Monterrey, club al que pertenece Stefan Medina, confirmó la gravedad de la lesión del lateral de la Selección Colombia, que sufrió un golpe en el partido ante Chile y salió en camilla en el minuto 29 del primer tiempo del juego por la segunda fecha de las Eliminatorias.Medina, de acuerdo a lo informado por su club, sufrió lesión “grado 2 en el muslo posterior derecho”, lo que le representará “de 3 a 4 semanas de recuperación” y lo inhabilitaría para los juegos de la Selección Colombia en noviembre.Teniendo en cuenta que el primer juego de la Selección en noviembre es el 13 ante Uruguay en Barranquilla, Stefan no alcanzaría a recuperarse completamente para ser parte de la lista de convocados por Queiroz para la tercera y cuarta fecha de las Eliminatorias.En consecuencia, Medina se suma a la baja, también por lesión, de Santiago Arias, que se recupera de una lesión en su tobillo y estaría fuera de las canchas al menos 5 meses.Desde ya comienzan los dolores de cabeza para Carlos Queiroz en esta posición (lateral derecho), pues ni Arias ni Stefan serán seleccionables por el entrenador portugués y ahora se deberán buscar otras alternativas para suplir esa importante posición.Colombia suma cuatro puntos en las Eliminatorias y es tercera en la tabla de posiciones, gracias a la victoria 3-0 ante Venezuela y el empate 2-2 ante Chile en Santiago.El combinado nacional recibe a Uruguay el 13 de noviembre en el estadio Metropolitano de Barranquilla y visitará el 16 del mismo mes a un duro Ecuador en Quito.
Finalizadas las dos primeras jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas en las que la Selección Colombia logró 4 puntos de seis posibles, las lesiones ensombrecieron el positivo arranque de la ‘Tricolor’.Santiago Arias fue el primer jugador en sufrir una fuerte lesión con la Selección contra el combinado de Venezuela. Antes de que se completará el primer cuarto de hora del partido, el defensor se fracturó el peroné y tuvo "lesiones de ligamentos complejas en el tobillo izquierdo", según informó en un comunicado el Bayer Leverkusen. Situación que lo alejará de las canchas aproximadamente seis meses, mientras se recupera totalmente.Por otro lado, minutos previos al inicio del partido Chile – Colombia en territorio austral, la Selección Nacional público en Twitter la ausencia de Yerry Mina en el equipo titular de la ‘Tricolor’ por una molestia muscular en su muslo derecho.Además, cuando la ‘Tricolor’ ganaba parcialmente 0-1 ante Chile, Stefan Medina presentó una molestia muscular y tuvo que retirarse del partido, cuando mostraba un buen desempeño e incluso asistió a Jefferson Lerma en el primer gol. Todavía no se conoce el parte oficial por parte del equipo nacional.A pesar de las lesiones con jugadores claves, la Selección Colombia es tercera en la clasificación de las Eliminatorias Sudamericanas después de haber derrotado 3-0 a Venezuela y empatado a dos goles como visitante ante Chile.Desde las Eliminatorias a Francia 1998 la Selección Colombia no lograba sumar cuatro puntos en el inicio de un premundial.
Jefferson Lerma fue una de las figuras de la Selección Colombia, pues puso a celebrar a los colombianos en el minuto 7 del primer tiempo contra Chile.El mediocampista del Bournemouth aprovechó un limpio centro de Stefan Medina y llegó solo al área del conjunto dirigido por Reinaldo Rueda para conectar el balón con un certero cabezazo y marcar el primer gol de la noche a favor de la ‘Tricolor’.La anotación de Lerma es la primera vistiendo la camiseta de la Selección Colombia desde su debut con la absoluta en el 2017.Aquí puede ver la anotación de Lerma.La Selección Colombia es tercera en la clasificación de las Eliminatorias Sudamericanas, después de haber derrotado 3-0 a Venezuela y empatado a dos goles como visitante ante Chile.
El León derrotó este lunes por 1-0 al campeón Rayados de Monterrey con un genial gol de Luis Montes, en el cierre de la segunda jornada del Apertura 2020 del fútbol mexicano, bautizado por la Liga Mx como torneo Guardianes.En ese partido, al minuto 21, hubo un choque de trenes entre colombianos. Stefan Medina se escapaba por la banda derecha y William Tesillo lo paró con una patada de la que se quejó el exjugador de Nacional.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLlamó la atención que el reclamo de Medina a Tesillo quedó registrado en la trasmisión del partido.“Profe, ¿cuál amarilla si me pega, home? ¿Cuál amarilla, home?”, le dice.Tesillo rozó la posibilidad de la anotación en el 76 para confirmar el dominio del León, que en el 83 tomó ventaja con uno de los goles más elegantes del torneo, un golpe de zurda de Montes desde fuera del área, incrustado en el ángulo.
El Monterrey mexicano se clasificó este sábado a semifinales del Mundial de Clubes de Catar al derrotar 3-2 al anfitrión Al-Sadd en Doha y se jugará un puesto en la final el miércoles ante el Liverpool inglés.Los 'Rayados' se mostraron superiores al campeón de Catar, que dirige Xavi Hernández, y plasmaron su mayor pegada con un golazo del argentino Leonel Vangioni (23), otro gol de su compatriota Rogelio Funes Mori (45+1), y un tercero de Carlos Rodríguez (77), mientras que el delantero argelino Baghdad Bounedjah, de cabeza (66), y Abdelkarim Hassan (89) recortaron diferencias para los locales.El cuadro dirigido por el técnico argentino Antonio Mohamed se verá las caras el próximo miércoles ante los 'Reds' de Jurgen Klopp en busca de un triunfo que les permitiría erigirse en el primer equipo azteca en disputar una final del Mundial de Clubes, y también el primer representante de la CONCACAF en lograrlo.Le puede interesar: Barcelona empató con Real Sociedad y puso en ‘bandeja’ el liderato para el Real Madrid "Fue un partido como lo esperábamos, muy disputado y difícil (...). No hicimos un gran partido como esperábamos, el rival compitió bien, pero me voy contento", afirmó Mohamed. "El Liverpool hoy es el mejor equipo del mundo, pero tenemos mucho para ganar. Tenemos que salir a jugar con todo lo que tenemos, con mucha ilusión buscando un partido para que se equivoquen", añadió sobre los 'Reds'.Pero ante el ganador de la última Liga de Campeones europea y sus delanteros Sadio Mané y Mohamed Salah, el Monterrey deberá mostrar una mayor solidez defensiva que la presentada ante un Al-Sadd que perdonó varias ocasiones.Algo que también hizo, aunque en menor medida, el campeón de la CONCACAF, que abrió el marcador con un zurdazo de Vangioni teledirigido a la escuadra que pegó en el palo antes de alojarse en las redes.Antes, cuando apenas había pasado un minuto de partido, Jesús Gallardo había puesto a prueba la solidez del balón con un zapatazo que repelió el larguero.Poco después, el surcoreano Nam Tae-hee sacó un centro de falta lateral que se fue envenenando hasta perderse por poco fuera del arco.Akram Afif fue el siguiente en intentarlo para los cataríes pero su disparo fue atajado en dos tiempos por el arquero argentino Marcelo Barovero (28).Pero Funes Mori aprovechó al filo del descanso un error en un pase atrás del español Gabi, ex del Atlético de Madrid, superando por bajo al arquero local para poner en franca ventaja a su equipo antes de tomar el camino a los vestuarios.Y eso que los locales, de nuevo por medio de Afif pudieron anotar en los estertores del primer acto, con un remate desviado a córner, y con un saque de esquina cerrado que Barovero sacó sobre la línea de gol. Monterrey creaba contras peligrosas y en una de ellas, ya en el segundo acto, el capitán, el colombiano Dorlan Pabón, cruzó en demasía su derechazo, y minutos después su volea fue a córner tras rozar en un defensor.El Al-Sadd no se rindió y su delantero estrella, el campeón de África con los 'Zorros del Desierto' argelinos Baghdad Bounedjah demostró sus galones con un excelso remate picado de cabeza.Con tiempo por delante para la igualada, Monterrey no se replegó atrás y tras gran jugada de Jesús Gallardo, Carlos Rodríguez fusiló desde dentro del área para establecer el 3-1.El Al-Sadd quiso darle emoción al partido hasta el final y Hassan se inspiró en el gol de Vangioni para anotar el 3-2 con otro latigazo parecido, aunque desde unos metros más cerca y con el esférico siguiendo una trayectoria más baja."Estoy muy decepcionado. Estoy orgulloso de los jugadores por su actuación, pero cometimos muchos errores que ayudaron al rival. Merecimos más que eso y al menos merecimos ir a la prórroga", afirmó Xavi tras su primera experiencia de nivel como entrenador.En los últimos minutos los 'Rayados' perdonaron varias contras para sentenciar, una de ellas un buen disparo de Gallardo desbaratado con mérito por el arquero suplente del Al-Sadd, que había ingresado minutos antes por lesión del titular Abdulla Al-Sheeb.Pero al cuadro 'azteca' no se le escapó un triunfo que le pone en el camino de hacer historia.Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
La Selección Colombia enfrentará al combinado peruano este viernes en un partido amistoso de la fecha Fifa. Ante la falta de James Rodríguez, la creación de juego recaería en Juan Guillermo Cuadrado, uno de los ‘intocables’ de Carlos Queiroz en su equipo.Le puede interesar: "Con gol de Messi, Argentina derrotó a Brasil en amistoso en Arabia SaudíPor medio de un video, la Federación Colombiana de Fútbol compartió el once con el que la Tricolor iniciará ante Perú. Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Esta sería la formación de Colombia:Arquero: David Ospina.Defensas:Santiago AriasYerry MinaDavinson SánchezWilliam TesilloMediocampistas:Jefferson LermaYairo MorenoJuan Guillermo CuadradoDelanteros:Luis Fernando MurielAlfredo MorelosLuis DíazNo se pierda el partido de la Tricolor por las señales de BLU Radio, el mejor análisis con el mejor equipo deportivo.Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
El jugador Stefan Medina, convocado para la Copa América Brasil 2019 como reemplazo de Luis Manuel Orejuela, está en el foco de los medios deportivos.Le puede interesar: Rigoberto Urán ascendió al puesto 10 en la general del TourEn fechas recientes ha circulado el rumor de que el equipo argentino River Plate estaría interesado en contratar al colombiano debido a su rendimiento en la Copa América.El periodista argentino Juan José Buscalia comentó para los micrófonos de Blog Deportivo por qué sería imposible en este momento tal contratación para el River.Según Buscalia, los esfuerzos del equipo están concentrados en el jugador chileno Pablo Díaz, quien actualmente pertenece al Al-Ahli de Arabia.Respecto a Medina, el equipo no tendría el dinero suficiente para conseguir ganancias tras la contratación.“River no tiene manera de acercarse a lo que gana Stefan Medina en el futbol mexicano”, explicó.Escuche a Juan José Buscalia en Blog Deportivo en el audio adjunto:
La vida del futbolista colombiano Stefan Medina quedó marcada en el año 2013 en la derrota de Colombia contra Uruguay en Montevideo, y por los tres goles de Chile en el recordado empate 3-3. El resultado fue la ‘crucifixión’ inminente de un jugador por parte de sujetos que se hacen llamar hinchas del fútbol. La frustración por la derrota inundó las redes sociales de odio, memes y burlas contra una sola persona. Le puede interesar: ¡De árbol a Cafú! Los mejores memes del partidazo de Stefan Medina ante Perú En entrevista con el diario El Espectador, Liliana Ortiz, esposa de Medina, contó la experiencia del futbolista desde el año 2013. Cuenta que junto a su familia han tenido que aprender a vivir con lo que se ve en Internet y los comentarios malintencionados.Pero seis años después, el personaje que el país construyó sobre el verdadero Stefan Medina empezó a desaparecer gracias a su impecable juego con la ‘Tricolor’ en el amistoso Colombia vs. Perú y el de Colombia vs. Argentina. Para el futbolista y su esposa, lo más difícil fueron las redes sociales, los constantes ataques y burlas con los memes, una tendencia violenta que afectó a su familia y a los más cercanos al jugador.Liliana dijo que muchas veces encontró a la mamá de Medina llorando por la cantidad de odio que encontraba en redes, afortunadamente para el jugador, hacía caso omiso a todo y dice que esto le ayudó a forjar su carácter y un crecimiento de sí mismo. Liliana Ortiz y Stefan Medina se conocieron cuando él tenía 17 años y ella 24, mientras él jugaba para la sub-20 del Atlético Nacional, ella era la asistente de presidencia del equipo antioqueño. Según cuenta Ortiz, cuando Medina cumplió la mayoría de edad empezaron a salir y hasta el día de hoy, el apoyo de su familia y el amor al futbol es lo que lo ha mantenido en pie, además de sus dos hijas. Para Liliana, fue injusta la manera en que miles de colombianos culparon a un solo futbolista que debutaba junto a otros 10 jugadores. “Yo veía los memes, me llegaban otros; que el tronco de un árbol; Frodo, del Señor de los Anillos, era impactante. A la familia le dio muy duro, lloraron, porque Stefan es un gran ser humano y no se lo merecía”, cuenta en la entrevista a El Espectador. Pero lo que más resalta es la reacción de Stefan Medina ante las acusaciones, la violencia y las burlas, que, según su esposa, fue en silencio, pues el futbolista nunca hacía comentarios o se enojaba con lo que pasaba: “Nunca contestó y nunca lo va a hacer. Es ajeno a las redes sociales. Es su forma de ser, es una persona introvertida a la que simplemente le tocó vivir eso. Algo que le choca a Stefan es que hablen mal de las personas, él nunca te va a hablar así de nadie”.Personas cercanas y familiares resaltan ante todo la calidad humana del jugador, quien en ningún momento perdió de vista su objetivo y sueños a pesar del matoneo en las redes sociales. Eso sí, Liliana asegura que tanto él como ella se alejaron de los medios de comunicación al ver que la situación crecía y no traía nada positivo para sus vidas. “El bullying del país entero lo utilizó para superarse a sí mismo”, aseguró Liliana, quien junto a Medina y sus dos hijas viajaron a México luego del fichaje de Medina por Rayados de Monterrey.“Cuando nos fuimos, nos olvidamos de Colombia y de la Selección. La prensa y las redes le han dado muy duro a mi esposo, le han hecho bullying y tirado a matar por mucho tiempo”, agrega. Ahora, las redes sociales que nada dejan pasar desapercibido han llenado a Medina de elogios y aplausos gracias a su buen desempeño en los partidos de la Copa América, pero la realidad es que Stefan ha obtenido 12 títulos en su carrera profesional, fue campeón en todos los equipos en que ha estado y actualmente en el futbol mexicano es un jugador que no ha pasado desapercibido.
Stefan Medina tuvo la oportunidad de hacer parte de la Selección Colombia durante el segundo tiempo contra Panamá.Durante su juego, se le vio jerarquía y contundencia para ir al ataque y por esta razón fue el jugador que más veces llegó al área contraria con opción de gol. Lea también: Lluvia de memes sobre Stefan Medina tras su convocatoria a la Selección ColombiaMedina, quien jugó este lunes ante Panamá como lateral derecho, no había sido recientemente convocado a la Selección Colombia.Para algunos, Stefan había tenido mal desempeño en la Selección Colombia, en especial ante un partido con la Selección de Uruguay.Sin embargo, el jugador fue elogiado por las redes sociales.
Este lunes, la Federación Colombiana de Fútbol, por medio de un comunicado oficial, anunció que, tras la lesión del defensa de Cruzeiro Luis Manuel Orejuela, Stefan Medina era su reemplazo para completar los 40 preseleccionados de Carlos Queiroz de cara a la Copa América 2019.“El cuerpo técnico de la Selección Colombia Masculina de Mayores informa que Luis Manuel Orejuela, del Cruzeiro de Brasil, salió de la lista provisional de 40 jugadores para la Copa América 2019 por lesión y será reemplazado por Stefan Medina, del Monterrey de México”, dice la FCF.Tras el anuncio, las redes sociales se la tomaron contra Medina por sus polémicas actuaciones con la tricolor. Los memes no se hicieron esperar y hasta lo comparan con un tronco.
Después de revisar los resultados de los protocolos de bioseguridad en los establecimientos comerciales, desde el Ministerio de Salud se recomendó a las autoridades sanitarias locales retirar algunas medidas que no han generado ningún tipo de resultado para la prevención de los contagios de coronavirus en estos comercios.Por esta razón, desde la Secretaría de Salud de Cali se anunció que se eliminará la toma de temperatura y los tapetes de desinfección de calzado al ingreso de estos establecimientos. No obstante, señalaron que esto no quiere decir que se va a bajar la guardia, porque sí se mantendrán las medidas de lavado de manos, el uso de tapabocas obligatorio y el distanciamiento físico que involucra el control de aforo.Esta medida cayó muy bien entre los comerciantes por la reducción de costos en algunos elementos que no han surtido ningún resultado como los tapetes desinfectantes y los termómetros, elementos que generaban costos alrededor del $1’800.000.“Implementar los protocolos en un establecimiento gastronómico pequeño esta aproximadamente entre $1’500.000 y $1’800.000, costo muy alto, consideramos que el 2020 nos enseño que esos elementos no aportaban nada”, señaló Branny Prado, director de Acodres en el Valle.Prado agregó que otra medida desgastante y que no genera ningún tipo de resultado es la toma de datos al ingreso de los establecimientos y recomendó que esta también se debería revisar para que entre en la actualización de los protocolos.
Hoy comenzó la vacunación contra el COVID-19 en Antioquia por fuera del Área Metropolitana y el oriente cercano. Del lote de 21.167 vacunas de Sinovac asignadas al departamento, las primeras se enviaron al Urabá antioqueño y el Bajo Cauca.“Gradualmente se iniciarán nueve municipios del Urabá y todos los municipios del Bajo Cauca”, comentó el gobernador Aníbal Gaviria.Entre este jueves y sábado, las vacunas llegarán a las demás subregiones de Antioquia para comenzar la vacunación de la población priorizada en la primera etapa: personal de salud de primera línea y adultos mayores de 80 años.Según informó el gobernador, con las 10.061 dosis que se destinaron para inmunizar al personal de primera línea por fuera del Valle de Aburrá se lograría la vacunación del 100% de esta población.“Con las vacunas que nos llegaron de Sinovac, vamos a tener capacidad de entregar la totalidad de las vacunas que son necesarias para la vacunación de toda la primera línea en salud en todo el departamento por fuera del Área Metropolitana”, aseguró Gaviria.Para Medellín y el Valle de Aburrá llegarán 6,438 dosis más de Pfizer, con las que se terminará de vacunar al personal de primera línea en las 11 IPS que ya habían iniciado el proceso de inmunización. Además, se van a habilitar 7 centros médicos y hospitales más para continuar con la vacunación.
Este jueves, en Mañanas BLU 10:30, Alejandro Lanz, codirector de la organización no gubernamental Temblores, habló sobre la investigación "Bolillo, Dios y Patria", en la que se referencian abusos policiales sistemáticos que se han venido presentando en el país y que en 2020 dejaron 86 muertos.“Estamos proponiendo una gran discusión nacional sobre cómo podemos tener un cuerpo de Policía", indicó.Escuche también a Julián Quintana, abogado de las víctimas del asesinato de tres miembros de la Universidad del Magdalena, quien acusó al gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, de suscribir un pacto con paramilitares. Según el abogado, esa es la tesis que tiene la Fiscalía.En #LaVerdadDeLasVacunas, resolvimos dos interrogantes enviados por nuestros oyentes.- ¿Qué posibles efectos adversos puede tener la vacuna y cuál es el procedimiento a seguir?- ¿Qué medidas debería tomar antes de vacunarme con el fin de evitar inconvenientes?Y en nuestro tema central, realizamos un análisis sobre si el Gobierno nacional está cumpliendo con los acuerdos de paz. Nos acompañó el consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio José Archila.“Al presidente Duque lo apoyaron distintos partidos, pero él es el jefe de Estado, es él el que da la líneas y directrices sobre la aproximación a los acuerdos", declaró Archila.Andrés Stapper, director general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, se sumó al análisis y aseguró que la política de paz con legalidad del presidente Iván Duque ha sido muy efectiva.Escuche aquí el programa completo de Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
BLU Radio le puso la lupa a los anuncios que ha hecho el Gobierno Nacional en cuanto a la llegada de las vacunas en el país. Por el momento, Colombia recibió 100.380 vacunas por parte de la farmacéutica Pfizer y 192.000 del laboratorio chino Sinovac, esto corresponde a un 25% de lo proyectado para febrero.El pasado 12 de enero, en el programa de Prevención y Acción, el presidente Iván Duque, en compañía de su ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que en febrero estarían llegando 850.000 vacunas, sin saber la cantidad exacta de cada farmacéutica.Dentro de sus proyecciones para ese entonces se esperaba que a mitad de año estuvieran en el país más de 26 millones de personas vacunadas contra el COVID-19. Sin embargo, el ministro Ruiz aclaraba que esas cifras podrían variar.“Proyección tentativa porque todavía ni siquiera el mecanismo COVAX tiene claro cuántas vacunas le van a llegar mes a mes. Las farmacéuticas están entregando cantidades muy pequeñas de vacunas a los países”, mencionó el ministro el pasado 12 de enero del 2021.Y, al parecer, hoy en día se sigue sin saber cuántas vacunas llegarán del mecanismo COVAX. Para ese entonces, el Gobierno ya había anunciado los acuerdos con cuatro proveedores: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Jannsen y el mecanismo COVAX. Aun así, 15 días después la proyección cambió.El 29 de enero de este año una nueva voz del presidente Iván Duque advirtió que en febrero ya no serían 850.000 vacunas, sino un 40% menos. Se proyectó en ese entonces un total de 337.600 vacunas para iniciar con el proceso de vacunación, del cual no se tenía fecha de inicio.Según conoció BLU Radio, para esas fechas existían problemas de forma y fondo con la farmacéutica Pfizer para coordinar la entrega de vacunas en el país. fue exactamente un día después que se anunció al público los acuerdos firmados con Moderna, Sinovac y la fecha de aplicación: el anhelado 20 de febrero.“Sabemos que frente a estos temas hay ansiedad, pero todo lo que les hemos dicho al país lo hemos ido cumpliendo: el comité científico, el proceso de evaluación, el proceso de negociación, los cierres de los acuerdos, la campaña para hacer visible y dar a conocer el plan nacional de vacunación”, mencionó Duque en ese entonces.Pero desde ahí, se vio un nuevo cambio en la proyección para febrero. Ya serían más de 1.159.000 vacunas las que estarían en Colombia. 192.000 de Sinovac, 100.000 de Pfizer con acuerdos bilaterales, 117.000 de Pfizer por el mecanismo COVAX y 750.000 de AstraZeneca por el mecanismo COVAX.Hasta el momento, solo han llegado dos de esas cifras. Sinovac al parecer sí ha cumplido con los acuerdos pactados y eso que fue una de las últimas farmacéuticas en negociar con el país.Todavía se está a la espera de anuncios por parte de la Organización Mundial de la Salud sobre fechas específicas de llegada del mecanismo COVAX. Al parecer esa espera continuará. Moderna anunció en días pasados que sus dosis podrían estar llegando al país a mediados del año y de Janssen ni siquiera está en planos la solicitud de aprobación al Invima.Lo cierto es que, hasta la fecha, van escasamente más de 50.000 personas que se han vacunado contra el COVID-19. Entre algunas personas de la primera etapa del personal de salud, adultos mayores y el cordón amazónico.Según Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia, antes del 20 de marzo estarían inmunizadas todas las personas de la primera etapa. Cerca de 1.600.000 personas.A tan solo 22 días para esa fecha van 4.3% de las personas inmunizadas de acuerdo a lo que proyectó el Gobierno Nacional, ¿será que sí se alcanzará la meta?
La JEP aceptó el sometimiento del exsenador Álvaro García Romero García, quien fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 40 años de cárcel por sus nexos con el paramilitarismo de Sucre y como determinante de la masacre de Macayepo en el octubre del año 2000.Hay que recordar que en dicha masacre fallecieron un total de 12 campesinos de esa zona del país. Lo que viene ahora para el exsenador García es que debe presentar una matriz en la que detalle su aporte de verdad y reparación y la no repetición de estas conductas. Escuche detalles de esta noticia aquí: