Asesinaron a concejal de Anorí, Antioquia, Felipe Fernández Bustamante. El cabildante, de 34 años, era conocido entre sus amigos y familiares como Wasa. Él, según la Policía Antioquia. en el momento de su asesinato se encontraba compartiendo bebidas alcohólicas con allegados en su vivienda en el barrio Loma El Cascajero, en el municipio de Anorí, Nordeste de Antioquia.Hasta el lugar llegaron hombres armados y le dispararon en varias oportunidades hasta quitarle la vida.El coronel Daniel Mazo, comandante del departamento Policía Antioquia, confirmó que ya enviaron un grupo investigativo para el esclarecimiento de este hecho.“Sin mediar palabras dentro de su vivienda le quitan la vida. Estamos en esa parte de la investigación para determinar a qué obedece, si es algo de intolerancia o a una situación de los grupos delincuenciales”, contó Mazo.No se sabe si tenía amenazas por su actividad política, sin embargo, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, ha escribió lo siguiente. “Repudiamos el asesinato del concejal de Anorí Juan Felipe Fernández. Un doloroso hecho que hoy enluta a la población del Nordeste y a toda Antioquia. Autoridades avanzan en la investigación de este crimen, el cual no quedará en la impunidad. Solidaridad con sus familiares y amigos.Se debe recordar que en Anorí, el pasado 18 de mayo, fueron asesinados dos patrulleros de la Policía en pleno parque principal que estaban de civil, donde fallecieron los policías Andrés Álvarez y Daniel Ochoa.El comandante de Policía Antioquia agregó que, al parecer, los últimos atentados a la fuerza pública en el municipio puede obedecer a las retaliaciones de los grupos delincuenciales frente a las operaciones que se vienen haciendo."Están buscando ampliar su economía criminal y nosotros venimos haciendo golpes contundentes contrarrestando el tema de cultivos ilícitos en la zona”, puntualizó Mazo.En la zona hacen presencia la disidencia del frente 36 de las Farc, liderado por alias 'Cabuyo', y también integrantes del Clan del Golfo y el ELN.
En la madrugada del martes se presentó un millonario hurto a dos huéspedes del Hotel Panorama, ubicado en el centro de Sincelejo, hasta donde ingresaron tres hombres, vestidos al parecer con uniformes de la Sijín, para llegar hasta la habitación de un comerciante de 76 años que estaba alojado con su esposa. El caso recientemente se conoció.Según testigos, estas personas habrían inicialmente ingresado diciendo que estaban realizando un allanamiento en búsqueda de droga, pero en realidad buscaban joyas y dinero en efectivo, calculados en unos $600 millones, que los huéspedes tenían guardados en una caja fuerte.El coronel Carlos Andrés Correa, comandante de la Policía de Sucre, indicó que buscan establecer algún nexo entre víctimas y victimarios, pues los delincuentes sabían que la pareja de ancianos eran portadoras de una alta suma dinero. A su vez indicó que hay una línea investigativa abierta que busca dar con el paradero de estas personas.Lea también:"Estamos investigando. Estas personas habrían ingresado a la habitación por una ventana. todo en estos momentos es materia de investigación y de revisión", expuso el alto oficial. Al parecer, una vez cometido el millonario hurto, los delincuentes escaparon rápidamente en un automóvil particular llevándose el grabador de video digital y celulares de alta gama. Estos últimos habrían sido arrojados fuera del carro en movimiento para evitar rastreos. Escuche más noticias:
Organismos de socorro, en conjunto con la Policía y el Ejército, avanzan en la búsqueda de Andrés Camilo Peláez, ingeniero forestal, quien desapareció en extrañas circunstancias el pasado domingo, 3 de abril, en el municipio de San Andrés de Cuerquia, norte de Antioquia.Allí se encontraba por unos días trabajando con una empresa contratista que trabaja para EPM, donde realiza inspecciones de las compensaciones forestales en la zona de influencia de Hidroituango.Claudia Yepes, madre del joven, contó que no volvió a saber nada de él desde que la llamó para contarle que se estaba hospedando en un hotel cerca al parque principal y que saldría a las 9:00 de la noche para buscar algo de comer.“Me dijo que iba a comer, salió y nunca más volvió, lo más extraño es que él ha sido un joven dedicado a su trabajo, responsable y él tenía un compromiso el día siguiente, la empresa lo recogía temprano”, dijo Claudia.De acuerdo con la alcaldesa de San Andrés de Cuerquia, Ana Carolina Carvajal, la última vez que lo vieron fue en un establecimiento comercial con algunas personas y apenas terminó de compartir con ellos no se retiró del lugar.El coronel Daniel Mazo, comandante de Policía Antioquia, confirmó que ya están trabajando en articulación con la Fiscalía, el Gaula y organismos de para dar con el paradero de esta persona.“Hay un contacto permanente con la familia, al momento no hay ninguna situación de exigencia económica, estamos ya en la búsqueda de esta persona, intentando comunicarnos a través del celular que él tenía en el momento, sin embargo las investigaciones continúan”, sostuvo Mazo.Familiares y amigos del ingeniero Andrés Peláez, egresado de la Universidad Nacional de Colombia, esperan que se pueda agilizar la búsqueda y logren encontrarlo con vida.Las autoridades pusieron a disposición la línea de emergencias 123 y el contacto de la estación de Policía de San Andrés de Cuerquia, 3113330059.
Familiares y amigos del supervisor que murió atropellado el pasado 26 de febrero en el centro de Medellín, rechazan la decisión de un juez de no enviar a la cárcel a la mujer que lo arrolló cuando iba aparentemente ebria.Indignación es lo que expresan tras la conclusión de la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento en contra de la mujer que le causó la muerte a Elkin David Sandoval, supervisor de seguridad bancario, quien iba en una moto, cuando cumplía su horario laboral.Yanet Valencia, esposa de la víctima, le contó a BLU Radio que es injusto que no los hayan escuchado en la audiencia que empezó el pasado sábado y terminó ayer. Además, recalcó que les inquieta que no hayan entregado las pruebas de alcoholemia.“Lo único que sentimos fue que ella prácticamente tenía dos defensoras, tanto la juez como la abogada, porque en ningún momento nos dieron la razón a nosotros, siempre era justificando todo lo que la abogada defensora dijo. Eso no nos parece justo, en este caso tan cruel se debe hacer justicia”, sostuvo Valencia.La mujer, identificada como Osiris Cruzado, de nacionalidad colombo-venezolana, no se allanó a los cargos de homicidio en calidad de dolo eventual y, pese a que un fiscal delegado solicitó que la enviaran a centro carcelario, la juez rechazó la petición.Aunque no irá a centro carcelario, la sindicada no podrá salir del país, ni conducir ningún vehículo y, si realiza cambio de residencia, lo debe notificar obligatoriamente. Sin embargo, un delegado fiscal interpuso un recurso de apelación para determinar en segundo momento el pedido de enviar a la cárcel señalada de atropellar y causarle la muerte al hombre de 40 años.Escuche más noticias:
Un taxista que desarmó y asesinó a dos delincuentes que pretendían hurtarlo tras hacerse pasar como pasajeros, se entregó a las autoridades tras el hecho que se registró en el barrio Villa San Pedro, suroccidente de Barranquilla.Los hechos sucedieron en la carrera 6b con la calle 96A, donde el taxista fue intimidado con un arma de fuego por uno de los dos hombres a los que les estaba haciendo una carrera. Los delincuentes intentaron despojarlo del dinero que había ganado. Sin embargo, rápidamente el conductor reaccionó y desarmó a los asaltantes antes de terminar disparándoles con su misma arma.Mientras los cuerpos de los señalados ladrones quedaron tendidos en la vía, el conductor, luego de huir, condujo hasta la URI, en el centro de Barranquilla, y se entregó y confesó el doble asesinato.“El taxista huye y posteriormente llega a la URI de la Fiscalía. Acá entrega el arma con que dice mató a los dos presuntos ladrones y también se pone él a disposición de las autoridades”, dijo un investigador del caso.Personal del grupo de criminalística de la Sijín se encargó de practicar la inspección al cadáver de los presuntos asaltantes, a quienes identificaron como Luis Alberto Jiménez González y Kevin José Coronado Archbold.Lea también:Aunque no quisieron dar declaraciones, familiares de una de las personas asesinadas solo se remitió a decir que el joven había salido a departir con unos amigos.Durante la temporada de Carnavales los hurtos se han disparado en BarranquillaTambién se registró el asesinato de Oiden José De La Cruz González, un rappitendero de 28 años, al que cuatro hombres hirieron para despojarlo de su bicicleta, el maletín y demás pertenencias con las que había salido a trabajar. El caso ocurrió en el barrio La Victoria.El domiciliario no fue tampoco la única víctima en medio de los hurtos. La Policía reportó que en el barrio Villa Campestre, en el norte de Barranquilla, también perdió la vida Andrés Echeverría Restrepo, quien puso resistencia a un atraco y acabó falleciendo en la madrugada de este lunes en la Clínica Porto Azul.Escuche más noticias:
Otra vez, ahora por un caso de fuga en Medellín, hay cuestionamientos sobre los niveles de seguridad de quienes están a cargo de la custodia de detenidos en el país.Ahora la lupa está en las instalaciones de la SIJIN, en el barrio Caribe de Medellín, a donde llegó en la mañana de este miércoles un hombre que se presentó como patrullero, mostró su identificación y pidió el traslado del preso Santiago Osorio, de 25 años.Osorio está allí desde el 24 de agosto pasado cuando fue capturado en el barrio Buenos Aires por los delitos de concurso homogéneo, estafa agravada, abuso de confianza calificada y clave procesal.Lea también:El pedido de traslado era para llevarlo a una audiencia que tendría lugar en un espacio de esa misma sede de la Policía, pero todo resultó siendo un montaje.Aproximadamente cinco horas después y tras el aviso de otro de los detenidos, se dieron cuenta que no había tal audiencia, que el detenido se había fugado y que el patrullero que lo sacó era un falso policía.Ahora las investigaciones se centran en buscar a Osorio, quien se disfrazó de uniformado, y establecer las fallas en el control de seguridad.Escuche más noticias:
Un francés identificado como Florentino Gomes y quien era buscado por notificación roja de la Interpol, fue capturado este viernes en Medellín, señalado por robos de joyas y piedras preciosas avaluadas en más de 392.000 euros.El hombre llegó al país hace dos años y, al parecer, pretendía tramitar la nacionalidad colombiana, donde habría presentado documentos falsos para obtener la cédula de extranjería.Alberto Acevedo Quintero, director del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía, sostuvo que el señalado cometió los hechos delictivos en 2011."En uno habría ingresado con armas y un extintor de gas lacrimógeno a un establecimiento comercial de Ormesson sur Marne donde hurtó elementos por valor de 92.000 euros. En el segundo hecho, presuntamente, intimidó con una pistola a los trabajadores de un local comercial en Arcueil, y se llevó joyas y piedras preciosas avaluadas en más de 300.000 euros", indicó Quintero.Acevedo agregó que la justicia francesa indica tener abundante material de prueba contra este hombre, como videos de cámaras de seguridad, en los que queda en evidencia la manera en la que participó en los asaltos y el uso de motocicletas para huir de cada una de las joyerías afectadas.También se conoció que Gomes, al parecer, viajaba constantemente a Brasil para entablar contactos con organizaciones narcotraficantes de ese país.El procedimiento hace parte del Acuerdo de Cooperación y Ubicación de Fugitivos Internacionales suscrito entre la Fiscalía y la Agencia U.S. Marshals del Departamento de Justicia de Estados Unidos.Escuche más noticias:
Cámaras de seguridad captaron el momento en el que tres atracadores atemorizaron con arma blanca y de fuego al conductor y 11 pasajeros de la ruta Prado-Barbosa, en Antioquia, para llevarse sus pertenencias como celulares y bolsos.Dairo Montoya, inspector de la ruta Barbosa - Medellín, le contó a BLU Radio que por esta vía las autoridades ya tiene sectores identificados donde usualmente se presentan estos hurtos en horas de la noche, pero que rara vez ven a una patrulla de la Policía.“Desafortunadamente caen personas que salen de trabajar, estudiar. Ciudadanos que hacen el esfuerzo para comprar sus cosas, muchos de ellos ni siquiera han terminado de pagar las cosas. Entonces eso la verdad si causa mucho resentimiento”, sostuvo Montoya.Este es el momento del robo (Cortesía Denuncias Antioquia):Este sería el tercer hurto a pasajeros que se presenta en el norte del Aburrá. El pasado 16 de febrero en la misma ruta, pero esta vez cerca al parque Juanes de la Paz, dos hombres se llevaron las pertenencias de los usuarios y huyeron hacia el barrio Castilla.Los hechos son materia de investigación por parte de las autoridades para dar con el paradero de los responsables de estos hechos que tienen atemorizados a los habitantes del norte del Valle de Aburrá. También hacen el llamado a las víctimas para que interpongan la denuncia y no solo sea la divulgación a través de las redes sociales.Escuche más noticias:
Disparados están los casos de estafa, en diferentes modalidades, en Antioquia, especialmente, en el Valle de Aburrá, donde recientemente se conocieron dos casos que dejaron a sus víctimas millonarias pérdidas.El primer caso es el de una supuesta estafa inmobiliaria en la que dos personas ofrecieron a apartamentos a un grupo de ciudadanos a a cambio de 120 millones de pesos.Liliana Salazar, una de las personas víctimas de la estafa, contó que todo inició el 20 de mayo de 2020 cuando ella y su esposo vieron un aviso de venta de apartamentos en el barrio San Isidro de Itagüí. A los ocho meses de entregar la primera cuota de 50 millones se dieron cuenta que esta persona, con quien sostuvieron las negociaciones, no era la propietaria del terreno.“Pusimos la denuncia en la Fiscalía el 21 de enero de 2021 y esta es la hora que seguimos esperando respuesta. Nadie sabe nada, tampoco nos llaman, tuvimos una primer audiencia y no pasó nada en esa audiencia, pues no llegaron los estafadores y nosotros nos quedamos sin dinero y sin vivienda”, sostuvo Salazar.¿Cómo están operando las diferentes modalidades de estafa en Antioquia?Las víctimas aseguraron que el constructor en audiencia les prometió una cuota bimestral de 15 millones de las cuales solo cumplió con una y no volvieron a saber más nada de él.En otro dolor de cabeza los pasa un grupo de más de 40 personas que han sido estafadas por una mujer en Medellín, que se hace llamar Pamela Andrea Becerras y quien presuntamente le pide a las víctimas entre tres y 40 millones de pesos para inversiones en criptomonedas con la promesa de darles un retorno de inversión.Así lo anunció una de las víctimas, a quien reservamos su nombre, quien indicó que a través del correo denunciemospm@gmail.com van a hacer una denuncia colectiva, entre otras cosas, porque las víctimas son cercanas a la presunta estafadora, a quien le entregaron su confianza.“Desde que destapamos la olla inicialmente éramos un grupo de 25 personas estafadas. Ella infiltró ese grupo, después creamos otro más privado, pero por ahora yo me atrevo a decir que hay más de 60 personas estafadas bajo diferentes modalidades. Haciendo la cuantía de los delitos estamos hablando de aproximadamente 160 millones de pesos”, sostuvo la víctima.Otra de las víctimas por estas estafas contó que por el hecho de reclamarle a la mujer, amenazó a su hija, de tan solo 5 años: “Como a la estafadora no le gustó la forma en la que le reclamé, entonces ella procedió a amenazar a mi hija”, afirmó.Las víctimas de ambos casos esperan que las autoridades avancen en las investigaciones de los hechos para que se haga justicia, mientras que, de acuerdo con la Policía Nacional, 60 personas fueron víctimas de extorsión durante el pasado mes de enero.Escuche el podcast BLU 4.0:
Una mujer de 32 años de edad identificada como Andrea del Pilar Otero Garzón fue encontrada sepultada en la vereda Onda Baja, zona rural del municipio de Rivera, al norte del Huila.Según las primeras versiones de las autoridades, la victima quien presentaba una herida con arma blanca a la altura del pecho y quien se encontraba desaparecida desde hace 10, después de ser asesinada fue enterrada.“La Policía Metropolitana de Neiva en zona rural del municipio de Rivera zona boscosa en la vereda Onda Baja lograron ubicar el cuerpo sin vida de una mujer la cual estaba desaparecida desde hace aproximadamente 10 días, la cual presentaba una herida de arma corto punzante en la región pectoral”, confirmó el coronel Diego Fernando Vásquez Argüello, comandante de la Policía Metropolitana de Neiva.La persona capturada señalada de ser presuntamente responsable de este atroz crimen fue identificada como José Pacífico ‘Panchito’, Calderón, de 54 años, quien además tenía medida aseguramiento con detención domiciliaria.Asimismo, se conoció que el cuerpo de la víctima que al parecer llevaba varios días enterrado fue encontrado desnudo y en alto grado de descomposición.“Entre los elementos probatorios encontrados durante las diligencias de allanamiento y registro adelantadas por unidades de la SIJIN y el CTI, se encontró el arma con el cual fue causado al parecer este homicidio. El cuerpo de la mujer fue enterrada cerca de donde residía el posible agresor”, señaló el comandante de la Policía Metropolitana de Neiva.Además del arma corto punzante durante estas diligencias de registro y allanamiento se encontró incinerada la ropa que, al parece,r vestía la víctima al momento de su muerte. El capturado fue dejado a disposición de la autoridad competente quien determinara la presunta responsabilidad en la desaparición y posterior homicidio de la mujer de 32 años.Por su parte, el cuerpo de Andrea del Pilar fue trasladado a la morgue del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Neiva.
La rapera Kei Linch, quien se convirtió en viral gracias a una parodia que hizo de una canción de Rosalía, y cuyo fragmento que dice “relocos, papi, relocos” fue replicado por miles de personas, sorprendió cuando anunció una canción en colaboración con la banda bogotana The Mills.La banda de rock también escribió en su cuenta de Instagram que pronto saldrá “Respiro Lento”, canción que grabó junto a la joven rapera. “Una chimba de tema junto a la tesa de Kei Linch sale dentro de poco, porque música buena es una sola”.En la publicación se puede ver un avance de la nueva canción. Hace algunos días, la joven lamentó la manera en la que se hizo viral, ““me hice una parodia y me dicen ñera de la loma, que hablen lo que quieran. Años haciendo rap, de joderme, y tuve que ser payasa para que alguien volteara a verme, que ironía que este país sea así, aquí dedicarse al arte es dedicarse a sufrir”, dijo en una canción publicada en TikTok.Sin embargo, fue justamente la canción en la que, según ella "tuvo que ser payasa", la que la catapultó a la fama y la que le dio la oportunidad de mostrar su enorme talento y que su voz llegara a artistas de la talla de The Mills. "¿Ñero, qué hizo?, relocos, papi, relocos, relocos papi, relocos. Una cariloca yo me transformo, con la alisada, yo me transformo", dice un aparte del rap que la convirtió en tendencia.Y es que justo antes del anuncio de la colaboración con The Mils, Bako, su vocalista, compartió una canción de la joven rapera y se declaró fan de sus letras. Con el lanzamiento de "Respiro Lento", Kei Linch tiene la gran oportunidad de dar un salto en su carrera musical.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Debido a la jornada electoral que se vivirá en Colombia el domingo 29 de mayo, en la que se llevarán a cabo las elecciones presidenciales, TransMilenio anunció que implementará una ruta especial de Corferias, el punto de votación más grande en el país.El sistema contará con dos vehículos tipo padrón con capacidad para 80 pasajeros y funcionará en el horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, con intervalos de 10 minutos.Según explica TransMilenio, esta ruta es un servicio zonal que beneficiará “la conexión entre los corredores de la troncal de la NQS, Av. las Américas, Calle 19 y Corferias”.Así funcionará el componente TroncalLa oferta adicional comercial en las zonas con influencia en puntos de votación se incrementará en un 9 %, de acuerdo con los análisis de jornadas electorales anteriores. Distribuidos entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m.Adicionalmente, el sistema informó que para el componente de alimentación la oferta adicional será del 12 %, en un horario de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.Así funcionará el componente zonal“Se programarán vehículos de refuerzo en las rutas que circulan en la zona de influencia de los puntos de votación de la ciudad, distribuidos en la hora pico de la jornada electoral”, dice en su página web.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
La guerra en Ucrania disparará la pobreza y la crisis alimentaria en América Latina y el Caribe por el aumento en los precios, en una región impactada aún por la pandemia, advirtió este martes el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU."Millones de personas podrían verse empujadas a la pobreza y la inseguridad alimentaria si continúa el conflicto en Ucrania", dijo Lola Castro, directora para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (PMA), con sede regional en Panamá.Según un comunicado de esta agencia de las Naciones Unidas, actualmente la inseguridad alimentaria afecta al menos a 9,3 millones de personas en los países latinoamericanos, cifra que "en el peor de los casos" podría "podría ascender a 13,3 millones" si la guerra "continua sin cesar"."Los precios de las materias primas y de la energía han aumentado por el conflicto en Ucrania. El aumento de la inflación alimentaria amenaza a la región, con varios países muy dependientes de las importaciones de cereales", especialmente las islas del Caribe, alerta el PMA.La nota indica que los costos promedio por tonelada métrica de productos básicos como arroz, frijoles negros, lentejas y aceite vegetal aumentaron un 27 % entre enero y abril de 2022, y un 111 % entre enero de 2019 y abril de 2022.Rusia y Ucrania desempeñan un papel clave en el suministro mundial de materias primas estratégicas para uso industrial y alimentario.La guerra y la sanciones económicas de occidente impuestas a Moscú por su invasión a Ucrania ha provocado el riesgo de desabastecimiento y el alza de precios de productos básicos.Rusia es uno de los mayores productores de gas y petróleo y el mayor exportador de trigo del mundo, mientras que Ucrania es el cuarto exportador mundial de maíz y va camino de convertirse en el tercer exportador de trigo.Además, el conflicto en Europa, según el PMA, ha agravado la crisis que provocó en América Latina la pandemia del COVID-19, que ya había aumentado los costos por la compra y el envío de alimentos por la interrupción en la cadena de suministros."La región ya está lidiando con la COVID-19, el aumento de los costos y los extremos climáticos", dijo Castro.La situación ha provocado incluso que el PMA haya hecho un llamado internacional por más de 315 millones de dólares para cubrir sus costos operativos para brindar ayuda humanitaria en toda la región durante los próximos seis meses."Mientras el número de personas con inseguridad alimentaria sigue aumentando, la brecha entre nuestras necesidades financieras y los recursos disponibles continúa ampliándose", agregó Castro.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
Mark Zuckerberg fue demandado este lunes, 24 de mayo, por el fiscal de Washington, Karl Racine, por engaño y violación de una ley de protección al consumidor. La decisión está relacionada con el caso Cambridge Analytica, en el que la consultora utilizó cantidades masivas de datos de usuarios de Facebook.Este es un segundo intento de incluir al cofundador de Facebook en la demanda relacionada con Cambridge Analytica.En marzo, un juez del Tribunal Superior del Distrito de Columbia, la jurisdicción de la capital estadounidense, había rechazado que la fiscalía llamara a Zuckerberg como testigo en el proceso iniciado en 2018 y que tiene a la red social en el centro.Se acusa a la consultora Cambridge Analytica de haber recogido y utilizado, sin consentimiento, los datos personales de 87 millones de usuarios de Facebook, a los que la plataforma le había dado acceso.Estos datos habrían sido utilizados para desarrollar un software destinado a dirigir el voto hacia Donald Trump en la campaña presidencial de 2016.Mark Zuckerbeg "es en gran medida responsable de la 'visión' de su plataforma que requería (...) exponer los datos personales de los usuarios", argumenta el fiscal en el documento de citación, presentado el lunes en el Tribunal Superior del Distrito de Columbia.Para Racine, el presidente de Facebook "era consciente de los riesgos" que implicaba manejar los datos personales de los usuarios de la plataforma para aumentar los beneficios de la compañía.Él fue "directamente responsable del laxismo de Facebook respecto a la aplicación de sus normas", continuó el fiscal.Como presidente, Zuckerberg "tenía autoridad para controlar las prácticas engañosas y los errores" del funcionamiento de la plataforma, siempre según la acusación.En julio de 2019, las autoridades federales multaron a Facebook con 5.000 millones de dólares por haber "engañado" a sus usuarios y le impusieron un control independiente de su gestión de datos personales.Desde el escándalo de Cambridge Analytica, Facebook eliminó el acceso a sus datos de miles de aplicaciones sospechosas de abusar de esa información, restringió la cantidad de información disponible para los desarrolladores en general y facilitó a los usuarios la posibilidad de restringir la difusión de sus datos personales.Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
Ante la salida de Julián Álvarez de River Plate, el equipo dirigido por Marcelo Gallardo ya está mirando delanteros para sustituir al '9'. En la carpeta del 'Millonario' estarían dos colombianos: Miguel Ángel Borja y Diego Valoyes.El periodista Fabio Poveda informó en Blog Deportivo que el Junior de Barranquilla no ha recibido una oferta formal de River Plate por Borja, quien vive un momento dulce con el arco.Sin embargo, River podría ofrecer una jugosa oferta económica que convenza a Junior, pues recibió 21 millones de euros por Álvarez. Además, Gallardo quiere un jugador con garantías, con buen presente y con la experiencia para partidos cruciales.Asimismo, sí Junior no avanza a la siguiente fase de la Copa Sudamericana, podría ser un "empujón" para que se dé un acuerdo entre las instituciones y Borja se vaya de Barranquilla.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en Entretiempo