad de automatizar totalmente el fuera de juego: una vez la posición de los jugadores se toma en cuenta, hay que apreciar si un adversario pudo volver a poner en juego el balón de manera intencionada.Con el objetivo de permitir al público entender mejor las decisiones arbitrales, animaciones 3D serán difundidas en las pantallas del estadio, precisa la FIFA.Le puede interesar:
Desde CATAM, en Bogotá, se adelantará este viernes la extradición hacia Estados Unidos de Nini Johana Úsuga, alias ‘La Negra’, hermana de Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, y quien fuera el máximo jefe del Clan del Golfo.Esta mujer es solicitada por la corte del Distrito Sur de La Florida por narcotráfico y lavado de activos. Según las investigaciones, cumplía tareas como acordar reuniones y planes para la distribución de la cocaína una vez llegaba a ese país.En abril de este año, la Corte Suprema de Justicia había aprobado esta extradición, pero solo para que sea juzgada por delitos cometidos entre el 13 de diciembre de 2013 y el 1 de febrero de 2014.Y aunque la decisión recibió la firma del presidente Iván Duque en mayo, fue solo hasta el 22 de junio que se confirmó su traslado, pues la defensa de Úsuga interpuso un recurso de reposición que finalmente fue negado.En su historial delictivo, dado a conocer por la Policía, reposa que Nini Johana ha sido capturada en tres ocasiones. En 2013 fue ubicada por las autoridades en una finca cercana a Medellín con cerca de 23.000 millones de pesos en su poder.En ese momento se le señaló de tener vínculos con el Clan del Golfo al encargarse de manejar las finanzas ilegales y “limpiar el dinero”, comprando locales donde funcionaban salones de belleza, gimnasios y centros de estética.Al año siguiente logró escaparse, pero solo estuvo un mes por fuera antes de ser recapturada y esta vez sí condenada a 9 años y 3 meses de prisión por múltiples delitos, entre ellos, concierto para delinquir agravado, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, fuga de presos y falsedad en documento público, entre otros.No obstante, en diciembre de 2020, quedó en libertad tras la decisión del juez de Bogotá, quien consideró que alias 'La Negra' ya había cumplido su pena.Desde ese momento, comenzaron otra vez las labores de búsqueda que terminaron con su tercera captura en Sabaneta, Antioquia, el 18 de marzo de 2021; esta vez el operativo contó con apoyo internacional.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
Al menos 18 personas han muerto en un ataque ruso con misiles contra el distrito de Bilhorod-Dnistrovsky, en la región ucraniana de Odesa, en el suroeste del país, informó el servicio de emergencias citado por la agencia local Ukrinform.Según este servicio, en el ataque, que se produjo a las 06.00 hora local, resultaron heridas otras 30 personas, incluidos tres niños. Otras siete personas pudieron ser rescatadas de entre los escombros, incluidos otros tres niños.En su página de Facebook, el Servicio de Emergencias ucraniano confirmó el ataque con cohetes que atribuyó al ejército ruso."14 personas murieron en el ataque con cohetes. Otras 30 resultaron heridos, incluidos tres niños. Los empleados del Servicio de Emergencias del Estado también pudieron rescatar a siete personas, incluidos tres niños, de debajo de los escombros", precisó en su mensaje en las redes.Señaló que "aviones estratégicos rusos que sobrevolaban el Mar Negro lanzaron un ataque con misiles en la región de Odesa".Según la fuente, "un misil impactó en un edificio residencial de nueve plantas y otro en un centro recreativo en el distrito de Bilhorod-Dnistrovsky".Una sección del citado edificio quedó completamente destruida.La región de Odesa, cuya capital del mismo nombre dispone del único puerto marítimo en Ucrania que los rusos aún no controlan, es fronteriza con Moldavia y Rumanía.Los rusos han limitado hasta ahora sus ataques en esta zona y los han centrado en destruir las infraestructuras que unen a la región con sus fronteras europeas.Este ataque se produce un día después de la celebración en Madrid de la Cumbre de la OTAN en la que los aliados afianzaron su apoyo a Ucrania y su rechazo a la invasión que sufre por parte de Moscú, a quien consideran el mayor peligro para Occidente.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
La delegación colombiana logró este jueves ganar 14 medallas de oro, entre ellas siete en boxeo, con lo que ahora dobla en preseas de ese metal a Venezuela.La jornada también fue exitosa para República Dominicana que con sus pegadores conquistó tres discos de oro, y se convirtió en la única delegación que le hizo sombra a Colombia, que se convirtió en el campeón de este deporte.El medallero lo lideran los anfitriones con 59 oros, 37 platas y 26 bronces, seguidos de Venezuela con 19 preseas doradas, 22 plateadas y 37 de bronce.Perú, que es tercero, acumula ya 16 oros, 16 platas y 32 bronces. Más lejos, en el cuarto puesto del medallero quedó Chile con 14 oros, 15 platas y 31 bronces.En la novena jornada de los Juegos Bolivarianos arrancan las competiciones de atletismo que entregará 12 medallas de oro. También el karate (8), canotaje de velocidad (7), ciclismo de pista (3), gimnasia de trampolín (3), natación artística 83), tenis de mesa (2), tiro con arco (2), ciclismo BMX (2) y ecuestres (1), para un total de 43 preseas de oro.Boxeo, más oros para los anfitrionesApoyado en un sólido equipo de recorrido internacional el equipo colombiano de boxeo se alzó con siete medallas de oro de las 13 que estaban en disputa.Ingrit Lorena Valencia, Yeni Marcela Arias, Paola Orozco, Angie Valdez, Yuberjen Martínez, Yilmar Leandro González y Cristian Salcedo, fueron los que echaron oro a la bolsa de Colombia.Yuberjen, subcampeón olímpico en 2016, eligió un boxeo directo para capitalizar su tercer título bolivariano en la categoría moscas (48-52 kg) tras sus conquistas en Trujillo 2013 y Santa Marta 2017.Valencia, medallista en Río 2016, fue oro tras ganar con puntaje 5-0 a la dominicana Miguelina Hernández en la categoría mosca (48-51 kg).República Dominicana alzó tres oros con Alexy de la Cruz, Euri Cedeño y Cristian Javier Pinales.Entretanto, el púgil Julio Castillo le entregó a Ecuador la única medalla de oro con su victoria ante el colombiano Marlon Hurtado en la categoría pesado (81-91 kg). El bronce fue para el peruano José María Lucar y el chileno Andrews Nicolas Salgado.También Venezuela se bañó con oro tras el triunfo de Cristian Palacio en su combate ante el ecuatoriano José Gabriel Rodríguez en welter (63-69 kg), que dejó con el bronce al paraguayo Rodrigo Denis y al panameño Eduardo Teodoro.En el último combate, la panameña Atheyna Bylon se colgó el oro al superar 5-0 a la venezolana Maryelis Yriza en la categoría medio (69-75 kg). La ecuatoriana Erika Stefania Pachito y la guatemalteca Zulena Álvarez se llevaron el bronce.Buen inicio en la pista para ColombiaEl equipo de ciclismo de pista de Colombia siguió hoy la estela del triunfo de los de ruta y logró subir tres veces a lo más alto del podio en el velódromo Alcides Nieto Patiño, de Cali, subsede de este deporte.El primer oro fue gracias al trabajo del equipo de persecución masculino que derrotó en la final a Chile, en tanto que Venezuela se quedó con el bronce.Kevin Castillo aumentó la cuenta al ser el mejor en la velocidad, prueba en la que superó a su compañero Santiago Ramírez. El venezolano Javier Agüero capturó el bronce.Las damas colombianas hicieron un trabajo que les dio el oro en la especialidad de equipos, Chile fue plata y Venezuela enlazó bronce.Le puede interesar: escuche las noticias deportivas del día
La escritora, periodista y bloguera Margarita Be, logró captar a través de En carne y hueso las alucinantes historias de seres que conoció alrededor del mundo, y que describen de forma completa y realista las luchas generalmente desconocidas de quienes deciden dejar su vida para migrar a otro país.la experiencia de migrar puede traducirse en decenas de sensaciones, conflictos y transformaciones espirituales, y, precisamente, esto era lo que deseaba la autora cuando en el año 2012 comenzó a escribir un blog en el que narraba su vida como migrante en Nueva York. Sin embargo y casi sin darse cuenta, el blog se convirtió en un imán para miles de migrantes alrededor del mundo y en un fenómeno que casi diez años después se convertiría en novela literaria. En carne y hueso narra la historia de Lyla, una mujer que tras tomar la decisión de dejar su vida, su carrera y su país, resulta no solo transformando su entorno sino a sí misma. A través de su historia la autora logra crear una novela muy humana que muestra casi de forma fotográfica los infiernos, escenarios patéticos y paradójicos de diversos seres que provienen de distintos países y que tocan a la protagonista de forma profunda. Lea aquí el artículo de la HJCKUn libro que cuenta historias que parecen ordinarias pero que en el fondo contienen el significado más puro de la vida. En él se pueden apreciar historias como las de "un enfermo mental que administra un sex shop y tiene un corazón de oro, una actriz que sueña con tener un protagónico en Broadway, un bailarín gay que renuncia a su sueño de bailar ballet por trabajar vendiendo cuadros en el Subway"."El libro, aunque por obvias razones tiene mi esencia, contiene demasiadas cosas que se parecen mucho a la vida misma y a la época en la que vivimos. En carne y hueso quiere también dejar un precedente de la época en la que vivo, contienen todo tipo de realidades que van desde el dilema actual que tienen las mujeres con ser madres, el peso de las diferencias culturales, la ilegalidad, la importancia de las redes sociales, la censura en el periodismo, el consumo de sustancia psicoactivas para evadir la soledad o la depresión, en fin, tantas temáticas que nos construyen, aunque todo contado de una forma muy divertida pero cruda, realista y profunda, yo pretendo ahondar mucho en la honestidad de la imperfección humana" afirma Margarita Be.Lyla, es sin duda la representación del espíritu joven latinoamericano que desea viajar para vivir "otra cosa", para llenar los pulmones con otro aire, para arriesgarse a ser algo o alguien más que la versión que adquirimos de fábrica como lo dice la misma sinopsis de la novela:"En carne y hueso se desarrolla a través de escenarios tan sórdidos como una olla de bazuco en Bogotá, un sex shop en Queens y las míticas calles llenas de alcantarillas humeantes de Manhattan, conduciendo al lector a través de una experiencia llena de realidad y libertad. A través de los ojos de Lyla, Margarita Be narra además la historia de otros personajes alucinantes, que como su protagonista saltaron al vacío. Todos viajeros suicidas, dispuestos a morir, revivir y reencontrar el placer y el amor en una ciudad tan superficial como profunda y tan compasiva como cruel"Sin duda, una obra maestra de la literatura contemporánea colombiana que no se puede perder.