La directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, confirmó que el programa Ingreso Solidario no continuará en 2023: “El subsidio se había dado en el marco de la pandemia para mitigar sus efectos, que había unos recursos limitados que no teníamos y que lo había dejado el Gobierno anterior dispuesto hasta el 31 de diciembre, esa es la única transferencia que termina”.Sin embargo, los demás programas sociales como Familias en Acción o Jóvenes en Acción van a continuar con normalidad. Esto hasta que se defina la nueva forma en cómo se quieren enfocar estos programas.“Estamos en la elaboración y el diseño de la política pública integral que corresponderá al principio o la orientación del nuevo Gobierno, en la que estamos apostando a un sistema no asistencialista, sino a garantizar un sistema de transferencias encaminadas a impactar a la población más vulnerable; pero, además, con una oferta institucional integral que les permitirá superar ese estado de pobreza o pobreza extrema”, precisión la directora.El programa de Prosperidad Social beneficiaba a más de tres millones de personas. Por ahora no se conoce cuándo se darán esos posibles cambios en los programas sociales que busca rediseñar el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Desde la tercera semana de diciembre se empezará a hacer efectivo los ciclos 32 y 33 del Ingreso Solidario en Colombia. El programa de Prosperidad Social centró su atención en cuatro millones de hogares en condiciones de pobreza extrema.Cabe recordar que, a diferencia del pago ordinario, este corresponde a los hogares bancarizados, por eso, Prosperidad Social hace la invitación para que los colombianos verifiquen si son beneficiarios de este programa a través de la página web de Ingreso Solidario."Desde este 22 de diciembre los hogares bancarizados recibirán de manera escalonada el pago de los ciclos 32 y 33 del programa", informó Prosperidad Social a través de sus redes sociales.¿Cómo saber si soy beneficiario de Ingreso Solidario?Ingresar a la página web: ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.coRegistrarse o iniciar sesión con la cédula ya inscritaIngresar al sistema, aparecerá una ventana con la información del usuario registrado. Verifique los datos y cierre la ventana.De clic en el botón CONSULTAR GIROS Y BENEFICIARIOS. Finalmente aparecerá una ventana con la información relacionada a su hogar (si es beneficiario, estado del hogar, etc).¿Cuáles son los bancos autorizados?AV VillasBancamia S.A.Banco AgrarioBanco Caja SocialBanco Corpbanca – HelmBanco Falabella S.A.Banco Finandina S.A.Banco Pichincha S.A.Banco WWB S.A.BancolombiaBancolombia – Ahorro A La ManoBancolombia – NequiBancoomeva S.A.BancoopcentralBBVA ColombiaDaviplata DaviviendaBanco De BogotáBanco De OccidenteGNB SudamerisMovii S.A.Banco PopularScotiabank Colpatria S.A.Serfinansa- Servicios Financieros S.A.Cabe recordar que el programa de Prosperidad Social aún está "en veremos" para el ciclo del 2023, pues el Gobierno de Gustavo Petro busca una nueva política que permita sustituir esto sin problema y continúar los pagos.Según la directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, lo que busca el nuevo Gobierno es que el nuevo sistema ofrezca un ingreso justo a los hogares que necesitan ayuda en el país. Además, entregar una oferta integral en los diversos programas sociales. Le puede interesar. Escuche Destaconadas con Flavia Dos Santos:
Cielo Rusinque, directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS), explicó en Mañanas Blu los alcances del programa de subsidio para madres cabeza de hogar que consignará $500.000 a beneficiarias a partir de este miércoles. La funcionaria explicó el mecanismo para que quienes tienen derecho al beneficio se notifiquen del mismo. "Para saber si son beneficiarias, deben ingresar a la página de Prosperidad Social, ya que ahí está toda la información. Normalmente se ven favorecidos todos los hogares pertenecientes a todo el sector A del Sisbén, por otra parte, las madres cabeza de familia que hacen parte de los programas Familias en Acción y Jóvenes en Acción, que son madres de niños en primera infancia. Hemos vinculado, además, a 320.000 hogares que no tenían ningún beneficio y que se encontraban en este grado máximo de vulnerabilidad y pobreza", indicó la funcionaria. Según Rusinque, el pago es extraordinario y es un esfuerzo del Gobierno nacional en el plan de choque contra el hambre, mientras se define una política integral para el 2023. Según la directora del DPS, si una persona no está incluida en la lista y considera que aplica para el subsidio, puede acercarse a las sedes del DPS para constatar si hubo un error de focalización, digitación o subrregistro. Cambiaron los montosEl Gobierno modificó los montos y la destinación de Ingreso Solidario para la última transferencia del año, es decir, la del bimestre de noviembre y diciembre, la cual estará destinada a más de un millón de madres cabeza de familia, según lo había anunciado el presidente Gustavo Petro.En la resolución se modifican los valores contemplados por el Gobierno en el programa Ingreso Solidario y se establece que para las familias más vulnerables, ubicadas en el grupo A del Sisbén, se entregarán 500.000 pesos, mientras que para el grupo B hasta 420.000 pesos y al grupo C o personas sin Sisbén IV hasta 400.000 pesos.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
¿Qué pasará con Ingreso Solidario en 2023? A esta pregunta respondió en Mañanas Blu la directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, quien dijo que el Gobierno nacional está diseñando una nueva política para sustituir este programa, nacido para atender a las familias más vulnerables durante la pandemia de COVID-19.“Ese ingreso fue concebido para mitigar los efectos de la pandemia, con una temporalidad predefinida, iba hasta el 31 de diciembre y mal podríamos prorrogarlo, máximo cuando el Gobierno anterior no dejó los recursos. Lo que nosotros estamos diseñando es una política integral de este sistema de beneficios para crear condiciones de superación de la pobreza, permitiendo un ingreso digno”, explicó. En ese sentido, Rusinque manifestó que la idea es que los ciudadanos más necesitados tengan una oferta integral, que les permita salir de la pobreza y no hacerlos dependientes de este tipo de ingreso.“Además de dignificarlos porque eran ingresos que estaban por debajo de los 500.000 pesos, pues eran ingresos que estaban por debajo de la línea de pobreza. Además, no llegaba a los sectores más desfavorecidos”, puntualizó.La directora de Prosperidad Social manifestó que el subsidio de Ingreso Solidario no se mantiene y añadió que espera que, a inicios del próximo año, el Gobierno nacional anuncie lo que será la nueva política, a la que calificó de integral para la superación de la pobreza.“Lo que no se mantiene es el Ingreso Solidario. Lo que estamos haciendo es reorientando los recursos para impactar a los sectores más desfavorecidos y en esa idea, del plan de choque, hay la orientación hacia las mujeres porque las estadísticas arrojan que más del 75 % de los hogares de mayor vulnerabilidad están integrados por mujeres”, puntualizó la funcionaria.Finalmente, manifestó que la idea no es convertir en este tipo de ayudas en asistencialismo y crear condiciones para que los ciudadanos más vulnerables puedan superar la pobreza.
Blu Radio conoció en primicia que el Gobierno tiene lista la resolución del Departamento de Prosperidad Social que modifica los montos y la destinación de Ingreso Solidario para la última transferencia del año, es decir, la del bimestre de noviembre y diciembre, la cual estará destinada a más de un millón de madres cabeza de familia, según lo ha anunciado el presidente Gustavo Petro.En la resolución se modifican los valores contemplados por el Gobierno en el programa Ingreso Solidario y se establece que para las familias más vulnerables, ubicadas en el grupo A del Sisbén, se entregarán 500.000 pesos, mientras que para el grupo B hasta 420.000 pesos y al grupo C o personas sin Sisbén IV hasta 400.000 pesos.“El programa de 500.000 pesos mensuales a madres cabeza de hogar, con hijos menores, ha comenzado y debe llegar a millón y medio de mujeres”, señaló el presidente Gustavo Petro en la mañana de este martes a través de sus redes sociales.Sin embargo, es necesario aclarar que en este primer giro no se puede hablar de una transferencia de $500.000 pesos mensuales pues ese valor aplicaría para el pago bimensual de noviembre y diciembre.Pagos inician a final de diciembreBlu Radio consultó a la directora del Departamento de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, sobre el proyecto de resolución que está en consultas. La funcionaria confirmó que los pagos empezarán hacia el 26 de diciembre.“Ya la transferencia está asegurada y con ese criterio madres cabeza de familia de los sectores más vulnerables serán beneficiadas, así como familias que no estaban recibiendo ninguna transferencia por parte del Estado. Esas transferencias se pagan a partir del 26 de diciembre y hasta el 14 de enero del próximo año”, dijo Rusinque.Prosperidad Social espera que más de 1.5 millones de hogares encabezados por mujeres se vean beneficiados con la transferencia monetaria. “Lo que se está haciendo es mejorar esta última transferencia en medio de la urgencia y el plan de choque contra el hambre pero a lo que le apunta el gobierno es a la dignificación de este sistema de transferencia para permitir que sean garantizados recursos que superen la línea de pobreza”.“Partimos del principio que con 170.000 pesos a hogares colombianos o con los 80.000 pesos destinados a adultos mayores no es un recurso suficiente, pero mientras se diseña la política pública integral, tomamos estas medidas como acción urgente para hacer frente a la emergencia por el hambre que estamos viviendo”, agregó la funcionaria.
El Gobierno tiene listo un billón de pesos para apoyar a las familias afectadas por la ola invernal en el país: "Son los programas de Familia en Acción e Ingreso Solidario que se les va a dar un bono extra en diciembre. Esa es la forma como va a operar, en ambos casos llegando a 500.000 pesos", dijo el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo a prensa.Ocampo adelantó también que habrá un apoyo adicional al Programa de Alimentación Escolar que se suma a otras iniciativas como los subsidios a los fertilizantes (que arrancan el 18 de noviembre) y la entrega de 500.000 pesos a las madres cabeza de hogar con hijos menores de cinco años.En total el Ministerio de Hacienda ha logrado movilizar recursos por 2 billones de pesos del presupuesto de este año, luego de la petición del presidente Gustavo Petro de localizar los 'cunchos' del presupuesto. Sin embargo, la búsqueda continúa pues, según Ocampo, es necesario tener recursos para reparar las vías dañadas por el invierno.Según el Gobierno Nacional un total de 476 mil familias se han visto perjudicadas por la ola invernal.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
El programa Ingreso Solidario, asumido por el Estado con el fin responder al impacto económico de la pandemia en los hogares colombianos tendrá un nuevo pago en noviembre. En total, 4.085.000 hogares reciben la ayuda, con especial prioridad para quienes padecen condiciones de pobreza extrema y se encuentran en el Sisbén IV (Grupo A). Al menos el 64% de los hogares que reciben el apoyo estatal tienen por cabeza a una mujer. Para saber si hace parte de quienes reciben el beneficio de Ingreso Solidario puede hacer clic aquí. De acuerdo con las estimaciones basadas en el cronograma del Departamento de Prosperidad Social (DPS), el pago del Ingreso Solidario se daría entre el 10 y el 20 de noviembre próximos. Estará disponible para quienes reclaman por Supergiros y hogares bancarizados. Se trata del último giro que cubre los meses de noviembre y diciembre. El Gobierno anunció que no se quitará el beneficio ya otorgado de Ingreso Solidario a beneficiarios y que la orientación del presidente Petro es que los recursos se destinen para menguar el hambre, haciendo una transferencia extra que mejore ingreso a madres cabeza de hogar con hijos en primera infancia. Esta es la lista actual de los montos del Ingreso Solidario, según la categorización del Sisbén:Grupo A- Si hay 1 persona en un hogar recibirá el pago de 400 mil pesos colombianos.- Si hay 2 personas en un hogar recibirá el pago de 440 mil pesos colombianos.- Si hay 3 personas en un hogar recibirá el pago de 480 mil pesos colombianos.- Si hay 4 o más personas en un hogar recibirá el pago de 520 mil pesos colombianos.Grupo B- Si hay 1 persona en un hogar recibirá el pago de 380 mil pesos colombianos.- Si hay 2 personas en un hogar recibirá el pago de 396 mil pesos colombianos.- Si hay 3 personas en un hogar recibirá el pago de 412 mil pesos colombianos.- Si hay 4 o más personas en un hogar recibirá el pago de 428 mil pesos colombianos.Quienes se encuentran en la categoría del grupo C del Sisbén, sin importar la cantidad de habitantes del hogar, reciben $380.000 cada dos meses.Colombia Mayor, disponible yaDesde este 1 de noviembre y hasta el próximo miércoles 16 se encuentra disponible la transferencia de $80.000 para 1.650.465 adultos mayores beneficiarios de Colombia Mayor, el cual corresponde al pago décimo del ciclo 2022."Para este ciclo, el Gobierno Nacional dispuso más de 146.000 millones de pesos. Los departamentos con más beneficiarios programados para pago son Antioquia (con 171.047 participantes), Valle del Cauca (138.500), Bolívar (94.845), Nariño (97.944) y Córdoba (93.131)", comunicó Prosperidad Social. Para reclamar el subsidio de Colombia Mayor, puede consultar aquí los 27.000 puuntos dispuestos en todo el territorio nacional. "Una vez en el punto de pago, el participante debe manifestar la intención de cobrar la transferencia de Colombia Mayor, de Prosperidad Social. Una vez reciba el dinero, debe contarlo delante del cajero y solicitar la tirilla de pago, para verificar que el valor corresponde al recibido", comunicó el DNP. Cambios en Ingreso SolidarioPese a que habrá un pago extraordinario en el último ciclo para mujeres cabezas de hogar, el futuro de los subsidios generó un debate en la población de saber cómo será los programas de subsidios en el país ante los cambios anunciados por el Gobierno.En entrevista con Noticias Caracol, la directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque Urrego, explicó cómo funcionará los nuevos programas sociales en Colombia y el pago del último ciclo de Ingreso Solidario."Si ya es beneficiario de Ingreso Solidario digamos que se sabe que el sector A del Sisbén tendrá un aumento; los hogares que no tienen ninguna garantía del Estado también se verán beneficiados. Esto es una medida provisional mientras sale una medida del Gobierno actual para combatir el hambre en Colombia", explicó.La funcionaria aseguró que el presidente Gustavo Petro, les pidió buscar en las diferentes empresas necesarias y, así, poder verificar qué recursos están disponible y buscar la capacidad jurídica. "Tramitar ante Hacienda, el DNP, todos estos recursos en medio de la emergencia que estamos enfrentando de problemas de hambre y la cuestión de temporada de lluvias", añadió.A su vez, la directora confirmó que programa como: Colombia Mayor tendrá un cambio de 80.000 a 500.000 pesos de ingreso; Familias y Jóvenes en Acción se mantendrán con el apoyo del Gobierno Nacional. "No entendemos de donde surge tanto rumor, sería contraproducente en una crisis de hambre quitar esas ayudas paras las familias que a veces necesitan", puntualizó.
Durante pandemia, el gobierno del expresidente Iván Duque implementó el programa de subsidios de Prosperidad Social: el Ingreso Solidario, que permitió subsidiar a cientos de familias en Colombia a través de diferentes ciclos de pagos. No obstante, el presidente Petro aseguró que este terminaría definitativamente el próximo 31 de diciembre.Pese a que habrá un pago extraordinario en el último ciclo para mujeres cabezas de hogar, el futuro de los subsidios generó un debate en la población de saber cómo será los programas de subsidios en el país ante los cambios anunciados por el Gobierno. En entrevista exclusiva con Noticias Caracol, la directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque Urrego, explicó cómo funcionará los nuevos programas sociales en Colombia y el pago del último ciclo de Ingreso Solidario."Si ya es beneficiario de Ingreso Solidario digamos que se sabe que el sector A del Sisbén tendrá un aumento; los hogares que no tienen ninguna garantía del Estado también se verán beneficiados. Esto es una medida provisional mientras sale una medida del Gobierno actual para combatir el hambre en Colombia", explicó. Urrego aseguró que el presidente Gustavo Petro, les pidió buscar en las diferentes empresas necesarias y, así, poder verificar qué recursos están disponible y buscar la capacidad jurídica."Tramitar ante hacienda, el DNP, todos estos recursos en medio de la emergencia que estamos enfrentando de problemas de hambre y la cuestión de temporada de lluvias", añadió.A su vez, la directora confirmó que programa como: Colombia Mayor tendrá un cambio de 80.000 a 500.000 pesos de ingreso; Familias y Jóvenes en Acción se mantendrán con el apoyo del Gobierno Nacional. "No entendemos de donde surge tanto rumor, sería contraproducente en una crisis de hambre quitar esas ayudas paras las familias que a veces necesitan", puntualizó. El último pago de Ingreso Solidario se hará el próximo mes de diciembre y los interesados podrán hacerlo a través de la página de Prosperidad Social.Le puede interesar: 'Bamm podcast'
La directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, explicó en Mañanas Blu los cambios que se vienen para el programa de Ingreso Solidario, el cual aumentará su monto para las madres cabezas de hogar en situación de pobreza. Ahora será de medio millón de pesos, según anunció el presidente Gustavo Petro el pasado jueves, 28 de octubre.La primera aclaración que hizo Rusinque es que este beneficio no se le quitará, en el marco del programa, a los que ya lo tenían y se les venía entregando, a sus destinatarios. Sin embargo, recalcó que sí habrá un ajuste presupuestal.“(…) Para menguar los efectos del hambre, orientar una transferencia extraordinaria para mejorar los ingresos a las mujeres que son cabezas de hogar, en hogares donde hay menores de la primera infancia”, detalló.Así, mencionó que en el caso de los miembros de ingreso solidario que corresponden al grupo A, es decir, los hogares que tienen mayor situación de precariedad y que en cifras corresponde a 1.280.307 beneficiarios, se les va a aumentar el valor de 65.000 pesos para que reciban entonces 500.000 y “supere el ingreso de la línea de pobreza”.Ampliar la coberturaSegún dijo, esto también se ajustará en el programa de Familias en Acción, en los hogares donde también estén menores de seis años y madres cabezas de hogar, “para que todos tengan los 500.000 pesos”.Los recursos para este aumento, añadió, son parte de “esa rapada de olla” que el Gobierno está haciendo para mejorar los ingresos de esa población, pues actualmente “más del 75 % de los hogares en estado de precariedad están a cargo de una mujer”, quienes, insistió, tienen que hacer frente a las crisis.El presidente Petro no entregó mayores detalles sobre el anuncio o los ajustes, sin embargo, vale la pena recordar que el pasado 11 de octubre finalizó el pago de Ingreso Solidario correspondiente a los ciclos 30 y 31.Según el calendario que se conocía antes de los cambios anunciados por el mandatario, el sexto pago programado por Prosperidad Social está para mediados de noviembre próximo.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu:Le puede interesar:
Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) en Bosconia, Cesar, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que el programa de Ingreso Solidario, creado en el gobierno de Iván Duque, tendrá cambios por lo que resta del 2022.El jefe de Estado visitó este viernes, 28 de octubre, esa región del departamento, golpeada por las fuertes lluvias que han azotado parte del país en medio de la emergencia invernal e hizo público lo del subsidio después de que indicara que el Gobierno declarará el próximo lunes "desastre natural" en Colombia.Adicional a anunciar la declaratoria de desastre natural en el país por las lluvias a nivel nacional, el presidente anunció varias medidas inmediatas para atender lo que ha calificado como “la crisis ambiental y la crisis por el hambre”.Son tres anuncios puntuales que tienen que ver con el subsidio de fertilizantes para reducir el precio de los alimentos, que Indumil suspenda la producción de armas para dedicarse a la construcción de puentes e infraestructura y el cambio en el programa de Ingreso Solidario en lo que queda del año para entregar medio millón de pesos a las madres cabezas de familia.Según explicó el mandatario, este apoyo económico destinado por el Estado a las familias más vulnerables del país, les llegará a madres cabeza de hogar solas para que “no solo salgan de la línea de pobreza que dicen los estadísticos, sino que puedan llevar alimentación a sus hijos, protegiéndolos de la desnutrición”.“El programa de Ingreso Solidario, que Duque creó en tiempos de pandemia y que se acaba este 31 de diciembre (no dejaron dinero para el año entrante), lo vamos a transformar en esto que queda del año de tal manera que una madre cabeza de familia, sola, madre de niños y niñas, pueda recibir 500.000 pesos mensuales”, sostuvo el primer mandatario.El presidente Petro no entregó mayores detalles sobre este anuncio, sin embargo, vale la pena recordar que el pasado 11 de octubre finalizó el pago de Ingreso Solidario correspondiente a los ciclos 30 y 31.Según el calendario que se conocía antes de los cambios anunciados por el mandatario, el sexto pago programado por Prosperidad Social está para mediados de noviembre próximo.Sobre el tema de fertilizantes detalló que iniciará su subsidio para reducir el precio de la producción de alimentos en el país: “aquí nuestros funcionarios del Ministerio de Agricultura están haciendo cálculos para saber cuánto necesitamos, pero la idea es contratar una entidad capaz de hacer el cubrimiento nacional allí donde se producen alimentos”.“En algunas regiones tendremos que hacer puentes, Indumil en estos meses dejará de producir armas para venta de civiles y comenzará a producir puentes armables para intentar solucionar, en parte, los problemas que estas inundaciones van dejando en la comunicación misma de las personas, gente hacinada sin posibilidad de ir a comprar comida”, señaló el presidente.Escuche la noticia:
En medio de un operativo conjunto de la fuerza pública, con apoyo de la Fiscalía, fue capturado alias 'Chinga' , un joven de 18 años que ya había escalado varias posiciones en las disidencias de Dagoberto Ramos hasta ser cabecilla en el departamento de Cauca, además de estar vinculado con el atentado contra la senadora Aida Quilcué.Según las labores de inteligencia, alias 'Chinga' tenía bajo su mando al menos 15 hombres y cometía toda clase de delitos en la zona rural; sin embargo, el caso más grave al que se le relaciona es el del atentado contra la senadora Quilcué, ocurrido en Cauca el pasado 29 de octubre.En ese momento, la congresista indígena se desplazaba en su camioneta por una vía entre Páez, Cauca y La Plata, Huila, luego de participar en una reunión en Caldono, cuando fue atacada con disparos a la altura de un sector conocido como Guadualejo. Los responsables se movilizaban en moto y lograron escapar, mientras que Quilcué y su esquema salieron ilesos, pero el carro sí recibió varios impactos.Precisamente, la captura de alias 'Chinga', quien ya está a disposición de las autoridades judiciales, se dio en la misma zona limítrofe entre los dos departamentos, donde en los últimos meses ha aumentado el accionar de estas disidencias de las extintas Farc.Otro disidente capturado cuando, al parecer, planeaba un atentadoPor otra parte, en una operación entre las Fuerzas Militares y la Fiscalía, fue capturado en Pasto Yeison Enrique Cuajivoy, alias 'Bruno', tercero al mando del frente Urías Rendón, de las disidencias del Comando Coordinador de Occidente.Si bien su presencia delictiva se daba más en la zona rural, se habría desplazado a la capital de Nariño para comprar insumos necesarios en el procesamiento de coca y, al parecer, planeando ataques contra la fuerza pública.Le puede interesar:
Continúan las reacciones a las declaraciones del ministro de Transporte, Guillermo Reyes, en las que dijo que, si no se hacen las modificaciones al metro de Bogotá, el Gobierno no financiará el resto de obras proyectadas para la capital.En diálogo con Blu Radio, la concejal Lucía Bastidas, del Partido Verde, calificó estas declaraciones de dictatoriales: “La gente está molesta por las declaraciones dictatoriales del ministro. A él lo entiendo porque es un abogado experto en lo electoral que poco o nada sabe de cuestiones de movilidad, pero la gente que está en los trancones diariamente entiende que necesita soluciones”.Añadió que las obras no son de izquierda ni de derecha y que, por lo tanto, lo que debería primar es el bien común.“No entiendo cómo el presidente Gustavo Petro hace una reforma tributaria de 20 billones, pero dice que tiene 17 billones listos para el metro subterráneo”, añadió.Escuche las declaraciones de Lucía Bastidas:La alcaldesa Claudia López, por su parte, respondió al ultimátum que le dio el Gobierno de Gustavo Petro y rechazó lo que llamó el “saboteo y amenazas”.“Gracias a todos por querer y defender a Bogotá. Salimos adelante cuando en vez de saboteo y amenazas, construimos sobre lo construido, mejorando sin dañar, cambiando sin destruir. Somos el corazón ciudadano, económico y solidario de Colombia. ¡Bogotá Región se respeta!”, escribió López.En redes sociales, no se quedaron atrás los contradictores del Gobierno. Muchos trinos enviaron personajes de la vida pública al respecto.
El astro Lionel Messi confesó que evita hablar con Kylian Mbappé en el PSG sobre la final del Mundial de Catar que Argentina le ganó a Francia el año pasado pero aclaró que mantienen una buena relación como compañeros de equipo."Yo estuve del otro lado también, me tocó perder una final del mundo (Brasil 2014) y no quería saber nada que se hablara de eso, de lo que había pasado y nada de lo que tenía que ver con el Mundial en ese momento", declaró Messi, de 35 años, al diario Olé sobre su reencuentro post mundial con Mbappé en París.Ahora, "tampoco uno quiere hablar y sacar el tema (con Mbappé). Pero la verdad que ningún problema con Kylian, todo lo contrario", dejó en claro el argentino.Mbappé, con sólo 19 años, había ganado con Francia el Mundial de 2018 en Rusia, después de eliminar a la Argentina de Messi en octavos de final y de frustrar por cuarta vez consecutiva los sueños de campeón de su actual compañero.Cuatro años más tarde, en Catar, se reencontraron en una trepidante final en la que Mbappé convirtió tres goles y Messi dos, y que se definió en serie de penales, el primero convertido por el francés y el segundo por el argentino."Fui tranquilo a patear el penal" después del anotado por Mbappé, aseguró Messi."Estaba muy tranquilo en la final en general. No sé por qué, sentía que íbamos a ser campeones". Ni si quiera se desconcentró "ni el golpe del 3-3 (marcado por Mbappé), que fue el más duro de todos", recordó.Argentina ganaba 3-2 en el tiempo suplementario "y que nos volvieran a empatar y cómo fue, fue lo más duro", reconoció Messi.Que Argentina sufriera el gol de Mbappé "en el último minuto, con la jugada que hicieron, no la esperaba nadie, fue terrible", dijo el capitán del actual campeón de América y del mundo.En la entrevista, el astro dejó una mínima puerta abierta a llegar a su sexto mundial, en 2026, en Estados Unidos, Canadá y México."Por edad me parece que es muy difícil que llegue. Me encanta jugar al fútbol, amo lo que hago y mientras esté bien y me sienta en condiciones físicas y siga disfrutando de esto, lo voy a hacer. Pero me parece mucho hasta el Mundial que viene", dijo Messi.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
Los hechos ocurrieron el pasado 2 de septiembre de 2022, en el hotel Caribe de Cartagena, donde el congresista Alex Florez, al parecer, incurrió en falta disciplinaria porque agredió de manera verbal a tres integrantes de la Policía Metropolitana de la Heroica, además los tildó de “asesinos”.Según indicó La Procuraduría, todo esto ocurrió porque se le impidió el ingreso al hotel a una acompañante que no portaba documento de identidad.El congresista pudo haber agredido verbalmente a miembros de la Policía Nacional, a quienes en reiteradas ocasiones les habría expresado que "en menos de 24 horas estarán trasladados y echados de la Policía”.Por esta razón La Procuraduría General de la Nación citó a audiencia pública al senador Alex Xavier Flórez Hernández (2022 – 2026), por presuntamente proferir expresiones calumniosas contra tres patrulleros de la Policía Metropolitana de Cartagena, y esa diligencia será el próximo 22 de febrero de 2023.El congresista fue visto públicamente en las instalaciones de un hotel en Cartagena incurriendo en una conducta que constituye a una falta disciplinaria, pues todo quedó registrada en video, lo que ameritó la apertura de investigación y citación a audiencia pública al Senador Alex Florez, pues cometió una falta grave a título de dolo.Dentro del pliego de cargos formulados por el Ministerio Público, se evidencia que con su presunto comportamiento ofensivo e irrespetuoso contra otros servidores públicos; el senador pudo vulnerar el principio de la dignidad humana, al buen nombre y la honra de los patrulleros que llegaron a atender el caso al atribuirles hechos punibles que no cometieron.Le puede interesar:
La alcaldesa Claudia López respondió al ultimátum que le dio el Gobierno de Gustavo Petro a través del ministro de Transporte, Guillermo Reyes, sobre las modificaciones a la primera línea del metro de Bogotá, en el que anunció que, “si no modifican” ese tramo, “otros proyectos tendrán que parar”.Este viernes, a través de su cuenta de Twitter, la mandataria local rechazó el “saboteo y amenazas” del Gobierno y aseveró: “¡Bogotá Región se respeta!”.“Gracias a todos por querer y defender a Bogotá. Salimos adelante cuando en vez de saboteo y amenazas, construimos sobre lo construido, mejorando sin dañar, cambiando sin destruir. Somos el corazón ciudadano, económico y solidario de Colombia. ¡Bogotá Región se respeta!”, escribió López.Además, compartió un video de cuando era candidata a la Alcaldía, en el que reconoce que, aunque el metro subterráneo era el que Bogotá necesitaba, ella “no iba a tirar a la caneca” la plata que se gastó el exalcalde Enrique Peñalosa de los impuestos de los bogotanos, haciendo estudios nuevos o interrumpiendo un contrato que ya estaba en marcha.Asimismo, la alcaldesa se refirió a los contratos existentes para la construcción de las líneas de metro de Bogotá; señaló que son “ley para las partes”.“Así lo propuse como ciudadana y candidata y lo he cumplido como alcaldesa. Los contratos son ley para las partes. El contrato de la primera línea del metro de Bogotá es fruto de un proceso que cumplió todos los requisitos, una licitación pública transparente y va en 18 % de ejecución”, añadió Claudia López en Twitter.El ministro de Transporte dijo el jueves que si la Alcaldía de Claudia López no apoya los cambios en la primera línea del metro de Bogotá, entonces el Gobierno no financiará otras obras.“Es muy claro: si no aceptan, como se ha venido diciendo, las modificaciones propuestas dentro del marco jurídico, pues el Gobierno, en la medida que financia el 70 % de los otros proyectos, pues esos proyectos se van a tener que parar”, respondió el ministro cuando se le cuestionó por obras como el Regiotram y los cables aéreos en el borde oriental de la ciudad.Le puede interesar: