Los hechos que se le atribuyen a Luciano Marín Arango alias 'Iván Márquez', están relacionados con el secuestro y asesinato del sargento viceprimero del Ejército Nacional, Héctor Lucuara Segura. El uniformado fue secuestrado el 15 de agosto de 1998, luego de un enfrentamiento entre las fuerzas militares y las extintas Farc, en el Urabá chocoano.El sargento, fue trasladado a una zona selvática en la que permanecían otras víctimas del grupo armado ilegal, extintas Farc, como el entonces gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa; y el exconsejero de paz del departamento, Gilberto Echeverri Mejía. El suboficial estuvo en cautiverio por cerca de cinco años, en medio de condiciones infrahumanas y degradantes, según lo conocido por la Fiscalía. Posteriormente, el sargento fue asesinado en mayo de 2003, por integrantes de las Farc junto a otras personas y militares que estaban secuestrados durante un operativo de rescate que realizaba la fuerza pública en Urrao (Antioquia).Razón por la cual, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos emitió una resolución de acusación en contra de alias 'Iván Márquez', señalado cabecilla de la estructura ‘Segunda Marquetalia’ de las disidencias de las Farc, como posible responsable de los delitos de homicidio en persona protegida y secuestro extorsivo agravado.Para la Fiscalía, alias 'Iván Márquez' habría incurrido en un crimen de guerra, porque la retención y asesinato del sargento viceprimero Lucuara Segura, fueron ejecutados por frentes que estuvieron a cargo de alias 'Iván Marín' y en cumplimiento de los lineamientos que fijó como coordinador del entonces bloque noroccidental e integrante del secretariado de las extintas Farc.Le puede interesar también: ¿Cuál será el camino del Gobierno para sacar adelante en el Congreso las empantanadas reformas?
Tras enterarse que la subestructura suroeste del Clan del Golfo tenía la intención de apoderarse de un corredor de movilidad que se encuentra entre las veredas San José, Aguamala y Altamira del municipio de Urrao, en el suroeste antioqueño, el Ejército se trasladó a la zona donde sostuvo combates con los ilegales.Según la Cuarta Brigada del Ejército, los ilegales, al parecer, querían apoderarse de este corredor para trasladar dineros producto de las extorsiones que pretendían realizar a empresas y a los agricultores del sector.En medio de los combates, los soldados dieron de baja a dos presuntos integrantes del grupo armado e incautaron dos armas cortas, proveedores, municiones y un equipo de comunicación, que fueron puestos a disposición de la Fiscalía.Le puede interesar:
A través de las redes sociales comenzaron a circular dos videos en los que quedó documentada la situación ocurrida este sábado, 22 de julio, en un restaurante ubicado en pleno parque principal del municipio de Urrao.En uno de los videos se escucha a uno de los testigos decir que "se sintió un estruendo y todo el mundo corrió, salió a mirar, a ayudar y gracias a la rápida intervención de los taxis, pues al parecer quedaron personas ahí golpeadas por esos escombros, fueron trasladados rápidamente al hospital".Las autoridades investigan cuál pudo ser el motivo de la explosión, pero se habla de una acumulación de gases al interior del restaurante.Por el momento se desconoce el número de personas lesionadas y su estado de salud.Le puede interesar:
Cuando se movilizaba en su motocicleta por las calles del municipio de Urrao, en el suroeste antioqueño, un joven de 21 años procedente de Medellín fue requerido para un registro por unos policías que se encontraban adelantando un puesto de control sobre la vía.Al parecer, el joven se habría opuesto al procedimiento y en la huida sacó un arma de fuego con la que le disparó a los uniformados, según lo indicó el comandante de la Policía Antioquia."Él se da a la huida y al caerse de la moto saca el arma y le dispara al policía, el uniformado reacciona y hiere a esta persona", le dijo a Blu Radio el coronel Carlos Martínez, comandante de la Policía Antioquia.Versión que contradice Gildardo Pérez, quien es el padre del joven de 21 años que se recupera en la Clínica León XIII de Medellín tras recibir 13 disparos. En diálogo con Blu Radio denunció un abuso y exceso de fuerza por parte de las autoridades."Él huyó, la Policía emprendió su seguimiento y empezó a dispararle; él cayó, se iba a entregar y en esos momentos un policía se arrimó a acabarle de disparar. Le metieron 13 tiros en su cuerpo" denunció el padre del joven Es el CTI de la Fiscalía, deberá esclarecer la circunstancias de este confuso hecho.Le puede interesar:
A once horas del casco urbano de Urrao, en el suroeste antioqueño, en una vereda conocida como el “Maravillo”, la Policía busca los restos de la aeronave que, según información de la comunidad, se habría siniestrado en la zona hace una semana.Sin embargo, pese a los esfuerzos de las autoridades y a que ya han transcurrido ocho días desde que inició la búsqueda, no hay rastros de latas que den cuenta del accidente, ni de los tripulantes del avión pequeño, por lo que la búsqueda será ampliada a otra zona, como se lo contó a Blu Radio el coronel Carlos Martínez, comandante de la Policía Antioquia."Después de haber conocido información por parte de la comunidad sobre un posible accidente aéreo en el municipio Urrao y la realización de sobrevuelos por parte de la Fuerza Aérea y actividades en terreno con la comunidad de organismos de búsqueda y rescate, no se ha podido establecer la ocurrencia de este hecho", dijo el coronel.De igual forma, una semana después del misterioso siniestro, aún no se conoce el plan de vuelo de la supuesta aeronave.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Las autoridades reportaron la muerte de una persona y doce más heridas tras el volcamiento de un bus escalera que cayó a un abismo de 15 metros en la vereda Sabanas, del municipio de Urrao, en el suroeste antioqueño.Según el informe preliminar, el vehículo de la empresa Sotraur transitaba en horas de la noche en esa vía veredal, a unos 37 kilómetros de la cabecera urbana, pero perdió el control y rodó unos 15 metros en el abismo.Al sitio, a unos 50 minutos de distancia del centro de Urrao, llegaron equipos de rescate y el cuerpo de Bomberos que atendió a los pasajeros que, en algunos casos, fueron expulsados del bus escalera cuando cayó. Sin embargo, una persona murió en este accidente y su cuerpo quedó atrapado en las latas del vehículo de servicio público, por lo que se adelantaron labores para extraer el cadáver.Diez de los heridos fueron atendidos en el sitio, mientras que dos más sí sufrieron graves lesiones y fueron trasladados al hospital municipal de Urrao donde reciben atención médica.Por ahora, se desconocen las causas de la pérdida del control del bus escalera, pero el vehículo sufrió pérdida total.Escuche el podcast Diagnóstico Criminal
Este viernes se reportó una crisis que padecen 50 familias en Valdivia y otras 60 llevan varios días atrapados en Remedios por miedo a caer a causa de las balas cruzadas de los criminales. Además, se confirmó que 1.500 personas en total del departamento se encuentran en este momento en una emergencia humanitaria, encerrados y sin tener acceso a alimentos ni servicios mínimos, sin poder ni siquiera salir de sus casas por el conflicto que atraviesan sus territorios.Según Richard Sierra, gerente indígena del departamento, la Gobernación está coordinando con las alcaldías y las dependencias nacionales la ayuda para las familias afectadas. Lo que algunos habitantes han podido decir es que necesitan que el Estado llegue de manera integral y definitiva a las zonas donde son los criminales los que imponen su ley.Óscar Yesid Zapata, defensor de derechos humanos en Antioquia, habló sobre este hecho.“Posiblemente se trate de una confrontación o disputa territorial entre el AGC y el ELN, que son los grupos que están haciendo presencia en estos momentos en esa zona”, apuntó.Por lo que se ha logrado hablar con los habitantes del lugar, requieren la completa presencia del Estado en sus territorios, ya que son comunidades abandonadas por parte de los entes locales y tal parece, es posible que entre los confinados se encuentren, además de indígenas, campesinos de ambos municipios.Le puede interesar. Escuche el podcast de La Pulla:
Luego de un fin de semana turbulento por los ataques contra la Policía, las autoridades entregaron más detalles del seguimiento al Clan del Golfo que ha liderado este "plan pistola", en lo que aseguran es una retaliación a las capturas y extradiciones.De acuerdo con el general Fernando Murillo, director de la Dijin de la Policía, identificaron estrategias de premios e incentivos a quienes cometan estos ataques."Dentro de la organización hay un ofrecimiento de aproximadamente $5 millones, eso es lo que dice la inteligencia sobre el efecto de la delincuencia común generando estas afectaciones criminales", detalló Murillo.Según el general, los ataques se incrementaron en especial en departamentos como Antioquia, Córdoba y Chocó, ya no serían responsabilidad directa de miembros del Clan del Golfo, sino también de otros grupos más pequeños que trabajan para ellos."Por la modalidad criminal, por el narcotráfico, el contrabando, la extorsión, ataques a la Fuerza Pública, estas acciones no son nuevas", agregó Murillo, comparando la situación con la ocurrida con Pablo Escobar en su momento.Antioquia, el departamento más golpeado por el Plan PistolaDe acuerdo con la institución, 31 policías fueron asesinados en el cumplimiento de su deber en lo que va de este 2022. De ese total, siete muertes se dieron en Antioquia, lo que lo hace el departamento con más ataques, seguido por Norte de Santander.Ataques como los ocurridos en Bello, Cañasgordas, Santa Fe De Antioquia, Uramita y Carepa, son los más recientes en esa lista y se le atribuyeron al Clan del Golfo.Escuche el podcast ‘Titanes del Ciclismo’ y conozca más del ‘toro’ de Urrao, Rigoberto Urán, el paisa de mil batallas:
Por deterioro ambiental cerraron temporalmente el Páramo del Sol en el municipio de Urrao, Antioquia, para los turistas. Las autoridades ambientales aseguraron que el ecosistema está en riesgo por la inadecuada disposición de los residuos sólidos.De manera preventiva, Corpouraba y la alcaldía de Urrao, suroeste antioqueño, determinaron el cierre del páramo por el alto ingreso en época de vacaciones lo que deterioró el lugar, a esto se le suma el aumento de las lluvias en el territorio que afectó el acceso. “Se han venido generando de presiones antrópicas que colocan en riesgo el ecosistema, una lo que tiene que ver con el manejo y disposición inadecuada de los residuos sólidos, en unos casos quemas y en otros casos afectaciones de la cobertura vegetal que se encuentra en este ecosistema ” indicó Vanessa Paredes Zúñiga, directora de Corpouraba.La medida estará vigente hasta el primero de diciembre, tiempo en el que desarrollaran acciones para proteger y conservar este ecosistema.Escuche el podcast “Al Pelo con Tata” y conozca colores de moda que pueden sentarle bien a tu cabello:
Quince alumnos de la Institución Educativa Iván Cadavid del municipio de Urrao, suroeste de Antioquia, presentaron síntomas gastrointestinales luego de consumir el refrigerio que les entregó el colegio, al parecer, torta y leche entera.Osvaldo Sepúlveda, alcalde de Urrao, explicó que evidenciaron que hubo mal manejo: “No tuvieron en cuenta las fechas de vencimiento y por tal motivo se dio la dificultad de que les estaban entregando unos productos que ya habían vencido. No tenían un orden real de la fecha en la que le entregaban los alimentos a los niños”, sostuvo Sepúlveda.Después de que a los estudiantes fueron trasladados al centro hospitalario de ese municipio, la entidad sanitaria inspeccionó las instalaciones donde almacenan los productos del PAE y encontraron que 139 tortas estaban vencidas. Además, identificaron que tenían hongos, al igual que las bolsas con leche, que no estaban aptas para el consumo.Lea también:Las autoridades decomisaron estos productos, realizaron un acta de inspección, calificaron como desfavorable el comedor escolar y le impusieron una medida sanitaria de seguridad por lo que el sitio fue clausurado, según la Gobernación de Antioquia, hasta que el operador corrija estos hallazgos.Por otro lado, también adelantan las investigaciones a 15 instituciones del municipio de Concordia que, debido a varias denuncias, evidenciaron también la entrega de productos en mal estado.Sin embargo, Carolina Jiménez Franco, secretaria de Salud de Concordia, sostuvo que desde la administración municipal vienen realizando las gestiones pertinentes con el operador del programa y que no han tenido esa problemática, por lo que desmintió los hechos: “Cabe aclarar que no ha tenido las eventualidades de irregularidades en los alimentos”, manfiestó.Escuche el podcast Blu 4.0:
En el programa de Blu 4.0 de este viernes, 1 de diciembre, el brigadier general, Oscar Zuluaga, presidente de Satena, habló de la alianza con caficultores del Huila para dar a conocer el café de origen de esta región del país durante sus vuelos."Nosotros somos una empresa exportadora y decidimos sacar una marca de café trozado que se llama Miltec View, con la que estamos haciendo estos vuelos; mostrando variedades como Bourbon Rosado, Geisha, Bourbon Cida, y haciendo diferentes preparaciones", dijo. Además, Luis Miguel Zubieta, CEO de Computec, dio detalles sobre los cambios de la DIAN en cuanto a facturación electrónica."Hoy arrancamos siendo prácticamente los últimos de la clase y hoy ya estamos en la vanguardia, que para los empresarios no sobra decir que ha sido muy retador; aunque esos cambios tan rápidos, que requieren un cambio de conducta, sin duda hizo que esto fuera una maravilla", expresó. Por último, Marcela Millan, gerente de comunicaciones de Bumble, habló sobre el calentamiento global y la importancia de participar activamente. "Para mí es muy importante el calentamiento global, yo voy a salir con alguien que también conecte con esta causa. El 25 % de las personas cree que es fundamental que sus parejas participen activamente en las causas políticas y sociales", dijo. Escuche el programa completo de Blu 4.0:
En Yo Me Llamo, la imitadora de Shakira se presentó con el icónico tema 'Waka Waka', desatando la euforia en el escenario con sus movimientos de cadera y una transformación física que dejó perplejos a todos. La imitadora, sometida a un estricto cambio en su cuerpo, lució un abdomen perfectamente marcado gracias al maquillaje, acercándose aún más a la esencia de la verdadera Shakira.Sin embargo, no todos estuvieron convencidos de la actuación. Entre los jueces, Pipe Bueno expresó sus reservas, señalando lo que, a su parecer, no estuvo a la altura. Para él, la magia de Shakira no puede perderse.Aunque la imitadora logró impresionar con su parecido físico, Pipe Bueno destacó que "sintió que el color de voz no estaba estable todo el tiempo", sugiriendo que el enfoque en el baile pudo haber afectado la consistencia vocal.A pesar de las críticas, Amparo Grisales y César Escola respaldaron a la imitadora. Grisales elogió la presentación como "espectacular", afirmando que Yo Me Llamo Shakira logró realizar todo de manera impecable. Escola, incluso, citó las palabras de la Shakira original, quien habría afirmado que la imitadora era un 99 % como ella.La defensa de Amparo no se detuvo allí. Alegando que solo en una frase la imitadora perdió el color, acusó a Pipe Bueno de ser el "rudo del programa". César Escola también se unió a la defensa, afirmando que la actuación fue suficiente para poner a todos a bailar.En medio de la controversia, el público no dejó de expresar su entusiasmo y apoyo. En un episodio lleno de emociones, Amparo Grisales cerró la noche con un contundente mensaje a Pipe Bueno: "Hoy no tienes buen oído para Shakira".Vea también
El Dane dio a conocer en las últimas horas la cifra de productividad para este 2023, que es un dato clave en medio de la discusión del salario mínimo.Según Piedad Urdinola, directora del Dane, la productividad total de los factores (PFT) en Colombia cayó 1 %, mientras que la productividad laboral por trabajador ocupado también bajó -0.7 y la productividad laboral por hora para este año fue 0.76 %.Este dato es determinante pues su suma con la inflación anual es la fórmula usada para definir el porcentaje base con el que inician las negociaciones de cuánto debe ser el aumento del salario mínimo.Para la otra variable, la de la inflación, el Banco de la República presentará la próxima semana su proyección, sin embargo desde ya se estima que sea del 10 %, frente al 9,7 % que plantea el Gobierno.En los próximos días los gremios, las centrales obreras y el Ministerio del Trabajo deberán revisar qué indicador de la productividad escogen para la fórmula: si la productividad total, la de trabajador o la de hora laborada.Y aunque normalmente es una puja de los integrantes de la mesa, durante su intervención, la directora del Dane, sugirió tener en cuenta el dato de productividad por hora (0,76%), que fue el único indicador con variable positiva.Tanto los informes de productividad del Dane como el reporte de contexto macroeconómico del ministerio de Hacienda, serán socializados este lunes, 4 de diciembre, en la nueva reunión de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.Entre tanto, se espera que entre el 11 y 13 de diciembre tanto las centrales como los gremios den a conocer su propuesta de aumento y comiencen las negociaciones. El 15 de diciembre es el plazo para llegar a un acuerdo, de lo contrario ese plazo se extiende hasta el 30 de diciembre para ajustar por decreto cómo quedará el salario básico en 2024.Le puede interesar
En el aeropuerto El Dorado de Bogotá fue capturado Carlos Alberto Torres, más conocido como alias ‘Costa’, el hombre buscado desde hace un año por el asesinato del del patrullero Einer Beltrán, ocurrido en octubre de 2022.El oficial fue atacado cuando trasladaba a Torres a una cita en un centro odontológico en el barrio El Restrepo en Bogotá y hasta allí llegaron dos hombres armados que dispararon contra el patrullero y ayudaron a fugar al detenido.Torres fue capturado en la tarde de este viernes, 1 de diciembre, cuando regresaba de México y en su historial delictivo figuran antecedentes por haber participado en fleteos por fabricación y porte de armas, hurto calificado y agravado, violencia intrafamiliar. Justamente estaba pagando una condena de 23 meses de cárcel desde el 14 de septiembre de 2018.En ese momento, la Policía ofreció una recompensa de hasta $200 millones para dar con los responsables del homicidio del patrullero Beltrán, quien era padre de dos niñas y trabajó durante cinco años en la Policía.El coronel Jorge Córdoba, comandante operativo de Policía Metropolitana, detalló que este hombre había falsificado en varias ocasiones sus documentos de identidad para evadir los controles de las autoridades.Vea también
La renombrada revista internacional Rolling Stone ha revelado la tan esperada lista de las 100 mejores canciones del año 2023, destacando el talento de diversos artistas latinos, entre los cuales varios representan a Colombia. Específicamente, Shakira logró una destacada posición entre las cinco mejores de la lista.En el puesto 28, el nombre de Shakira figura nuevamente, esta vez junto a la también colombiana Karol G, con su pegajoso tema "TQG". Cabe destacar que esta canción también se hizo merecedora del premio a la mejor fusión/interpretación urbana en los Latin Grammy 2023.En el lugar número 52, Feid hace su entrada en escena con una de las canciones de su último álbum titulado "Mor, no le temas a la oscuridad", y la canción que le otorga este reconocimiento es "Nx Tx Sientas Solx". Además, en el puesto 54, J Balvin se destaca con su colaboración en la canción "Colmillo", junto a Tainy, Young Miko, Jowell y Randy.La diversidad de la lista también incluye a destacados artistas internacionales como Billie Eilish, Rauw Alejandro, Rosalía, Taylor Swift, Miley Cyrus, Olivia Rodrigo, Bad Bunny, The Beatles, Foo Fighters, entre otros.Aquí la lista Rolling StoneElla baila sola - Eslabón Armado y Peso PlumaBoy's a Liar, Pt. 2 PinkPantheress y Ice SpiceA&W - Lana del ReyI Remember Everything - Zach Bryan y Kacey MusgravesBzrp Music Session, Vol. 53 - Shakira y BizarrapSuper Shy - NewJeansGet Him Back! - Olivia RodrigoStrike (Holster) - Lil YachtyWhat Was I Made For? - Billie EilishOn My Mama - Victoria MonetNow And Then - The BeatlesFlowers - Miley CyrusNot Strong Enough - BoygeniusI Got Heaven - Mannequin PussyPut It On Da Floor Again - Latto y Cardi BKill Bill (Remix) - SZA y Doja CatUnavailable - Davio, Musa Keys y LattoRed Wine Supernova - Chappell RoanIs It Over Now? - Taylor SwiftPadam Padam - Kylie Minogueun x100to - Grupo Frontera y Bad BunnySleep On My Side - Megan MoroneySkeeyee - Sexyy RedThis Is Why - ParamorePaint The Town Red - Doja CatShy Boy - Carly Rae JepsenKnockin - MJ LendermanTQG - Karol G y Shakira3 Boys - Omar ApolloFast Car - Luke CombsTummy Hurts (Remix) - Reneé Rapp y Coco JonesVampiros - Rosalía y Rauw AlejandroCast Iron Skillet - Jason Isbell y the 400 UnitPatty Cake - Quavo y TakeoffVampire Empire - Big ThiefHoudini - Dua LipaRumble - Skrillex, Fred again y FlowdanSability - Ayra StarrCuff It (Wetter Remix) - BeyoncéSprinter - Central Cee y DaveSmog - Indigo De SouzaCounty Road - Margo PriceOh U Went - Young Thug y DrakeWatching the Credits - The BethsThe Hillbillies - Baby Keem y Kendrick LamarThe Returner - Allison RussellSuper - SeventeenMazel Tron - BLP Kosher y BabyTronCranked - Katie Von SchleicherToxic Trait - Stormzy y FredoRush - Troye SivanNx tx sientas solx - FeidOversized Sweater - ShamirColmillo - Tainy, J Balvin, Young Miko, Jowell y RandyMoonlight Sunrise - TwiceStuntman - Tyler, the Creator y Vince StaplesLa Bebé - Yng Lvcas y Peso PlumaRainy Days - VDie Today - Earthgang and Spillage VillageMy Love Mine All Mine - MitskiPsychos - Jenny LewisJohnny Dang - Taht Mexican OT With Paul Wall y DRODiFrágil - Yahritza y Su Esencia y Grupo FronteraLove From the Other Side - Fall Out BoyCries in Spanish - Becky G y DannyLuxNo More Lies - Thundercat y Tame ImpalaFlower - JisooWater - TylaTake Shape - Code Orange y Billy CorganAll We Ever Do Is Talk - Del Water GapI Play My Bass Loud - Gina BirchThe Gods Must Be Crazy - Armand Hammer, billy woods, ELUCID y EL-PWhite Horse - Chris StapletonTo Summer, from Cole (Audio Hung) - Summer Walker y J ColeCupid - Fifty FiftyRich Baby Daddy - Drake, Sexyy Red y SZALeft Right - XGCoco Chanel - Eladio Carrión y Bad BunnyMe & U - TemsFreak - Feeble Little HorseNothing Matters - The Last Dinner PartyBogus Operandi - The HivesSweet Sounds of Heaven - The Rolling Stones y Lady GagaHave Fun! - CMATI Thought You'd Change - Hotline TNTYou're Losing Me - Taylor SwiftCoogie - DijonLALA - Myke TowersHere - Soccer MommyChanel Pit - Tierra WhackBorderline - Tove LoWho Told You - J Hus y DrakeMiracle - Ellie Goulding y Calvin HarrisCharm You - SamiaSpicy - Aespa2 Die 4 - Addison Rae y Charli XCXMyterious Love - GeeseEnknee1 - Hemlocke SpringsSeven - Jung Kook y LattoUnder You - Foo FightersLe puede interesar: