La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada reveló que Bucaramanga es la ciudad del país que presenta el mayor número de empresas de vigilancia que operan de manera ilegal prestando sus servicios a conjuntos residenciales y otro tipo de negocios. Según Alfonso Manzur Arrieta, superintendente de Vigilancia, este tipo de situaciones afecta directamente a los usuarios y a los guardias.“En esta visita de cinco días, evidenciamos 22 empresas de vigilancia y seguridad privada que no cumplen con los requisitos para prestar este servicio. Se le van a iniciar trámites e investigaciones a estas empresas y a los conjuntos residenciales que han contratado a estas empresas”, afirmó Manzur.Independiente de esa cifra de 22 empresas ilegales, en Bucaramanga hay 55 empresas de seguridad privada que trabajan dentro de la ley. Pero además de eso el superintendente aclaró que hay otro tema que les preocupa y es que los vigilantes terminen convertidos en recaudadores de dineros de los taxistas al cobrar por los servicios que llegan a los conjuntos residenciales, algo que Manzur calificó como ilegal.“Nosotros no podemos estimar un número de empresas ilegales en el país, pero digamos que, con este resultado, esta primera visita a nivel Bucaramanga, que nos deja 22 empresas informales, podemos estar hablando que el sector puede estar entre el 40% de una informalidad y esto tiene una línea concurrente con la ilegalidad”, resaltó Manzur.Otra de las observaciones que señaló Manzur fue la utilización de armas traumáticas por parte de una empresa que presta servicios de vigilancia en la capital de Santander, algo que también está prohibido.“Cabe destacar, por ejemplo, que en Bucaramanga encontramos en el conjunto residencial Alcalá, donde tienen un servicio de administración, conserjería, pero encontramos un arma traumática. Entonces, esto es un hecho grave porque no tienen licencia para aportes de armas, ni para prestar estos servicios y cuentan con armas. Esto para nosotros es muy grave porque puede tener una vinculación con el paramilitarismo en la ciudad”, aseguró el Superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada de Colombia.Le puedo interesar:
El concejal de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, en medio de un debate de control político por la ola de inseguridad que vive la ciudad afirmó que "los bumangueses están en riesgo cada vez que hay eventos masivos".Señaló en Blu Radio que cuando se realizan conciertos, eventos deportivos y encuentros empresariales, los organizadores contratan es a la Policía Nacional y no a las empresas privadas de seguridad."Mientras los policías prestan servicios de seguridad en eventos privados, los delincuentes hacen de las suyas en diferentes sectores de Bucaramanga, porque están desprotegidos, por ese tema y otros existe una ausencia de liderazgo en el tema de seguridad en la ciudad", aseveró Jaime Andrés Beltrán.El concejal propuso que sean las empresas de seguridad privada las responsables de la seguridad de los eventos privados masivos como los megaconciertos, partidos de fútbol que se realizan en el estadio o en cualquier otro sitio de la ciudad."De esta manera se asegura el bienestar de los ciudadanos y no se descuida la seguridad en sectores que suelen ser neurálgicos, epicentros de episodios de violencia y delincuencia organizada. Cada organizador de evento privado debe velar por su seguridad y así no se dispone de la Policía para brindar ese servicio. No podemos descuidar la ciudadanía, más en las actuales circunstancias de inseguridad que vivimos, por eso es vital articular esfuerzos con las empresas privadas para que sean ellos quienes presten dicho servicio con su experiencia", manifestó el concejal.El superintendente de la Supervigilancia, Alfonso Manzur, señaló que actualmente en el país existen más de 450.000 vigilantes que trabajan en empresas de seguridad privada."Es momento de fortalecer los frentes de seguridad en la ciudad, contemplando la unión de esfuerzos de la comunidad, los administradores de conjuntos, la Policía y la seguridad privada. Es la única manera como podemos enfrentar la delincuencia y detener su operación criminal en Bucaramanga", manifestó el funcionario.Le puede interesar:
A raíz de los recientes accidentes de tránsito en la operación de rutas escolares, que en algunos casos han dejado varios niños muertos, crece en el país la preocupación por la seguridad en este tipo de transporte.Darío Hidalgo, experto en movilidad, habló en Sala de Prensa sobre los problemas de seguridad en las rutas escolares.“Desafortunadamente las instituciones de vigilancia de transporte y movilidad no existen o son muy débiles (...) La vigilancia tiene que estar acompañada de las instituciones educativas y los padres de familia”, indicó el experto.Según cifras de la SDM, en promedio, siete (7) rutas escolares son sancionadas diariamente por no cumplir con los requisitos estipulados en el Decreto 431 del 2017.Hidalgo habló de algunas medidas que se deberían tomar para minimizar los riesgos en estos vehículos.“Solicitar al colegio los contratos y exigir a la empresa transportadora que comparta la revisión técnico-mecánica del vehículo”, finalizó Hidalgo.Se debe tener en cuenta que los padres deben exigir a los conductores y a los colegios que la ruta o vehículo que le presta el servicio se encuentre autorizado. Esto podrá ser verificado en la página del RUNT con el documento de identidad del conductor y el número de la placa.
A través de emisarios, clientes como el Clan Úsuga y grupos narcotraficante y de extorsionistas de menor magnitud, contactan a sujetos como Rojas para poder transportar el dinero en vehículos oficiales y así pasar desapercibidos y no levantar sospecha ante las autoridades. (Lea también: Alcalde Char y gobernador Verano rechazan propuesta de negociación de Clan Úsuga) La labor de las personas contactadas es recoger el dinero, y movilizarlo hasta algunas de las caletas creadas por estas organizaciones en Cali, Bogotá o Medellín, para luego devolverlo a los responsables o a quien les ordenen. Las autoridades informaron que otros implicados en estas estructuras serán capturados en las últimas horas. El carro que era conducido por Luis Javier Rojas Morera permanece en los parqueaderos del búnker de la Fiscalía en Bogotá. Aclaraciones desde la Superintendencia de Vigilancia El superintendente de Vigilancia, Carlos Alfonso Mayorga, dijo este miércoles que el vehículo en el que fueron hallados los 614 millones de pesos y que estaba adscrito al Congreso de la República no era blindado y que por lo tanto no estaba bajo la competencia del organismo. “Este es un vehículo identificado con la placa OBH 651 no es un vehículo blindado y luego no estaba bajo la labor e incluso el permiso de esta superintendencia”, dijo. (Lea también: Hallazgo de $600 millones es diferente a la parapolítica: Luis Fernando Velasco) El funcionario aseguró que hasta el momento la Superintendencia de Vigilancia ha cancelado la licencia a 95 vehículos blindados.
Conozca el resultado del chance Super Astro Sol que juega de lunes a sábado a las 2:30 de la tarde; mientras que Super Astro Luna juega todos los días así:Lunes a viernes: 10:50 p.m.Sábados: 10:42 p.m.Domingos y festivos: 8:30 p.m.Plan de premios Super Astro Sol y Super Astro Luna4 cifras + signo = Paga $42.000 veces lo apostado3 cifras + signo = Paga $1.000 veces lo apostado2 cifras + signo = paga $100 veces lo apostado.El acierto de las cifras es en estricto orden.Este sábado, 1 de abril, el último sorteo del Super Astro Sol indicó que el ganador es el número 1883 - Geminis.Dos últimas cifras: 83Tres últimas cifras: 883Cuatro cifras: 1883Conozca los resultados de los sorteos anteriores de Super Astro Sol.No se pierda:
Conozca los resultados del sorteo del chance La Caribeña Día. Este sorteo se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Caribeña Día:El número ganador del último sorteo de Caribeña Día de este sábado, 1 de abril, es el número 8973.Tres últimas cifras: 973Tres primeras cifras: 897Cuatro cifras: 8973Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Caribeña DíaNo se pierda:
Pese a que Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda, directores de los partidos de La U y Conservador, hace unos días manifestaron su desacuerdo con lo plasmado en la ponencia para el primer debate del proyecto de reforma a la salud, sorprendió a los integrantes de estas colectividades las firmas de sus representantes Camilo Ávila y Gerardo Yepes, respectivamente.La decisión que tomaron los congresistas Ávila, el partido de La U, y Yepes, del Conservador, podría tener algún tipo de repercusión. En el caso del primero, según dijo el representante y vocero de esta colectividad, Víctor Manuel Salcedo, hasta el momento no se ha analizado la ponencia radicada el viernes 31 de marzo en la Comisión Séptima de la Cámara.“El compañero tendría una sanción. El partido tiene unos mecanismos internos como el de Ética y, por supuesto, el compañero tendrá que allí presentar ante la dirección, me imagino, la justificación del porqué tomo esa decisión. Eso es un tema que él tendrá que resolver”, explicó Salcedo.Por el momento, el partido no ha fijado una decisión frente al texto que fue presentado. Durante la Semana Santa, el articulado será analizado por un comité técnico, con el fin de, a futuro, tomar una determinación sobre la misma; según dijo el congresista. “Nosotros estamos citados a bancada el próximo martes de pascua, a las 12:30 del día”, agregó Manzur.Por su parte, el partido Conservador tiene previsto reunirse el próximo 11 de abril y fijar una posición frete al texto de la reforma a la salud: el cual fue radicado por los congresistas faltando pocas horas para el inicio de la semana mayor. Y tomar decisiones con respecto a Yepes.“No representa los intereses del partido conservador. Su comportamiento es censurable; sin embargo, aún no se habían tomado decisiones de bancada, por lo cual él podría actuar de esa manera. El 11 de abril tendremos reunión para tomar decisiones y postura frente a la reforma a la salud, que obligue a los miembros del partido en el Congreso a votar de manera conjunta sobre las decisiones que tomen las mayorías”, manifestó el representante Wadith Manzur.Entretanto, y a través de un comunicado, el partido Centro Democrático rechazó varios puntos de la presentación de la iniciativa del gobierno del presidente Gustavo Petro.“La Bancada del Centro Democrático rechaza la forma en que fue radicada la ponencia del Proyecto de Ley 'Reforma a la Salud', engañando periodistas y aparentemente presentada en la Comisión VII fuera del horario oficial, de espaldas al Congreso de la República y a los 50 millones de colombianos”, afirmó la bancada en su comunicado.Le puede interesar:
Conozca los resultados del sorteo del chance Sinuano Día, el cual se realiza todos los días, incluso los días festivos.El número ganador del último sorteo del Sinuano Día de este sábado, 1 de abril, es el número 8889.Tres últimas cifras: 889Tres primeras cifras: 888Cuatro cifras: 8889Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Sinuano Día.No se pierda:
"No están hablando de una erupción inminente, sino de una posible erupción. Son dos palabras que significan mucho, pero también son muy diferentes y pueden darle tranquilidad a la comunidad", afirmó José Ricardo Orozco Valero, gobernador del Tolima, sobre la situación actual del volcán Nevado del Ruiz.Todas las autoridades civiles, militares, policiales, organismos de socorro y todas las instituciones del Estado están disponibles las 24 horas del día para atender cualquier eventualidad de la mejor manera posible.En un boletín extraordinario, el Servicio Geológico Colombiano informó al mediodía del sábado que continúa el elevado registro de sismicidad por fracturamiento de roca en el interior del cráter Arenas. Asimismo, indicó que solo en la jornada del viernes se registraron 8,800 eventos, alcanzando una magnitud máxima de 2.6 ML correspondiente al sismo de las 12:30 pm. Todos los movimientos están localizados hacia la zona sur occidental del edificio volcánico, a una distancia máxima de 5 kilómetros de la boca del volcán.El Servicio Geológico Colombiano advirtió que por ahora se mantendrá en nivel naranja la alerta y que este no se reducirá hasta que la actividad volcánica haya retornado a un nivel menor y constante. Para ello, se requiere un tiempo prudencial en el cual se puedan observar patrones que permitan determinar la posible disminución de la actividad.Video del volcán Nevado del Ruiz:"Reportamos que la actividad del volcán Nevado del Ruiz continúa en los mismos niveles que ha tenido durante la última semana. Se mantiene este nivel naranja de actividad. En la noche de ayer hubo una leve disminución en el número de sismos, pero todavía se mantiene a niveles muy altos, alrededor de 8,000 a 9,000 sismos se registraron y algunas emisiones de ceniza que pudieron ser algunas de ellas confirmadas por cámaras web", relató John Makario Londoño, director de geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano. El boletín del SGC señala que, durante este tiempo, en caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente, el nivel de actividad se cambiará a rojo.El mandatario seccional en el Tolima convocó al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo tras el aumento de actividad del volcán Nevado del Ruiz, y coordinó acciones preventivas para mitigar el impacto de una posible erupción. "Está alerta roja la hemos determinado del consejo departamental de gestión de riesgo, como una acción que la ley nos exige para estar totalmente prevenidos y atentos ante una posible erupción", afirmó José Ricardo Orozco Valero, gobernador del Tolima.Tras la declaratoria de alerta roja en la red hospitalaria pública y privada, la Secretaría de Salud del Tolima solicitó a las EPS e IPS con presencia en la región los planes de contingencia y de acción para responder ante una eventual erupción.Le puede interesar: