El italiano Damiano Caruso se impuso en solitario este domingo en la novena etapa de la Vuelta a España, en el Alto de Velefique (sur), cuyos fuertes porcentajes no hicieron vacilar al maillot rojo Primoz Roglic.Caruso, del Bahrain-Victorious, llegó a meta por delante del esloveno y del español Enric Mas, segundo en la general. Felix Grossschartner, Mikel Landa, Egan Bernal, Miguel Ángel López y Adam Yates cedieron todos ellos tiempo respecto al vigente campeón olímpico de contrarreloj.De los cinco colombianos que arrancaron el 14 de agosto la competencia en el país europeo, solo quedan cuatro tras el retiro de Juan Sebastián Molano; el más destacado de los velocistas cafeteros es Miguel Ángel López.Egán Bernal, del Ineos Grenadiers, es el líder de los jóvenes con un tiempo de 34h 20' 45".Así las cosas, la clasificación de los colombianos en la Vuelta a España, tras una semana de competencia, quedó de la siguiente manera:1. Primož Roglič: 34h 18' 53"3. Miguel A. López a 1:215. Egan Bernal a 1:5241. Sergio Luis Henao a 36:4396. Diego Andres Camargo Pineda a 1:08:22Este domingo el velocista colombiano Juan Sebastián Molano, del UAE Team Emirates, decidió abandonar la carrera por problemas físicos.
Arrancó la edición 76 de la Vuelta a España este sábado, 14 de agosto, y el esloveno Primoz Roglic se quedó con la etapa inicial tras hacer un tiempo de 8,32 minutos en la contrarreloj disputada en Burgos con un recorrido de 7,1 kilómetros.El español Alex Aranburu se posicionaba como ganador de la etapa hasta que, en el último momento, con la salida de Roglic, fue superado por 6 segundos. El podio lo completó otro esloveno, Jan Tratnik a 8 segundos.Colombianos en la primera etapa de la Vuelta a España21. Miguel Ángel López a 21 segundos46. Egan Bernal a 27 segundos50. Sergio Luis Henao a 29 segundos78. Diego Camargo a 36 segundos112. Juan Sebastián Molano a 48 segundosEste domingo se correrá la primera etapa en línea entre Caleruega y Burgos Gamonal.
El italiano Fabio Aru, ganador de la edición de 2015, y el colombiano Sergio Henao serán las referencias del equipo sudafricano del Qhubeka en la 76 edición de la Vuelta a España que comienza este sábado en Burgos.Después de cuatro años sin triunfos, el ciclista sardo, de 31 años, espera volver a su mejor nivel y mostrarlo en la carrera que lo encumbró en 2015."Esta será mi sexta Vuelta a España y tengo muy buenos recuerdos de esta carrera. La primera fue en 2014, gané dos etapas y terminé quinto en la clasificación general. Tengo muchas ganas de volver porque sabemos que los últimos años han sido difíciles para mí", dijo el italiano.Aru asegura que dará el cien por ciento en la ronda española y asumirá los galones de la formación que no podrá contar con Domenico Pozzovivo ni Emil Vinjebo, accidentados en la Vuelta a Burgos."Son dos corredores muy fuertes, vamos a correr todos los días pensando en ellos ", señaló.La formación Qhubeka NextHash en la Vuelta a España estará compuesta por Dylan Sunderland (AUS), Sergio Henao (COL), Sander Armée (BEL), Bert-Jan Lindeman (PSB), Fabio Aru (ITA), Reinardt Janse van Rensburg (AFS), Dimitri Claeys (BEL) y Connor Brown (NZL).
Este domingo, 7 de marzo, inicia una de las carreras más importantes en el calendario del ciclismo, la París Niza, la famosa ‘carrera del sol’ que pondrá a prueba a los esprínters en una etapa cerca del palacio de Versalles.Las emociones de esta carrera y las tres grandes, Vuelta a España, Tour de Francia y Giro de Italia, se podrán ver vivir por la pantalla de Caracol Televisión. Vea aquí la carrera: París-Niza 2021 en VIVO Etapa 1En esta edición 2021, estará corriendo el colombiano Sergio Luis Henao, quien compite para el equipo Qhubeka ASSOS. Además, Daniel Arroyave del EF Education medirá fuerzas representando también al país.
La versión 2018 del Giro de Italia promete múltiples emociones por parte de los pedalistas que buscarán llevarse el bello trofeo Senza Fine, una hermosa escultura en espiral. Este es el análisis del pelotón participante en la carrera que comienza este viernes en Jerusalén:Los favoritos a la 'maglia rosa':Chris Froome (GBR/SKY), Tom Dumoulin (NED/SUN), Miguel Ángel López (COL/AST), Fabio Aru (ITA/EAU), Thibaut Pinot (FRA/FDJ) Y también: Esteban Chaves (COL/MIT), Simon Yates (GBR/MIT), Louis Meintjes (RSA/DDD)Vea aquí: Las cartas colombianas en el Giro de Italia 2018Los velocistasElia Viviani (ITA/QST), Sam Bennett (IRL/BOR), Sacha Modolo (ITA/EFD)Y también: Jakub Mareczko (ITA/WIE), Jens Debusschere (BEL/LOT), Danny Van Poppel (NED/LNL), Niccolo Bonifazio (ITA/BAH)Los rodadores:Rohan Dennis (AUS/BMC), Tony Martin (GER/KAT), Vasil Kiryienka (BLR/SKY), Jos van Emden (NED/LNL), Victor Campenaerts (BEL/LOT), David De la Cruz (ESP/SKY), Manuele Boaro (ITA/BAH), Alex Dowsett (GBR/KAT), Ryan Mullen (IRL/TRE)Los escaladores:Domenico Pozzovivo (ITA/BAH), Michael Woods (CAN/EFD), George Bennett (NZL/LNL), Sergio Henao (COL/SKY), Wout Poels (NED/SKY), Davide Formolo (ITA/BOR), Sam Oomen (NED/SUN) y también: Alexandre Geniez (FRA/ALM), Patrick Konrad (AUT/BOR), Darwin Atapuma (COL/EAU), Mikel Nieve (ESP/MIT), Sébastien Reichenbach (SUI/FDJ), Igor Antón (ESP/DDD)Los todoterrenos:Tim Wellens (BEL/LOT), Diego Ulissi (ITA/EAU), Giovanni Visconti (ITA/BAH), Zdenek Stybar (CZE/QST), así como Roman Kreuziger (CZE/MIT), Enrico Battaglin (ITA/LNL), Gianluca Brambilla (ITA/TRE)Atacantes de victorias en solitario: Maximilian Schachmann (GER/QST), Jarlinson Pantano (COL/TRE), Giulio Ciccone (ITA/BAR), Alessandro De Marchi (ITA/BMC), Alexey Lutsenko (KAZ/AST), Luis León Sánchez (ESP/AST), Ben Hermans (BEL/ICA), Jan Polanc (SLO/EAU), Maxim Belkov (RUS/KAT), Rafael Valls (ESP/MOV).
"Sergio no ha dado positivo en un control de dopaje... Él ha sido contactado por la CADF para recolectar más información del pasaporte biológico entre agosto de 2011 y junio de 2015", informó el Team Sky. De acuerdo con la información del equipo, las alteraciones en el pasaporte biológico de Henao se deben a su fisiología por ser procedente de Rionegro, una región que está por encima de los 2.000 metros sobre el nivel del mar. Dave Blaisford, manager del Sky, manifestó su apoyo al 'escarabajo' colombiano indicando que confían en él, aunque respetan "el proceso de la CADF". El más sorprendido es el propio Sergio Henao, quien manifestó estar "bastante inconforme". "He estado trabajando increíblemente fuerte para regresar a la competición después de mi lesión de rodilla. Estoy calmado y confío en que este tema se va a resolver pronto para que pueda volver a correr", agregó el colombiano. La noticia le cae como un balde de agua fría al antioqueño después de su excelente presentación en la reciente Vuelta al País Vasco en la que ganó la penúltima etapa y acabó en la general en el segundo puesto a 12 segundos de Alberto Contador.
Henao, de 28 años y dos veces en el podio de la ronda vasca, segundo en 2015 y tercero en 2013, salió a defender el maillot amarillo en la cronometrada de 16 kilómetros que debía decidir la general, pero se encontró con la mejor versión de Contador y con una gran actuación de su compatriota Nairo Quintana. Finalmente, el ciclista de Rionegro volvió al tercer escalón. A la tercera tampoco fue la vencida para llevarse la "txapela" que se coloca el vencedor sobre su cabeza. "Orgulloso" de su desempeño en la carrera, Henao admitió el triunfo de Contador. "La subida ha sido muy dura y luego la bajada con lluvia muy peligrosa. Contador también ha arriesgado, esa es su forma de correr, con amor propio. Es un gran corredor y un gran rival", comentó. Por su parte, Quintana fue segundo en la crono y tercero en la general. El corredor del Movistar cambió de bicicleta y posiblemente perdió unos segundos preciosos, pero que no fueron decisivos para su suerte final en la Vuelta al País Vasco, prueba que conquistó en 2013. El ganador de la reciente Volta a Catalunya hizo, no obstante, un buen balance de la semana de competición, sobre todo teniendo en cuenta las dificultades desde el primer día, afectado por un virus y con las bajas en su equipo por enfermedad de los hermanos Gorka y Jon Izagirre. "Me vi afectado por el virus que perjudicó a unos cuantos, pero es agradable terminar así. Me pude recuperar pronto y creo que cada vez estoy más cerca de la forma que busco para luchar por los objetivos de la temporada", dijo. Quintana también admitió la fortaleza de Alberto Contador, quien esperó hasta la última jornada para jugarse sus bazas en la contrarreloj. "He hecho una gran crono, pero no pude ganar. Alberto Contador ha estado muy fuerte. Estuve cerca y he subido al podio. Para mí es un buen balance, aunque la semana se ha hecho dura", concluyó.
La directora del Departamento de Prosperidad Social, Laura Sarabia, sostuvo el primer encuentro con líderes del sector energético de Colombia, en el que se estableció la ruta hacia la transición en el país, como parte del gran acuerdo nacional impulsado por el Ejecutivo.Sobre esta reunión, Alejandro Castañeda, presidente de Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), habló en Mañanas Blu, con Néstor Morales, sobre las conclusiones que dejó este intercambio de ideas, en la que participaron los ministros de Hacienda, Ricardo Bonilla, y de Minas y Energía, Andrés Camacho.“Lo importante es que se abre un canal de diálogo con el que se pueden sacar acciones que se han puesto sobre la mesa desde hace mucho tiempo, desde la comercialización y distribución. Y es sentarnos y analizar cada uno de esos eslabones y hacer esos ajustes que beneficien al usuario final y beneficie la cadena”, destacó Castañeda.A su vez, aclaró que el tema en materia de servicio de energía no solo pasa por bajar tarifas, sino garantizar la sostenibilidad del sector.“El tema no es solamente bajar tarifas. Es, como le digo, es garantizar la sostenibilidad del sector sin que esto llegue a afectarla, porque al final del día uno puede tener una tarifa muy baja. Pero el problema es que el servicio no se dé caso, lo que le pasó a Argentina cuando se tomó alguna decisión en su momento de parte del Gobierno de bajar las tarifas a la fuerza y eso termina degradando el servicio”, indicó.Una de sus propuestas en este sentido es fortalecer la bolsa de energía, que según su análisis ha tenido pocos ajustes. Por ello, lo que se estableció en este encuentro con los miembros del gabinete del presidente de la República, Gustavo Petro, es mejorar y profundizar ese funcionamiento.“La bolsa es un mecanismo que existe en nuestro sector desde hace más o menos unos 20 años y ha tenido muy pocos ajustes. Es decir, se hizo y se creó en un momento del tiempo en el cual, pues el sector de generación era uno. Hoy es totalmente diferente y y lo que se quiere es, por ejemplo, mejorar y profundizar el funcionamiento de la bolsa para que sea más eficiente y al ser más eficiente, pues eso terminará yendo hacia mejores precios y obviamente, beneficiando al usuario final”, manifestó.En cuanto a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), reconoció que ha venido trabajando desde hace años en una serie de iniciativas para mejorar las condiciones del servicio, pero también lamentó que no ha tomado la intención de implementarlas. "El mensaje que se les da ayer es por eso necesitamos una CREG funcionando para que se tomen medidas constantes y estemos evolucionando todo el tiempo", manifestó el presidente de Andeg.Y lo que concierne en los proyectos de energía eólica y solar, resaltó que se ha avanzado con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla); no obstante, indicó que se necesita destrabar las diferentes iniciativas y “ser más expeditos” en los trámites. “No tiene sentido que pongan mil y una trabas para que se desarrolle”, agregó.Y es que, según sus cifras, de los 2.500 megavatios que se esperaban por ese concepto en 2023, solo se han captado 400; por lo que es evidente que, a su juicio, hay un déficit.Por último, dijo que en temas relacionados con protección al usuario y articulación entre instituciones, se requiere una Superintendencia de Servicios Públicos que “tenga más dientes". E hizo referencia a que, desde el Gobierno, no se van a meter con el funcionamiento del mercado ni con un tema de estatización.“Entonces estamos a la expectativa de poder conocer el texto y obviamente colaborar y participar en él para poder apoyar lo que haya que apoyar y revisar lo que haya que revisar”, afirmó.
La sombra de aumentos considerables en el Impuesto Predial Unificado (IPU) vuelve a posarse sobre los residentes de Bucaramanga, pues se anticipa un posible incremento de hasta un 300 % para más de 89.000 propietarios de viviendas en sectores específicos de la ciudad.La causa de esta alarma se encuentra en la confirmación de la actualización catastral, previamente suspendida por demandas legales, en áreas como las comunas donde están los barrios Cabecera del Llano, Lagos del Cacique y Provenza. Se espera que los efectos de esta actualización se reflejen en los cálculos del Impuesto Predial para el año 2024.La medida, que afectará a propiedades en los sectores 2, 4 y 5 de Bucaramanga, fue validada por un fallo del Consejo de Estado que resolvió un recurso de apelación contra la suspensión provisional de la renovación catastral realizada hace cuatro años.Lina Manrique, subsecretaria de Hacienda de Bucaramanga, indicó que la suspensión levantada implica que los sectores mencionados deberán asumir la misma liquidación autorizada en 2019, la cual fue temporalmente suspendida debido a una demanda.Pedro Nilson Amaya, abogado y exconcejal que presentó la demanda, expresó su preocupación por los posibles incrementos, afirmando que unas 89.200 propiedades se verán afectadas, incluso dijo que podrían presentarse casos en que el IPU pasaría de 3 a 10 millones de pesos.“Eso es lo que pretendí frenar en la primera actualización catastral y por eso se fijó la medida cautelar hace cuatro años. Infortunadamente esa medida se cayó en el Consejo de Estado. De ahí el temor de las alzas. Mejor dicho, se espera lo peor en materia de incrementos del Predial para el 2024”, expresó el demandante.A pesar de la inminente aplicación de estos incrementos, Pedro Nilson Amaya destacó que su demanda continúa y espera que los magistrados del Tribunal Administrativo de Santander respalden su posición.Para los contribuyentes afectados, es crucial tener en cuenta varios aspectos al calcular el Impuesto Predial. Se recomienda determinar el valor catastral de la propiedad basándose en la actualización de 2019, considerando factores como ubicación, área del terreno y construcciones en la propiedad. Además, deberán conocer las tarifas de Impuesto Predial establecidas por el Gobierno Nacional y estar atentos a posibles descuentos o beneficios ofrecidos por la Administración Municipal.Aunque el cobro del predial no será retroactivo, los ciudadanos deberán enfrentarse a la controvertida renovación catastral de hace cuatro años. Se sugiere consultar el sitio web oficial de la Alcaldía de Bucaramanga o de la Secretaría de Hacienda para obtener información actualizada sobre el cálculo del Impuesto Predial.Los sectores que tendrían que pagar más por concepto del Impuesto Predial son: Sotomayor, Cabecera del Llano, Nuevo Sotomayor, Terrazas, Pan de Azúcar, Lagos del Cacique, La Ciudadela, Portón del Tejar, Diamante, Provenza, San Luis, Fontana, El Prado y el Antiguo Campestre.La subsecretaria de Hacienda informó que los inmuebles de los demás sectores de Bucaramanga ya fueron objeto de la actualización catastral, puesto ya se había levantado una medida cautelar que pesaba por otra demanda en contra de ese proceso.
El grupo islamista Hamás reivindicó el ataque a tiros perpetrado este jueves en Jerusalén que dejó tres israelíes muertos, asegurando que fue en represalia por la muerte de dos niños palestinos en Cisjordania ocupada por disparos israelíes, así como por los más de 15.000 gazatíes que han perdido la vida en la guerra actual."Felicitamos la heroica operación de Jerusalén y pedimos una escalada de la resistencia", indicó Hamás en un comunicado."Esta operación surgió como respuesta natural a los crímenes sin precedentes de la ocupación, incluidas las brutales masacres en la Franja de Gaza, el asesinato de niños en Yenín, y las violaciones generalizadas a las que están expuestos nuestros prisioneros en las cárceles" israelíes, añadió.El movimiento islamista lamentó la muerte de los dos autores del ataque de este jueves, los hermanos Murad Nimr, de 38 años, e Ibrahim Nimr, de 30, a quienes identificó como integrantes de su brazo armado, las Brigadas Al Qasam.Hacia las 7.30 horas locales, los atacantes abrieron fuego con una pistola y un M-16 contra civiles que se encontraban en una parada de autobús en una vía de acceso a Jerusalén. El ataque dejó tres israelíes muertos, una joven de 24 años, un hombre de 73 y una mujer de unos 60, y seis heridos, tres de ellos de gravedad.Los dos atacantes, residentes de Jerusalén Este ocupado, fueron abatidos por dos soldados fuera de servicio y un civil armado, mientras que la Policía de Israel registró sus viviendas y arrestó a seis de sus familiares, incluidos sus padres y hermanos, para interrogarlos.La agencia de seguridad israelí, Shin Bet, confirmó que los dos atacantes son miembros de Hamás y anteriormente habían sido condenados y encarcelados por cargos de terrorismo.El ataque se produjo en un ambiente muy tenso en Jerusalén y Cisjordania ocupada, mientras Israel y Hamás, que gobierna de facto la Franja de Gaza, mantienen una tregua a la guerra que iniciaron el 7 de octubre y que ha dejado más de 15.000 muertos en el enclave palestino y más de 1.200 del lado israelí.Este mismo jueves, dos soldados israelíes resultaron levemente heridos leves en un presunto ataque por atropello cerca de una colonia israelí del Valle del Jordán, en Cisjordania ocupada.Y ayer, dos menores palestinos de 8 y 15 años murieron por disparos del Ejército israelí en la ciudad cisjordana de Yenín, durante una redada militar.El ministro de Seguridad Nacional de israel, el extremista antiárabe Itamar Ben Gvir, visitó en lugar del ataque en Jerusalén y afirmó que lo considera una ruptura del cese el fuego temporal y llamó al Ejército israelí a reanudar sus ataques sobre la Franja de Gaza."Con una mano, Hamás firma un alto el fuego y con la otra envía terroristas a asesinar judíos en Jerusalén. Debemos poner fin a los tratos con el diablo y volver inmediatamente a luchar con tremenda intensidad para lograr el objetivo supremo de la guerra: la destrucción completa de Hamás", escribió en la red social X (antes Twitter).Desde que comenzó la guerra el 7 de octubre, Israel ha intensificado aún más sus redadas para detener "sospechosos de terrorismo" en Cisjordania ocupada, donde han muerto al menos 247 palestinos desde esa fecha en enfrentamientos violentos con soldados israelíes, incluidos 9 asesinados por colonos. Le podría interesar:
El Gobierno Nacional tiene listo un decreto para autorizar la posesión, licencia de cultivo y autorización de uso de semillas de amapola, coca y cannabis por parte de entidades públicas. La vigencia de las autorizaciones será de cinco años, renovables con solicitud previa. El Consejo Nacional de Estupefacientes, presidido por el ministro de Justicia, puede ajustar la vigencia según la naturaleza de las actividades.En la regulación se establece que las autorizaciones para el uso de las semillas debe participar tanto entidad pública (alcaldía, gobernación, entidades nacionales o cabildos) y organizaciones campesinas o comunidades étnicas situadas en áreas afectadas por el conflicto armado y el narcotráfico.Sin embargo, también podría entrar el sector privado como socio inversionista, pues se contempla la posibilidad de que un empresario dedicado a productos legales a base de coca, amapola o cannabis puedan establecer sociedades.Precisamente lo que busca el Gobierno es la transformación de plantas actualmente vinculadas al narcotráfico en materias primas para la fabricación de productos legítimos, tales como pinturas, alimentos, cosméticos, fertilizantes, gaseosas, entre otros.“Lo que busca esencialmente este decreto es contribuir a los procesos de reconversión económica y desarrollo rural, bajo un enfoque de justicia social. Es indispensable que las organizaciones campesinas y comunidades étnicas ubicados en territorios con incidencia del conflicto armado y el narcotráfico puedan usar estas plantas para la generación de una industria lícita, con la supervisión y el apoyo del Estado. Ellos deben ser los principales beneficiados con la regulación de los usos lícitos de las plantas que han estado al servicio del narcotráfico”, afirmó el ministro de Justicia, Néstor Osuna.¿Cómo se aprueban los proyectos?Los interesados deben presentar su iniciativa ante la entidad pública competente dependiendo del tipo de proyecto o actividad que se pretenda adelantar. Dicha entidad evalúa la propuesta y podrá apoyar su ejecución presentando el proyecto ante el Consejo Nacional de Estupefacientes para solicitar la autorización de posesión de semillas de plantas de amapola y coca, la licencia de cultivo de plantas de amapola y coca o la autorización de uso de plantaciones de amapola, cannabis y coca, según corresponda.Es importante tener en cuenta que las investigaciones y proyectos que se presenten ante el Consejo Nacional de Estupefacientes deberán contemplar el asocio con organizaciones campesinas y comunidades étnicas.Le puede interesar: