Tres personas muertas y por lo menos 14 heridos deja un grave accidente de tránsito que se registró en la vía San Onofre - Cartagena a la altura del municipio de Turbaco, Bolívar. La emergencia se registró tras el choque entre un vehículo recolector de basura y un bus de transporte público.De acuerdo al reporte de las autoridades, dentro de las personas fallecidas en el siniestro vial se encuentran dos estudiantes, mientras que los 14 heridos que son trasladados a centros asistenciales de Cartagena.“Según la versión inicial del conductor, al parecer por fallas mecánicas, colisiona con un vehículo de transporte público con el saldo trágico que hasta ahora tenemos de tres personas que fallecieron en el lugar de los hechos, de ellas dos mujeres estudiantes, de las cuales estamos estableciendo las edades; y un hombre adulto”, sostuvo por su parte el comandante de la Policía de Cartagena, general Nicolás Zapata.Las autoridades de tránsito investigan las causas que ocasionaron el terrible accidente, mientras se valora el estado de salud de los heridos.
Una emergencia, en la que una retroexcavadora perforó un tubo del acueducto, dejará al municipio de Turbaco, Bolívar, sin agua durante entre 24 y 48 horas. El daño se produjo en un tubo ubicado a la altura de la troncal de Occidente, en un sector conocido como la ‘Revuelta de diablo’.“Debido a la imprudencia y falta de precaución de un contratista de obra de una construcción localizada a un lado de la Troncal de Occidente, que con maquinaria pesada reventó tubería de conducción de agua potable, el municipio de Turbaco estará entre 24 y 48 horas sin el servicio de acueducto, mientras se realiza la reparación”, señalaron a través de un comunicado.Arnold Álvarez, gerente de Acualco, explicó que el equipo técnico de la empresa se encuentra en el sitio adelantando trabajos de reparación.“Hemos trasladado todo nuestro personal técnico y operativo al sitio de incidente para solventar este daño entre el menor tiempo posible (…) Presentamos excusas por las molestias causadas y agradecemos su comprensión”, sostuvo.Además, la empresa pidió a la Alcaldía de Turbaco revisar si la constructora tenía los permisos y licencias al día para el trabajo que estaban realizando.Las impactantes imágenes de la fuga de agua fueron registradas en videos por conductores que se movilizaban entre los municipios de Turbaco y Arjona, y que rápidamente empezaron a circular en las redes.Escuche el podcast Sin Tabú:
Más de 3.000 personas se dieron cita este viernes en un colegio de Turbaco, en el norte del departamento de Bolívar, para plantear sus necesidades más urgentes en el primer diálogo regional vinculante, una estrategia del presidente, Gustavo Petro, para avanzar hacia la "paz total".Este ejercicio de escucha tiene la participación directa del alto Gobierno y se realizará en 50 regiones del país, comenzó ambientado con canciones interpretadas con guitarra por el alcalde de Turbaco, Guillermo Torres, exguerrillero de las FARC y uno de los pocos desmovilizados que ha ganado un cargo de elección popular.En Sala de Prensa Blu, el ministro del Interior, Alfonso Prada, habló sobre los diálogos regionales que se realizaron en Turbaco.“El primero de los 50 diálogos comenzó en Turbaco, Bolívar, dura tres días, y en los tres días vamos a intentar suscribir un acta de acuerdo democrático con todos los actores de la región”, dijo.Según Prada, los diálogos regionales tienen el objetivo de escuchar las problemáticas más duras que aquejan a las diferentes regiones del país, pero eso no necesariamente significa que se esté negociando con bandas criminales.“Si es una banda criminal va a ser muy difícil que pueda participar, si es un proceso de paz con organizaciones que se les ha reconocido un estatus político, dentro del marco del diálogo sí tiene la posibilidad de intervenir”, agregó.Además, el ministro del Interior aseguró que los diálogos regionales estarán abiertos para escuchar a las poblaciones que deseen participar.“Si quieren participar por alguna razón concreta desde una región o desde el sitio donde estén, perfectamente pueden hacerlo, están perfectamente invitados”, recalcó.
El presidente Gustavo Petro realizó su primera alocución después de 45 días en el gobierno y lo hizo para invitar a los colombianos a los diálogos regionales vinculantes, para recibir propuestas de los colombianos e incluirlos en el Plan Nacional de Desarrollo que será su hoja de ruta para el resto de mandato. “Quiero invitarlos a participar de los Diálogos Regionales Vinculantes. Un recorrido por 50 territorios en el que participarán funcionarios de distintos ministerios y otras entidades del Estado para conocer sus necesidades”, señaló Petro.“Queremos acercarnos a ustedes, queremos oírlos. Desde hoy, ustedes tienen la palabra. 50 territorios en todo el país. Allí en el territorio se convoca a la ciudadanía a dialogar. Desde hoy, ustedes tienen la palabra en el dialogo social. El primero de estos diálogos será este viernes 16 de septiembre en Turbaco, Bolívar”, agregó el mandatario.Como lo reveló Blu Radio, cada una de estas regiones tendrá un ministro o alto funcionario responsable de recibir las propuestas, en el caso de Turbaco, en el Canal del Dique, el ministro responsable será el de Transporte, Guillermo Reyes.Dijo el presidente que las propuestas serán analizadas por el gobierno en su conjunto para luego ser incluidas como un mandato. Sobre los temas prioritarios, el presidente sostuvo que serán: acceso al agua potable, las tarifas de la energía y el cambio climático y “cómo prevenir sus efectos en ciudades de la seguridad humana, el ordenamiento territorial hacia la paz total, la lucha contra el hambre, el acceso a la salud, la transición energética, y otros muchos temas”.“Colombia tiene la palabra. La invitación está hecha y las puertas están abiertas para todos los colombianos y colombianas, a quienes esperamos verlos masivamente, con esperanza y con entusiasmo. Queremos conocerlos, escucharlos durante estas sesiones y, juntos, transformar este país en la Colombia potencia de la vida”, concluyó el mandatario.Será entonces una carrera contrarreloj porque se tendrán que realizar, por lo menos, 48 mesas, antes del 15 de noviembre de este año cuando el gobierno planea tener listo el proyecto de Plan Nacional de Desarrollo.Le puede interesar:
El bus de la agrupación del cantante de champeta Mr. Black se volcó en la vía San Onofre - Cartagena, a la altura del municipio de Turbaco, cuando regresaba de una presentación. De acuerdo con información preliminar, el accidente dejó tres personas heridas, entre ellos la esposa del cantante Yuranis León, quien está fuera de peligro.“Estamos vivos de milagro (…) Ahora mismo estamos esperando que nos realicen algunos exámenes”, dijo en diálogo con BLU Radio la esposa del cantante de champeta. Mr. Black y 18 personas más que se transportaban en el vehículo resultaron ilesos.Según las primeras informaciones, al conductor del bus le dio un preinfarto en el momento que estaba al volante."Aparentemente, al conductor le dio un preinfarto. Estamos investigando con el personal de tránsito las diferentes hipótesis para dar un reporte oficial de la situación", dijo el coronel Nicolás Zapata, comandante de la Policía de Cartagena.
Cuando se trasladaban a la ciudad de Cartagena, después de cumplir con una presentación en el departamento de Antioquia, el bus de la agrupación del cantante de champeta Mr. Black sufrió un aparatoso accidente a la altura del municipio de Turbaco.El siniestro dejó tres personas resultaron lesionadas y con heridas, entre ellas la esposa del cantante Yuranis León, quién está fuera de peligro y recibe atención medica en un centro hospitalario.“Estamos vivos de milagro (…) Ahora mismo estamos esperando que nos realicen algunos exámenes”, dijo en diálogo con BLU Radio la esposa del intérprete de champeta, quien confirmó que Mr. Black y 18 personas más que viajaban en el bus resultaron ilesos.”Volvimos a nacer”Por su parte, a través de sus redes sociales, el cantante Mr. Black confirmó que se encuentra fuera de peligro tras el aparatoso accidente.El artista relató que el conductor del bus en el que se transportaban tuvo un preinfarto, y que alcanzó a reducir la velocidad, por lo que se pudo evitar mayores consecuencias.“Al conductor le dio un preinfarto, gracias a Dios él como que se sentía que le estaba dando lo que le estaba dando y comenzó a reducir la velocidad, el bus donde veníamos dio una vuelta”, contó en un videoContó que su esposa Yuranis León también está fuera de peligro, a la espera que le realicen unas placas, y que dos músicos presentan heridas menores.“Estamos vivos, mis músicos están bien, y le doy gracias al señor (…) Volvimos a nacer”, señaló.“El accidente se presentó en la vía San Onofre-Cartagena, en el kilómetro 95 + 600, en este momento están atendiéndose tres personas en la ciudad de Cartagena por heridas de consideración (…) El accidente se da, según testigo y personas que venían en el bus, cuando al conductor aparentemente le da un preinfarto”, señaló el coronel Nicolás Zapata, comandante de Policía de Cartagena.Siga y escuche ‘Sin tabú: relaciones, sexualidad y sexo’ en Spotify:
Desde Turbaco, Bolívar, el presidente de Chile Sebastián Piñera destacó los avances de la política de ‘paz con legalidad’ en Colombia tras la firma de los acuerdos de paz, de los que el país austral fue acompañante.El mandatario destacó la importancia de atender y reintegrar a los excombatientes y sus víctimas, desminar los territorios y recuperar las potencialidades productivas, que han permitido dejar atrás episodios de violencia en territorios como El Salado y los Montes de María.“Estamos emocionados por los que hemos visto porque estás tierras Montes de María, El Salado, Turbaco, fueron arrasadas durante décadas por la violencia, el narcotráfico, el terrorismo, la crueldad (...) la violencia no requiere ley, no requiere tiempo, no quiere amor; la paz requiere tiempo, requiere coraje, requiere amor”, dijo el presidente chileno.Piñera señaló también que con esta visita se buscan fortalecer lazos de comercio entre ambos países, y la implementación de medidas binacionales como el reconocimiento de títulos universitarios y roaming sin costo.Además, aseguró que se abordarán temas como incorporar nuevos países a la Alianza del Pacífico.“Vamos a conversar con el presidente Iván Duque de los próximos pasos de la Alianza del Pacífico del Prosur. Tenemos tantos desafíos pendientes: incorporar a países como Canadá, Singapur, Nueva Zelanda y Australia a la alianza del pacifico y posteriormente a Ecuador”, detalló.Por su parte, el presidente Iván Duque destacó el respaldo que Colombia ha recibido del gobierno chileno, y que se manifiesta no solo “en discursos sino también con recursos y asistencia técnica”“Ustedes nos han apoyado con recursos, pero también para que internacionalmente se entienda el esfuerzo colectivo que juntos tenemos que labrar”, señaló Duque.El mandatario detalló, además, avances en materia de proyectos productivos individuales para excombatientes y la disminución de un 45% de los municipios desminados en todo el país“En nuestro gobierno se ha desminado el 45% de zonas de todo el proceso de desminado que históricamente se ha hecho en toda Colombia”, puntualizóDurante el evento, el mandatario colombiano también destacó que precisamente en el municipio de Turbaco, un excombatiente fue elegido como alcalde.“La mejor demostración de que se puede construir en democracia es lo que usted está viendo presidente Piñera: una persona que estuvo en las armas hoy gobierna un municipio y trabaja con el gobierno nacional”.Al respecto, el alcalde de Turbaco, Guillermo Torres, señaló que si bien se ha avanzado en algunos aspectos en materia de acuerdos. es delicada la situación de seguridad de excombatientes y líderes sociales.“Hay cosas en las que se ha avanzado, pero hay cosas en las que falta avanzar como la protección de los excombatientes, se han asesinado 280, y creo que eso hay que pararlo”, dijo por su parte el mandatario local.La agenda de los presidentes continuará en horas de la noche con la firma un acuerdo sobre extradición en ambos países.Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
El video de un joven trepándose a lo más alto de las lámparas de alumbrado público para desvalijarlas, el cual se hizo viral en redes, fue pieza clave para poder judicializarlo. Justo cuando acaba de cometer un nuevo robo a las lámparas de alumbrado público de la variante que comunica la ciudad de Cartagena con el municipio de Turbaco, uniformados de la Policía sorprendieron a alias ‘Spiderman’, el joven que se subía a los más alto de los postes para desvalijar las luminarias.Alias ‘Spiderman’ fue identificado como Yeiner Luis Moreno Sánchez. Su imagen trepándose a lo más alto de las lámparas de alumbrado público para apoderarse del cableado se hizo en viral en redes sociales, luego de que un conductor lo grabara al toparse con la impactante escena.“Teniendo en cuenta las denuncias hechas por ciudadanos se desplegó un operativo para capturar a quien llaman alias 'Spiderman', que había sido visto robando las lámparas de alumbrado público en la variante Mamonal – Gambote y la variante Cartagena – La Cordialidad, en jurisdicción del municipio de Turbaco”, detalló la Policía de Bolívar.De acuerdo a las autoridades, el video viral permitió la identificación de Moreno Sánchez y su posterior captura.El joven, oriundo de San Juan Nepomuceno, fue puesto a disposición de la Fiscalía de Turbaco y deberá responder por el delito de hurto.La empresa AGM Desarrollos, concesionario del alumbrado público de Turbaco, señaló que este tipo de robos han generado pérdidas que sobrepasan los 33 kilómetros de cableado, 200 cajas de inspección y más de 250 millones de pesos en materiales.
En un video aficionado quedó registrado el momento el que un joven se sube a los más alto de un poste de energía en la variante que comunica el municipio de Turbaco con la zona industrial de Mamonal en Cartagena, para robar el cableado del alumbrado público.Sin importar el inclemente sol, ni el paso a toda velocidad de carros y motos, en las imágenes se observa como el joven pone en riesgo hasta su vida para apoderarse del cableado.El video fue captado por un conductor que se movilizaba en esta zona.La empresa AGM Desarrollos, concesionario del alumbrado público de Turbaco, señaló que este tipo de robos son repetitivos y, a la fecha, han generado pérdidas de más de 33 kilómetros de cableado, 200 cajas de inspección y más de 250 millones de pesos en materiales“Este tipo de actos van en detrimento del patrimonio de los turbaqueros, porque es la alcaldía municipal la que le toca reinvertir en estas reparaciones por estos actos vandálicos de personas inescrupulosas”, indicó la empresa.El concesionario de alumbrado público también hizo un llamado a las autoridades para evitar estos robos masivos y a la comunidad a denunciarlos.“Queremos que nos ayuden a controlar, a vigilar todos los robos que se están generando en la variante de Turbaco en este proyecto de alumbrado público que se instaló hace más de un año, y que ha sido afectado enormemente por los robos masivos. Le pedimos a las instituciones policivas, a la administración local y a la comunidad que denuncien estos actos”, aseguró Diego Pérez, director de operaciones de AGM Desarrollos.De acuerdo a la empresa, estos hechos delictivos generan las constantes fallas que se presenta con la iluminación del sector de conurbación entre el municipio de Turbaco y la ciudad de Cartagena.
Destacando que la paz con justicia es la razón de ser de su vida, Guillermo Torres, el cantante de las Farc y nuevo alcalde de Turbaco, Bolívar, habló en exclusiva con BLU Radio y afirmó que su pueblo será participativo durante su gestión.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias."Hoy el pueblo de Turbaco, la inmensa mayoría de los turbaqueros, saltan y brincan de felicidad porque lo que se logró no es propiamente la victoria de un candidato a la Alcaldía. Esta es la victoria de un pueblo que está ansioso de cambios, principalmente, a que el presupuesto municipal sea administrado con absoluta honradez e integridad" sostuvo Torres.El proceso de paz Guillermo Torres no podía dejar de hablar de la paz y lo que es proceso de paz entre la guerrilla y el Gobierno. "La paz es la razón de ser de mi existencia, de mi vida, lo que pasa es que yo hablo de una paz con justicia y amor. A mí no me pueden hablar de paz con justicia social burguesa, poque la paz con justicia social esclavista, imperial y feudal no es una paz porque es una paz mentirosa", explicó Torres. "Si tu me oprimes tu no me amas. Aquí en Turbaco se le ha dado un respaldo de magnitudes increíbles al actual proceso de paz", sostuvo el nuevo alcalde de Turbaco.Lea también: Dan visto bueno para traslado de cárcel de mujeres de Cartagena a TurbacoSobre el proceso de Paz, Torres sostiene que no se puede dejar solo y tiene que estar acompañado siempre por la gran mayoría de los colombianos que sueñan con una Colombia en paz. "No podemos dejar la paz solamente en manos del Gobierno, en manos de las instituciones, porque fijate tú que personas que están dentro del Gobierno se han planteado volver trizas el proceso de paz y la inmensa mayoría del pueblo colombiano, estoy convencido, que lo que desea es volver trizas el proceso de guerra y violencia que nos viene atormentando desde hace muchísimo años", añadió Torres. Su administraciónGuillermo Torres, conocido en su momento como Julián Conrado cuando militaba en la guerrilla de las Farc, expresó que su administración estará basada en lo que se llama presupuesto participativo. "El pueblo va a participar en la gestión de los recursos, en la inversión de los mismos y el pueblo va a participar en la fiscalización y control de los recursos. Es partir de ahí vamos a empezar a resolver las obras sociales que tanto clama y necesita mi pueblo" prometió.Lea también: Alcalde y organizadores de corralejas en Turbaco enfrentarán acciones penalesEl cantante agregó que tiene un gran reto que ni siquiera estos cuatro años aspira a que se revuelvan todos. Sin embargo, afirma que es un proceso que empieza ahora para empezar a resolver problemas de salud, educación, servicios públicos, seguridad, medio ambiente etc.Guillermo Torres también sostuvo que estará acompañado de gente idónea, honesta, competente e integra. "Lo puedo hacer porque mi candidatura no depende absolutamente de ningún ricachón politiquero. Mi candidatura depende del amor de pueblo por consiguiente es autónoma y libre", puntualizó Torres. Finalmente, el nuevo alcalde de Turbaco cantó la canción 'Una gota de amor' la cual fue emblema durante su campaña. "Frente a una gota de amor y todo el dinero del mundo, que escogería entre esas dos no lo dudaría ni un segundo. Según mi concepto de felicidad, la gota de amor me la da en cantidad, según mi concepto de lo que es riqueza la gota de amor deja mi alma repleta. Nada en este mundo tiene mas valor que la mas pequeña gotita de amor.."Vea aquí el video de la entrevista: Escuche aquí la entrevista completa:
Turistas, comerciantes y empleados de Provenza y Parque Lleras en Medellín insisten en que persiste la mendicidad de comunidades indígenas, con menores de edad, a pesar de los operativos adelantados por las autoridades.Aunque en las últimas horas la Alcaldía de Medellín, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Policía Nacional han hecho operativos la comunidad, los turistas y los comerciantes de la zona exclusiva de la ciudad advierten que por cada esquina o aceras que se pase, se observa una mujer indígena con un niño en brazos con fines lucrativos, por lo que advierten que la problemática está lejos de terminar, según relató Marcela Velázquez, una de las comerciantes del sector.“La verdad todos los días es frecuente ver a las indígenas pidiendo con los niños, a los venezolanos, eso se ve sobre todo con los extranjeros por acá pidiendo plata”, relató.Gloria Garzón, turista bogotana que está de visita por la ciudad también ha sido testigo de la problemática: “Pues si, muchos niños en las calles con su mamá, están viviendo, durmiendo y los por ahí en abandono”.En el último operativo realizado para combatir y controlar la mendicidad, el equipo interdisciplinario identificó un total de 26 menores de edad en posible estado de vulneración, varios de ellos pertenecientes a la población indígena que frecuenta El Poblado.Ante estos resultados, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero fue enfático en catalogar el uso de los menores de edad para pedir dinero como un delito.“Las personas que utilicen niños para pedir plata eso es instrumentalización de menores, esos niños que deberían estar en los colegios y que estas personas así sean indígenas los utilizan para pedir plata, deben pasar a buen manejo del Icbf”, aseguró el mandatario local.Por último, el alcalde Quintero pidió a los adultos responsables de estos niños que acaten las normas, incluyendo la que prohíbe la instrumentalización de las niñas, niños y jóvenes.Le puede interesar:
En próximos días comenzará a funcionar en Bucaramanga un moderno sistema de cremación de mascotas que cumple con todos los estándares nacionales e internacionales solicitados por las autoridades para la prestación de los servicios funerarios para perros y gatos.“Desde hace cuatro años comenzamos a ofrecer servicios funerarios para las mascotas en Santander. Sabemos lo sensible que es el tema cuando mueren nuestras mascotas. Eso genera un problema para las familias que acogieron al perro o al gato como un integrante más. Por eso decidimos construir un sistema de cremación que cumple con todas las especificaciones de salubridad y ambientales. La idea es ofrecer un servicio completo para acompañar a nuestras mascotas hasta el último momento después de su muerte”, manifestó a Blu Radio, José Mauricio Martinez, gerente de Jardines La Colina, empresa que tiene 51 años de experiencia en temas funerarios.Manifestó el empresario que en la parte sur del Parque Cementerio La Colina, ubicado en la vía a Lagos del Cacique, se encuentra la sede construida “para despedir a nuestras mascotas”.“Nosotros le entregamos las cenizas de la mascota a la familia que se encargará de su destino final. En nuestro club de mascotas hay más de 1.000 animales afiliados. Por el momento no estamos ofreciendo el servicio de bóveda”, aseveró el gerente de Jardines La Colina.Este es el primer sistema de cremación certificado en Santander para el manejo funerario de mascotas que mueren en el departamento.
Terminaron la reunión sobre las 10:00 a.m. los representantes de los conductores de buses de servicio público del municipio de Soacha con el alcalde del municipio, Juan Carlos Saldarriaga, en la que estaban buscando soluciones respecto al cese de actividades indefinido que comenzaron este martes 31 de enero sobre las 4:00 de la mañana.¿Qué decidieron? Terminaron el paro de los conductores de buses en Soacha, acordando una tarifa de $2.500 provisional mientras que los transportadores le definen a la administración municipal los parámetros y argumentos para que esta se mantenga o se modifique, a través de una mesa de diálogo que estará instalada hasta el próximo viernes.“Después de esta mesa el primer acuerdo es que las tarifas se van a mantener como ellos las tienen hoy que es el corredor Urga o Bogotá - Soacha $2.500 y el servicio urbano $1.300. Tenemos desde hoy una mesa técnica de trabajo para soportar de dónde sale esta nueva tarifa”, indicó Juan Carlos Saldarriaga, alcalde de SoachaEl próximo viernes, 3 de febrero, de acuerdo con el alcalde, quedará definida la tarifa fija de transporte que regirá en Soacha, soportada en la norma y la ley que establece cuáles son los parámetros para la estructura tarifaria de servicio público para los usuarios en Soacha.Cristina Bustos, representante de los conductores de servicio público, indicó que la Alcaldía debe tener en cuenta los incrementos que han tenido los insumos como la gasolina, las llantas, los aceites y demás elementos que necesitan para seguir funcionando. Además, destacó que en ningún momento están imponiendo tarifas abusivas, ya que el incremento que hicieron ellos fue basado en los incrementos que se aplicaron en las tarifas de transporte de TransMilenio.
En La Mojana podría haber acuerdo este martes para que se levante la protesta sobre el puente San Jorge, entre Caucasia y Planeta Rica, que tiene más de 4 mil vehículos represados en la zona.Todo depende de los avances que logre demostrar Javier Pava, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastre, a los 3.000 campesinos con los que se reúne para demostrar que tiene listo el contrato con el que se habilitarán las obras para iniciar el cierre del boquete de cara é gato, que cumple 18 meses. Así lo señala el líder de la manifestación Arnulfo Betancourt."En este momento lo que necesitamos es que nos digan quien es el contratista y cuándo inician los trabajos. Que nos muestren el contrato. Eso es viendo para creer porque como todo ha sido promesas y acuerdos incumplidos, lo que queremos es que ahora sí haya hechos y no más incumplimientos", señala el líder. La reunión inició hacia las 9:30 de la mañana, con el acompañamiento de Pava, de Lilia Solano, viceministra nacional para el diálogo social, y otros funcionarios del Gobierno, con los que buscan establecer una ruta de apoyo y acuerdos por La Mojana. De acuerdo con los manifestantes, aún no hay explicaciones por la no ejecución de trabajos en meses anteriores, pese a que se habían realizado compromisos para iniciar el cierre del boquete de cara é gato, el cual permitió la entrada de las aguas del río Cauca, durante la temporada invernal del 2021. Le puede interesar:
El año pasado el país se ‘sacudió’ de los efectos de la pandemia y logró recuperar 1.640.0000 empleos. Como resultado el desempleo pasó de 13.8% en el año 2021 a 11.2% en el año 2022.A pesar de la reducción Colombia todavía tiene un desempleo más alto que el que tuvo en los cinco años previos a la pandemia del COVID-19Las actividades que están siendo más dinámicas a la hora de generar puestos de trabajo son las actividades artísticas, el comercio y la industria.Aunque ningún sector de la economía destruyó puestos de trabajo en el año completo, cuando nos concentramos en el mes de diciembre aparecen algunas malas noticias. Por ejemplo en actividades administrativas.“Dentro de las actividades administrativas estamos viendo una reducción de las actividades que se relacionan con las actividades de seguridad privada”, explicó la directora del Dane, Piedad Urdinola.En menor medida también se redujeron en diciembre actividades como la contaduría y la consultoría financiera.Además el país vio una reducción de 121 mil empleos en el sector del comercio y unos 92 mil en el sector agrícola. Por otro lado las actividades de apoyo a la ganadería, y a la agricultura estaban presentando reducciones al cierre del año.Hoy en Colombia la ciudad con más desempleo es Arauca, que ya desbancó a Quibdó y solamente cinco ciudades del país tienen desempleo de un dígito: San Andrés, Leticia, Bucaramanga, San José del Guaviare y Mitú.También le puede interesar: