El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, ha informado al presidente ruso, Vladímir Putin, de la "liberación" de la región de Lugansk, en el Donbás ucraniano, según un comunicado de su departamento difundido en Telegram."Hoy, 3 de julio de 2022, el ministro de Defensa de la Federación Rusa, general del Ejército Serguéi Shoigu, informó al comandante supremo de las Fuerzas Armadas, Vladímir Putin, de la liberación de la República Popular de Lugansk", señala el comunicado.Shoigú ha dicho que, "como resultado de operaciones militares exitosas, las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, junto con unidades de la Milicia Popular de la República Popular de Lugansk, han establecido el control total sobre la ciudad de Lisichansk y un número de localidades cercanas (...)".Defensa ha añadido que las ciudades más grandes sobre las que Rusia ha establecido el control son Bilohorivka, al oeste de Lisichansk; Novodruzhesk, al norte; Maloryazantseve, al oeste, y Bila Hora, al sur. "La superficie total de los territorios liberados en el último día ascendió a 182 kilómetros cuadrados".Le puede interesar:El comunicado castrense se ha difundido solo minutos después de que el portavoz de Defensa, teniente general Ígor Konashénkov, afirmara en su parte bélico matutino que "tropas rusas y unidades de la República Popular de Lugansk están luchando dentro de Lisichansk, rematando la derrota del enemigo rodeado".Ha explicado que la víspera las localidades de Novodruzhesk, Maloryazantseve y Bila Hora fueron "liberadas en la vecindad de Lisichansk" y que "cerraron el cerco" alrededor de la ciudad, que era hasta hoy, siempre según Rusia, el último bastión de Kiev en la región de Lugansk.Konashénkov ha señalado que, durante la operación en la zona, las tropas rusas y prorrusas tomaron asimismo el control de Verkhniokamyanka, Zolotarivka y Bilhorivka, al oeste y muy cerca de la frontera de la vecina región de Donetsk, y llegaron al río Siverski Donets. Todo ello permitió a los soldados "cerrar el cerco en torno a Lisichansk".Por su parte, el Estado Mayor General de Ucrania ha anunciado la retirada de sus fuerzas de Lisichansk "después de intensos combates".Ha explicado que, "en unas condiciones de superioridad notable de las fuerzas de ocupación rusas en artillería, aviación, sistemas de lanzacohetes múltiples, municiones y personal, la continuación de la defensa de la ciudad tendría consecuencias fatales". "Para preservar la vida de los defensores ucranianos, se tomó la decisión de retirarse".El Estado Mayor General ha asegurado que, en todo caso "la lucha continúa" contra Rusia. "Desafortunadamente, la voluntad de acero y el patriotismo no son suficientes para el éxito: se necesitan recursos materiales y técnicos", ha subrayado en una petición indirecta a Occidente de acelerar el suministro de armas modernas a Kiev. "¡Volveremos y definitivamente ganaremos!", ha insistido el mando militar ucraniano.Escuche el podcast El Camerino:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó los nuevos bombardeos rusos sobre Kiev, la capital de Ucrania, de "barbarie" durante la cumbre del G7 en Alemania."Es más de su barbarie", contestó Biden a los periodistas que le preguntaron sobre los ataques rusos contra un barrio residencial de Kiev, durante la cumbre que tiene lugar a pie de los Alpes en la región alemana de Baviera.Al menos dos personas fueron hospitalizadas, indicó en Telegram el alcalde de la capital ucraniana, Vitaly Klitschko, quien precisó que había gente "bajo los escombros", por lo que el balance podría agravarse.Se trata de "intimidar a los ucranianos (...) ante la proximidad de la cumbre de la OTAN", que se llevará a cabo en Madrid del 28 al 30 de junio, declaró Klistchko.El gobierno ucraniano reclamó este domingo a los países del G7 más armas y sanciones contra Moscú, tras los nuevos ataques rusos.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo avanza el nuevo gobierno de Gustavo Petro
Un ataque con dron podría haber sido el causante de un incendio que afectó a la refinería de petróleo de Novoshakhtinsk, en la región rusa de Roston, en la frontera con Ucrania, informó este miércoles el gobernador, Vasili Golubev."Según una versión, el incendio fue provocado por un ataque con drones contra las instalaciones técnicas de la planta", afirmó el gobernador en Telegram, agregando que en el lugar se encontraron fragmentos de dron.El funcionario no especificó la procedencia de los drones.Según Golubev, el incendio fue sofocado y el personal de la planta fue evacuado sin que se registraran víctimas.Rusia ha acusado a Ucrania en varias ocasiones de lanzar ataques cerca de la frontera desde el inicio de la intervención militar de Moscú a finales de febrero.
Al menos cinco personas murieron y hay unos 200 edificios en llamas debido a los incendios que se registran en la región rusa de Krasnoyarsk, en Siberia oriental, indicaron el sábado las autoridades locales."El fuego se propaga por más de 16 regiones habitadas y unos 200 edificios, entre ellos varios aserraderos y una guardería infantil, están en llamas. Hay varios muertos ya", dijo el ministerio de Situaciones de Emergencia de esta región, en la aplicación Telegram.Hasta ahora se han registrado cinco muertos.Las autoridades calificaron la situación de "difícil" e instauraron el estado de emergencia en la región, precisando que alrededor de 300 personas y más de 90 vehículos participan en la extinción de los incendios."La tarea se complica por las condiciones climáticas, ya que los vientos fuertes aceleran la propagación de las llamas e impiden su extinción", agregó el ministerio local. Estos últimos años, varios incendios sin precedentes han devastado Siberia.En 2021, los fuegos, especialmente en el este de la región rusa, liberaron 16 millones de toneladas de carbono (el cuarto volumen más alto desde el inicio de las mediciones en 2003), según el informe anual sobre el clima europeo.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué se habla de continuismo con el candidato del Equipo por Colombia:
Las sanciones "ilegales" contra Rusia pueden ser interpretadas como un acto de agresión internacional, advirtió hoy Dmitri Medvédev, jefe adjunto del Consejo de Seguridad de Rusia, quien advirtió de que Moscú tiene derecho a una "defensa individual y colectiva"."En circunstancias determinadas, las sanciones ilegales pueden ser calificadas como un acto de agresión internacional por parte de algunos países o sus alianzas", escribió Medvédev en su canal de Telegram.Ese sería el caso si las sanciones buscan, antes que nada, destruir la independencia económica y la soberanía estatal, y amenazan "la misma existencia del Estado", añadió el político, quien fue presidente de Rusia en 2008-2012.Las restricciones adoptadas últimamente contra Rusia son ilegales y forman parte de una "guerra híbrida", denunció, por lo que suponen "una clara violación de los derechos de la Federación Rusia"."En resumen, como dicen nuestros adversarios, esto es una declaración de guerra económica. En este caso, el Estado que sufrió la agresión, es decir Rusia, tiene el derecho a la defensa individual y colectiva en el marco de la legislación nacional y el derecho internacional", señaló.Medvédev advirtió: "Que nadie dude de que Rusia usará ese derecho en las formas y márgenes que considere conveniente".Insistió en que las sanciones adoptadas al margen del artículo 41 de la ONU son, en realidad, "represalias" no reconocidas por el derecho internacional.El expresidente ruso pronosticó que las sanciones, que no tienen precedentes "por su magnitud y cinismo", provocarán "el colapso de todas las instituciones internacionales, incluido, antes que nada, de la ONU".Recalcó que su objetivo es "debilitar profundamente el Estado (ruso) y causar descontento hacia las autoridades con el fin de que aquel sea consecuentemente derrocado"."El resultado de esa presión habitualmente es el contrario: tiene lugar la consolidación de la sociedad civil en torno al poder y se fortalece el régimen político vigente", comentó.Alertó de que los rusos concentrarán sus "emociones negativas" contra los países que introdujeron las sanciones, a los que verán como "enemigos de Rusia"."Las sanciones ilegales, como todo en este mundo, son provisionales y en algún momento se terminarán. Su resultado será un orden internacional destruido y consecuencias muy graves para la economía mundial y la vida de algunos países", aseveró.El primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, estimó en más de 6.000 las sanciones impuestas a su país, al que han puesto en la situación más complicada desde la caída de la URSS en 1991.Mejore sus hábitos alimenticios con 'Cómo como'
Un ataque de misil contra la estación ferroviaria de la ciudad ucraniana de Kramatorsk dejó este viernes al menos 50 muertos, entre ellos cinco niños, según un nuevo balance oficial ucraniano."Cincuenta muertos, entre ellos cinco niños. Es el número actual de muertos por el bombardeo realizado por las tropas de ocupación rusas en Kramatorsk", escribió en Telegram el gobernador de la región de Donetsk, en el este de Ucrania, Pavlo Kyrylenko.También estimó que el número de víctimas podría aumentar, ya que hay 98 personas heridas, incluidas 16 niños.Kyrylenko dijo que 38 personas murieron "en el lugar" y 12 en el hospital por las heridas sufridas."El ocupante debe ser castigado por sus crímenes", añadió.Este ataque contra la estación ferroviaria se produjo temprano el viernes cuando cientos de personas esperaban para ser evacuados del este de Ucrania, donde se espera una nueva ofensiva rusa.Este bombardeo es uno de los más mortales desde que el gobierno ruso lanzara la invasión de Ucrania a finales de febrero.Rusia niega ser la responsable del ataque y acusa a Ucrania de organizarlo.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Cerca de 23 personas han muerto y más de veinte han resultado heridas en un ataque de las fuerzas ucranianas sobre la región separatista de Donetsk, en el este del país, informaron este lunes las agencias rusas, que citan fuentes de las autoridades separatistas de esta área.Según estas fuentes, hay al menos un niño entre los fallecidos causados por un misil tipo Tochka-U, que contenía una carga de racimo, dijo el jefe de la autoproclamada república popular de Donestk, Denis Pushilin.Vea también: "Tochka-U llevaba una carga de racimo, que está prohibida, como sabemos. Si no hubiera sido derribado habría habido un número desproporcionadamente mayor de víctimas", dijo Pushilin en el programa 60 Minutes de Russia 1, según la agencia Sputnik.El Ministerio de Salud de esa región, cuya independencia de Ucrania reconoce Moscú, anunció también que al menos 18 personas habían sido hospitalizadas y que entre ellas no había ningún menor.El alcalde de la ciudad, Aleksey Kulemzin, explicó con anterioridad que el misil ucraniano Tochka-U había sido derribado cerca de la Casa de Gobierno, en el centro de Donetsk, aunque algunos de sus fragmentos causaron víctimas."Formaciones armadas ucranianas utilizaron una vez más el sistema de misiles tácticos Tochka-U en áreas residenciales de Donetsk para practicar un genocidio de civiles y destruir infraestructura civil importante”, se lee en el comunicado publicado en el canal Telegram y que difunden las agencias rusas.Escuche el Podcast Cómo Como:
Ataques rusos con misiles destruyeron este domingo el aeropuerto de Vínnytsia, 200 km al suroeste de Kiev, anunció el presidente ucraniano Volodimir Zelensky."Acaban de informarme de ataques con misiles contra Vínnytsia", una ciudad de unos 370.000 habitantes, declaró Zelensky en la red Telegram. "El aeropuerto fue completamente destruido", agregó.El presidente Zelenski, denunció hoy la destrucción total de un aeropuerto cerca de Vinnytsia, en el oeste del país, por el impacto de ocho misiles rusos.En un nuevo vídeo publicado en la cuenta oficial de Telegram del mandatario, Zelenski recalcó que "la pacífica Vinnytsia nunca ha amenazado a Rusia"."El brutal y cínico ataque con misiles dejó el aeropuerto completamente destruido. Ellos (los rusos) continúan destruyendo nuestra infraestructura, nuestra vida, que construimos nosotros, nuestros padres, nuestros abuelos, generaciones de ucranianos (...)", afirmó."Repetimos todos los días: cierren el cielo sobre Ucrania. Ciérrenlo para todos los misiles rusos, para los aviones, para todos estos terroristas. Hagan una zona aérea humanitaria sin misiles, sin bombas", se dirigió de nuevo a los aliados de la OTAN, que ya han descartado una zona de exclusión aérea sobre Ucrania."Somos personas y es su deber humanitario proteger a las personas y pueden hacerlo. Si no hacen esto, dennos aviones para que podamos defendernos", enfatizó, al apelar a la "responsabilidad" de los líderes mundiales.Escuche el podcast La caja de los comics:
La evacuación de los habitantes de Mariúpol, puerto estratégico ucraniano sitiado por las fuerzas rusas y sus aliados, fue postergado a raíz de múltiples violaciones rusas del alto el fuego, acusó este sábado la alcaldía.La evacuación de civiles, que debía comenzar antes del mediodía, "fue postergada por razones de seguridad", ya que las fuerzas rusas "continúan bombardeando Mariúpol y sus alrededores", declaró la alcaldía en Telegram.La municipalidad instó a los civiles que se habían reunido en los puntos de salida de la ciudad a "volver a los refugios"."Están en curso negociaciones con Rusia para establecer un (alto el fuego) y garantizar la instalación de un corredor humanitario", agregó.El sábado por la mañana, el Ministerio ruso de Defensa anunció la entrada en vigor de un alto el fuego a partir de las 10:00 de la mañana, hora local, para permitir que los civiles de Mariúpol y la ciudad de Volnovaja, 60 kilómetros al norte, puedan partir.Escuche el podcast El Camerino:
Rusia anunció este sabado, 5 de marzo, un alto el fuego temporal a partir de las 10.00 de la mañana, hora local, para la apertura de corredores humanitarios que permitan la evacuación de la población civil en las ciudades de Mariúpol y Volnovaja, en el este de Ucrania."Hoy, 5 de marzo, se anuncia un cese al fuego a partir de las 10.00 hora de Moscú (09.00 hora de Kiev) y la apertura de corredores humanitarios para la salida de civiles de Mariúpol y Volnovaja", señaló el Ministerio de Defensa, según las agencias rusas.De acuerdo con la agencia oficial TASS, los corredores humanitarios y las rutas de evacuación han sido acordados con Ucrania, que no ha confirmado aún la información rusa."Todavía no ha habido informes oficiales sobre esto en Ucrania", señaló en su cuenta de Telegram Anton Gerashchenko, asesor del Ministerio del Interior.Sin embargo, el Ayuntamiento de Mariúpol escribió en su cuenta de Telegram minutos después del anuncio ruso que "el momento de la apertura del corredor humanitario y el comienzo del régimen de silencio para la ciudad está actualmente en marcha"."Esto permitirá que comience la restauración de la infraestructura crítica de la ciudad (luz, agua y comunicaciones móviles). También será posible proporcionar a Mariúpol productos y medicamentos esenciales", indicó el alcalde Vadim Boychenko.Rusia y Ucrania acordaron abrir corredores humanitarios en la segunda ronda de negociaciones que mantuvieron sus respectivas delegaciones el jueves en territorio bielorruso y declarar un alto el fuego temporal en esos lugares para permitirlo.Boychenko adelantó de madrugada que este sábado la posibilidad de la apertura de un corredor humanitario para Mariúpol, a orillas del mar de Azov y bloqueada por las fuerzas rusas.El viernes por quinto día la ciudad de la región de Donetsk, con casi 450.000 habitantes, se encontraba asediada por las fuerzas rusas. Volnovaja se encuentra a unos 65 kilómetros al norte de Mariúpol."Mientras resolvemos problemas humanitarios y buscamos todas las formas posibles de sacar a Mariúpol del bloqueo, nuestras respetadas Fuerzas Armadas de Ucrania, la Guardia Nacional, el Regimiento de Azov, infantes de marina, guardias fronterizos, guardias marinos, policía y rescatistas se mantienen como un confiable escudo en las afueras de la ciudad", escribió el alcalde en el último parte de la noche."Nuestros defensores (...) no dejan entrar a los invasores en Mariúpol", ubicada en el sureste del país, añadió.El alcalde dijo en la madrugado del jueves que la ciudad se encontraba al borde de una "catástrofe humanitaria", ya que Mariúpol se quedó sin electricidad, agua y calefacción debido a los constantes bombardeos del Ejército ruso.Escuche el podcast El Camerino:
El 9 de agosto de 1985, Miguel 'Happy' Lora se coronó campeón mundial de peso gallo, venciendo por decisión unánime al mexicano Daniel Zaragoza. Precisamente el colombiano recordó detalles en Blog Deportivo sobre su inolvidable título."Eso fue algo apoteósico, increíble. Estaba incómodo en los tres primeros asaltos y con una derecha, en el cuarto asalto, le pegó a Zaragoza en la barbilla y lo mandó a la lona. Ahí gané por decisión", rememoró.'Happy' Lora expresó que se siente orgulloso porque era el primer campeonato para Córdoba, Colombia. Además, en el momento de la celebración usó el sombrero vueltiao, que en ese entonces no era tan popular para el mundo."Cuando iba a subir al ring comenzó a sonar en el coliseo de Miami el porro 'María Varilla'. Fui el primero en dar a conocer y dignificar el sombrero vueltiao", añadió.El exboxeador también comentó que tiene una buena amistad con el mexicano Zaragoza, habla seguido con él y planea hacer una exhibición en Colombia para una obra social. ¿Qué pasa con el boxeo en Colombia?'Happy' Lora expresó su preocupación porque en el país no ha vuelto a ver un boxeador de las características de él. Indicó que falta más apoyo en este deporte, promocionarlo e incluso estimularlo en los gimnasios para captar talento joven.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con Entretiempo
En Santander ya se confirmó el primer caso de la viruela del mono, por lo que el cerco epidemiológico se amplió.Por esta razón, según las autoridades sanitarias, cuatro personas están en aislamiento preventivo hasta tanto salgan los resultados del Instituto Nacional de Salud.Las autoridades sanitarias han compartido varias recomendaciones para evitar el contagio de este virus y conocer los síntomas de la enfermedad.“Es una enfermedad que empieza con fiebre, malestar general, se aumenta los ganglios linfáticos y al cuarto día aparecen unas ampollas, dura entre tres y cuatro semanas”, dijo Juan José Rey, secretario de Salud de Bucaramanga.
Hasta hoy las empresas extranjeras solamente pagaban impuestos en Colombia por sus actividades físicas en el territorio colombiano. Por ejemplo, cuando explotan un campo petrolero o tienen un centro comercial. Sin embargo, el gobierno quiere que también paguen las que ganan dinero con los colombianos en el mundo virtual.La medida pondría a pagar, o por lo menos a declarar impuestos en el país, a compañías como Mercado Libre, Netflix, Google, TikTok y un sin fin de aplicaciones.Para hacer esto posible en el proyecto de ley se está creando un nuevo ‘disparador’ para el pago de impuestos: la presencia económica significativa.Esa presencia se adquiere, por ejemplo, cuando una empresa tiene una página web que termina en ‘.co’ o tiene más de 300 mil suscriptores en el país y también cuando gana más de 1.189 millones de pesos anuales con esas actividades.Estas empresas declararían y pagarían impuestos por sus actividades en Colombia y algunas probablemente podrán acogerse a los tratados que impiden la doble tributación con otros países.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
El próximo 11 de agosto, la Secretaría de Movilidad subastará un lote de 353 vehículos declarados en abandono, que estaría valorizado desde un precio inicial de 85 millones de pesos: automóviles, camionetas, camperos y motocicletas.“Con el propósito de garantizar un ambiente sano y libre de contaminación, y en el cumplimiento de la Ley 1730 y de la necesidad que tenemos de descongestión de patios, hemos abierto una nueva subasta de vehículos en la Secretaría Distrital de Movilidad”, confirmó la Subsecretaria de Servicios a la Ciudadanía, Adriana Iza Certuche.A su vez, el dueño del vehículo podrá cancelar lo adeudado con el fin de evitar que se vehículo sea subastado, y así lograr recuperar su bien lo más pronto posible.¿Cómo se puede participar en la subasta?La persona interesada deberá ingresar al portal www.superbid.com.co y hacer el registro. Una vez hecho tendrá que aceptar los términos y condiciones, enviando la fotocopia de su cédula y el RUT. 24 horas después tendrá la activación de su registro.La Secretaría de Movilidad hace un énfasis especial en “leer el contrato dispuesto por Superbid para participar en las subastas, marcar la declaración de aceptación de términos y hacer clic en aceptar”, que evitará que en el proceso se presente alguna causal que genere la suspensión de la compra, en caso dado.El objetivo del Distrito es mitigar el impacto que puede generar el deterioro de estos vehículos con el medio ambiente de la ciudad, pues es que a la fecha en los patios se encuentran 37.510 vehículos inmovilizados, adeudando cerca de 137 mil millones de pesos.Le puede interesar: Al pelo con Tata
El sindicato del Inpec contestó a los señalamientos que hizo el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, sobre la corrupción al interior del instituto penitenciario que está favoreciendo a los delincuentes para que sigan ordenando asesinatos y extorsiones desde las cárceles.Los guardias respondieron que el Distrito no puede desconocer que hace tiempo están pidiendo en vano el mantenimiento de los equipos tecnológicos que fueron instalados tanto en la Cárcel Modelo como en la Penitenciaría El Bosque para evitar que los reclusos utilicen celulares. "Hemos pedido ayuda de la Alcaldía para que le hagan mantenimiento a los bloqueadores y no haya señal de celulares en los establecimientos y eso no se ha podido. Estos equipos dejaron de funcionar hace tres años", aseguró Milton Aníbal, miembro del sindicato del Inpec."También llevamos mucho tiempo pidiendo los equipos necesarios para requisar a las personas que llegan de visita y tampoco se ha podido", sostuvo.Aníbal agregó que en la cárcel Modelo, por ejemplo, no hay ni siquiera circuito de cámaras de seguridad para evitar que desde la calle lancen hacia los patios objetos prohibidos, como los celulares."Todos saben que aquí se acercan las motos a los muros, tiran los elementos hacia adentro y nosotros no tenemos el personal suficiente para custodiar los alrededores", dijo.Los guardias insistieron en que quienes están bajo la responsabilidad del Inpec son los condenados y no los sindicados, como aquellos que están detrás de las extorsiones y asesinatos de conductores de transporte público.Escuche el podcast Sin Tabú: