Un año después de haber estado a punto de hacer implosionar al fútbol europeo, el efímero proyecto de la Superliga europea llega el lunes y el martes al Tribunal de Justicia europeo (CJUE).Al querer imponer sanciones a los clubes 'rebeldes' que habían ideado ese proyecto de torneo privado al margen de las estructuras existentes, ¿pudo haber la UEFA abusado de su "posición dominante" como organizadora actual de la Liga de Campeones, la Europa League y la Conference League?Esa cuestión, sometida el año pasado al CJUE por un juez de Madrid, es la que debatirán en el inicio de la nueva semana los magistrados de Luxemburgo, antes de tomar una decisión, esperada para finales de 2022 o principios de 2023.La batalla de la Superliga puede parecer obsoleta para muchos, ya que el proyecto apenas estuvo realmente en pie un par de días tras anunciarse en abril de 2021, ya que la gran oposición encontrada en distintos ámbitos hizo que la mayor parte de los clubes implicados dieran rápidamente marcha atrás y abandonaran la idea.Sin embargo, hay tres clubes (Real Madrid, FC Barcelona y Juventus) que se niegan a dar por enterrado el proyecto. Los otros nueve inicialmente inmersos en la aventura renunciaron y otros gigantes de Europa, como el Bayern Múnich o el París Saint Germain, nunca llegaron a formar parte del motín.La UEFA, que dictó sanciones financieras leves a los nueve clubes 'arrepentidos', suspendió por su parte el expediente disciplinario contra los tres que persisten en la idea, a la espera de que concluya el procedimiento judicial.Real Madrid, Barça y Juventus se exponen en un futuro a sanciones de importancia en un pulso que la UEFA considera muy importante, ya que el fantasma de una posible competición privada competidora con los torneos existentes es una cuestión de la que se ha hablado durante años, sin concretarse de manera clara hasta el anuncio de la Superliga en abril del año pasado.Le puede interesar: Más allá del fútbol Los clubes impulsores querían seguir en el fútbol el ejemplo de lo vivido en otros deportes, como en el básquetbol (una Euroliga semicerrada frente a la Liga de Campeones, relegada a un lugar secundario) o la natación (circuito ISL frente al circuito de la Copa del Mundo de la Federación Internacional).También el lunes, el CJUE abordará el recurso de otro asunto, el litigio que enfrenta a la Federación Internacional de Patinaje (ISU) con dos patinadores de velocidad neerlandeses, a los que quiso suspender de por vida para evitar verlos participar en un proyecto surcoreano de competición privada, que no salió adelante por las reticencias de los deportistas ante las posibles sanciones.El asunto de la Superliga europea de fútbol supera los límites de su deporte y pone encima de la mesa una pregunta: ¿las organizaciones deportivas europeas tienen el poder de defender sus intereses como organizadoras con estos métodos cuando el derecho de la competencia -igual que la libre circulación de personas invocada en 1995 en el fallo del caso Bosman- es un pilar de la construcción europea?La UEFA defiende el modelo actual de competiciones por ser abiertas y por ir acompañadas de un sistema de redistribución de los ingresos con fines de financiación del deporte."La cuestión más importante es la proporcionalidad de las sanciones que la UEFA y la FIFA querían imponer", estima a la AFP Ben Van Rompuy, profesor asistente de Derecho de la Competencia en la Universidad de Leiden.Apoyada por la FIFA, la UEFA había amenazado con excluir de las competiciones internacionales a los jugadores participantes en una Superliga europea, un arma disuasiva de gran severidad y que el tribunal podría analizar.Por otra parte, los expertos esperan que el tribunal aclare la manera en la que una federación deportiva debe garantizar una igualdad de oportunidades."Por ejemplo, ¿debe privilegiar sus propios eventos en el calendario? ¿Hasta qué punto su obligación de no discriminación es estricta?", se pregunta Ben Van Rompuy.Escuche el podcast “Al Pelo con Tata” y conozca colores de moda que pueden sentarle bien a tu cabello:
Este miércoles 18 de mayo se definió el nuevo campeón de la UEFA Europa League. El equipo alemán Eintracht Frankfurt se coronó campeón, y la figura del compromiso que le dio a las 'Águilas Negras' su segunda Copa de Europa, fue el colombiano Rafael Santos Borré.Este viernes la UEFA dio a conocer que después de un análisis de los Observadores Técnicos han elegido su Equipo de la Temporada 2021/22, con jugadores del Eintracht, Rangers, West Ham y Leipzig, y precisamente el hombre que encabeza la lista es el mismo Santos Borré.El once ideal de la competencia está conformado por Kevin Trapp (Frankfurt), Dawson (West Ham), Hinteregger (Frankfurt), Bassey (Rangers), Tavernier (Rangers), Laimer (Leipzig), Declan Rice (West Ham), Kostic (Frankfurt), Nkunku (Leipzig), Kent (Rangers) y Rafael Santos Borré (Frankfurt).La sorpresa de este once ideal es la ausencia de los jugadores del FC Barcelona, que cayó a manos del Frankfurt en el Camp Nou.'Rafa' tiene más de 90 goles anotados en su carrera en más de 250 partidos disputados. Maury ha vestido los colores del Deportivo Cali, Atlético de Madrid, Villareal, River Plate y Frankfurt. Además de tener ocho títulos, entre ellos nacionales e internacionales. Fue parte del once ideal de la Copa Libertadores 2020.El título europeo le permite al equipo de Borré participar en la próxima edición de la Champions League en la zona de fase de grupos.Le puede interesar: A diario con Salomón
“Solo cerré mis ojitos”, expresó emocionada Deysi Maury, mamá de Rafael Santos Borré, al narrar la gran emoción que sintió cuando el Frankfurt se coronó campeón de la Europa League tras vencer en la tanda de penales al Rangers, justamente, con un gol agónico del colombiano.“El corazón palpitando a millón, necesitaba un cardiólogo de cabecera en ese momento, lo juro”, comentó en diálogo con Blog Deportivo. Además, reveló la conversación que tuvieron ambos antes del partido.“Le dije que él podía romperla, que se lo creyera, que no sintiera esa presión y esa responsabilidad, sino que lo hiciera como en sus inicios, como cuando jugaba en las canchas de barrio, cuando lo disfrutaba y lo hacía por hobbie”.La euforia del gol“En el gol decisivo yo decía ‘si, si, si, salieron campeones’. Yo cerré mis ojitos, cuando los abrí ya estaban cantando gol y dando la repetición (…) Siempre lo anhelé, pero no me las creía. Ayer estaba positiva, siempre en oración. En mi mente siempre estaba ‘hágase tu voluntad, Dios’”, describió.Maury añadió que cuando ‘El Comandante’ anotó el tanto del empate, su reacción inmediata fue romper en llanto, pues fue un momento que siempre esperó y sabía, desde que se decidió ser futbolista, llegaría.“Salté de esa silla, grité, lloré, creo que lo que más hice fue llorar, lo confieso (…) Desde que se fue para Cali yo sabía de su potencial, de las ganas que tenía, que el fútbol era su profesión. Siempre lo apoyé”.
Eintracht Frankfurt venció este miércoles a Rangers en la final de la UEFA Europa League, y las miradas del triunfo se las llevo el barranquillero Rafael Santos Borré, quien se convirtió en el séptimo colombiano en conquistar la Copa de Europa.El futbolista colombiano fue la figura del compromiso, pues anotó el gol del empate y sentenció la tanda de penales que le dio el título al equipo alemán del austriaco Oliver Glasner. Es la segunda vez que las 'Águilas Negras' conquistan esta competencia; la primera vez fue 1980, cuando vencieron al Borussia Mönchengladbach.Estos son los siete colombianos que han conquista la Europa LeagueEl primer colombiano en entrar a los libros de historia de esta competencia fue Faustino Asprilla. El vallecaucano la conquistó dos veces con el Parma de la Serie A; la primera en 1995 y la segunda en 1999, frente a Juventus y Olympique de Marsella respectivamente. El segundo fue Luis Amaranto Perea en la filas del Atlético de Madrid. El hombre de Turbo, Antioquia, la conquistó en 2010 y 2012, frente a Fullham y Athletic Club respectivamente.Fredy Guarín, James Rodríguez y Radamel Falcao conquistaron juntos la competencia en el FC OPorto en el 2011 cuando vencieron a Sporting Braga. Carlos Bacca corrió con suerte en suelo español, pues conquistó el trofeo en tres ocasiones; dos con Sevilla (2014,2015) y una con el Villareal (2021). Con el equipo del Ramón Sánchez Pizjuán venció a Benfica y FC Dnipró, mientras que con el 'Submarino Amarillo' batió al Manchester United.Le puede interesar: Ser campeón viene con manual
“Es un mimo al corazón”, comentó Rafael Santos Borré en declaraciones a la prensa luego de ganar la final de la Europa League con el Frankfurt ante los Rangers, del también colombiano Alfredo Morelos, quien no estuvo en cancha por una lesión muscular.Borré fue una de las figuras del equipo alemán, pues no solo marcó el agónico gol del empate en la segunda parte del juego, sino que se encargó de ejecutar el último cobro en la tanda de penales en el tiempo de prórroga, convirtiendo un golazo que le dio la victoria ante miles de hinchas que celebraron haciendo el conocido gesto del Comandante.El barranquillero se mostró emotivo y no pudo ocultar su tristeza por la ausencia de Colombia en el Mundial Qatar 2022; recordó el potencial de sus compatriotas y el pesar de no clasificar, por lo que calificó como un “mimo” este nuevo titulo individual.“La tristeza de no ir al Mundial, para mí fue muy duro porque tenemos un gran grupo, grandes jugadores. La Selección Colombia es increíble y no poderlo conseguir fue algo duro, pero esto es un mimo al corazón por ese momento. Ahora, disfrutar de esta felicidad en la final de temporada”, dijo en entrevista con ESPN.Le puede interesar: Mejore sus hábitos alimenticios 'Cómo Como'
El delantero colombiano del Eintracht, Rafael Santos Borré, se mostró feliz tras ganar 5-4 en los penales (1-1) al Rangers de Glasgow, marcando el lanzamiento decisivo, afirmando que "soñaba con una noche histórica"."Siento mucha felicidad, mucha emoción, había soñado con esta noche, con una noche histórica para el club, una noche histórica para mí", dijo Borré a la plataforma Movistar+ tras el partido."Mi primer titulo europeo, creo que eso me llena de mucha felicidad, y ser importante para el equipo es muy lindo y me voy a quedar con este recuerdo para siempre", dijo el colombiano, autor del tanto del empate y después del último penal de su equipo."No imaginaba esto, sabía que con mi experiencia con este tipo de competiciones que me gustan, sabía que podía ayudar al equipo, hoy se me dio y ahora a disfrutar", añadió.Borré también alabó el empuje de la afición del equipo germano."Son fantásticos, porque es un equipo que en Alemania lo destacan por eso, por esta gente que nos acompaña a todas partes, son parte de este título", aseguró Borré.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en EntretiempoLe puede interesar: escuche el podcast de A diario con Salomón
El colombiano Rafael Santos Borré celebró con el Frankfurt el campeonato de la Europa League tras ganar en la tanda de penales al Rangers de Escocia, en el que también tenía la opción de ser campeón Alfredo Morelos.Borré anotó en el minuto 69 el gol para los alemanes que significó el 1-1 y permitió que el partido se fuera al alargue, donde no hubo más emociones y por eso se definió todo desde el punto blanco.El exdelantero de River Plate fue el encargado de cobrar el quinto penal, el definitivo, luego de que Aaron Ramsey fallara su ejecución, y lo hizo con precisión ante el portero Allan McGregor.Gracias a Borré se cortó una sequía de 42 años sin títulos para los alemanes y conquistó su primer título en Europa.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en EntretiempoLe puede interesar: escuche el podcast de A diario con Salomón
Con una gran virtud, Rafael Santos Borré volvió a aparecer cuando su equipo, el Eintracht Frankfurt, más lo necesitaba; marcó el tanto del empate parcial ante el Rangers, por la final de la Uefa Europa League.El colombiano dijo presente a los 15 minutos de la segunda mitad y le volvió a dar vida al Frankfurt, luego de que estuvieran abajo en el marcador tras el gol del nigeriano Joe Aribo, a los 57 del partido.La jugada del gol llegó después de un saque de banda, cuando el serbio Filip Kostic recibió cerca del área del Rangers el balón y mandó un centro buscando a Borré, quien, con una gran visión de centro delantero, se abrió paso entre los defensas rivales y envió el esférico al fondo del arco.Con este tanto, el ‘Comandante’ llega a las cuatro dianas con el cuadro alemán en la Europa League y cuenta, además, con dos asistencias.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
La final de este miércoles de la Europa League arrancará con una gran ausencia sobre el campo: la de un Alfredo Morelos que se lesionó muscularmente, que tuvo que pasar por el quirófano y que no podrá estar en Sevilla.El colombiano es la gran baja de una lista en la que también figura otro titular habitual en las alineaciones como es Ianis Hagi. Y lo es desde que su temporada se cerrara a finales de marzo, mientras se encontraba concentrado con Colombia.El jugador tuvo que abandonar la convocatoria con la selección, en la que se jugaban el pase al Mundial de Catar, por un problema en el muslo. Una lesión que requirió un vistazo por parte de los médicos del Rangers y que provocó una operación que le apartó para el resto de la campaña.En ese momento, 'El Búfalo' había jugado más de 40 partidos ya con la camiseta del Rangers y estaba a las puertas de los 20 goles entre todas las competiciones. El equipo de Giovani Van Bronckhorst aún soñaba con todos los títulos, incluido revalidar la liga, y su eliminatoria contra el Borussia Dortmund, en la que marcó y asistió, apuntó al colombiano como el jugador clave para que los protestantes sumaran éxitos.Apenas un mes después de apear a los alemanes, plantó su sello en la eliminatoria contra el Estrella Roja con otro gol. El número 32 en su carrera en la Liga Europa, por encima del 'Tigre' Radamel Falcao, siendo el sudamericano con más anotaciones en la competición, y a tan solo dos de Klaas-Jan Huntelaar, y a ocho de Henrik Larsson, máximo goleador de la historia de la Copa de la Uefa.Además, Morelos es el máximo artillero del Rangers en Europa, registro que consiguió en 2020, cuando superó al histórico Ally McCoist, que hizo 21 goles en los 15 años que estuvo en el conjunto escocés.Esta vez, el colombiano, que acumula más de 200 encuentros en el Rangers y más de 100 goles con ellos, no podrá ayudar en el campo, pero podría levantar su primera Europa League desde la grada con la tranquilidad de que, hasta que el cuerpo dijo basta, Morelos hizo todo lo que pudo.Escuche el podcast de Cómo como aquí:
El Eintracht de Fráncfort prolongó su extraordinaria andadura en la Europa League, frustró las pretensiones del West Ham, al que derrotó con una diana del colombiano Rafael Santos Borré, y de paso se tomó una doble revancha hacia la final que tendrá lugar en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán de Sevilla, en la que se enfrentará al Rangers escocés.El conjunto germano se desquitó de la semifinal perdida hace tres campañas ante el Chelsea en la tanda de penaltis y de la eliminación, también en la penúltima ronda, de la Recopa de 1976, ante el propio West Ham.El verdugo, entre otros equipos, del Betis y el Barcelona, ya había ganado en Londres en la ida por 1-2. Todo le fue de cara en su Deutsche Bank Park salvo la retirada temprana, por un problema muscular, de su zaguero Martin Hinteregger.Resumen Eintracht Frankfurt Vs. West HamA partir de ahí el partido fue cuesta abajo para el conjunto de Oliver Glasner sobre todo gracias a la expulsión del defensa Aaaron Cresswell. El colegiado español Jesús Gil Manzano le mostró tarjeta amarilla por derribar a Jens Petter Houge cuando éste se escapaba en solitario, pero a instancias del VAR acudió al video y cambió su decisión por la roja.David Moyes, técnico de los 'hammers', no tuvo más remedio que cambiar de planes. Retiró del terreno al argentino Manuel Lanzini e introdujo a Ben Johnson para plantarse en un 4-4-1 con Michael Antonio solo en punta.Pero el dinámico Eintracht no le dio opción y tan solo nueve minutos después (m.26) el colombiano Rafael Santos Borré inauguró la cuenta de esta vuelta y amplió la ventaja en la eliminatoria, al rematar en solitario un centro desde la derecha de Ansgar Knauff.Le costó digerir el doble mazazo al West Ham, aunque su sobriedad le permitió impedir al equipo germano agrandar la herida y aguardar a cualquier acción que le permitiera mantener opciones de revertir la situación. La tuvo, al borde del descanso, en una acción confusa a balón parado que el defensa francés Kurt Zouma remató como pudo y sacó en la línea de gol su compatriota Evan N'Dicka.El Eintracht Fráncfort tomó nota de la advertencia. En el segundo periodo optó por el control, por manejar el balón sin correr riesgos. Pese a los intentos de Declan Rice y el español Pablo Forlans, el empeño del West Ham por el orden tampoco le permitió ir de forma descarada a por la remontada.La impotencia del West Ham fue absoluta. Incluso el técnico David Moyes fue expulsado a los 78 minutos por un incidente en la zona de banquillos al dar una patada violenta al balón. No tuvo esta vez el cuadro londinense ni fútbol ni arrestos para ir de verdad a por el partido, aún en inferioridad. Tan solo quiso creer en acciones a balón parado.El Eintracht de Fráncfort manejó sin problemas los últimos minutos y volverá a estar en una final 42 años después de ganar la Copa de la UEFA 1979-80 ante el Borussia Mönchengladbach.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
Este martes, 9 de agosto, Juan Cruz Real, técnico del Junior, habló en Blog Deportivo sobre el partido de la escuadra barranquillera frente a Once Caldas, que perdió por 2 goles a 1, en compromiso correspondiente a la fecha 6 de la Liga BetPlay.“Nos llegaron muy poco y, obviamente, no estamos contentos porque perdimos. (...) Hay cosas que mejorar, cuando se gana también, siempre hay cosas por mejorar. (…) Con estas directivas (del Junior) estoy agradecido por la confianza que me han dado, por la comunicación que tenemos”, puntualizóAdemás, Bryan Castrillón, jugador de Unión de Santa Fe, habló sobre su presente en el fútbol argentino.“Desde que llegué me trataron bien y ahora que gracias a Dios se está marcando, me tratan aún mejor”, expresóAsí mismo, se conectó Edgar Ospina para contar sobre su llegada al banquillo del club Ayacucho FC de Perú.“Ahora para hablar de fútbol directo y de transiciones largas se utilizan una cantidad de terminologías que si no se le explican al jugador de una forma sencilla no las va a digerir”, indicó el nuevo director técnico del Ayacucho de Perú.Entre tanto, el exboxeador Miguel 'Happy' Lora señaló: “Eso fue algo apoteósico, algo increíble, yo estaba incómodo en los tres primeros asaltos y de pronto en el cuarto asalto le conecto una derecha Daniel Zaragoza y se va a la lona”. Así lo expresó en relación con el aniversario de la obtención de su título mundial de peso gallo.Por último, Faustino el ‘Tino’ Asprilla habló sobre la posible llegada de Luis Muriel al Newcastle United de la Premier League, comentando: "Tiene velocidad, muy buena definición y dominio de balón así que podría adaptarse al fútbol inglés, no es fácil, pero si se pone bien físicamente podría triunfar en Inglaterra".Estas y más noticias del mundo del deporte en el programa completo de Blog Deportivo:
Al ser preguntado sobre si creía que el artista se habría quitado la vida, respondió contundente, “Diego amaba la vida, a su familia, a su hija, a su hijo. Te encantaba estar rodeado de sus hermanos, de sus amigos…”.“A mí me decía que le hacía recordar mucho a su papá y por ratos me abrazaba y me decía ‘mi viejo te ha mandado’”, agregó, en medio de una entrevista con el programa Magaly TV: La Firme.Además, aseguró que el artista tenía planes profesionales y que no estaba pasando por un momento de depresión.De otro lado, dijo desconocer si en el momento en que el cantante peruano cayó desde el piso 14 de un edificio, estaba solo u acompañado.Hay que recordar que el cantante peruano de 54 años falleció el pasado 5 de agosto, tras caer desde el piso 14, del edificio donde residía en Lima.
Además de la fuga de los 26 detenidos, la situación reportada esta madrugada en la estación La Macarena, centro de Bogotá, dejó 14 lesionados, de los cuales siete fueron agentes de la Policía y los demás, personas privadas de la libertad.De acuerdo con el personero de la ciudad, Julián Penilla, esta situación es consecuencia del hacinamiento que no ha sido atendido con la agilidad que requiere.“En esta estación, por ejemplo, hay 173 personas cuando la capacidad es de tan solo 40, es cuatro veces más del número de personas acá. Esto dificulta la atención, el servicio y la protección que se puede brindar”, detalló Penilla.Le puede interesar:Por ello, el personero le pidió a entidades como el Ministerio de Justicia, el Inpec, la Uspec y la Alcaldía, que asuman de verdad los compromisos para enfrentar el hacinamiento en toda la ciudad, en especial la de las estaciones de policía que hoy albergan a 3.092 personas, cuando su capacidad es de 1.094.Cabe recordar que por este caso, la Procuraduría Nacional pidió información adicional a la Policía para verificar si hubo o no alguna irregularidad, mientras que la Justicia Penal Militar y Policial inició una investigación interna.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) informó que por las obras de reparación en una línea de distribución se suspenderá el suministro de agua este viernes, 12 de agosto, desde las 10 de la mañana y por 24 horas.Estos son los sectores que se verán afectados en la localidad de Kennedy:Desde la Diagonal 2A y hasta la Calle 40C Sur entre la avenida Agoberto Mejía (Carrera 80) y la Avenida Ciudad de Cali (Carrera 86). Desde la avenida Manuel Cepeda (Calle 6) y hasta la Calle 38 Sur entre avenida Ciudad de Cali (Carrera 86) y la avenida El Tintal (Carrera 89).Sin embargo, el Acueducto va a habilitar dos puntos fijos para suministrar agua en carrotanques, los cuales estarán ubicados en: Calle 34B sur Carrera 86a. Corabastos entrada 1.De igual forma, se tendrá el servicio de carrotanques llamando a la Acualínea 116.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Al término de un encuentro con David Baesly, director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro se refirió a las relaciones bilaterales con Venezuela y estimó que se demoraría cerca de dos meses su restablecimiento, pero que ya los dos gobiernos están en contacto para avanzar en la reapertura de la frontera.“Yo creo que en dos meses podemos estar con lo más importante superado, hay temas más complejos, por ejemplo, Monomeros Colombo-venezolanos, que es donde se hacían los fertilizantes, es una empresa afectada casi que quebrada que hay que ver técnicamente cómo se puede reiniciar, hay que ver las formas jurídicas, hay que ver el sistema de sanciones que aún está vigente”, sostuvo el presidente.Además, respondió al trino del Ministerio de Defensa de Venezuela en el que señala que el jefe de la cartera Vladimir Padrino recibió instrucciones del presidente Maduro de iniciar contacto con el ministro de Defensa colombiano para restablecer relaciones militares. Al respecto, Petro confirmó que se avanza en eses sentido y recomponer relaciones en otros frentes como el comercial y cultural.“Tienen que establecerse las relaciones comerciales, culturales, sociales, familiares y militares, de todo tipo. Ya existía una institucionalidad que se creó por décadas que ahora hay que volver a reconstruir para que se ponga en marcha todo el proceso”, agregó el presidente.Confirmó que desde antes de la posesión hay contacto entre los dos gobiernos “porque se está trabajando en la normalización de las relaciones que es un proceso que implica la reapertura de la frontera”. Agregó que no ha designado embajador y que no se hará mientras no se normalicen totalmente esas relaciones.Siga y escuche el podcast ‘Emprender, fallar y triunfar’: