Microsoft presionó el jueves para que otros países sigan el ejemplo de Australia de pedir que se pague a los medios de comunicación por los contenidos informativos publicados en línea, una medida a la que se oponen Facebook y Google.Microsoft ofreció la semana pasada cubrir el vacío si su rival Google cumple con la amenaza de deshabilitar su motor de búsqueda en Australia si sigue adelante con su plan de aprobar una ley que establezca tal norma.El presidente de Microsoft, Brad Smith, dijo en un comunicado que la compañía apoya plenamente la legislación propuesta en Australia que obligaría a Google y Facebook a compensar a los medios por su periodismo."Esto ha provocado una división inusual dentro del sector de la tecnología, y hemos escuchado a personas que preguntan si Microsoft apoyaría una propuesta similar en Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y otros países", dijo Smith en una publicación de blog."La respuesta corta es sí".Facebook y Google han amenazado con bloquear servicios clave en Australia si las reglas, que se encuentran ahora en el Parlamento, se convierten en ley tal como están redactadas.La situación plantea la cuestión de si el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tomará distancia de la objeción de su predecesor, Donald Trump, respecto a la propuesta de Australia."Mientras Estados Unidos hace balance de los eventos del 6 de enero, es hora de ampliar la apertura", dijo Smith, refiriéndose al asalto del edificio del Capitolio por parte de una turba de partidarios de Trump para anular los resultados de las elecciones."La pregunta fundamental es a qué valores queremos que sirva el sector tecnológico y el periodismo independiente".Smith argumentó que las plataformas de Internet que no han compensado previamente a las empresas de noticias deberían ahora dar un paso al frente para revivir el periodismo independiente que "va al corazón de nuestras libertades democráticas"."Estados Unidos no debería objetar una propuesta australiana creativa que fortalece la democracia al exigir a las empresas de tecnología que apoyen una prensa libre", dijo Smith. "En lugar de eso, debería copiarla".La ley propuesta en Australia regirá las relaciones entre los medios de comunicación tradicionales, en dificultades financieras, y los gigantes que dominan Internet y capturan una parte significativa de los ingresos publicitarios.El motor de búsqueda de Microsoft, Bing, representa menos del 5% del mercado en Australia y entre el 15% y el 20% del mercado en Estados Unidos, según el gigante tecnológico con sede en el estado de Washington."Con una perspectiva realista de ganar participación con el uso, estamos seguros de que podemos construir el servicio que los australianos quieren y necesitan", dijo Smith."Y a diferencia de Google, si podemos crecer, estamos preparados para acogernos a las obligaciones de la nueva ley, incluido el reparto de ingresos propuesto con las organizaciones de noticias".
Si es usted de los que se ha preguntado en qué queda su seguridad y privacidad luego de la polémica por los cambios y condiciones en la políticas de WhatsApp, esta información le interesa, pues la idea es que encuentre una solución fiable para comunicarse.El laboratorio forense Adalid Corp realizó una serie de recomendaciones para proteger las comunicaciones de voz y de texto, entre las que se encuentran unas aplicaciones que le ayudarán a lograrlo.“En el laboratorio forense nos dimos a la tarea de probar estas soluciones, revisar una a una sus funciones pero, sobre todo, ver si era posible recuperar la información borrada, si estaba cifrada y finalmente decidir cuál es más segura” afirma Andrés Guzmán Caballero, CEO de Adalid Corp.Este es el top 10 de las aplicaciones recomendadas, según el laboratorio:1. KAYMERA. Sin duda, la mejor solución de seguridad móvil de alto grado para la protección de datos. Es un teléfono celular comercial, usado en un Google Pixel, al cual se le adapta un sistema operativo propietario, que permite la encriptación de comunicaciones por voz o mensaje, como ventaja de privacidad.Además de estar protegido contra cualquier tipo de extracción física, cuenta con detección de riegos, engaña la ubicación que piden las aplicaciones y garantiza la seguridad del usuario. Su mejor ventaja es que se pueden instalar todos los programas y redes comerciales, la desventaja es que funciona óptimamente con conexión a internet 3G o superior. En caso de pérdida del teléfono, borra la información y es imposible recuperarla. El costo comercial es más o menos de $2000US con el equipo, menos de lo que puede costar un iPhone 12.2. CIPHERBOND. Es una aplicación de comunicación segura, que proporciona cifrado de extremo a extremo para voz (desvía y cifra las llamadas salientes) mensajería (“Expiration Timer”) y uso compartido de archivos. Permite el intercambio seguro de documentos, llamadas de conferencia y mensajes de grupo seguro, además cuenta con una interfaz fácil de usar, no se pudo recupera nada en laboratorio, no deja rastros de las comunicaciones.Tiene versiones para Android y OIS (paga), aunque el costo es bajo, $20US mensuales aproximadamente, es usada por empresarios y altos funcionarios de entidades del estado.3. WICKR ME. Esta aplicación ofrece encriptación para mensajes de texto, voz y video. Cuenta con la función “Expiration Timer” que permite que sus mensajes se autodestruyan después de un tiempo determinado. No requiere de un número de teléfono o E-mail para registrarse, por lo que es una buena opción si busca anonimato, se pudo recuperar la información de contactos, y algunos registros de comunicaciones.Puede descargarla de forma gratuita versión litle (versión paga full) desde Google Play o Appstore, además de estar disponible para el escritorio. Más información www.wickr.com4. WIRE. Es una aplicación que ofrece chats grupales protegidos, videollamadas hasta con diez personas y una muy buena calidad de audio. Permite iniciar sesión con diferentes cuentas, lo que facilita cambiar entre las conversaciones personales y del trabajo pues cuenta con planes para empresas. Se pudo recuperar información de contactos, y algunas conversaciones que no fueron autodestruidas por el sistema desde el laboratorio de Adalid Corp. Está disponible para descargar en Android y IOS de forma gratuita (compras integradas). Más información www.wire.com/en/5. THREEMA. Esta App cuenta con encriptación en todas sus fases, permite total anonimato ya que no necesita ingresar ningún correo electrónico o teléfono para ingresar, además permite sincronizar sus mensajes en varios dispositivos a la vez, incluyendo el navegador. Puede descargarla en Android y IOS con un costo (paga) de $3USD. Más información www.threema.ch/en6. SIGNAL. Actualmente esta aplicación permite enviar documentos, imágenes, textos, información y videos a través de Wifi, LTE o 3G, presentando una alternativa para usuarios que tengan dispositivos smartphone – Android 2.3 o posteriores. Esta App permite tener comunicación vía SMS O MMS con usurarios que no la tengan instalada. Disponible para descargar en Android y IOS de forma gratuita. Más información https://signal.org/es/#signal7. VYPRVPN. Evita que su ISP u otros intrusos vean comunicaciones, ubicación y actividad de navegación online, permite tener acceso a Internet de manera libre y abierta. Descarga contenido y comparte archivos de manera privada cambiando la dirección IP y mantiene el tráfico en línea seguro y oculto del proveedor de servicios de internet. Puede descargarla en Android y IOS con un costo por plan (paga). Más información https://www.vyprvpn.com/es/8. PRYVATE. Esta aplicación no tiene acceso a ninguna de las claves de cifrado, por lo que es imposible filtrar o colaborar con información. No poseen ninguna información confidencial ya que todas las comunicaciones son de dispositivo a dispositivo. Puede descargarla en Android y IOS con un costo por plan (paga). Más información https://www.vyprvpn.com/es/9. DUST. Esta aplicación permite configurar una autodestruccción de los mensajes enviados, tanto para el emisor como para el receptor. Este sistema permite tener a salvo las capturas de pantalla, sin embargo, información como son los datos, es recopilada por los servidores. Disponible para descargar en Android y IOS de forma gratuita. Más información https://www.usedust.com/10. SILENCE. Esta aplicación se comunica por medio por SMS cifrados, no se requieren servidores ni conexión a internet, adicionalmente proporciona una encriptación de extremo a otro con el protocolo de Signal. Es gratuito y de código abierto, lo que permite que cualquier persona pueda verificar su seguridad auditando el código. Disponible para descargar en Android de forma gratuita. Más información https://silence.im/
Iván Mantilla, viceministro de conectividad y digitalización, habló en La Nube sobre la llegada del servicio móvil 4G a más de 3.000 localidades de zonas rurales de Colombia en un plazo hasta el mes de mayo.Mantilla, inicialmente, explicó por qué será esta tecnología y no la 5G, de la que tanto se hace alusión en la actualidad. “La tecnología 4G, a pesar de que hoy en día se escucha mucho sobre la 5G, tiene una proyección de 10 a 15 años, en la que estará vigente para que los usuarios podamos, por ejemplo, descargar en los celulares a velocidades de 20, 30 o 40 megabits, es decir velocidades que prácticamente nos permiten acceder a cualquier aplicación”, dijo.Para el viceministro se trata de tecnologías que van a evolucionar más y van a coexistir en los próximos 7 y 8 años, y en principio, seguramente, la 5G será de necesidad para las industrias y no para las personas.Destacó que es muy importante la puesta en funcionamiento de la tecnología 4G en estos lugares, dado que hasta 2018 solo el 9% del campo colombiano tenía acceso a una señal de celular o internet móvil.
Una operación internacional coordinada por Interpol contra el fraude telefónico y digital, que duró un año y finalizó este pasado noviembre, ha logrado detener a más de 21.000 personas e interceptar 153 millones de dólares (unos 126 millones de euros) en fondos ilícitos.La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) precisó este miércoles en un comunicado que fueron detenidos 21.549 presuntos estafadores y se congelaron 310 cuentas bancarias.La llamada operación "First Light" (Primera Luz) inició en septiembre de 2019 una fase de preparación de tres meses en la que participaron 35 países y que fue seguida de un año de intenso intercambio de información.Para recabar más información sobre esquemas fraudulentos y fraudes telefónicos y de inversión, Interpol emitió tres notificaciones moradas, que sirven para buscar o facilitar datos sobre modus operandi, objetos, dispositivos y métodos de ocultación utilizados por los delincuentes.Según ese organismo con sede en la ciudad francesa de Lyon, se trata de la primera vez que las fuerzas del orden se han coordinado con ella a escala global, con actuaciones en cada continente, para luchar contra el fraude en el sector de las telecomunicaciones.Se detectaron métodos como el envío de falsos correos electrónicos de negocios o mensajes de texto para que las víctimas entreguen información personal que luego puede usarse con objetivos delictivos.Al final se ha constatado la naturaleza trasnacional de esos engaños y que el dinero robado suele involucrar a varios países, ya que los delincuentes acostumbran a recurrir a cuentas en el extranjero o a "mulas de dinero" para blanquear esos fondos.La pandemia de la COVID-19 ha provocado un aumento en ese tipo de fraudes, lo que lleva a Interpol a alertar de que aunque esta operación haya sido un éxito "se necesita una mayor coalición global de cumplimiento de la ley para combatir esas amenazas".
Marcos Rodríguez Fazzone, especialista del área de Agricultura Familiar y Mercados Inclusivos de la FAO Colombia, pasó por los micrófonos de La Nube para hablar sobre Smart Agro, una iniciativa tecnológica que permite maximizar la productividad en el campo.Esta solución ofrece al agricultor recomendaciones precisas sobre la frecuencia y volumen del riego en los cultivos, considerando factores como producción, clima, plagas y uso de fertilizantes.El experto también explicó que dentro de sus objetivos esta ayudar al medio ambiente. Además, contó cómo esta herramienta fusiona el agro con la tecnología.“Con esta alianza se implementaron unas estaciones agro meteorológica en dos regiones de Colombia con el objetivo de que los productores reciban información a través de sus dispositivos móviles sobre, por ejemplo, cuándo regar sus cultivos y cuándo no. Es una herramienta muy precisa”, señaló.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
De acuerdo con una investigación de UBITS, el reclutamiento digital, la capacitación en habilidades blandas y la implementación del trabajo remoto definitivo, son las últimas tendencias del mercado laboral dentro de la región.La actual coyuntura ha sido un momento de profunda transformación para los entornos empresariales. Trabajo remoto, digitalización, automatización e Inteligencia Artificial (IA) no son solo algunos de los términos más repetidos durante esta época, sino que enmarcan también las nuevas formas de trabajar a las que nos hemos tenido que acoplar.El informe llamado ‘El futuro del trabajo en Latinoamérica 2020’ contó con la participación de gerentes de recursos humanos de toda Latinoamérica, quienes aportaron su visión de cómo será el trabajo en un futuro cercano en el marco de cuatro ámbitos esenciales: ‘Selección y Reclutamiento’, ‘Capacitación’, ‘Trabajo remoto’ y ‘Bienestar y Comunicación’.Tecnología, el gran habilitadorEntre los principales hallazgos, se evidenció que la situación actual aceleró los cambios y las innovaciones respecto a la implementación de nuevas tecnologías en las áreas de recursos humanos, tales como la inteligencia artificial, el ‘machine learning’, entre otros.El estudio concluyó, además, que la pandemia facilitó la implementación del trabajo remoto y derrumbó los mitos y preocupación que había alrededor de este.Lo cierto es que las áreas implicadas deberán adaptarse a estos cambios, utilizando tecnologías digitales y ayudando a integrar a los trabajadores de esta nueva generación con las expectativas de la organización. Como muestra de ello, es que el 72,3% de los gerentes consultados dijeron que están dispuestos a contratar personal fuera del país o ciudad donde está ubicada la empresa; esto se da, en su mayoría, por la implementación de herramientas digitales que permiten a los colaboradores ejercer sus labores de manera remota.Nuevas tendencias de reclutamientoEl 72,1% de los gerentes de RR.HH señalaron que están comenzando a implementar nuevas tecnologías para agilizar procesos como la selección y el reclutamiento. Así, el uso de tecnologías para optimizar procesos de recursos humanos se aceleró, de acuerdo con el 67,3% de los encuestados.A esto se suma que el 66,7% de los consultados están haciendo procesos de selección y reclutamiento de manera digital, lo cual evidencia la transformación de este rubro. En la misma línea, un 30,1% lo está haciendo de manera mixta y solo un 3,2% a través de la presencialidad. A su vez, el perfil de trabajador que requieren las organizaciones ya no es igual: el 64% de los encuestados mencionaron haber evidenciado un cambio en este sentido. Entre este grupo, el 43,6% indicó que el cambio ha sido leve; mientras que el 20,5% manifestó que el perfil de trabajador se transformó considerablemente.Nuevo impulso a las habilidades blandasLa crisis económica que supuso la pandemia causó que los recursos de muchas empresas se vieran reducidos en varias áreas. Tal es el caso de la capacitación corporativa, un rubro que el 44,6% de las organizaciones encuestadas por UBITS redujo su presupuesto.De igual manera, el futuro parece regido por habilidades que antes no tenían tanta importancia, pero que la coyuntura les dio un nuevo impulso. El estudio ‘El futuro del trabajo en Latinoamérica 2020’ halló que más de la mitad de las empresas consultadas (el 54,5%) aseguró que espera capacitar a sus trabajadores en habilidades blandas, como lo son el liderazgo, la toma de decisiones y la comunicación asertiva. A su vez, el 27,3% también señaló la necesidad de enseñar habilidades digitales y tecnologías, como el manejo de plataformas empresariales, ‘softwares’ y otras herramientas.Finalmente, el 18,2% de los gerentes señalaron que se enfocarán en el fortalecimiento de habilidades duras, por ejemplo, gestión de proyectos, ‘marketing’ y ventas, finanzas, análisis de datos, etc.Teletrabajo llegó para quedarseEn un primer momento, el trabajo remoto fue tomado con desconfianza por los líderes de empresas en Latinoamérica; sin embargo, luego de meses de labores bajo esta modalidad, el 60% de los gerentes consultados encontró una mejora en el desempeño de sus colaboradores, ya fuera leve o considerable; de otro lado, el 27,7% dijo que se mantuvo igual. A pesar de que uno de los principales temores de los líderes era un menor desempeño, solo el 1,3% de los gerentes mencionó que se presentó una disminución en este indicador.En cualquier caso, el teletrabajo llegó para quedarse. De acuerdo con la investigación, el 66,2% de las organizaciones está considerando implementar el trabajo remoto en su empresa. De ese grupo, el 49% lo haría de manera mixta (con trabajo presencial en oficina durante algunos días de la semana); mientras que el 40,4% usaría la modalidad de ‘coworking’ (el trabajador va a la oficina solo los días que lo crea necesario). Y solo el 10,6% implementaría el trabajo remoto en un 100%.Frente a la pregunta de ¿qué impide que sus organizaciones adopten el teletrabajo? El 65,4% señalaron que su empresa requiere de trabajo presencial de manera obligatoria; por su parte, solo el 13,5% aseguró que no implementan este modelo por la preocupación sobre el desempeño de sus colaboradores. Además, el 21,2% de los líderes no están de acuerdo con el trabajo remoto.
El Gobierno Nacional tiene listos 85.000 millones de pesos para apoyar la recuperación de los medios de comunicación en Colombia durante el año 2021.La industria de los medios ha sido una de las más afectadas por el desplome de ingresos desde que comenzó la pandemia."En la Ley de Presupuestos y Rentas se incluyó un artículo nuevo para que durante la vigencia presupuestal correspondiente al año 2021, el Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones pueda financiar, con más de $85.000 millones, la implementación de planes, programas y proyectos para fomentar y apoyar a transformación digital de los medios de comunicación, en cualquiera de las etapas del negocio”, dijo la ministra de las TIC, Karen Abudinen.Esta medida se suma al aplazamiento que hizo el Gobierno de los periodos de pago de la compensación que deben pagar tanto los canales de televisión como las emisoras.Adicionalmente el Gobierno planea aumentar sus inversiones en la televisión y la radio públicas y poner en marcha un esquema de alivio financiero a las radios comunitarias.
La Universidad Internacional de Valencia – VIU, universidad online de Planeta Formación y Universidades, junto a aulaPlaneta, el Área de Educación del Grupo Planeta, y con la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); lanzaron la edición Latinoamericana del curso “Profes digitales: Innovación y Tecnología en el Aula”.Se trata de un programa formativo 100% online desarrollado para dotar a los docentes de primaria y secundaria de los países de Latinoamérica de las habilidades y conocimientos necesarios para utilizar la tecnología como herramienta de innovación en las aulas; competencias fundamentales en tiempos de digitalización educativa y docencia online y que, tras el impacto del COVID-19, se han convertido en esenciales para los docentes y el regreso a las aulas.El curso, que comenzará el 25 de enero de 2021, surge como respuesta directa a los desafíos que el avance tecnológico ha provocado en el ámbito educativo, sector en el que la irrupción de la tecnología, sumada al periodo de confinamiento por el COVID-19, ha generado retos y oportunidades en materia de educación.Los docentes interesados pueden inscribirse a través de la web de la Universidad para recibir píldoras formativas sobre el contenido del curso y las instrucciones para solicitar una plaza para el curso, desde el 4 de noviembre hasta el 3 de diciembre en este enlace.A partir del 7 de diciembre, se abrirá el periodo de inscripción. Los interesados podrán solicitar una plaza al curso que se asignarán por orden de inscripción hasta un total de 100.Esta edición viene precedida de dos ediciones llevadas a cabo en España, la más reciente de las cuales reunió a más de mil postulantes para sus 130 plazas. Debido a este interés y en consecuencia con la vocación internacional de la Universidad Internacional de Valencia-VIU y su compromiso con la educación, se ha desarrollado esta primera edición destinada a profesores de Latinoamérica, que cuenta con la colaboración de la OEI.Para recibir información sobre cómo conseguir una plaza en el curso y píldoras informativas del contenido que en él se tratará, los docentes deben inscribirse, hasta el 3 de diciembre, aquí.
El presidente Iván Duque anunció este martes el lanzamiento de 1.000 dominios .CO para los emprendedores en Colombia.Se entregarán mil kits de registro de dominio.co a empresas o emprendimientos con un negocio en etapa de ideación de todo el país, que no cuenten con presencia en el ecosistema digital.En la inauguración oficial de la primera sede regional de CEmprende en Barranquilla, el jefe de Estado indicó que se tiene “el .CO y el .com.co y lo que se está haciendo es permitiéndole a 1.000 negocios que entren a la plataforma, donde se les está dando conectividad”.En el acto, dedicado a promover, apoyar y fortalecer el emprendimiento y reactivar la economía en el departamento del Atlántico, el mandatario explicó que quienes se acojan al beneficio “no van a pagar el alojamiento por un año y van a recibir adicionalmente una giga para poder tener capacidad de almacenamiento, tres correos electrónicos y acompañamiento en la plataforma de e-commerce (negocios electrónicos) que tenemos”.Al respecto, la ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Karen Abudinen, añadió que “este paquete les permitirá realizar una promoción efectiva de su marca, apoyar el marketing y generar impacto en nuevos clientes y usuarios”.La funcionaria reveló, también, que en Barranquilla se va a entregar los primeros 200 dominios con los kits digitales incluidos a quienes carezcan de este servicio y su proyecto esté en etapa de formulación.
Martha Pava, presidente de SBS Seguros, pasó por los micrófonos de La Nube para hablar sobre PIA, Plataforma Inteligente Abordo, un dispositivo que ayuda a establecer el precio de un seguro de automóvil de acuerdo a los kilómetros recorridos.¿Cómo funciona esta novedosa herramienta?“Va mandando datos de la manera en cómo maneja la persona y los kilómetros que usa. Esto hace que el seguro solamente cobre por lo que se necesita”, explicó Pava.La presidente de SBS Seguros, agregó que con este dispositivo buscan ayudar a las personas en este momento donde muchos se han visto afectados por la pandemia.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
El programa Blog Deportivo de BLU Radio conoció una carta firmada por el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, al fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, en la que pide celeridad en el esclarecimiento de las denuncias contra el expresidente de la Liga de Boxeo del Valle por acoso sexual.En la misiva, leída por Javier Hernández Bonnet, Lucena le pide a Barbosa que se tomen las acciones correspondientes.“Reciba un cordial saludo, a través de los medios de comunicación el ministerio tuvo conocimiento sobre la presunta comisión de conductas punibles por parte del expresidente de la Liga Vallecaucana de Boxeo, el señor Jaime Cuellar Vargas, en contra de varias mujeres deportistas de ese departamento”, dice la carta.“Desde su competencia, como ente investigador, pedimos que se esclarezcan los hechos y se determinen las condiciones de modo tiempo y lugar de la situación informada”, añade.En la carta conocida por este medio, también se suman a apoyar el proceso para que se haga justicia.“El Ministerio, como ente rector del sistema nacional del deporte, confía en que la Fiscalía General de la Nación, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales, dé prioridad y celeridad a la investigación en contra del señor Cuellar Vargas para que en el marco del debido proceso exista justicia y se logre llegar a la verdad de este caso”, añade Lucena.Según pudo conocer Blog Deportivo, la carta fue radicada este jueves, 25 de febrero, y se suma a las voces de rechazo contra las denuncias que ha recibido el exdirigente deportivo en el suroccidente colombiano.Escuche la denuncia completa aquí:
El Ministerio de Salud reportó en la tarde de este jueves 1.048 nuevos casos de COVID-19 en la ciudad de Bogotá. En total, son 655.252 los casos de contagiados en la capital del país.En Colombia, ya son 2.241.225 casos de coronavirus, pues este jueves se reportaron 3.683 nuevos contagios, siendo la capital del país la ciudad con más casos.Asimismo, se registraron 136 nuevos fallecimientos en el país desde el último reporte del MinSalud.
El Ministerio de Salud confirmó este jueves 25 de febrero, 3.953 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra llega a 2.241.225 en total.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 59.396 tras el fallecimiento de 136 personas más.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaBogotá, Antioquia y Valle son las regiones con más casos reportados.DEPARTAMENTOCANTIDADBOGOTÁ1048ANTIOQUIA651VALLE385CUNDINAMARCA269SANTANDER207BARRANQUILLA154MAGDALENA107CÓRDOBA82ATLÁNTICO78AMAZONAS64BOYACÁ53NARIÑO53QUINDÍO50CALDAS49CESAR49CARTAGENA48HUILA46NORTE DE SANTANDER40RISARALDA37TOLIMA34SANTA MARTA33META31CAUCA22SUCRE21CASANARE18GUAJIRA15PUTUMAYO13BOLIVAR11ARAUCA8GUAVIARE4CHOCÓ3CAQUETÁ31De igual forma, confirmaron que 2.138.193 personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 36.731.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.Mapa mundial del coronavirus COVID-19
Este miércoles se confirmaron las rutas y etapas que tendrá la edición 2021 del Giro de Italia, que tendrá gran participación de colombianos y demás ciclistas que se disputarán el triunfo una vez se dé su arranque en menos de dos meses.Tras confirmarse fechas y cronograma oficiales, esta grande del ciclismo, además del Tour de Francia y la Vuelta a España, se vivirán por la pantalla de Caracol Televisión.“Estamos en condiciones de confírmales que se ha llegado en las últimas horas a un feliz acuerdo con los dueños de los derechos del Giro de Italia”, informó este jueves Javier Hernández Bonnet en Blog Deportivo.“El Giro de Italia, que estaba en veremos en la programación del Canal Caracol, y se estaba en conversaciones para la renovación ha quedado confirmado”, agregó a la noticia para los amantes de este deporte.Se destaca que habrá dos cronos individuales el primer y el último día que sumarán un total de menos de 40 kilómetros.El Giro 2021 tendrá a escaladores de primera línea, entre ellos al colombiano y uno de los favoritos de la carrera, Egan Bernal.