Cuando se movilizaban en una motocicleta por el sector de la calle 76 con la carrera 7G, del barrio El Bosque, una pareja fue interceptada por delincuentes que los amenazaron con un arma de fuego para obligarlos a bajar del vehículo y robarlos.De acuerdo con información de las autoridades, las víctimas pusieron resistencia al hurto, por lo que fueron baleadas.Los heridos fueron identificados como Kelly Paola Escobar Mercado, de 30 años, a quien una bala la impactó en el antebrazo y mano derecha cuando iba de parrillera y John Jamer Acuña Soto, de 22, herido de dos tiros en el abdomen.Los lesionados fueron llevados a la clínica San Ignacio donde sometieron a una cirugía de urgencias al conductor de la moto.
En Bogotá la inseguridad sigue creciendo y los delincuentes actúan cada vez con más sevicia. Las más recientes víctimas de un brutal atraco en la capital del país fueron acribilladas por un ladrón en bicicleta, quien con parrillero a bordo y sin importar sus súplicas les disparó sin contemplación.En la madrugada, cuando esperaban el carro que la llevaría al trabajo, la pareja fue blanco de una violenta agresión. Primero llegó uno de los hombres en bicicleta, quien los intimidó con arma de fuego.El joven suplicó que no les hicieran daño, pero el sujeto, sin mediar palabra, los acribilló sin ninguna contemplación. Inmediatamente arribaron otros dos ladrones, también en bicicleta y empuñando armas.El maleante también disparó contra los vecinos que salieron por las ventanas para ver qué pasaba, mientras los otros dos arremetieron contra sus víctimas que están en el piso, indefensas. Sin importar esto, volvieron y le dispararon.Por fortuna, el joven herido se recupera en el centro asistencial al que fue llevado tras el brutal ataque. Expertos en seguridad advierten que esta modalidad de atraco está aumentando en la ciudad, en donde los ladrones están cambiando su forma de moverse para delinquir.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo va la carrera presidencial:
Un hombre de 45 años mató a su esposa a tiros mientras ella asistía a las clases de natación de su hijo en un centro comunitario judío del condado de Miami-Dade, en el sur de Florida (EE. UU.).Los hechos se produjeron en el área de la piscina del centro comunitario judío Michael-Ann Russell de Miami, cuando Carl Watts entró armado en las instalaciones y abrió fuego contra su esposa, Shandell Harris, mientras asistía a las lecciones de natación que recibía su hijo, quien resultó ileso.Watts, que tiene antecedentes penales, fue arrestado armado en el lugar del tiroteo y la Policía de Miami-Dade le presentó cargos por los delitos de "asesinato en segundo grado y posesión de un arma de fuego".El centro comunitario indicó en un comunicado que la Policía está investigando el tiroteo como un "caso doméstico" y que no entrañaba una amenaza para el lugar.Watts es un "delincuente convicto que ha sido arrestado varias veces y condenado por múltiples violaciones de armas desde 1995", según el informe del arresto que mencionó el citado medio."Nuestras más sinceras oraciones están con la familia de la víctima", señaló el centro comunitario judío, para añadir que, "afortunadamente, años de numerosos protocolos y ejercicios de seguridad garantizaron la seguridad de nuestros miembros, personal y comunidad"."Él la siguió, la persiguió y le disparó, como un animal, como si estuviera cazando", dijo un familiar de la víctima, según recogió el canal local 6 South Florida, e informó de que el sábado Watts había ya atacado a Harris, de 30 años, y el incidente fue reportado a la Policía.Escuche el Podcast de "Zorros y Erizos" y conozca la nueva relación de los mandatarios:
Un juez envió a la cárcel a seis personas que harían parte de una red que estaba al servicio de la estructura Oliver Sinisterra de las disidencias de las FARC. Cinco de los supuestos integrantes de la organización ilegal son soldados profesionales adscritos a un batallón de fuerzas especiales con sede en Tumaco (Nariño) quienes, según la investigación, estarían involucrados en el hurto de munición, granadas, armas, uniformes y otros elementos, los cuales eran vendidos a los cabecillas de la estructura criminal.Según pruebas de la Fiscalía, además de la venta del armamento, los capturados habrían suministrado información sobre operaciones, desplazamientos de tropa, de aeronaves militares y la distribución de los grupos que brindaban seguridad durante las visitas del presidente de la República y otros funcionarios a Tumaco.“En el curso de la investigación se constató que algunas de las granadas y la munición entregada a la Oliver Sinisterra, supuestamente, fueron utilizadas para ejecutar distintas acciones en zona rural de Tumaco, como el homicidio de ocho personas el 3 de agosto de 2021; y el ataque a una compañía JUNGLA de la Policía Nacional, ocurrido en la vereda Brisas de Mataje, el 18 de agosto de 2021. En este evento resultaron heridos 14 uniformados. Evidencia técnica da cuenta del posible actuar ilícito de los uniformados entre 2020 y febrero de 2022, y de los giros de dinero que, presuntamente, recibieron a cambio”, informó la Fiscalía en un comunicado.Por los hechos, les fueron imputados cargos como presuntos responsables de los delitos de concierto para delinquir agravado, cohecho, revelación de secreto, hurto agravado; y fabricación, tráfico, porte de armas, municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas.Los investigados no aceptaron los cargos. Sin embargo, deberán cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.Los capturados son Edwar Raúl Cabezas Angulo, alias Barba Negra, un presunto integrante de la Oliver Sinisterra, quien sería el encargado de recibir de los uniformados las armas y el material de intendencia; y los soldados profesionales Luis Carlos Herrera Díaz, Macgyver Otálora Trujillo, Yeison Alexander Caicedo Racines, Jhon Fredy Landázuri Quiñonez y Jaider Huberto Taborda Betín.De otra parte, Zacarías Tejada Mejía, alias ‘José’, el jefe de la estructura de la Oliver Sinisterra que, al parecer, solicitaba, pagaba y recibía la armas y los otros elementos oficiales, fue capturado recientemente en la provincia de Esmeraldas, en Ecuador. A través de la oficina de INTERPOL en Colombia se solicitó la expedición de notificación azul en su contra para buscar que sea enviado a Colombia.Escuche el Podcast “Zorros y Erizos”:
Fuentes de BLU Radio confirmaron que, gracias a una investigación adelantada por la Fiscalía y contrainteligencia del Ejército, fueron capturados dos sargentos y cuatro soldados profesionales en Bogotá, Ibagué y Piedecuesta, Santander, señalados de vender armamento a organizaciones al margen de la ley.Según la investigación, los seis militares capturados desviaban armas, partes y municiones desde distintos batallones del país para, presuntamente, venderlos a grupos ilegales, como las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo.Por los hechos, la Fiscalía les imputó cargos por los delitos de concierto para delinquir agravado, porte y tráfico de armas de uso privativo de las fuerzas armadas y enriquecimiento ilícito.Solo uno de los sargentos aceptó los cargos. Fiscalía solicita que sean enviados a la cárcel por los hechos.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
En el hospital Universidad del Norte murió la madrugada de este lunes Jhorman Giovanny Hernández Díaz, de 30 años, quien horas antes fue víctima de un atentado a bala cometido por un hombre que se le acercó caminando y le propinó varios disparos.El atentado en contra de la víctima que tenía detención domiciliaria se registró en la carrera 22 con calle 58 del barrio Las Moras, del municipio de Soledad.Testigos afirmaron a las autoridades que el asesino, luego de disparar, subió a una moto que lo estaba esperando a pocos metros.Según el reporte de la Policía, Hernández tenía siete anotaciones judiciales: tres de ellas por tráfico o porte de estupefacientes, dos por el delito de hurto y dos más por porte o tráfico de armas de fuego.Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
Cinco soldados del Ejército Nacional y un civil, cuya identidad se mantienen en la más completa reserva, fueron capturados por unidades de contra inteligencia de la Fuerza de Tarea Hércules que los venía investigando desde hace varios meses y a quienes acusan de los presuntos delitos de concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación en concurso homogéneo y sucesivo y tráfico, fabricación y porte de armas, municiones de uso restringido y privativo de las Fuerzas Armadas.Según conoció BLU Radio, la investigación la adelanta un fiscal del grupo de crimen organizado de la Fiscalía General de la Nación desde Bogotá, después de recibir información que al parecer habría sido suministrada por fuente humana.La información de la captura de los militares fue entregada por el propio el comandante de la Fuerza de Tarea conjunta de Estabilización y Consolidación Hércules, general Jaime Alonso Galindo, a través de un comunicado emitido en las últimas horas en donde aseguró que la operación se cumplió en el municipio de Tumaco. Los capturados de inmediato fueron puestos a disposición de un juez con función de control de garantías quien definirá su situación judicialVea también:En el comunicado el alto oficial asegura que estas acciones se generan con el propósito de coadyuvar en el fortalecimiento de la política institucional de transparencia y de adelantar acciones de prevención y detección de comportamientos delictivos del personal de la Fuerza, alejados de los principios y valores institucionales.Aunque no se conoce a qué grupo ilegal, ni mucho menos cuántas armas habrían vendido, en la zona rural de Tumaco operan más de siete estructuras armadas ilegales, todas disidentes de las Farc y de los paramilitares que libran desde hace años una guerra sin cuartel por el control territorial.Un portavoz no oficial, que pidió el anonimato, dijo que los cinco militares y el civil fueron al parecer señalados por fuentes humanas que dieron pronto aviso a las autoridades que de inmediato pusieron en desarrollo una operación de contrainteligencia del Ejército Nacional, en coordinación con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, para establecer la culpabilidad y proceder mediante orden judicial la captura de los implicados en este nuevo escándalo que salpica al Ejército Nacional.Escuche el Podcast “Zorros y Erizos”:
Este lunes fue capturado alias ‘Pili’, señalado de ser el terror de Girardot, Cundinamarca, y líder de la banda delincuencial Los Alto, que atemorizaba a los pobladores desde hace tiempo. Para dar con su captura la Policía le hizo seguimiento por casi cinco meses, detalló el Ojo de la Noche de Noticias Caracol.Es investigado por varios delitos, como homicidio, tráfico y porte ilegal de armas y, tráfico de drogas. Tenía en su poder dos armas de fuego y “evidencias físicas que serán entregadas a las autoridades judiciales correspondientes”, según explicó el general Raúl Vera, comandante de la Policía de Cundinamarca.“Alias ‘Pili’ es el máximo dinamizador del crimen en el municipio de Girardot. Responsable de múltiples acciones criminales. Se le está materializando una orden de captura por el delito de homicidio”, añadió el general Vera.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
La Fiscalía General de la Nación y la SIJÍN de la Policía Nacional Metropolitana de Bogotá identificaron el lugar en donde serían almacenados explosivos y otros elementos para posibles acciones terroristas.Los allanamientos se hicieron en una vivienda de la localidad Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, en donde fueron encontradas 11 barras de indugel, una granada de fragmentación y 21 cartuchos para fusil, en el lugar encontraron en flagrancia a tres integrantes de una misma familia, quienes serían los encargados de custodiar el material.Los detenidos fueron presentados ante un juez de garantías y les imputó el delito de fabricación, tráfico y porte de armas, los capturados fueron recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario, se tata de Jhohan Salgado y Andersson Salgado.Le puede interesar:
Fuentes de la Policía confirmaron a BLU Radio que uno de los 13 privados de la libertad que se fugaron esta semana de la estación de Policía de Cazucá, Soacha, fue Víctor Alexander Ortíz, un hombre condenado a 29 años de prisión por el homicidio de su expareja.Ortíz estaba recluido temporalmente en la estación de Policía por el homicidio de su expareja Karen Dayane Bernal Cortés, de 27 años, crimen perpetrado el 8 de mayo de 2021. Es decir, a pesar de que por ser condenado su custodia debía corresponderle al Inpec, seguía recluido en la estación de Policía bajo la vigilancia de los uniformados.Las autoridades siguen tras la pista de los 15 fugados, dentro de los cuales hay 8 ciudadanos colombianos y 5 migrantes venezolanos. Dos de quienes escaparon tenían condenas en firme, pero seguían en un centro de reclusión transitorio.La mayoría de los fugados responden a la justicia por los delitos de tráfico de estupefacientes, porte de armas de fuego, hurto agravado y hasta acceso carnal abusivo con menores de 14 años.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Rodrigo Lara, fórmula vicepresidencial de Federico Gutiérrez, estuvo en Mañanas BLU cuando Colombia está al aire para hablar de la campaña del candidato del Equipo por Colombia a tan solo días de la jornada electoral: "Yo he gobernado con todos. Aquí hay un ejercicio de Gobierno que ya lo hemos desarrollado. Aquí no estamos inventando (...) Yo creo que acá es un mensaje de región, lo importante no es de dónde sea, sino en lo que se le puede aportar al país".El asesor político Amauri Chamorro causó polémica en redes sociales cuando se le vio el 11 de mayo durante el plantón organizado por el suspendido alcalde de Medellín, Daniel Quintero, pues ha sido señalado de haber trabajado con mandatarios de izquierda como Hugo Chávez y Nicolás Maduro (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador), Alberto Fernández (Argentina) y Pedro Castillo (Perú)."No asesoré al presidente Chávez, pero sí a Maduro", aseguró el asesor para Mañanas BLU cuando Colombia está al aire, quien dijo estar trabajando cerca con Daniel Quintero y no con la compaña del candidato Gustavo Petro: "No trabajo en la campaña del Pacto Histórico, no oficialmente”.Andrés Felipe Meza Araújo, gobernador (e) del Cesar, se conectó para hablar sobre la adecuación de los escenarios deportivos que servirán para los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022.Daniela Godoy, Oficial superior de políticas y seguridad alimentaria y nutricional de FAO, también estuvo en Mañanas BLU cuando Colombia está al aire.
En las últimas horas se conocieron algunas versiones, según las cuales un piloto activo de la Fuerza Aérea Colombiana había sido capturado por sus presuntos vínculos en el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quien fue asesinado en una playa en Barú cuando se encontraba de luna de miel.Andrés Felipe Correa, quien es la persona a la que hicieron referencia en las publicaciones, no es actualmente miembro activo de la Fuerza Aérea, según informó la institución. Sin embargo, sí confirmó que hizo parte de la misma, pero fue retirado de manera discrecional en el año 2017."La Fuerza Aérea Colombiana actúa de manera contundente y transparente, fiel al compromiso de combatir con determinación toda amenaza contra la seguridad y tranquilidad de los colombianos, así como economías ilícitas, grupos armados organizados y factores generadores de inestabilidad", aclaró la FAC en el comunicado.Recientemente, la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, viajó a Paraguay a reunirse con el presidente de ese país, Mario Abdó Benítez, y las autoridades paraguayas, donde dialogó sobre los avances en la investigación en este caso, resaltando que el gobierno colombiano tiene la disposición de aclarar lo sucedido lo antes posible.
Al pie de las tumbas de sus seres queridos, varias personas fueron víctimas de la delincuencia en el cementerio católico Calancala, ubicado en el sur de Barranquilla, donde dos adolescentes les robaron sus bolsos y demás pertenencias.Sin embargo, gracias a la vigilancia que hay en el camposanto, los dos jóvenes fueron atrapados y entregados a la Policía, que los aprehendió para hacerlos responder por el robo, informó el sacerdote Manuel Domingo Arteaga, administrador del cementerio."Fueron detenidos porque el cementerio tiene un sistema de cámaras de seguridad y articulación con la Policía Nacional, entonces cualquiera que quiera ir a delinquir no tendrá la menor posibilidad de prosperar ahí", aseguró el administrador.Lea también:El sacerdote afirmó que las condiciones de seguridad han mejorado notoriamente, al punto que “el Calancala ya no es el mismo de hace 10 años”, cuando incluso predominaba el consumo de drogas en este cementerio.Escuche más noticias:
De manera simbólica y como parte de un ejercicio de democracia, cerca de 200.000 estudiantes de 900 colegios públicos y privados en el país, participan de un simulacro de elecciones en el que adolescentes entre los 14 y 17 años votan por los candidatos presidenciales que este domingo 29 de mayo se medirán en las urnas.La jornada pedagógica, que inició el lunes 23 de mayo, se realizará hasta el viernes 27 de mayo y es promovida por la Fundación CIVIX Colombia, con el apoyo de 24 secretarías de Educación distritales, departamentales y municipales.En Santander estudiantes de 60 colegios son los que están participando de la actividad académica y, al igual como ocurre el día de elecciones, instalan mesas, cumplen la jornada, hay jurados de votación y al final hacen el conteo de votos.“El propósito es que los estudiantes apliquen los conocimientos sobre democracia, constitución política y construcción de ciudadanía en este simulacro electoral y escojan al candidato que más los convenza y que se identifique con sus ideales, con su forma de pensar”, explicó Arley Zambrano, coordinador del simulacro electoral Voto Estudiantil en Santander.Los estudiantes que han participado del simulacro electoral resaltaron la importancia de la jornada.“Participar en los simulacros es importante porque nosotros, como juventud, somos los que vamos a votar en las próximas elecciones”, expresó Andrés Reyes, estudiantes del Instituto Técnico de Sabana de Torres.Lea también:Para los docentes, es la oportunidad para que los estudiantes se familiaricen con la realidad: “Es un proceso interesante porque se crea cultura democrática, que aprendan que más que una obligación es un derecho para elegir a quienes los van a representar en el gobierno”, manifestó Javier Quesada, docente de Filosofía.Los resultados de las votaciones de los estudiantes los dará a conocer la Fundación CIVIX una vez se conozca el nombre del nuevo presidente de Colombia.
A cinco días de la primera vuelta presidencial, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dejó en firme la candidatura vicepresidencial del exministro Luis Gilberto Murillo, fórmula de Sergio Fajardo. El CNE negó la solicitud de revocatoria que había presentado Pablo Bustos, presidente de la Red Nacional de Veedurías Ciudadanas, alegando una supuesta inhabilidad perpetua.La controversia está relacionada con una condena proferida contra Murillo en 1994, cuando se desempeñaba como director de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó), por el desvío de recursos públicos, al destinar cinco millones de pesos del saneamiento minero para reparar el techo de una escuela de Andagoya.Con una votación 8 - 1, la autoridad electoral consideró que, teniendo en cuenta una decisión posterior de un juzgado de Quibdó, se aplicó el principio de favorabilidad con lo cual esa inhabilidad no tendría efecto.“De ahí que resulte imposible concluir que existe restricción sobre los derechos fundamentales del administrado, en este caso al de ser elegido”, puntualiza la ponencia avalada.El exgobernador del Chocó había acudido hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre otras instancias, alegando vulneración a sus derechos políticos y en el proceso recibió el respaldo permanente de Fajardo.Así las cosas, Murillo podrá continuar con su aspiración y sigue como fórmula del candidato de la Centro Esperanza, hoy cuarto en las encuestas de intención de voto.Le puede interesar: A diario con Salomón