La Superintendencia Nacional de Salud, Supersalud, expidió una nueva circular en la que imparte instrucciones fijando los plazos en que EPS, IPS, entidades territoriales, loterías y demás entidades sujetas a control, deben realizar sus reportes de información.Esta determinación se toma por cuenta del ataque cibernético que se registró hace unos días a diferentes entidades del Estado que tenían servicios con el proveedor de servicios tecnológicos IFX Networks.La primera instrucción consiste en modificar y extender el plazo de reporte de 33 ‘archivos tipo’, cuya fecha de corte era el pasado 31 de agosto y que debían reportarse en los primeros 10 días hábiles de septiembre. Ahora, estos deben reportarse el 13 de octubre de 2023.De la misma forma, los ‘archivos tipo’, que habitualmente debían informarse a la Supersalud en los 20 días calendario de septiembre, ahora podrán hacerlo hasta el 20 de octubre de 2023.La entidad aseguró que los demás reportes deberán seguirse efectuando con los cortes y periodicidad establecida en la Circular Única.El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, aseguró en la noche de este 20 de septiembre que ya fueron restablecidos los servicios web de las entidades afectadas en un 91 % y se espera que en las próximas horas se encuentre un reporte más detallado de esta contingencia.Puede ver:
La Superintendencia Nacional de Salud ordenó la intervención forzosa para administrar a nivel nacional a la EPS Famisanar por un período de un año.Esta decisión se toma en respuesta al evidente deterioro de los indicadores financieros de la EPS, un crecimiento constante en el número de quejas presentadas por sus usuarios y un incumplimiento significativo de más de 10 estándares de habilitación que afectan la calidad del aseguramiento en salud y la prestación de servicios a sus afiliados.Famisanar, que cuenta con 3.049.712 afiliados distribuidos en 21 departamentos de Colombia, concentra la mayoría de sus afiliados en Bogotá y Cundinamarca (77 %), seguidos por Santander (4,46 %), Boyacá (4,34 %) y Tolima (2,92 %). Además, tiene usuarios en otros departamentos, incluyendo Atlántico, Bolívar, Caldas, Cesar, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, aunque en algunos de ellos su presencia es limitada.La intervención ha sido ordenada por el superintendente nacional de Salud, Ulahí Beltrán, después de una evaluación que tuvo en cuenta aspectos administrativos, financieros, jurídicos y técnico-científicos de la EPS.Esta evaluación concluyó que Famisanar no cumple con su objetivo social, enfrenta dificultades para garantizar el acceso a los servicios de salud a sus afiliados y ha incrementado significativamente su riesgo de liquidez e insolvencia, debido al aumento de sus pasivos en más del 140 % desde 2021.La Superintendencia ha designado a Sandra Milena Jaramillo, una administradora financiera, como agente especial interventora de la EPS. Jaramillo asume el cargo con la responsabilidad de implementar 14 órdenes emitidas por la Supersalud para garantizar el derecho a la salud de los afiliados.1. Implementar y ejecutar las acciones del plan de mejoramiento, definidas para subsanar los hallazgos de la auditoría realizada a las condiciones de habilitación y reportar periódicamente la información de avances conforme a la metodología definida por la Dirección de Inspección y Vigilancia.2. Implementar y ejecutar estrategias que impacten el estado de salud de los afiliados de acuerdo con el modelo de atención en salud.3. Evaluar y presentar los resultados de la implementación de las rutas integrales de atención RIAS que impactan en los resultados de salud.4. Resolver de fondo las reclamaciones en salud interpuestas por la población afiliada, con especial atención en las clasificadas como "riesgo vital" y dar solución efectiva a aquellas que se encuentran pendientes por resolver.5.Evaluar operatividad de la red de prestadores de servicios de salud de tal forma que permita a la población afiliada acceder a los servicios de salud en condiciones de oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad.6. Cumplir con las condiciones financieras y de solvencia (capital mínimo, patrimonio adecuado y régimen de inversión de las reservas técnicas), ejecutando estrategias para el fortalecimiento patrimonial.La intervención se produce en un contexto en el que las quejas de los afiliados a Famisanar han aumentado significativamente, llegando a un total de 59.391 peticiones, quejas, reclamos y denuncias registradas ante la Supersalud en los primeros seis meses de 2023. Los principales motivos de queja incluyen barreras en el acceso a tecnologías y servicios de salud, como negación de citas o consultas, falta de oportunidad en la atención de servicios de salud y problemas en el reconocimiento y pago de prestaciones económicas.Además, se ha observado un aumento del 20 % en los casos de cáncer en menores de 18 años en el primer cuatrimestre de 2023 y la notificación de 6 casos de mortalidad materna hasta la semana epidemiológica número 20 de 2023, lo que indica desafíos en la atención de salud materna.Vea también
Después del ataque cibernético que impactó a varias entidades públicas y privadas en Colombia, entre ellas la Superintendencia de Salud, esta entidad suspendió, desde el 14 de septiembre hasta el próximo 20 del mismo mes, los términos de los procesos jurisdiccionales y los términos de varias acciones administrativas que se estaban adelantando por parte de las Superintendencias Delegadas para Prestadores de Servicios para Entidades de Aseguramiento en Salud, de Investigaciones Administrativas y la Subdirección de Recursos Jurídicos de la Dirección Jurídica de la entidad.La Supersalud aseguró que las suspensiones de términos no aplican para las decisiones administrativas que tienen que ver con los derechos fundamentales, en esos casos se tendrán todos los canales virtuales y presenciales para recibir peticiones y consultas, así como las acciones de tutela y representación judicial en las cuales haga parte la Entidad o se encuentre vinculada.El superintendente de Salud, Ulahy Beltrán, aseguró que no serán suspendidos los trámites jurisdiccionales relacionados con la cobertura de los servicios, tecnologías en salud o procedimientos que están o no incluidos en el Plan de Beneficios en Salud, así como los conflictos derivados de la multiafiliación y los relacionados con libre elección de entidades aseguradoras.Finalmente, todas las entidades sujetas a la inspección y vigilancia tienen la orden de modificar los términos, condiciones y plazos de algunos reportes de información y archivo tipo, cuya fecha límite es el décimo día hábil de cada mes. Entre esos trámites están: reporte transferencias, recaudo operadores, catálogo información financiera, entre otros.Le puede interesar "Nos dejó la tarea de construir para la paz": Museo de Antioquia tras muerte de Fernando Botero:
La Superintendencia de Salud, SuperSalud, emitió un comunicado en el que aclara que a pesar de que ha sido impactado por el ciberataque a su proveedor de almacenamiento de datos IFX Networks, los usuarios pueden seguir enviando peticiones, quejas y reclamos, PQRD, relacionados con la vulneración de su derecho a la salud.“El sistema que gestiona y garantiza la trazabilidad de las reclamaciones no sufrió afectación luego de las fallas registradas en varios servicios tecnológicos que provee la firma IFX”, se lee en el comunicado compartido por la entidad.La SuperSalud aclaró que actualmente el uso del aplicativo SuperArgo PQRD puede ser usado para presentar los reclamos y esto no implica un riesgo para los vigilados o grupos de interésAdemás, hizo un llamado a las (EPS) y otros actores del sistema de salud para que aseguren la continuidad en la gestión de las reclamaciones presentadas por los ciudadanos.A pesar de las dificultades técnicas que pueden surgir al intentar acceder a los canales web a través de www.supersalud.gov.co, o comunicarse a la línea gratuita nacional 018000513700, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.Además, se pueden visitar las oficinas regionales de la Supersalud ubicadas en Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Chocó, Yopal, Riohacha, Medellín, Neiva, y más de 70 puntos de atención a nivel nacional.Le puede interesar
Después de conocerse que la Superintendencia de Salud es una de las 34 entidades comprometidas y víctimas del ciberataque al proveedor tecnológico de servicios de datos y soporte técnico, IFX Networks, el directo de la entidad, Ulahi Beltrán, aseguró que van conocer el diagnóstico del ciberataque que afectó a su entidad y que será entregado por el Puesto de Mando Unificado, PMU, dispuesto por el Gobierno, pero afirmó que no se ha perdido información.“No hay ninguna evidencia de fuga de información, afectación de la información”, dijo el superintendente.Por el momento, en ese PMU se está haciendo el censo de daños para estimar la afectación que hay en las diferentes entidades.Mientras tanto, el director de la Adres, Félix León Martínez, aseguró que no tienen ninguna afectación en su entidad, salvo algunas comunicaciones que tienen con el Ministerio de Salud.“Nosotros estamos bastante blindados y protegidos para estos ataques”, dijo.Puede ver:
En las últimas horas la rama judicial, la Cruz Roja, la Superintendencia de Industria y Comercio y 40 páginas más fueron víctimas de ciberataques en la modalidad de ransomware o secuestro digital de información y aplicaciones.El subjefe de Estado Mayor de Operaciones del comando general de las Fuerzas Militares, el general Omar Sepúlveda, reveló en exclusiva a Blu Radio que están realizando la caracterización de los grupos que se dedican a los ciberataques.Estos ciberdelitos se manejan como crimen transnacional para dar con la captura de ellos. El mayor reto es encontrar desde donde se realizó la operación.“Se combate también con software especializado, con personal muy entrenado que tenemos nosotros, así como tenemos nuestros comandos de fuerzas especiales para contener ataques terroristas. Estos hombres y mujeres del Ejército Nacional, de las fuerzas militares, de nuestra alma y nuestra Fuerza Aérea están también haciendo contención de estos ataques cibernéticos, desde los ordenadores y con los softwares especializados. Para las capturas se hace una trazabilidad permanente desde los mismos sistemas y la judicialización que se hace con la Fiscalía General de la Nación como cualquier delito transnacional presente en Colombia”, indicó el General Sepúlveda.Asimismo, indicó también que lo más difícil de estas amenazas de naturaleza cibernética es que no están plenamente identificados ni ubicados geográficamente.Le puede interesar:
A través de sus redes sociales, la Superintendencia de Salud (Supersalud) y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunciaron que sus canales virtuales presentan fallas técnicas tanto en dispositivos internos y externos, por lo que se dificulta la prestación de algunos servicios tecnológicos al público.Fallas en las páginas de la SIC y SupersaludLa primera entidad en reportar las fallas fue la SIC a través de un comunicado, en el cual, además, le informó a la ciudadanía que suspenderá temporalmente algunos de sus servicios en su página web."La Superintendencia de Industria y Comercio informa a la ciudadanía que debido a las fallas presentadas en su página web http://sic.gov.co, suspenderá los términos procesales de las actuaciones que se adelantan ante sus distintas dependencias", explicó la SIC.Dos horas después del anuncio de la SIC, la Supersalud, también a través de un comunicado, explicó que la entidad presenta una falla generalizada en sus servicios tecnológicos."La Superintendencia Nacional de Salud alerta por falla generalizada en sus servicios tecnológicos a los vigilados, usuarios y grupos de interés. Seguiremos informando sobre los avances frente a la falla presentada", manifestó la entidad.Tras los anuncios, las dos entidades afirmaron que les estarán avisando a los usuarios las novedades en las fallas electrónicas en sus canales digitales, esto para que las personas ya puedan utilizarlas sin ningún problema.Le puede interesar:
En su rendición de cuentas correspondiente al período de julio de 2022 a junio de 2023, la Superintendencia Delegada para Investigaciones Administrativas de la Superintendencia de Salud dio a conocer que ha abierto un total de 542 investigaciones.Estas investigaciones se dividen en tres categorías principales: 271 casos por falta de reporte de información.153 por deficiencias en la prestación de servicios.118 por incumplimientos relacionados con el flujo de recursos.Actualmente, aproximadamente 3,500 expedientes permanecen activos, incluyendo solicitudes de investigación y expedientes recientemente iniciados. Durante este período, la Superintendencia ha impuesto 266 sanciones, compuestas por 88 amonestaciones y 178 multas, sumando un total de $87,487 millones.Entre estas multas: 34 se dirigieron a personas naturales por un total de $8,000 millones. 75 a entidades administradoras de planes de beneficios por $47,000 millones.18 a entidades territoriales por $7,000 millones.20 a prestadores de servicios de salud por $15,000 millones.30 a generadores de recursos del sistema de salud por $8,000 millones.Las EPS más sancionadas son Coomeva y Nueva EPS, con nueve sanciones cada una; Asociación Indígena del Cauca EPS, con ocho sanciones; Comparta, con seis sanciones; y Salud Vida, con cinco sanciones.De las 178 multas impuestas en el período, 77 se basaron en incumplimientos de instrucciones y reporte de información, 52 por problemas en la prestación de servicios y 49 por irregularidades en el flujo de recursos.La SuperSalud aseguró que, en caso de que una EPS no esté de acuerdo con la imposición de una multa, tiene la opción de presentar recursos de reposición y apelación dentro de los 10 días siguientes a la ejecución del acto administrativo que establece la sanción.El informe también destaca el uso del cobro coactivo como una herramienta que tiene la entidad para recuperar multas no pagadas. Este proceso busca obtener el pago de sanciones que los sancionados no han abonado voluntariamente.La SuperSalud ha adoptado una nueva política sancionatoria que clasifica las situaciones en seis macromotivos, lo que simplifica la inspección, vigilancia y control. Estos son incumplimiento de instrucciones, prestación de servicios de salud, reporte de información, flujo de recursos, componente técnico, administrativo y financiero, y aseguramiento de salud pública. Estos permiten abordar de manera más eficaz las complejidades y desafíos en el sector de la salud.Vea también
Hay preocupación en el país por cuenta de los cierres de camas de pediatría en varios centros de salud en el país, así lo han hecho saber varios expertos que están frente a servicio especializado en niños-De acuerdo con el doctor Mauricio Guerrero Román, presidente de la Sociedad Colombiana de Pediatría, se trata de usa situación que se viene presentando incluso antes de pandemia.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, aseguró que, luego de la pandemia “volvió la latencia no solo para pediatría sino también para el servicio de obstetricia”.La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas hizo un llamado al Gobierno Nacional ante el cierre de servicios de atención ginecológica, maternal, perinatal y de pediatría, de este último servicio ya se han presentado cierres en Cartagena, Cali y Medellín, situación que tiene en alerta a usuarios y médicos.Esta situación se debería a que el servicio no sería rentable, sin embargo, hay preocupación en el sector ante un eventual colapso en el servicio de urgencias pediátricas.Colapso en MedellínPreocupación se extiende entre la comunidad médica de Medellín debido al colapso de los servicios de urgencias pediátricas en múltiples centros de salud, incluyendo el Hospital Infantil San Vicente Fundación, así como al menos tres instalaciones médicas adicionales que han suspendido sus operaciones.El Hospital Infantil San Vicente Fundación ha informado que sus 14 camillas designadas para la atención de emergencias pediátricas se encuentran completamente ocupadas en estos momentos.Esta crítica situación ha sido ocasionada por diversos factores, entre ellos el cese de actividades en unidades similares en otras instalaciones médicas de la ciudad. Además, la escasez de personal médico también ha contribuido a esta problemática, según explicó Carlos Valdivieso, quien ocupa la presidencia del Colegio Médico de Antioquia.Carlos Valdivieso señaló: "La raíz de esta problemática reside en la reducción de la disponibilidad de camas hospitalarias en el Valle de Aburrá. Además, en los últimos días, la difícil coyuntura que enfrenta el Hospital Pediátrico del Concejo de Medellín ha añadido presión a la situación ya complicada".La comunidad médica y los residentes de la ciudad esperan una respuesta efectiva de las autoridades de salud para abordar y resolver esta situación crítica que afecta la atención médica de los niños en Medellín.Escuche aquí la entrevista:
En medio de una auditoría para verificar la calidad en la atención de ambulancias de las empresas Asistencia Médica en Línea SAS y H&R ambulancias IPS SAS, la Superintendencia de Salud logró identificar dos ambulancias en operación que, a pesar de la orden de suspensión parcial del servicio ordenada por parte de la Secretaría de Salud a tres de sus vehículos, se encontraban en operación."Durante las acciones de inspección y vigilancia desarrolladas en la primera semana de agosto, se identificaron dos ambulancias en operación de la empresa Asistencia Médica en Línea SAS que, a pesar de la orden de suspensión parcial del servicio ordenada el pasado 18 de julio por parte de la Secretaría Distrital de Salud a tres de sus vehículos se encontraban en operación", explicó la entidad en un comunicado.Por esto, la superintendencia ratificó la medida administrativa de suspensión y adelantará, además, las investigaciones correspondientes al caso.También ordenó el sellamiento otra ambulancia de la empresa H&R ambulancias IPS SAS y suspendió ocho equipos biomédicos por inadecuadas condiciones. Al igual que decomisó medicamentos y dispositivos médicos vencidos o deteriorados que estaban en la ambulancia.“La Supersalud analizará la información recolectada durante las auditorías y elaborará los informes, con el fin de adelantar las acciones administrativas de control que correspondan, en el marco de sus competencias”, indicó la Superintendencia.Asimismo, Supersalud enfatizó que seguirán revisando todas las operaciones de vigilancia, inspección y control para evitar que "se afecte la salud y se exponga la vida de los ciudadanos de la capital".Le puede interesar
La reconocida cantante barranquillera Shakira asistió al concierto de Alejandro Sanz en Miami, Estados Unidos, en una velada llena de emociones y admiración por el talento del artista español. La intérprete de éxitos internacionales compartió este especial momento a través de sus redes sociales, dejando constancia de su cariño y admiración por Sanz, a quien considera como su "hermano".Acompañada por sus hijos, Shakira disfrutó de la presentación de Alejandro Sanz y no perdió la oportunidad de expresar públicamente su afecto hacia él. Desde su ubicación en el público, capturó una fotografía que compartió en sus historias de Instagram con emotivas palabras. “Hoy fui a ver a mi hermano cantar y ser él”, expresó con sinceridad.Admirando la cercanía y la conexión de Alejandro Sanz con su público, la artista barranquillera elogió el arte y la autenticidad del talentoso compositor. “Ale, qué arte que tienes y qué lindo ver a un artistazo como tú. Ser siempre tan cercano con su público. Grande”, añadió Shakira, destacando la calidad humana y artística del intérprete español.Durante el evento, Shakira compartió un divertido momento con su hijo Milan, cuyo atuendo recordaba al característico estilo del productor argentino Bizarrap. Entre risas y abrazos, la cantante mencionó con entusiasmo: “Dios mío, es Bizarrap”, resaltando la similitud entre el vestuario de su hijo y el reconocido productor.Previamente al concierto, Shakira utilizó sus redes sociales para agradecer a sus seguidores por el apoyo recibido en relación a su reciente sencillo "El jefe". El video de esta canción alcanzó el codiciado puesto número uno a nivel global, y la artista no pudo ocultar su emoción y gratitud hacia sus admiradores.En el mensaje compartido, la artista barranquillera expresó su aprecio a quienes se identifican con la temática de la canción y que puedan hallar en ella una vía para expresar sus frustraciones laborales. “Quería darles las gracias a todos ustedes por este apoyo inmenso que le han dado a mi canción, a nosotros, a Fuerza Regida”, destacó.Por último, Shakira enfatizó el papel de la música como medio para conectarse y servir a su público. “Para eso está la música, para eso estamos nosotros, para servirles. Así que, un beso muy grande y que sepan que los quiero mucho”, concluyó, transmitiendo su amor y gratitud a sus seguidores.Es importante resaltar que el video y la letra de ‘El jefe’ generaron amplia conversación en las redes sociales, donde se discutieron temas relevantes como la explotación laboral y la migración. Varios internautas interpretaron simbolismos en el videoclip que apuntaban a la denuncia de estas problemáticas, destacando la relevancia de abordar temas sociales a través del arte.Vea también
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy lunes, 25 de septiembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 7 y 1 tienen restricción de pico y placa para hoy lunes, 25 de septiembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy lunes, 25 de septiembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este viernes, 22 de septiembre, los números 8 y 2 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa HatilloLe puede interesar:
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy lunes, 25 de septiembreAsí las cosas, el pico y placa que regirá este lunes, 25 de septiembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila.Le puede interesar:
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Tu nuevo impulso de “probar cualquier cosa” en las relaciones proviene del sol. Por muy difíciles que hayan sido las cosas, puedes recuperar la pasión. ¿Soltero? Esto puede vincularte con un Escorpio difícil de leer. Tu semana se acerca a la luna llena en Aries, así que tómate el tiempo para preguntar qué es lo que realmente quieres. Cuanto más sorprendente sea la respuesta, más te encantará.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Una luna de aventuras y sueños profundos prepara el escenario para tu carta durante toda la semana. Si has estado dudando de tus sentimientos, podrás empezar a ver con claridad nuevamente. Tienes el calor del planeta para superar una serie de pruebas y salir sonriendo. Una puerta verde se abre a un espacio inmediatamente familiar. Descubrir por qué puede cambiar tanto.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Hay un toque divertido en tu carta esta semana que te pide que abordes incluso las decisiones más serias con un toque ligero. Una elección amorosa puede parecer repentinamente obvia y finalmente puedes acelerar las conversaciones familiares. ♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Mientras Venus permanezca en tu centro financiero, podrás abordar asuntos de dinero y comenzar a tachar una lista de larga data. Hay valor en algo o en alguien, sólo tú puedes verlo. Vale la pena seguirlo. Las negociaciones conducen a una luna llena que aumentará la ambición, así que prepárate para reclamar todo, desde la propiedad hasta la pasión♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Hacerse el difícil no es el estilo amoroso de Leo esta semana, así que deja que tu calidez brille, sin importar lo que piensen los demás. Tienes un sol de comunicación especial y la capacidad de abrir o cerrar cualquier conversación. Neptuno y la luna intensifican un don para leer la mente, las habitaciones y entre líneas. Lo que hagas con eso, depende de ti.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Qué semana para la imaginación, cuando empieces a ver lo especiales que pueden ser tus ideas: cuanto más personales y únicas, mejor. Encuentras formas inolvidables de demostrar tu amor. ¿Soltero? Cuanto menos probable sea una coincidencia en el papel, mejor puede ser en persona. Los planes de trabajo vuelan cuando no permites que tu personalidad se arraigue.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): El sol está contigo y es momento de estar tranquilo y confiado. Si te has sentido obligado a seguir a otra persona o sus reglas, ahora puedes sentir que la fuerza regresa a tu mundo. La luna aumenta tu poder de persuasión y un acuerdo puede concretarse antes del fin de semana. Pasión sigue el camino de tu programa de televisión favorito.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Es una semana para conocerte a ti mismo y amar quién eres, no preocuparte por quién crees que deberías ser. El sol difunde positividad en tu carta y, si estás soltero, cuando piensas en alguien, es posible que esa persona esté pensando en ti. Si estás apegado, apagar tus sueños puede haber funcionado antes, pero ahora es el momento de compartir esperanzas secretas.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Mientras Venus supervisa un viaje mágico y misterioso de amor para dos, esta puede ser tu semana para experimentar, física y emocionalmente. Las parejas encuentran una chispa sensacional. ¿Soltero? Una parada en un viaje puede convertirse en un vínculo para toda la vida. En cuanto al dinero en efectivo, seguir su corazón puede conducir a decisiones rentables. La suerte se vincula con artículos vendidos al aire libre.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): Comienza la semana con un potencial de éxito soleado y la capacidad de detectar y aprovechar oportunidades. No más juegos seguros, corre de cabeza hacia los desafíos. En el amor, esto puede incluir a alguien que actuó con calma. La luna llena intensifica tu zona de historia personal, por lo que los documentos y fotografías antiguos tienen un nuevo significado.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Mercurio ha estado esperando una oportunidad para dejar huella en tu zona de vínculos y creencias. Aprovecha esta energía de expresión para lidiar con los juegos de poder. Venus te ayuda a ser cariñoso, pero también a tener claro cómo debe funcionar una relación. Una luna de comunicación magnifica las redes sociales, así que publique y responda con cuidado.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La justicia es poder esta semana. Si algo no se comparte adecuadamente (desde el amor hasta el dinero y el tiempo), el sol te apoya para exigir un cambio. Los concursos que mezclan palabras con actuación pueden dar suerte, incluidas las entrevistas.
Durante su visita a Nueva York, donde participó de la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro concedió una entrevista a ‘Democracy Now’, donde lanzó duras críticas a Estados Unidos por su papel en el bloqueo económico a Venezuela y por su “lentitud” para sacar a Cuba de la lista de países que auspician el terrorismo.El presidente Gustavo Petro comentó que habló de los dos temas con el presidente Joe Biden, pero que no se ha avanzado rápidamente en cambiar la política sobre los dos países (Cuba y Venezuela) y que eso “termina haciendo parecer al Gobierno de Biden con el gobierno de Trump”.“Le pidió a Trump (el expresidente Duque) meter a Cuba en la lista de países que apoyan al terrorismo, lo que me ha sorprendido es que Biden continúa con eso, yo he hablado con él de ese tema”, informó PetroY dijo que ha hablado con el presidente de Estados Unidos “tanto del tema venezolano buscando que haya un desbloqueo progresivo al mismo tiempo que unas garantías creíbles de elecciones libre en Venezuela, el proceso va muy lento y lo que hay es pobreza en aumento en Venezuela y he hablado con Cuba y Estados Unidos sobre la necesidad, por lo menos, de sacar a Cuba de la lista de países que ayudan al terrorismo porque Cuba lo que está ayudándonos es a hacer la paz, todo lo contrario de lo que esa lista supone”,“Sin embargo también hemos visto en el gobierno de los Estados Unidos una lentitud muy grande que termina haciendo parecer al gobierno de Biden con el gobierno de Trump y que termina dejando unas cicatrices con América Latina que yo creo que es necesario que superemos”, agregó el presidente Gustavo Petro.Sobre la situación en el Tapón del Darién y la masiva migración de venezolanos, sostuvo que “la población venezolana en masa pasó por la frontera a Colombia y se dispersó por América del Sur, esa población ahora quiere ir a Estados Unidos, es decir el bloqueo que se produjo sobre Venezuela actuó como un boomerang que ahora golpea a los mismos Estados Unidos quienes decidieron el bloqueo, están a las puertas de la casa golpeando la población que empobrecieron”.“Venezuela es un país rico, tiene petróleo en cantidades, gas en cantidades y su población fue relativamente estable bajo cualquier régimen, llámese chavismo, llámese lo que ellos llaman allá el punto fijo, pero con el bloqueo se desplomó el nivel de vida de esas personas, prácticamente quebraron el equilibrio con que vivía la mayoría de los venezolanos y muchos de ellos salieron y ahora quieren entrar es a Estados Unidos”, señaló Petro.Vea también