Una orden del Vaticano llevó a dos fervorosas fieles a destapar una cruel red de pederastia en Colombia con 38 presuntos agresores. Los sacerdotes llegaron a rotarse a una de las víctimas en una trama que ya llegó a oídos de la Santa Sede.Hasta Villavicencio, llegó la instrucción del papa Francisco. En 2019 el obispo Óscar Urbina quedó a cargo, por pedido del sumo pontífice de indagar sobre los eventuales abusos sexuales cometidos por sacerdotes.El prelado se apoyó en Olga Cristancho (68 años) y Socorro Martínez (59): la primera, una avezada exfiscal y la otra, una exfuncionaria de la Procuraduría con experiencia en investigación de masacres.Al poco tiempo se alejaron de Urbina con la sospecha de que encubría a los religiosos y se lanzaron a investigar por su cuenta. "Nunca se me pasó por la mente" lo que descubriría.Son al menos 20 víctimas. El escándalo creció con el libro "Este es el cordero de Dios" del periodista Juan Pablo Barrientos, a quien han tratado de censurar.Barrientos profundizó en los hallazgos de las dos investigadoras y el año pasado publicó los testimonios y pistas que comprometen a 38 sacerdotes de la Arquidiócesis de Villavicencio en actos abusivos o acceso carnal.La Iglesia apartó discretamente a 20 de ellos y dos más están en prisión. Algunos son señalados de incluso inducir a una de las víctimas a la "prostitución", confirmó el padre William Prieto."Ya le tocará a los tribunales, tanto judiciales en el plano civil como en el canónico, dar un veredicto", agrega el portavoz de la Arquidiócesis.La Fiscalía declinó hablar sobre los procesos que salpican a la poderosa Iglesia en un país de mayoría católica.Se los robaronVillavicencio, Cristancho guarda una Virgen María de yeso en el jardín de su casa. Aún se siente "consternada" por los abusos que ayudó a develar.Como fiscal había desenmascarado a Luis Alfredo Garavito, el mayor depredador sexual y asesino de menores de Colombia, 172 víctimas conocidas.Ya jubilada aceptó la invitación del obispo Urbina. "Me dijo que diera cumplimiento a unas directrices muy puntuales y muy importantes que había dado Su Santidad", evoca.Junto a su compañera recopiló las "pruebas" al estilo de "Spotlight", la premiada película que reconstruye la investigación periodística en Estados Unidos sobre curas pederastas.Recuerda conmovida a una de las víctimas que le contó cómo los sacerdotes se lo rotaban desde los 15 años.Entre ellos manejaban un santo y seña, "que era un CD (disco compacto)". Uno le decía a otro "ahí le mando ese CD, pero (en realidad) era como 'ahí le mando a ese muchacho que se le puede hacer alguna propuesta (...) y la va a aceptar seguramente por las necesidades que tiene'", relata.Las dos mujeres enviaron al Vaticano el resultado de sus investigaciones, y todavía esperan respuesta.Bajo la misma directriz papal, la Iglesia en Francia reveló que unos 216.000 menores fueron víctimas de sacerdotes entre 1950 y 2020.SucioMiguel (nombre ficticio) solía de niño pasar sus vacaciones en Villavicencio. Recuerda que a su familia le gustaba que fuera a la casa cural donde vivía su tío sacerdote.Allí estaba su abusador, un seminarista que lo manipulaba para que hiciera o recibiera felaciones."Supo manejar la confianza con mi tío, la confianza con mi familia, para que yo fuera (...) a las sábanas" con él, relata a la AFP ocultando el rostro.Siendo adulto, mientras estudiaba derecho, entendió que sus recuerdos eran los de un abuso. Cayó en "shock". Con 26 años, abomina de la agresión. Tuvo, asegura, "actitudes ultraviolentas" y cuadros depresivos.Presentó ante la Arquidiócesis una denuncia sin recibir respuesta."Quería acabar con mi vida, no le hallaba razón (...) me sentía sucio", añade.La AFP intentó sin éxito contactar al obispo Urbina por teléfono y WhatsApp.EnemigosSocorro Martínez, la compañera quijotesca de la exfiscal, evita ir a la catedral que visitaba cada domingo."Prácticamente no salgo a ninguna parte", suelta temerosa. Uno de sus hijos recibió una llamada en la que le decían que su mamá era una "sapa" (delatora)."Ellos [los miembros del arzobispado] sí me consideran a mí su enemiga, porque yo develé esa información (...) Nosotros eramos la piedra en el zapato", añade la penalista.El 27 de enero, Martínez y Cristancho declararon ante una fiscal que investiga estas agresiones sexuales.Hasta ahora solo una de las víctimas, abusada cuando era un monaguillo de 13 años, encontró justicia. Un sacerdote y un seminarista pagan cárcel por este caso.Algunos sacerdotes implicados en la trama han interpuesto sin éxito siete acciones legales para sacar de circulación el libro de Barrientos."No admiten nada, desmienten todo (...) no hay justicia, no hay verdad, no hay reparación", lamenta el periodista que se atrevió a remover los secretos de la Iglesia.Escuche el podcast El Camerino:
La cinta, que también ganó esta noche el galardón al guion original, se llevó el premio gordo de la 88 edición de los Óscar, en la que "Mad Max: Fury Road" y "The Revenant" fueron las películas más reconocidas con seis y tres galardones, respectivamente (Lea también: ¡La quinta es la vencida! Leonardo DiCaprio gana el premio Óscar a mejor actor). "Spotlight" narra con detalle la investigación periodística del Boston Globe que destapó los abusos sexuales a menores en la iglesia católica de Boston, una situación que se produjo con la connivencia de la jerarquía eclesiástica y de toda la comunidad. En su discurso de agradecimiento, McCarthy aseguró que la película "dio voz" a los supervivientes de aquellos abusos y señaló que el Óscar servirá para "amplificar" ese mensaje (Lea también: Se pospone el sueño de Óscar: Son of Saul, mejor película en habla no inglesa). Por su parte, las productoras Nicole Rocklin y Blye Pagon Faust afirmaron que "Spotlight" no estaría en los Óscar si no hubiera sido "por los heroicos esfuerzos" de los periodistas de investigación en los que está basada la película. "Mad Max: Fury Road", dirigida por George Miller, fue la película que consiguió mas galardones, seis, en mejor vestuario, diseño de producción, maquillaje, montaje, edición de sonido y mezcla de sonido (Lea también: Estos son los ganadores de la versión 88 de los Óscar). La cinta "The Revenant" del mexicano Alejandro González Iñárritu se llevó tres estatuillas al mejor director, mejor actor para Leonardo DiCaprio y mejor fotografía para Emmanuel, "El Chivo", Lubezki. EFE
El filme se llevó los galardones a la mejor película, mejor director (Tom McCarthy), mejor guión (Tom McCarthy y Josh Singer), mejor montaje (Tom McArdle) y el Robert Altman Award, entregado al director, el reparto y el director de casting de la cinta (Lea también: Superestrellas, arte y buenas críticas: así es el festival de cine de Berlín). Además, Abraham Attah, el niño de "Beasts of No Nation", se llevó el premio al mejor actor con el primer papel de su carrera, mientras que Brie Larson ("Room") ratificó su condición de favorita en vistas a los Óscar con un triunfo más en la categoría de mejor actriz. Por su parte Idris Elba, uno de los olvidados en los Óscar, se hizo con la estatuilla al mejor actor de reparto por "Beasts of No Nation", en tanto que la transexual Mya Taylor hizo historia con su victoria en el campo de mejor actriz de reparto por su trabajo en "Tangerine". "Vengo prácticamente de la nada", dijo Taylor desde el interior de la carpa montada por la organización Film Independent en la playa de Santa Mónica (California). "Mi vida ha dado un giro tremendo", agregó (Lea también: La película colombiana “La Ciénaga” recibe dos galardones en Sundance). El trofeo al mejor guión novel fue a parar a manos de Emma Donoghue ("Room") y Ed Lachman recibió el reconocimiento a la mejor fotografía por "Carol". "The Look of Silence" fue escogido como mejor documental y "The Diary of a Teenage Girl", de Marielle Heller, fue nombrada mejor ópera prima (Lea también: Ciro Guerra, Lubezki e Iññáritu, los latinoamericanos que brillan en los Oscar). Asimismo, la húngara "Son of Saul" fue elegida mejor película internacional, y el trofeo John Cassavetes, que premia al mejor largometraje hecho con un presupuesto inferior al medio millón de dólares, fue para "Krisha", de Trey Edward Shults. EFE
En el imaginario popular, ha perdurado la creencia de que llevar un billete de dólar en la billetera puede atraer la buena suerte. Aunque no hay fundamentos científicos que respalden esta creencia, el fenómeno ha generado curiosidad y supersticiones que se transmiten de generación en generación.Origen de esta creenciaLa idea de que el dólar puede ser un amuleto de la buena suerte tiene sus raíces en diversas culturas y tradiciones. En algunos lugares, se dice que el dólar simboliza la prosperidad y el éxito económico, y tenerlo cerca puede atraer energías positivas. También se ha asociado con la estabilidad financiera de Estados Unidos, lo que refuerza la percepción de buena fortuna.A lo largo del tiempo, han surgido diversas supersticiones y rituales relacionados con el dólar en la billetera. Algunas personas afirman que doblar el billete de cierta manera o guardarlo junto a otros elementos específicos potencia su efecto positivo. Estos rituales varían según las creencias personales y culturales, pero comparten la idea central de atraer la prosperidad.En ciertas culturas, la presencia de un billete de dólar en la billetera puede considerarse un símbolo de estatus y éxito. Se asocia con la moneda de una de las economías más fuertes del mundo, lo que lleva a la creencia de que tenerla cerca puede influir positivamente en la situación financiera personal.A pesar de las creencias populares, es esencial recordar que la presencia de un billete de dólar en la billetera no tiene un impacto directo en la realidad económica de una persona. La buena suerte está más relacionada con las decisiones financieras informadas, la planificación y la gestión adecuada de los recursos.Ahora bien, tenga en cuenta que la suerte está ligada a acciones concretas y no a la presencia de un objeto específico. Mantener la mente abierta a diversas creencias culturales es valioso, pero siempre es esencial equilibrarlas con una comprensión fundamentada en la realidad.Puede ver:
Este 1 y 2 de diciembre llega el concierto de Karol G en Medellín, que con la propuesta de un festival llega a su casa en el estadio Atanasio Girardot. La 'Bichota' prepara en el coloso de la 70 una evento multisensorial en el marco de su tour 'Mañana será bonito', que promete ser uno de los mejores eventos de toda su carrera.Si bien aún falta para que se dé el concierto, la Alcaldía de Medellín y la Policía Nacional han dado a conocer una serie de recomendaciones para que todos los fans de la 'Bichota' disfruten de este mega evento en el Atanasio Girardot, que estará por dos días en la ciudad.“Hacemos un llamado a los ciudadanos que disfrutarán del concierto de Karol G a llegar al evento utilizando los medios de transporte público que tenemos: el metro, el transporte colectivo y el individual. Hemos dispuesto, además de los dos acopios que tenemos de manera permanente en el sector del estadio, otros tres que van a estar transitoriamente durante el evento para que los ciudadanos puedan hacer uso del servicio de transporte público individual de pasajeros”, informó el subsecretario de Seguridad Vial y Control, Arles Giovanny Arias Jiménez.Recomendaciones para el concierto de Karol G en MedellínQuienes lleguen al aeropuerto José María Córdoba para el concierto de Karol G en Medellín serán recibidos por paredes y columnas alusivas al evento de la 'Bichota'. Desde allí comenzará la fiesta para todos los fans de la paisa, pues desde la administración local se espera que este festival quede en la historia de la ciudad e invitan al buen comportamiento en el estadio.Desde la Policía Nacional se dieron a conocer una serie de recomendaciones para todos los asistentes para este concierto con el objetivo de garantizar que sea un gran show en Medellín. Los asistentes, según esto, no podrán: acampar fuera del recinto; ingresar bebidas o alimentos; entrar bajo efectos del alcohol; sin animales; usar drones, ni tampoco el ingreso de ningún tipo de cámara semi o profesional ni el ingreso de vinculares.Así podrá ver gratis en el concierto de Karol G"Lo prometido es deuda y nadie en casa se va a quedar sin hacer parte de la fiesta. Estaremos transmitiendo el show del 2 de diciembre, en vivo y en directo, en pantallas gigantes, en los parques principales de 24 municipios de Antioquia... Así que llama a tu familia y amigos y prepárense que aquí nadie se queda por fuera", manifestó Karol G en redes sociales anunciado que se podrá ver gratis su concierto.Sin embargo, solo estará disponible en Antioquia, su casa, por lo que las personas de otras partes del país tendrán que trasladarse al departamento para disfrutar del show. Son 23 municipios y varios puntos en Medellín los que contarán con las pantallas gigantes.Todo lo que traerá Karol G en MedellínLa promesa de que este será uno de los conciertos más importantes de Karol G es una realidad. La 'Bichota' tiene listo un festival en el Atanasio Girardot, que, según sus promotores, incluso contará con artistas nacionales e internacionales que serán revelados durante el concierto; por supuesto, se espera que Feid haga una breve aparición en el Atanasio Girardot.Asimismo, marcas se ha unido a Karol G para este concierto, desde mercancía de camisetas, gorras, bolsos y pulseras estarán alrededor y al interior del Atanasio Girardot. Al igual que habrá comida y bebida alusiva a la 'Bichota'; por ejemplo: Bom Bon Bum tendrá uno alusivo durante el concierto en honor a la carrera de la paisa, que solo disfrutarán los asistentes al show.Le puede interesar
En el programa de Blu 4.0 de este lunes, 27 de noviembre, el representante a la Cámara y ponente del proyecto de ley que busca la creación de la Agencia de Seguridad Digital, Ciro Rodríguez, habló sobre los beneficios en materia de ciberseguridad o vigilancia estatal que esto implica."Se ve la necesidad de crear una agencia capaz de asegurar el ecosistemas digital, mejorar la protección de los datos y la privacidad del usuario, junto con reducir los ciberataques", expresóAdemás, Laura Herrera Márquez, CEO de Negocios con ALMA, dio detalles sobre los emprendedores que tendrán acceso a mentorías de emprendimiento con inteligencia artificial directamente desde WhatsApp."Esto viene a revolucionar el mundo del emprendimiento, a sentar un precedente", dijo.Por último, se comentó sobre los ataques cibernéticos y como cuidarse de ellos.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
La Fiscalía imputó al coronel Carlos Feria, jefe de seguridad del presidente Petro, y al jefe de la oficina de polígrafo, Elkin Gómez, los delitos de peculado por uso, abuso de función pública y constreñimiento ilegal. Sin embargo, al intendente John Sacristán se le añade un delito más: acceso abusivo a sistema informático agravado. Ninguno de los procesados aceptó los cargos.Los funcionarios habrían hecho uso irregular de sus cargos y de los bienes del Estado para realizar el examen a una persona que cumplía labores domésticas en la casa de la exjefe de Gabinete de la Presidencia de la República Laura Camila Sarabia Torres.Según la Fiscalía, el coronel Carlos Alberto Feria; el jefe de la Oficina de Polígrafos del Grupo de Estudios de Seguridad, capitán Elkin Augusto Gómez Gutiérrez; y el intendente Jhon Alexander Sacristán Bohórquez estarían involucrados en varias actuaciones irregulares, incluida la práctica del polígrafo a Marelbys Meza Buelvas, exniñera de Sarabia Torres.De acuerdo con las pruebas de la Fiscalía, el coronel Feria Bohórquez, al parecer, ordenó a varios de sus subalternos encontrar un dinero que se perdió en la casa de Laura Sarabia Torres el 29 de enero, y dispusieron de un vehículo oficial para trasladar a Marelbys Meza desde su casa en Soacha (Cundinamarca) hasta el edificio Galán, donde funciona la sala de polígrafo de la Casa de Nariño.Por otra parte, el capitán Gómez Gutiérrez y el intendente Sacristán Bohórquez, presuntamente, recibieron a la mujer, le quitaron el celular y le realizaron la prueba, en la que hicieron preguntas que sugerían la responsabilidad de la exniñera en la pérdida del dinero. Cuando terminó la prueba, los uniformados le devolvieron el teléfono a Marelbys Meza. Al parecer, la exempleada desbloqueó el equipo e inmediatamente el intendente se lo arrebató nuevamente y lo retuvo mientras extraía información, según la Fiscalía.Para el ente acusador, el coronel Feria Bohórquez y los otros dos funcionarios, presuntamente, abusaron de su cargo y autoridad al vulnerar la autonomía de Meza Buelvas y someterla a un trato injusto. Además, habrían destinado recursos y activos del Estado para practicarle la prueba del polígrafo, que está autorizada para el personal vinculado al Gobierno nacional y no para personal externo.Vea también
El sector defensa y en especial la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, siguen a la espera de que el Gobierno nacional defina si va a renovar o no la flota de aviones Kfir, necesarios para las operaciones militares y protección, o cuál sería el plan de contingencia.Los actuales equipos ya están por cumplir su vida útil y varios incluso están en tierra fuera de servicio. El general Carlos Carlos Silva, segundo comandante de la FAC, insistió en que los informes técnicos están listos y socializados.“La Fuerza Aeroespacial hace su trabajo desde el punto de vista técnico, de hacer un análisis y una matriz de evaluación. No hay dos aviones iguales o que se parezcan, cada uno tiene unas características que los hacen muy particulares. Y la FAC está lista para presentar esa información que ya se ha presentado en las instancias superiores del Gobierno. Estamos a la espera de una decisión del Gobierno”, detalló Silva.Cabe recordar que, desde finales del 2022, el Gobierno viene revisando con qué empresa contratar la adquisición de los nuevos aviones, pero esa decisión se ha venido dilatando y, hasta el momento, no se sabe cómo sería la renovación de la flota.El tema también volvió a ser centro de debate hace un mes, cuando en medio de las tensiones diplomáticas con Israel, el presidente Gustavo Petro pidió suspender la exportaciones de seguridad a Colombia desde ese país y esto arriesgó los contratos de mantenimiento de dichos aviones, aunque por ahora no se han cancelado.Le puede interesar