Las empresas líderes en inteligencia artificialinteligencia artificial (IA) tienen el deber "moral" de proteger a la sociedad de los peligros potenciales de esta tecnología, dijo este jueves la vicepresidenta Kamala Harris a los directivos de Google, Microsoft, OpenAi y Anthropic."El sector privado tiene el deber ético, moral y legal de asegurarse de la seguridad de sus productos", indicó Harris en un comunicado tras haberse reunido con Satya Nadella (Microsoft), Sundar Pichai (Google), Sam Altman (OpenAI) y Dario Amodei (Anthropic) y varios miembros del gobierno.Harris señaló que la IA tiene el "potencial de mejorar la vida cotidiana y abordar algunos de los mayores desafíos de la sociedad", pero también podría "aumentar drásticamente las amenazas a la seguridad, reducir los derechos humanos y la privacidad y socavar la confianza pública en la democracia".Dijo que apoya, junto con el presidente Joe Biden, quien rápidamente pasó por la reunión, "nuevas regulaciones potenciales" y "nueva legislación".La inteligencia artificial está presente hace años en la vida cotidiana, desde las redes sociales hasta los electrodomésticos de alta gama y los programas de reclutamiento de personal.Sin embargo, el deslumbrante éxito desde fines del año pasado de ChatGPT, la interfaz de IA generativa de OpenAI, una empresa emergente financiada ampliamente por Microsoft, fue el punto de partida para una carrera hacia sistemas cada vez más intuitivos y eficientes, que son capaces de generar textos, imágenes y códigos de programación cada vez más complejo.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
Debido a la pandemia por el COVID-19, muchas empresas optaron por implementar el trabajo remoto, pues el contacto físico en ese entonces era algo que debía evitarse en su mayoría. Cuando se levantaron estas medidas, las compañías decidieron empezar con el trabajo hibrido, pues se dieron cuenta que esta modalidad era efectiva.Para hablar de este tema, en Generaciones Blu estuvo Laura Pulido, gerente de negocio de WeWork Colombia.“Antes de la pandemia el 84 % trabajaba desde la oficina y el 16 % lo hacía de manera remota (…) El trabajo remoto permite que se pueda manejar el tiempo, esta modalidad impacta a la salud mental y a la salud física. Diferentes estudios han arrojado que ayuda a la calidad de vida de las personas”, añadió Laura Pulido sobre las ventajas del teletrabajo.Pulido confirmó que el 81 % de los ciudadanos encuestados aseguraron que esta modalidad evita mucho estrés, pues el movilizarse desde su respectivo lugar de residencia hasta la oficina conlleva bastante tiempo debido a los trancones.Antes esto, muchas empresas decidieron dar un abono de internet para que sus empleados puedan trabajar sin ningún problema de conexión. “El punto en que nos encontramos es el trabajo hibrido, donde unos días se trabaje desde casa y otros desde la oficina, esto para poder asistir a reuniones”, añadió Pulido sobre esta modalidad.“Por otro lado, el 48 % de los encuestados aseguró que cuando se trabaja desde casa es difícil separar la vida laboral y personal”, enfatizó Pulido sobre ser responsables con los horarios y no trabajar de más cuando de este en el trabajo remoto.Laura aseguró que antes de la pandemia el 9 % de las personas pensaban en un trabajo hibrido y después el 65 % ya querían trabajar bajo esta modalidad.Le puede interesar:
En este artículo vamos a hablar sobre Microsoft Loop, una herramienta que se presentó en el evento Ignite 2021 y que ha llamado la atención de muchos usuarios. Le explicaremos qué es Microsoft Loop, qué puede hacer, cómo funciona y cómo probarlo.¿Qué es Microsoft Loop?Microsoft Loop es una herramienta de colaboración de Microsoft que le permitirá al usuario trabajar en proyectos de manera más eficiente y en equipo. En lugar de tener que saltar entre múltiples aplicaciones y herramientas, Microsoft Loop mantiene todo lo que necesita en un solo lugar.Con Microsoft Loop puede crear presentaciones, colaborar en documentos y mantener conversaciones con otros miembros de su equipo en tiempo real. Esto hace que sea más fácil mantener todas sus ideas y proyectos organizados y accesibles para todos los miembros del equipo.¿Qué puede hacer con Microsoft Loop?Microsoft Loop tiene muchas características y herramientas que pueden ayudarle al usuario a colaborar de manera más eficiente. Estas son algunas cosas que puede hacer con Microsoft Loop:Crear presentaciones: Microsoft Loop te permite crear presentaciones y trabajar en ellas con otros miembros del equipo en tiempo real. Puede agregar diapositivas, imágenes y texto para crear presentaciones realmente impresionantes.Colaborar en documentos: con Microsoft Loop podrá colaborar en documentos con otros miembros del equipo en tiempo real. Esto significa que todos pueden trabajar en el mismo documento al mismo tiempo, lo que hace que el trabajo en equipo sea mucho más eficiente.Mantener conversaciones: Microsoft Loop también le permitirá mantener conversaciones con otros miembros del equipo. Esto significa que podrá discutir ideas, hacer preguntas y mantener conversaciones en tiempo real, todo dentro de la misma aplicación.¿Cómo puede probar Microsoft Loop?Es importante mencionar que Microsoft Loop, de momento, se encuentra en una versión de prueba, sin embargo, desde ya el usuario podrá probar todas las características que ofrece esta impresionante herramienta. Para acceder a la versión de prueba de Microsoft Loop, el usuario deberá ingresar en el enlace loop.microsoft.com e iniciar sesión con su cuenta de Microsoft. A partir de este momento, el usuario podrá acceder a todas las características que ofrece la herramienta y así empezar a crear sus propios entornos de trabajo. El usuario podrá identificar que todos los espacios de la página son editables por lo que es una herramienta ideal para mantener su trabajo organizado y que todo el equipo pueda entenderlo de manera interactiva y sencilla. Le puede interesar:
Este jueves, 16 de marzo, el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro y la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, radicó ante el Congreso su propuesta de reforma laboral. Estos los puntos más importantes de la reforma laboral:Vuelven los recargos nocturnos después de las 6:00 de la tarde: según el Gobierno esta medida implicará un aumento del 13.3 % en el costo de contratación de un trabajador de salario mínimo.Aumento salarial automático: todos los trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos ($2.320.000) tienen derecho a que les suban el sueldo cada año de acuerdo a la inflación.Apps de domicilios tendrán que pagar primas, vacaciones y seguridad social: en esta reforma, se considera que los trabajadores de plataformas de entrega sean empleados con todos sus derechos. El pago de sus prestaciones y seguridad social se va a hacer de forma proporcional así que las empresas tendrán que hacer la conversión de horas de trabajo o conexión por día en semanas por mes.Agricultores podrán contratar por días: se crea la modalidad de jornal agropecuario para los trabajadores del campo. En esta modalidad se hace un solo pago de todas las prestaciones y la seguridad social se hace proporcional al tiempo trabajado. Sin embargo, la unidad mínima para cotizar a salud y pensiones es una semana.Menos contratos temporales y más indemnización por despido: hoy una persona podría estar contratada indefinidamente bajo contratos a término fijo que se renuevan año a año, según esta reforma, eso se acabaría porque máximo una persona podrá estar a término fijo durante dos años. Seguirán existiendo los contratos por obra o labor y los de prestación de servicio, pero no se pueden usar para tareas permanentes de una empresa. Además, se aumenta a un mínimo de 45 días la indemnización por despido sin justa causa.Más licencia de paternidad: la licencia de paternidad sería de 5 semanas desde 2023; 8 semanas en 2024 y 12 semanas en 2025. Actualmente, la licencia de paternidad es de dos semanas, pero la madre puede ceder al padre parte de su licencia para regresar al trabajo antes.Jornada flexible para quien tiene hijos: un trabajador con responsabilidades familiares, como menores de edad o adultos mayores a su cargo, podrá proponer a su empresa la implementación de jornadas de trabajo flexibles apoyadas por la tecnología. Una vez recibe la solicitud la empresa tiene cinco días hábiles para decir si acepta, si modifica la propuesta o si niega la petición.Protección para los desplazados por la tecnología o la descarbonización: dos de los artículos de la iniciativa buscan que las empresas tomen acciones para darles nuevas oportunidades laborales a quienes perderán sus trabajos por cuenta de la tecnología o el cierre de minas y operaciones petroleras. Las empresas de minas y energía deberán crear un fondo para pagar la seguridad social de sus extrabajadores de forma temporalFutbolistas serán empleados: tanto los futbolistas como otros deportistas profesionales tendrán que ser contratados a través de un contrato laboral y no a través de un contrato civil que es la figura más usada en la actualidad.Se fortalecen los sindicatos: la reforma incluye varias medidas para quitarle obstáculos a la sindicalización de los trabajadores. Por ejemplo, se prohibirá a las compañías dar incentivos a los trabajadores por no afiliarse a un sindicato. También se amplía el derecho a la huelga (incluso a servicios esenciales) y se establece la posibilidad de tener negociaciones por sectores económicos o ramas de actividad.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
1. Zoom:Es una de las soluciones de videoconferencia más populares para empresas. Es rico en funciones, con varios planes basados en el tamaño y las necesidades de la empresa. Los precios van desde su plan gratuito para reuniones personales y de equipo, hasta $19,99 dólares por mes. Millones de usuarios de Zoom en todo el mundo utilizan felizmente el plan gratuito, pero si está buscando algo que abarque el total de sus equipos remotos, el plan empresarial incluye hasta 200 participantes en cada reunión, almacenamiento ilimitado en la nube, correos electrónicos personalizados, una URL de reunión personalizada y más.2. Skype for Business:El popular servicio Skype de Microsoft se amplía como una herramienta de videoconferencia lista para las empresas. Tiene varias funciones comerciales, como permitir hasta 250 asistentes en una reunión, conexión con otros usuarios de Skype y capacidad de utilizar pizarra virtual.Si bien existen algunas limitaciones, como la falta de una función de conferencia de audio de acceso telefónico integrada y la falta de soporte de hardware con planes solo en línea. La versión gratuita de Skype es una buena herramienta para equipos con menos de 10 miembros y es una forma sencilla de realizar conferencias telefónicas gratuitas desde su computadora, teléfono o tableta.3. SlackUna herramienta de colaboración extremadamente popular utilizada en organizaciones de todo el mundo, Slack tiene funciones de videoconferencia integradas. Si su organización no usa Slack, adoptarlo para videoconferencias probablemente no tenga mucho sentido. Pero, si ya está utilizando Slack, es una manera fácil de hacer llamadas rápidas.La videoconferencia es un complemento de la funcionalidad de Slack y puede ser una excelente herramienta para integrar equipos híbridos. El chat de video uno a uno es parte de las ofertas de cuentas gratuitas de Slack y puede ser utilizado con hasta 15 personas si inicia una llamada desde un canal, pero para reuniones más grandes se necesitan precios empresariales personalizados, lo que requiere una cotización personalizable.4. BigBlueButtonEl BigBlueButton de código abierto cuenta con capacidad de pizarra para la productividad de las reuniones y se creó específicamente para la educación y el aprendizaje en línea. Como herramienta gratuita de código abierto hay muchos complementos e integraciones a través de desarrolladores externos que permiten experiencias de conferencias web personalizadas, incluida una integración con Learning Management Systems (LMS) que hará que la experiencia del estudiante y del maestro sea perfecta.Algunas de las características gratuitas de BigBlueButton incluyen:Compartir pantalla de audio y videoLa opción de grabar sesiones para su reproducción.Salas de descansoHerramientas de colaboración como pizarra, notas compartidas y encuestas5. BlueJeansBlueJeans es una aplicación de conferencias web con todas las funciones que se integra con herramientas de colaboración. Promocionando un enfoque simple y moderno, en contraste con algunos de los servicios más complejos que ofrecen los competidores, Bluejeans utiliza un sistema de reuniones, salas y eventos para permitir reuniones de video en cualquier lugar.No se requiere ningún software con la capacidad de iniciar reuniones desde un navegador. Además, el servicio permite una fácil visualización de toda la actividad de videoconferencia en su organización. Los planes comienzan en $16.65 dólares al mes para equipos empresariales.
Este domingo, 5 de febrero, el psicólogo David Bonilla habló en Generaciones Blu sobre las relaciones laborales y vida personal; según él, la mayoría de los empleados en Colombia han experimentado algún síntoma físico (dolores musculares, dolor de cabeza, entre otros) que se deriva de la gran carga laboral.Además, Bonilla aseguró que el ambiente laboral es otro factor importante a la hora de trabajar, ya que, en muchas ocasiones los jefes suelen desahogarse en el lugar de trabajo con los empleados (alzando la voz o gritando).Por otro lado, los familiares son una pieza clave para identificar si alguna persona dentro del círculo familiar está viviendo acoso laboral, ya que pueden observar si los comportamientos cambian.“Las empresas han entendido que son temas que hay que evaluar (...) El tema del acoso laboral son dos tareas que tenemos que hacer: la primera, es un ejercicio psicológico, es decir, tenemos que ir terapia porque esto puede derivar en cuadros de ansiedad o depresión. El trabajo recorre todas las áreas de nuestra vida; por otro lado, si están sufriendo acoso laboral no es de ponerle ganas, es de poner acciones legales porque es un delito", puntualizó sobre las relaciones en el trabajo que implican matoneo dentro de la oficina. Por otro lado, el trabajo remoto ha entrado a jugar un papel importante luego de la pandemia. Una modalidad a la que también hay que ponerle la lupa, dice Bonilla: “Ya parece que el tema laboral y el tema familiar es uno solo. Debemos entender que hay afectaciones y cuidados de la salud mental cuando la gente está en casa”, comentó.Para mejorar esta situación, según él, las empresas deben de cumplir con lo acordado desde un principio. Pagar el salario y cumplir con los horarios, de esta manera, se le garantiza al empleado las condiciones, logrando un buen ambiente entre ambas partes.Además, las pausas activas son de suma importancia, ya que le ayudan al empleado a pensar en otras cosas y dejar de lado el estrés que se ocasiona en el trabajo.Por último, la clave para lograr un buen ambiente laboral es manejar el respeto entre el empleado y el empleador.Le puede interesar:
La tecnología Metaverso está comenzando a cambiar el panorama de la búsqueda de empleo y el reclutamiento en Japón. Los más de 2.000 estudiantes que participaron de esta convención utilizaron avatares para comunicarse y revisar los avances de trabajo disponibles en diferentes cabinas controladas por varias empresas.Debido al anonimato en el metaverso, a los participantes se les permitió hacer preguntas sobre asuntos delicados relacionados con estas ofertas de trabajo, según informes de Asahi Shimbun. Del proyecto, que fue organizado por Neo Career Co, participaron 179 empresas.Además, dichas empresas afirmaron que este fue probablemente uno de los mayores eventos de este tipo en Japón y también reforzaron las ventajas que trae el metaverso para estos procesos de reclutamiento. "El metaverso permite tanto aprovechar los encuentros online en los que pueden participar estudiantes de zonas lejanas como mantener la espontaneidad de encuentro y conversación que se da en las ferias de empleo presenciales", afirmó Taiki Nishino de Neo Career.El futuro del metaverso: presencia digitalMientras que algunos se han mostrado pesimistas sobre el uso de herramientas de metaverso en las reuniones, otros se han manifestado a favor del impacto que esta tecnología podría tener en el sector. En una reunión reciente con Klaus Schwab, presidente del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) explicó que creía que la sensación de presencia que las aplicaciones de metaverso pusieron sobre la mesa fue "un cambio de juego".La compañía ha estado trabajando con el WEF para construir una iniciativa llamada Global Collaboration Village, que tiene como objetivo hacer que las reuniones de Davos sean a través de tecnología de metaverso para que los líderes se comuniquen durante todo el año.
A través LinkedIn, la multinacional Microsoft, caracterizada por desarrollar softwares de computadores y productos como ordenadores, mouses, entre otros, abrió más de 95 vacantes a nivel nacional para los ingenieros de sistemas que tengan una buena experiencia en el campo laboral y conocimiento en el diseño de servicios y soluciones de software.Todos aquellos que estén interesados en aplicar, deberán saber que las ofertas de empleo se están ofreciendo para trabajar de forma remota desde San Andrés, Amazonas, Chocó, Risaralda, Putumayo, Cesar, Guainía, Guaviare, Cauca, Huila, Tolima, Vaupés, Arauca y Antioquia.En los requisitos que exigen las vacantes abiertas, la multinacional pide una experiencia de más de dos años en la ingeniería de sistemas, habilidades en la comunicación verbal y escrita en inglés y una excelente habilidad en la comunicación interpersonal y la colaboración.“¿Está listo para aprovechar la oportunidad de impulsar soluciones tecnológicas de vanguardia con el cliente? ¿Valora implementar y trabajar en las últimas soluciones con impacto en el mundo real? ¿Prospera siendo mentor y liderando con el ejemplo? ¿Le encantaría ayudarnos a acelerar la transformación hacia organizaciones basadas en datos? ¿Quieres formar parte de un equipo de élite y distinguido?”, escribió Microsoft en la oferta que abrió para trabajar como consultor de datos e inteligencia artificial desde San Andrés y Santa Catalina.Para poder aplicar a las diferentes ofertas de empleo del gigante tecnológico deberá ingresar a este enlace que lo dirigirá directamente a la página de LinkedIn; después de eso, usted podrá aplicar a la vacante a través del botón “solicitar”, el cual lo redireccionará a la página oficial de Microsoft en donde podrá enviar la hoja de vida.Le puede interesar: "Zoom permitirá hacer videollamadas con avatares":
A partir de julio de este año, la jornada laboral en Colombia pasará de 48 a 47 horas semanales. La reducción quedó aprobada por el Congreso de la República en 2021, con el propósito de que la jornada termine siendo de 42 horas a la semana.La reducción será progresiva, según lo planteado. En 2024 se pasará de 47 a 46 horas, en 2025 ya será de 44 y para 2026, finalmente, será de 42 horas semanales. La norma también indica que la disminución de la jornada no implicará una reducción de la remuneración salarial.Frente a la medida hay varias dudas, una de ellas es si esto podría terminar afectando la productividad de las compañías.“Solo se miran los perjuicios para los empresarios, y nunca nos ponemos en el lugar de los trabajadores. Debe haber una concertación que beneficie a empleadores y trabajadores”, dijo Germán Gómez, representante a la Cámara por el partido Comunes, y promotor del proyecto de ley que busca ampliar el periodo de vacaciones de 15 días a 20 días hábiles.“Está demostrado que un trabajador que tiene más tiempo con su familia, de descansar de esa carga laboral, se vuelve más productivo”, añadió.Para empresas como Hada International en Barranquilla, compañía que lidera el modelo de 4 días de jornada laboral en Colombia, la reducción ha demostrado ser beneficiosa tanto para empleadores como empleados.“Después de un año de reducción de la jornada, sigue la producción de caja, los niveles de motivación son grandes, hemos aprendido a concentrarnos en lo que genera valor. Esto ha hecho que la compañía avance a gran ritmo”, sostuvo Roberto Gutiérrez, gerente administrativo de Hada.Sin embargo, para Samir Antonio Campo, CEO de Raddar Consumer Knowledge Group, la reducción podría generar un retroceso en la producción, ya que las cifras actuales son “interesantes”. “Si revisamos los números de producción del país, el año pasado Colombia tuvo un récord y nos mostró algo más allá de un proceso de recuperación. Vimos números bastante interesantes en el segundo trimestre”, afirmó.
Las Aseguradoras de Riesgos Laborales del país, más conocidas como ARL, deberán crear un espacio de atención de primeros auxilios sicológicos que puede funcionar por teléfono, whatsapp o cualquier otro medio, de acuerdo con una propuesta regulatoria del Ministerio del Trabajo.La línea no solo deberá ofrecer atención básica por parte de profesionales de la salud, tambien debe sino tener programas de intervención para reaccionar ante crisis.La medida, dada a conocer por la cartera, forma parte del esfuerzo por reglamentar los programas de cuidado de la salud mental y prevención del consumo de drogas en los entornos de trabajo.Según el documento, las empresas deben diseñar programas de cuidado de la salud mental y hacer seguimientos anuales a sus trabajadores. Esto se sumaría, por ejemplo, a la encuesta que cada año hacen para medir el riesgo de consumo drogas y otras sustancias.El Gobierno Nacional aseguró que implementar esta clase de programas no va a generar costos adicionales para las empresas, pero sí puede contribuir al bienestar y la productividad de sus empleados.Tiempo para cambiar contratos de prestación de servicios es “imposible de ejecutar” según mintrabajoCuatro meses, como planteó el Departamento de Función Pública para la transición de contratos de prestación de servicios a nómina, es un plazo y una “carga” imposible de ejecutar, según indicó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, a través de una carta dirigida al secretario jurídico de la Presidencia, Vladimir Fernández Andrade.En la misiva, conocida por Blu Radio, la ministra Ramírez envió una serie de observaciones sobre el lineamiento del plan de formalización del empleo público en el país. Según recalcó, la expedición dela circular No. 100-005-2022 no tuvo una previa articulación de las normas, lo que “dificulta” la gestión para realizar el proceso de nóminas.La carta fue radicada el pasado 30 de diciembre de 2020 y en esta enfatiza que, no se atendieron las recomendaciones del Ministerio de Trabajo ni los principios legales para emitir la circular, por lo que ahora se propone una serie de “recomendaciones”.Le puede interesar:
La legislatura culmina su primer año el próximo 20 de junio y faltan pocos días para que algunas de las reformas sociales que radicó el Gobierno del presidente Gustavo Petro avancen en el Congreso en medio del plan tortuga que se lleva por estos días.Uno de los proyectos que más avanzado es la reforma a la salud en la Cámara de representantes, ya que paso de la Comisión Séptima a la Plenaria de esta corporación; sin embargo, cuando se botaban los impedimentos las mayorías no se consolidaron y la discusión tuvo que suspenderse, por lo que una de sus coordinadoras ponentes espera que esta semana avance.“Hay una estrategia dilatoria de la oposición y de sectores que se les han sumado desafortunadamente, que no cumplen con su responsabilidad y deber como congresistas que es venir a debatir las leyes para Colombia, sino que están dilatando a través de convocar reuniones de bancada paralelas a la plenaria, ausentismo, entre muchas otras estrategias dilatorias. Esperamos que el martes eso se supere, que entiendan que su responsabilidad es el debate y que vengan y den la cara para debatir, si tienen argumentos en contra que digan cuáles son y que en franca lid podamos avanzar en una reforma que está esperando el pueblo colombiano”, según expresó la representante Marta Alfonso de la Alianza Verde.Otra de las reformas empantanadas y que no se pudo discutir en su primer debate en la Comisión VII de la Cámara de Representantes, es la reforma laboral, porque durante dos días consecutivos, miércoles y jueves, no hubo quórum y una de sus ponentes teme que esta se pueda hundir sin ser debatida por el Congreso.“Me preocupa un poco los tiempos, porque hay una cantidad de estrategias dilatorias, y me preocupa porque al final no tienen que rendirnos cuentas a nosotros, les tenemos más bien que rendir cuentas a los trabajadores y trabajadoras que buscan una respuesta desde hace más de 30 años; incluso hace 70 años, el código sustantivo del trabajo no se ha modificado de una manera pues profunda y necesaria para dar respuesta a los cambios del mundo del trabajo y a los trabajadores y trabajadoras en su dignidad. Entonces lo que me preocupa es eso; sin embargo, yo creo que alcanzamos a darle por lo menos primer debate antes de irnos al receso legislativo”, señaló la representante María Fernanda Carrascal.La ponencia de la reforma pensional fue radicada hace unos días en la Secretaría de la Comisión Séptima del Senado; sin embargo, esta semana este proyecto no fue agendado por la mesa directiva y aún no se tiene una fecha para que inicie su trámite en esta célula del Congreso.A lo anterior se le suma que por el momento no se está agendando el proyecto de humanización de cárceles, aunque tienen ponencia lista desde hace un mes en la Comisión I de la Cámara y esta semana tampoco será debatido ya que se priorizara el código electoral.“Esperemos que sea antes de extras, pero yo no voy a dejar a un lado la agenda de los congresistas, por el interés del Gobierno nacional por no quererle dar trámite con tranquilidad a este proyecto de humanización”, señaló el presidente de la comisión primera de la cámara de representantes Juan Carlos Wills del partido Conservador.La reforma constitucional que regula el consumo de cannabis de uso adulto y que presento el representante liberal Juan Carlos Losada quedó para mañana y si no se aprueba se puede estar hundiendo por falta de tiempos en el congreso.Aunque son un total de 19 proyectos que viene defendiendo el Gobierno y que son de su interés, lo único que tienen claro es que se convocara al congreso a unas sesiones extras para tratar de sacar la reforma a la salud, pensional y laboral.“La disposición y seguramente habrá algunos temas diferentes a los actos legislativos y las leyes estatutarias que quedan reservados para estas últimas dos semanas del mes de junio”, según dijo el viceministro del Interior, Gustavo García.Se estima que son 10 los proyectos que serían aprobados por el legislativo en este primer año del Gobierno del presidente Gustavo Petro en medio de este plan tortuga que lleva el Congreso.Le puede interesar: Sin grandes cambios, se radicó la ponencia de reforma pensional
Se trata de Luis Jorge Collazos y Juan Esteban García Arango, las personas que fueron judicializadas por la Fiscalía por estar realizando procedimientos quirúrgicos a animales sin tener los respectivos permisos.Collazos fue imputado por el delito de maltrato animal, luego de que se conociera que el 22 de abril de 2022, en Guamo, Tolima, le habría realizado una esterilización a una canina llamada ‘Milú’, sin ser profesional acreditado en la materia.De acuerdo al informe de la Fiscalía, se logró constatar que en el lugar donde este sujeto operaba no contaba con los implementos adecuados: "En inspección realizada al establecimiento de comercio de Collazos Vega fueron constatadas varias posibles inconsistencias en su funcionamiento, entre estas la ausencia de título del propietario. En ese sentido, fue imputado por el delito de maltrato animal”, señaló el fiscal coordinador de Gelma Alejandro Gaviria.´Milú´ tuvo que ser sometida a una nueva cirugía por las graves afectaciones detectadas en la zona uterina.Por otro lado, en Sabaneta, Antioquia, Juan Esteban García Arango, fue condenado a seis meses de prisión e inhabilidad para la tenencia de animales por el mismo tiempo y una multa de 2,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes luego de que se conociera, con pruebas contundentes, que es el responsable de causar sufrimiento injustificado a un perro llamado Tommy, al practicarle una eutanasia el 13 de abril de 2022, situación que terminó empeorando más su estado de salud.Tommy presentaba fuertes dolores y fue llevado por sus cuidadores a un negocio que funcionaba como veterinaria. García Arango atendió al canino y recomendó practicarle la eutanasia humanitaria. Posteriormente, le aplicó varias inyecciones intracardiacas que prolongaron el sufrimiento del animal. según indicó el fiscal Gaviria.Le puede interesar: Emergencia ambiental: disidencias instalaron 52 válvulas para robar crudo en Nariño
Hasta las 4:00 de la tarde se desarrollaron las consultas interpartidistas en la que participaron movimientos y partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, Liberal y de La U, en la que se definirán una serie de candidatos de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre.En total fueron habilitados, para ejercer su derecho al voto, un total de 5.667.889 en los comicios que solo se realizaron en la ciudad de Bogotá, San Francisco, Simijaca y Sativasur.Al final de la contienda se proyecta recoger el material en vehículos de las alcaldías municipales, con acompañamiento de la Policía, para trasladarlo a las registradurías donde se realizarán las consolidaciones.“En el marco de las consultas populares e interpartidistas de los partidos y movimientos políticos del 4 de junio, es importante aclarar, que no habrá el habitual preconteo, transmisión de resultados vía telefónica; según lo acordado con las agrupaciones políticas lo que se hará es consolidar los resultados en las sedes de la Registraduría y allí en una plataforma junto con los testigos electorales de los partidos y movimientos políticos, se cargará la información que podrá ser conocida por la ciudadanía, los partidos y los medios de comunicación a través de la página web de la Registraduría nacional del Estado”, según dijo el registrador delegado Nicolás Farfán.Para este proceso democrático los puestos de Corferias no fueron activados por la Registraduría nacional del estado civil, ya que la consolidación de los resultados se llevará a cabo en las registradurías municipales donde se realizaron las consultasLe puede interesar:
Se trata de John Fernando Delgado quien fue ubicado por investigadores del CTI en la Terminal de Transportes de Bogotá, en atención a un requerimiento con fines de extradición elevado por la Corte Distrital para Columbia, Estados Unidos, que lo solicita para que responda en juicio por cargos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.“Presuntamente, cumplía un rol importante en la negociación de los estupefacientes, la definición de las rutas utilizadas para mover los cargamentos y la recepción de los dineros enviados por los contactos internacionales por el envío de los alijos”, aseguró Alberto Acevedo, director del CTI de la FiscalíaDe acuerdo con la investigación, estas actividades eran coordinadas desde Nariño y se extendían hasta Ecuador y Venezuela.Esta persona quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras avanzan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición.
Este viernes, 2 de junio, en El Andén se debatió la implosión del Gobierno: ¿qué camino le queda al presidente para salir del escándalo de Sarabia y Benedetti?Para debatir sobre esta polémica se subieron a El Andén Paulina Pastrana, Liliana Castañeda, Nicolás Ordoñez y Felipe González.Escuche el programa completo: