El ministro de Cultura, Jorge Ignacio Zorro, le pidió la renuncia al viceministro de Creatividad, Esteban Zabala, luego de la denuncia contra el exfuncionario que señala que puso en su hoja de vida que tenía una maestría en Gestión para el Desarrollo, pero no se habría graduado.Ante este escándalo, en un comunicado, desde el Ministerio de Cultura adelantan las investigaciones pertinentes para determinar si es cierta o no esta denuncia. Por ahora, Zabala dejó su cargo, “para no obstaculizar las investigaciones ni la ejecución del plan de Gobierno”.“El Ministerio de Cultura comparte su consternación ante esa información, pues entendemos que romper la confianza en la función pública y el principio de buena fe que predomina en la vinculación de funcionarios públicos”, dice el comunicado.Esteban Zabala fue nombrado como viceministro (e) de Creatividad, el pasado 7 de marzo del 2023 y renunció a su cargo mientras esa cartera continúa con la validación y verificación de la maestría con la universidad Externado en Bogotá.Puede ver:
La Universidad Externado de Colombia anunció inscripciones gratuitas para las personas interesadas en los programas de pregrado para el segundo semestre del año 2023, el registro deberá hacerse entre el 23 y el 26 de mayo. Por otro lado entregarán 18 becas con un descuento del 20% en la matrícula de toda la carrera, una por cada uno de sus programas de pregrado, este beneficio aplicará para los jóvenes que asistan el 24 de mayo al Campus de la Universidad en el marco del denominado Día Externadista.El otro beneficio que ha anunciado la universidad es una feria de financiación con aliados que ofrecen múltiples opciones que van desde bajas tasas de interés, hasta otras sin interés y la condonación del 35% del capital."La educación es el mejor camino para superar condiciones económicas adversas, desarrollar las potencialidades individuales, asegurar la libertad y procurar el progreso de nuestra querida nación. Así pues, fieles a nuestros principios fundacionales, el Externado de Colombia ha decidido atender la difícil coyuntura económica, presentando a la sociedad en general un significativo programa de beneficios para la matricula" señaló Hernando Parra Nieto, rector del Externado.De esta manera, aseguran desde la universidad que buscan contribuir a los esfuerzos el gobierno, el sector privado y otras organizaciones que han tomado medidas con el objetivo de acelerar la baja de la inflación."Becas descuento del 10% para los hijos de egresados de pregrado de cualquiera de los 18 programas de la Universidad. Beneficio que cobijaría alrededor de 60.000 egresados y sus hijos. Descuentos hasta el 40% del valor de la matrícula de toda la carrera para los estudiantes que ingresen por Jóvenes a la U de la Alcaldía de Bogotá y Transformando Vidas de la Gobernación de Cundinamarca en donde estas entidades asumirán el 100% del valor restante o una parte respectivamente", fueron otros de los beneficios que anunció el Externado.Le puede interesar:
Con la entrada del año muchos de los servicios y productos tuvieron incrementos, el sector educativo no se escapó de esas alzas pues las matrículas de las universidades privadas fueron uno de los temas por los que estudiantes de varias instituciones salieron a las calles a protestar por el valor que tendrían las matrículas durante el 2023.Es por eso por lo que el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, llegó a un acuerdo para que el valor de los programas en las universidades privadas no aumente en más del 12,2 % este año. Sin embargo, para muchos estudiantes es imposible pagar el valor de un semestre.Blu Radio revisó varios de los programas en diferentes universidades para saber cuáles son los programas más caros.En el caso de Medicina, que es la carrera más cara en el país, en la Universidad de los Andes tiene en costo por semestre de $31.120.000, en el Rosario cuesta $30.748.000 y el la Javeriana $29.539.000.En la Universidad Jorge Tadeo Lozano la carrera más cara es Diseño Gráfico, que cuesta $10.200.000; en la Santo Tomás el programa más caro es Derecho y el semestre cuesta 9.000.000 de pesos.Por otro lado, en la Universidad Libertadores el programa más caro es Ingeniería Aeronáutica con un valor de $6.204.000 el semestre, mientras que en la UniMinuto la carrera más cara es Comunicación Social y Periodismo que para este año está llegando a un valor cercano a los 4.000.000 de pesos el semestre.Esta radiografía de los precios de los programas en las universidades implica que muchos de los estudiantes han tenido que salir a buscar trabajo para poder seguir estudiando, buscar un crédito con el Icetex o definitivamente no seguir sus estudios y aplazar el semestre.“Me tocó aplazar el semestre porque el costo de las matrículas subió mucho y mi familia no tiene cómo pagar, entonces decidimos no seguir por este año”, dijo a Blu Radio una estudiante de derecho de la Universidad El Rosario.A esa queja se suma un estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Externado.“La verdad me vi bastante afectado con el incremento de las carreras en las universidades. Por lo menos la mía quedó muy cara, más de lo que había esperado. Estoy entre dos opciones que no son para nada óptimas: o no estudiar, posponer mis estudios o la otra única alternativa es buscar algún tipo de crédito con el Icetex”, dijo.Le puede interesar:
Ya está disponible una convocatoria, que estará vigente hasta el 19 de noviembre, para estudiantes que vivan en Cundinamarca y que desean acceder a un crédito en la Universidad Externado de Colombia.El reglamento de esta oportunidad de estudio indica que el 25 % de la matrícula lo asumirá la Universidad Externado, un 20 % lo asumirá el fondo, en el caso de beneficiarios que provengan de municipios certificados en educación, o el 40 % en el caso de beneficiarios provenientes de municipios no certificados. El restante será asumido por el estudiante y podrá financiarse a través de Educación Estrella, crédito bancario o recursos propios.Además, si el estudiante vive a una distancia de entre 20 y 45 kilómetros de distancia de la Universidad Externado, puede beneficiarse de un subsidio de transporte entregado por la Gobernación de Cundinamarca. Asimismo, si vive a más de 60 kilómetros de la universidad podrá tener un subsidio de sostenimiento.Los interesados tampoco tendrán que pagar el valor de la inscripción, además de que contarán con el acompañamiento de promotores, analistas y profesionales quienes los asistirán y acompañarán en la inscripción, entrevista, admisión, e incluso postulación ante el fondo.“Por primera vez este año haremos parte de del Fondo Transformando Vidas que cubre hasta el 65 % de la matrícula en cualquiera de los programas de la universidad. Esto quiere decir que el estudiante tan sólo tendrá que pagar el 35 %, el cual, además, podrá financiarlo y pagarlo hasta terminar su carrera. Hay plazo hasta el 19 de diciembre para inscribirse. Cualquiera que tenga problemas puede buscarnos en la dirección de producción y mercadeo de la universidad”, dijo Nelson Gómez, director de Promoción y Mercadeo del Externado.Este crédito condenable se da por primera vez en marco del Fondo Transformando Vidas de la Secretaría de Educación de la Gobernación de Cundinamarca y quienes sean beneficiarios del mismo podrán acceder a cualquiera de los programas de pregrado de la Universidad Externado de Colombia.Le puede interesarEscuche el podcast: Historias detrás de la historia
El presidente electo, Gustavo Petro, recibió un homenaje de la Universidad Externado de Colombia, de la cual se graduó como economista y que visitó por primera vez después de ser elegido presidente el pasado 19 de junio. En la institución, Petro recordó su época de estudiante y se dirigió a los jóvenes que están empezando sus carreras.“Ahora muchos y muchas de ustedes estarán asustados y asustadas por entrar a una universidad, yo también estoy asustado por entrar a la Presidencia de la República. De alguna manera quienes inician ahora, como yo inicio, cuando vaya terminando, irán terminando con sus carreras si les va bien en sus carreras”, sostuvo el presidente electo.Durante su intervención, Petro también habló de temas de paz, economía y turismo, como ejes de su gobierno. Señaló que “si se deja actuar libremente el mercado, la sociedad se extingue. Estamos ante el derrumbe de un paradigma”.Le puede interesar:Además, el presidente electo recalcó en la necesidad de impulsar el turismo como una alternativa de ingresos a los combustibles fósiles y que su meta será cuadruplicar el número de turistas que vienen al país hasta llegar a una cifra de 20 millones al año.Por su parte, el rector de la Universidad, Hernando Parra Nieto, le pidió no perder la oportunidad de darle un nuevo enfoque a la lucha contra las drogas que, según dijo, ha demostrado ser fracasada.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué no dio frutos la famosa reunión del exmandatario y el presidente electo:
Emilio Archila, saliente consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, habló en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, acerca del resultado de su gestión y la campaña que adelanta para ser decano de Derecho en la Universidad Externado.“Existe una política muy estructurada de protección a los excombatientes, de todos los procesos de desarme que ha habido en Colombia, que son muchos, es en el que menos asesinatos ha habido. Es la mitad del proceso con los paramilitares. Tratándose de muertes no puede haber nada que nos satisfaga al Gobierno, a la comunidad ni a nadie, porque habiendo un solo se muestra que hay trabajo por hacer, pero hay que ver el contexto de todo lo que se ha logrado”, sostuvo Archila.El exfuncionario del Gobierno de Iván Duque se refirió además de su postulación a la decanatura de Derecho de la Universidad Externado de Colombia y la resistencia que ha planteado el abogado Ramiro Bejarano a dicha posibilidad.“Yo nunca hice eso (aprovechar su papel en el Gobierno para llegar al cargo. Al doctor Bejarano y a todos los directores de departamento les tengo un inmenso agradecimiento y aprecio. Si logro tener el beneplácito de profesores y alumnos, además después la designación de parte del rector, él y tantos serían con quienes trabajaría. A eso no le veo mayor trascendencia”, sostuvo.“Las votaciones son el 4 de mayo. Eso le da unos elementos de juicio al rector para que él tome la decisión. Soy una persona muy optimista y tengo muy bonitas propuestas, tengo todas las capacidades para poder servirle a mi universidad y a mi facultad, me genera una ilusión fenomenal poder hacer eso”, añadió.
El consejero para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, presentará su renuncia al cargo este lunes, en horas de la tarde, al presidente Iván Duque, durante el consejo de ministros.Cabe recordar el consejero Archila tiene la labor de implementar el acuerdo de paz firmado entre la extinta guerrilla de las Farc y el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos.Archila presentará su carta de renuncia, ya que se encuentra aspirando a la decanatura de la facultad de Derecho de la Universidad Externado, en donde ya fue profesor y, además, se graduó como abogado.Sin embargo, aunque Archila presentará su carta, se debe esperar a que el presidente Iván Duque le apruebe la renuncia.Se espera que la elección del próximo decano de la facultad de Derecho se dé en los primeros días del próximo mes de mayo.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
La Procuraduría General de la Nación decretó la caducidad de la queja disciplinaria en contra de Jennifer Arias por su título de maestría otorgado por la Universidad Externado, porque ya transcurrieron 5 años contados a partir de que Jennifer Arias entregó la tesis. La presidenta de la Cámara de Representantes aún es investigada por la Corte Suprema de Justicia, luego de que la Universidad Externado asegurara que la congresista cometió plagio en su tesis de la maestría de Gobierno y Políticas Públicas.El título fue otorgado el 2 de mayo de 2016, posteriormente, cuando la universidad se enteró de la denuncia presentada sobre el plagio en la tesis de maestría de las señoras Jennifer Arias Falla y Largo Alvarado, inició investigaciones internas a fin de verificar la información. La Universidad Externado remitió el expediente a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia y a la Fiscalía General de la Nación para investigar a Jennifer Arias por plagio.Consejo de EstadoLa Universidad Externado también radicó una demanda ante el Consejo de Estado para quitarle el titulo a la congresista, debido a que afirma que comprobó que el trabajo de las señoras Arias Falla y Largo Alvarado “el cual fungió como requisito de grado para obtener sus títulos de magíster, contiene plagio e infracciones graves al derecho de autor, al no ser contenido de creación propia, y, en su lugar, corresponde a apropiaciones indebidas de obras de otros autores y que se presentó sin autorización ni citación”. Por lo que, la universidad precisa que, si el requisito de grado aprobado era irregular, las interesadas no debieron haber obtenido los títulos.El proceso en la Corte Suprema de JusticiaBLU Radio conoció en primicia a mediados de febrero, que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ya escuchó tres testigos de la Universidad Externado de Colombia quienes rindieron sus testimonios por el caso del presunto plagio de la representante. Se trata de las declaraciones de dos jurados, la secretaria general del claustro y la directora del programa académico.En este momento, hay dos copias la tesis de Jennifer Arias y su compañera en manos de la Corte Suprema. Una tiene fecha de 2016, que fue la que remitió desde su correo electrónico el profesor Manuel Calderón a la Corte, la que se dice tiene plagio. La otra tiene fecha de noviembre de 2021, la cual entregó Jennifer Arias a la Corte, con un acuse de recibido y al parecer, no tiene plagio.Por lo pronto, la Procuraduría General de la Nación caducó la queja disciplinaria en contra de Jennifer Arias por el plagio en su tesis de maestría de la Universidad Externado. La razón es que ya transcurrieron 5 años contados a partir de que Jennifer Arias entregó la tesis.Siga y escuche el podcast de El Consultorio:
Este tweet de Ramiro Bejarano empezó a calentar la carrera por la decanatura de la facultad de Derecho de la Universidad Externado y levantó varios rumores sobre a quién se refiere el exdirector del DAS.La persona en cuestión es Emilio Archila, abogado externadista y Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación. Archila ya habló con el presidente sobre su salida del gobierno que se será en las próximas semanas.“Bienvenidas candidatos a decanatura de Facultad de Derecho de @UExternado. No obstante, esperamos que los aspirantes compitan en igualdad y no apoyados en el poder del Gobierno de @IvanDuque. Tránsito del poder al campo universitario no ha hecho parte jamás del ADN externadista”, trinó el abogado.La rectoría del Externado convocará a un proceso electoral en abril. En él participarán profesores y estudiantes para elegir al nuevo decano de la faculta de Derecho. Hasta esta semana el cargo había estado ocupado por Adriana Zapata. El otro nombre pesado que suena para la carrera por la decanatura es el ex magistrado de la Corte Constitucional Humberto Sierra Porto.
BLU radio conoció en primicia que tres testigos de la Universidad Externado de Colombia ya rindieron sus testimonios ante la Sala de Instrucción por el caso del presunto plagio de la representante Jennifer Arias. Se trata de las declaraciones de dos jurados, la secretaria general del claustro y la directora del programa académico.A los testigos que rindieron ante la Corte Suprema de Justicia, se les hizo extraño que el mismo profesor , Manuel Calderón Ramirez, que calificó la tesis que ahora se encuentra siendo cuestionada por las autoridades, también haya servido de jurado para validar la tesis de la representante Jennifer Arias.El secretario general José Navarro Rubio, dijo que era una calificación irregular y no habían protocolos. Por su parte, la directora del programa de Gobierno y Políticas Públicas, Claudia Lorena Lugo, dijo que encontró el programa con mucho desorden a la hora de dejar registros y calificar las tesis de grado en la Universidad Externado, en medio de la declaración ante la Corte Suprema de Justicia.Además los dos jurados que estaban citados en el papel para calificar la tesis de Jennifer Arias señalaron que ante la Corte Suprema que ellos no fueron quienes calificaron esa tesis sino que, citaron a su profesor, Calderon Ramírez y otro jurado.En este momento, hay dos copias la tesis de Jennifer Arias y su compañera en manos de la Corte Suprema. Una tiene fecha de 2016, que fue la que remitió desde su correo electrónico el profesor Manuel Calderón a la Corte, la que se dice tiene plagio. La ora tiene fecha de noviembre de 2021, la cual que entregó Jennifer Arias a la Corte, con un acuso de recibido y al parecer, no tiene plagio.KLa Universidad Externado demandó ante el Consejo de Estado para anular el título de maestría de Jennifer Arias y la demanda ya fue admitida. Sin embargo, según fuentes consultadas por BLU Radio el proceso podría ser improcedente debido a la caducidad de la acción para demandar.
En la mañana de este sábado 2 de diciembre, el clima despejado y soleado en Bogotá ha revelado una preocupante capa de smog, generando problemas en la calidad del aire de la ciudad. Según los informes matutinos, se han registrado condiciones insalubres en la estación de la Sevillana al sur de Bogotá, mientras que otras 10 estaciones presentan una calidad del aire moderada.La Secretaría de Ambiente informó a través de X que la calidad del aire se ha visto afectada por incendios forestales en los departamentos del Meta y Vichada. En Bogotá este fenómeno, que afecta la calidad del aire, usualmente se presenta durante los primeros meses del año o entre agosto y octubre, debido al incremento significativo de las temperaturas en el día y las heladas en la madrugada.Aquí el mapa de la calidad del aire en Bogotá:Las autoridades han emitido recomendaciones de autocuidado para mitigar los efectos de la contaminación atmosférica.Disminuya la exposición:Evite zonas de alta contaminación del aire, como vías sin pavimentar y de alto flujo vehicular, construcciones y áreas industriales.Limpie las superficies de la vivienda con paños humedecidos para evitar la dispersión del polvo.Mantenga cerradas ventanas y puertas si te encuentras cerca de una fuente de humo, hollín o material particulado.Evite hacer ejercicio intenso al aire libre durante las horas de alto tráfico vehicular.Medidas de protección:Se recomienda el uso de mascarillas quirúrgicas o con respiradores al andar en bicicleta en vías de alto tráfico.Actualice el esquema de vacunación, usa tapabocas en caso de infección respiratoria y lava tus manos frecuentemente.Cuidado especial para grupos vulnerables:Limite esfuerzos y actividad física intensa al aire libre en niños menores de 5 años, mayores de 60 años, gestantes y personas con enfermedades respiratorias crónicas.Las personas con enfermedades crónicas deben mantener los tratamientos prescritos y evitar aglomeraciones.Ante signos de alarma, se insta a la comunidad a acudir al servicio de urgencias, especialmente en casos como dificultad para respirar, fatiga inusual, dolor en el pecho, tos persistente con expectoración purulenta o con pintas de sangre, fiebre de difícil control o que persista por más de 2 días, y otros síntomas graves.Le puede interesar:
Vientos entre los 20 y 30 nudos, sumado a una altura en el oleaje que podría llegar hasta 2.0 metros, es lo que advierte el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, para el centro y suroeste del mar Caribe, donde se mantiene vigente la alerta naranja declarada para contrarrestar los efectos que podrían generar las condiciones hidrometeorológicas registradas. Así lo confirmó Daniel Useche, jefe (e) de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Ideam, quien pidió nuevamente extremar las medidas de prevención, sobre todo, en playas, zonas de pesca y hasta en los puertos de las diferentes ciudades de la región Caribe.A su vez, que se mantengan activos los protocolos de atención y prevención por los Organismos de Socorro y los Comités de Gestión del Riesgo, teniendo en cuenta que ya arrancó de manera oficial la temporada de vacaciones y esto implica, entre otras cosas, que aumente la afluencia de bañistas a los cuerpos de agua.El Ideam estima que en esta temporada de fin de año, como suele ocurrir, va a predominar el tiempo seco en la región Caribe y que las amenazas por lluvias van a disminuir considerablemente en esta zona del país, sin embargo, dichas condiciones de fuertes vientos y alto oleaje podrían generar emergencias si no se toman las medidas a las que haya lugar. Le puede interesar:
Este viernes y sábado 1 y 2 de diciembre, la talentosa cantante antioqueña Karol G llevará su música y energía a miles de personas en Medellín y más allá. En el marco del "Mañana Será Bonito Fest", la Gobernación de Antioquia instalará pantallas gigantes en los parques principales de 23 municipios, permitiendo que habitantes de diferentes subregiones disfruten del espectáculo sin tener que desplazarse a la capital.Estos serán los 23 municipios donde se transmitirá el festival de Karol G: La EstrellaCaldasEnvigadoBelloRionegroLa CejaMarinillaSan PedroGirardotaCopacabanaBarbosaSanta Rosa de OsosSanta Fe de AntioquiaUrraoCiudad BolívarJardínPuerto BerríoSan RoqueEl BagreSonsónLa UniónVegachíCaucasiaLa Fábrica de Licores de Antioquia se ha unido al evento, facilitando la instalación de estas pantallas y garantizando que la música de Karol G llegue a cada rincón del departamento. El gobernador Aníbal Gaviria Correa expresó su entusiasmo al compartir este evento con todos los antioqueños, destacando la importancia de la unión y el esparcimiento en torno a la música de una artista internacional de la talla de Karol G.El Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-ICPA se suma al festival con presentaciones artísticas en los alrededores del estadio Atanasio Girardot, destacando los grupos Vagamundxs de Briceño, con música rock y pop; el grupo de danzas Turín célebres de Zaza, de Zaragoza; y Urasón de Apartadó, con jazz y otros sonidos. Estos talentosos grupos fueron seleccionados por su destacada trayectoria y participación en eventos culturales anteriores.Le puede interesar:
Santa Marta logró superar, hasta el momento, la controversia electoral que dejó como alcalde electo a Carlos Pinedo Cuello, luego de que la comisión escrutadora decidiera excluir los guarismos del candidato Jorge Agudelo, quien iba ganando por 242 votos la reñida contienda electoral.A pesar de que ya han pasado 8 días desde que Pinedo Cuello recibió su credencial, hasta la fecha no se ha iniciado el proceso de empalme con la Alcaldía saliente. Según fuentes cercanas al equipo del nuevo mandatario, la alcaldesa distrital, Virna Johnson, no ha confirmado el arranque de este proceso, lo que hace más complejo todo por el corto tiempo que tendrían ambos equipos para realizar dicha transición.Sin embargo, ya se han empezado a conocer nombres de profesionales que conformarían el equipo de empalme del nuevo Gobierno, entre los que se encuentra uno muy conocido en los sectores de derecha del país: Camilo George.George es el actual director de Pro Santa Marta y estaría llamado a asumir en el empalme la Secretaría de Gobierno. Fue secretario de Seguridad bajo la administración del exalcalde Rafael Martínez y coordinador de la campaña presidencial de Fico Gutiérrez.George Díaz es comunicador social y periodista, y cuenta con una Maestría en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado, en convenio con Columbia University en Estados Unidos.Desde la oficina jurídica, el llamado a liderar el proceso de empalme es el abogado constitucionalista Alfredo Pertúz. El samario, desde febrero de este año, funge como director de esta oficina en la Gobernación de La Guajira.Pertúz cuenta con un doctorado en Derecho y una maestría en Ciencias Políticas para la Paz y la Integración, de la Universidad de Estudios de Palermo, en Italia.Otro de los nombres que se espera que se sume es Lucas Gutiérrez Martínez, quien recientemente fue jefe de la Oficina de Planeación en la Universidad del Magdalena y luego, del mismo Ministerio de Educación bajo la dirección del exministro Alejandro Gaviria.Gutiérrez Martínez, quien sería el coordinador del empalme, es economista de la Universidad de Los Andes y cuenta con tres maestrías en Economía y Políticas Públicas de la misma institución.Los samarios esperan que esta semana inicie el proceso de empalme por el bien de la ciudad.Le puede interesar:
En un operativo de intercesión por parte de la armada a una embarcación tipo Go Fast, cuando los tripulantes de la embarcación se percataron de la presencia de las autoridades, iniciaron su huida, arrojando una cantidad indefinida de bultos al mar de los cuales fueron recuperados 44.“En los bultos se encuentran 1.100 paquetes rectangulares, los cuales, tras hacerles la prueba de PIPH, arrojaron positivo para Clorhidrato de Cocaína, material que fue puesto a disposición de las autoridades competentes” destacó el Capitán de Fragata Juan Gutiérrez Lemaitre, comandante de la Estación de Guardacostas de Cartagena.Esta incautación por parte del Armada Nacional, tras un operativo con la colaboración del CTI y de la Fuerza Aeroespacial, logra dar un duro golpe a la economía de las organizaciones criminales trasnacionales de 36.5 millones de dólares en promedio.Por parte de la Armada informan que continúan desplegando sus capacidades logísticas y operacionales con el principal objetivo de evitar que el mar Caribe y las líneas marítimas y fluviales del territorio nacional sean utilizadas para transportar sustancias psicoactivas, contrarrestando el actuar de electivo de las distintas organizaciones criminales que operan en esta zona del país.Vea también