Según denuncia la congresista de la Alianza Verde, Catherine Juvinao, los reclamos mensuales presentados ante la Superintendencia Nacional de Salud han alcanzado su pico más alto tras las intervenciones a Sanitas y la Nueva EPS. De acuerdo con el informe, en abril se presentaron 154.267 quejas por la prestación del servicio y por la insatisfacción de los usuarios, siendo este el número más elevado desde el año 2014.
Además, el análisis precisa que hubo un aumento de 34.480 casos entre marzo y abril, lo que significa que es el aumento más pronunciado entre un mes y otro en la última década. Este incremento en las cifras coincide con el periodo en el que se realizaron las intervenciones a la Nueva EPS y a Sanitas, hechos que se llevaron a cabo el 2 y 3 de abril respectivamente.
Vale la pena recordar que con las dos intervenciones, el Gobierno nacional tiene en su control a seis EPS (Emssanar, Savia Salud, Asmet Salud, Famisanar, Sanitas y Nueva EPS). Lo anterior significa un total de 24,7 millones de personas.
“Savia Salud tuvo un aumento de 38 %, Sanitas de 31 %, Nueva EPS de 29 %, Emssanar de 26 %, Famisanar de 23 % y Asmet Salud de 20 %”, asegura el informe de la congresista. “Los reclamos de abril de 2024 se deben, en su gran mayoría, a barreras de acceso a tecnologías y servicios de salud (90 %). El restante se distribuye en diversos tipos de insatisfacción como proceso administrativo, atención, infraestructura y logística”, continuó.
En últimas, las EPS que tuvieron un mayor porcentaje de peticiones, quejas, reclamos y denuncias (PQRD) fueron la Nueva EPS con 14,6 %, Sura con 13,2 %, Sanitas con 13,1 % y Salud Total con un 12,6 %.