El alcalde de Urrao, Jhon Jairo Higuita, falleció en la madrugada de este miércoles luego de sufrir varias complicaciones por cuenta del COVID - 19. El mandatario fue hospitalizado el pasado 25 de noviembre en el hospital local, dos días después se hizo necesario trasladarlo a Medellín y finalmente llegó a una unidad de cuidados intensivos en Rionegro, donde murió. El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, lamentó la muerte de Higuita y envió un mensaje de solidaridad a su familia. Este es el segundo mandatario de Antioquia que fallece por coronavirus: el 12 de septiembre murió Miguel Ángel López, entonces alcalde de Tarazá, quien también estuvo varios días hospitalizado.Estos casos se suman al Javier Arístides Guerra, alcalde de Puerto Triunfo, que pasó varias semanas hospitalizado por coronavirus y logró recuperase.
El alcalde de Urrao, Jhon Jairo Higuita, está internado en una unidad de cuidado intensivo de Rionegro tras sufrir varias complicaciones de salud por cuenta del virus COVID - 19.Según se ha conocido, el mandatario fue hospitalizado el pasado miércoles pero fue necesario trasladarlo a Medellín el viernes y en las últimas horas pasó a una UCI en Rionegro, Oriente antioqueño.Desde la Gobernación de Antioquia enviaron un mensaje de solidaridad y respaldo a la familia del alcalde y a los habitantes de este municipio del suroeste del departamento.Por la ausencia del mandatario, el municipio tiene hoy como alcalde encargado al Secretario General y de Gobierno, Nelson Quiroz Mejía, quien confía en la pronta recuperación de su jefe y amigo.Urrao registra hoy cinco personas fallecidas y 48 casos activos de COVID-19. Mientras que en Antioquia, este es el tercer caso de un mandatario con problemas de salud por cuenta del coronavirus. Uno de ellos Javier Arístides Guerra, alcalde de Puerto Triunfo, que pasó varias semanas hospitalizado y se recuperó y Miguel Gómez, de Tarazá, quien lastimosamente falleció el 11 de septiembre.
Urrao, municipio del suroeste antioqueño, reportó afectaciones y emergencias tras las fuertes lluvias de las últimas horas.Según el reporte preliminar, la creciente del río Penderisco ocasionó el colapso del puente del Volcán, que conecta el casco urbano con la vereda El Pavón, la más poblada del municipio.Así mismo, la creciente amenaza con la estabilidad del puente La Florida.Las autoridades adelantan un consejo de gestión del riesgo para evaluar la situación, pues también hay inundaciones en el casco urbano del municipio.Noticia en Desarrollo
Las autoridades en Antioquia tienen en la lupa dos casos de muertes de menores de edad ocurridos en los últimos 4 días en el departamento.Uno de ellos corresponde al ocurrido en Tarazá, donde fue encontrado sin vida Jhon Stiven Alarcón, de 13 años de edad, quien el pasado viernes había caído a aguas del río Cauca cuando huía con su padre.El alcalde encargado de Tarazá, Ferney Álvarez, contó que los hechos ocurrieron en el sector conocido como el 15, en límites con el municipio de Caucasia, donde el padre y el niño había parado a solucionar un problema técnico del carro en el que se movilizaban.El cuerpo fue rescatado por el cuerpo de bomberos del municipio.Entre tanto, en Urrao se conoció la presunta muerte accidental de una niña de 2 años de edad, ocurrida el lunes, quien estaba bajo el cuidado de un hogar sustituto del con sus 3 hermanos.Allí, habían llegado desde Santo Domingo en un proceso de restitución de derechos porque su familia biológica no tenía los recursos económicos para el sostenimiento de los menores.Según el reporte, la niña se ahogó con una pelota de ping pong con la que estaba jugando e ingresó a su boca y, aunque alcanzó a ser trasladada a un hospital, murió por la obstrucción de sus vías respiratorias.Ante esto, el personero de Urrao, Juan Fernando Gómez, indicó que investigan las presuntas falencias u omisiones en los protocolos de ese hogar infantil.
Este sábado que se cumplen cuatro años de la firma del Acuerdo de Paz y se conoció la noticia de otro ataque contra un hombre que decidió dejar las armas.Se trata de Norbey Espinosa, un reincorporado de las Farc quien fue evacuado de urgencia este viernes junto con su familia por el Ejército, luego que desconocidos dispararon contra su casa en la vereda San Matías de Urrao, Suroeste antioqueño. El ataque se reportó en la noche del jueves. Jhon Jairo Higuita, alcalde de Urrao, afirmó que el hombre y su familia salieron ilesos y que, por ahora, permanecen en el casco urbano del municipio bajo cuidado de la Fuerza Pública.“Según el reporte que me dio es que en horas de la noche llegaron a su casa tres motos con cinco personas y que cuando uno de ellos lo vio, comenzó a dispararle. Él se tiró por detrás de la casa y logró escaparse sin que le pasara nada”, contó Higuita.Según el alcalde, no tienen registro de amenazas o situaciones previas que tengan alguna relación con este ataque contra Espinosa, por lo que las investigaciones recién comienzan.Sobre este caso se pronunció el general Juan Carlos Ramírez, comandante de la Séptima División del Ejército y se espera que en el transcurso del día lo haga la Policía.
Consternación en el municipio de Urrao, en el suroeste Antioqueño, por el asesinato de Alfonso Rodríguez Montoya de 46 años de edad, quien, aunque se dedicaba a oficios varios, era reconocido por acompañar y guiar a los turistas que llegaban a la localidad para conocer los atractivos naturales.El coronel Giovanny Buitrago, comandante de la Policía Antioquia, indicó que el caso se habría presentado en horas de la noche de este viernes en la vereda El Chuscal, a 40 minutos del casco urbano, justo cuando regresaba de uno de los recorridos. Las autoridades tuvieron reporte solo hasta la mañana de este sábado, lo que, sumado a la lejanía del lugar, retrasó las labores de identificación.Le puede interesar: Asesinan al líder social Fredy Álvarez en Algeciras, Huila“La información que hemos recolectado es que este señor, muy conocedor de la zona, acompañaba a unos turistas en el cerro El Morro. Ya venían de regreso cuando, al parecer, les salieron algunos individuos, a los que no tenemos identificados si pertenecen a algún grupo al margen de la ley y son quienes terminan ultimando a este ciudadano con arma de fuego”, detalló Buitrago.El comandante agregó que están en la búsqueda de las demás personas que estaban con la víctima para recolectar más información y avanzar en la investigación.Así mismo, fue enfático en asegurar que, recientemente, no se habían presentado casos similares en esta zona, que hace parte del camino hacía el Páramo del Sol, uno de los principales atractivos turísticos del municipio.En lo que va de 2020, en Urrao se han registrado cinco homicidios, por lo que fue enviada una comisión de Policía Judicial para que se uniera a los miembros de la Fiscalía que ya adelantan las investigaciones y apoyara las tareas para esclarecer estas muertes violentas.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
En Urrao no quieren que se use icopor y menos plástico de un solo uso: un vaso desechable, una cuchara o una copa.El Concejo de Urrao aprobó por unanimidad el acuerdo 010 del 12 de agosto de 2019 que prohíbe el uso de icopor y plásticos de un solo uso en el municipio, una medida que busca disminuir la emisión de residuos y, en especial, proteger las reservas naturales que hay en la zona.El concejal proponente del proyecto es Ricardo Cossio, quien asegura que hay bastantes problemas de contaminación y se necesita la prohibición.Le puede interesar: Urrao se convierte en el tercer municipio antioqueño que prohíbe la minería “El acuerdo da un año de transición y en ese año hay que sensibilizar a las personas de las cafeterías, restaurantes y comercializadores de alimentos para que ellos busquen alternativas menos contaminantes. De todas maneras, ya algunos establecimientos están dejando de usar icopor y plástico voluntariamente”, le explicó a BLU Radio el concejal Cossio.Al acuerdo municipal solo le falta que la administración municipal de Urrao lo sancione para que comience el año de transición y se cumpla en el objetivo de no usar icopor ni plástico de un solo uso.
En alto riesgo se encuentran 45 viviendas del caserío Vásquez y la vereda Barrancón, zona rural de Urrao, suroeste antioqueño, debido las fuertes lluvias de las últimas semanas que generaron crecientes súbitas de los ríos Mandé y Murrí. Le puede interesar: Prepárese para las lluvias en Semana Santa: IdeamSegún el Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastre (Dapard), 1.100 habitantes de las veredas Barrancón, Brazo Seco, Vásquez, Murrí Medio, Curbatá, Pacurichichí y Altos de Murrí, de ese municipio también, están afectados por las inundaciones que destruyeron cultivos de maíz y plátano, algunos caminos veredales, y causaron daños en el centro educativo rural. El capitán René Bolívar, coordinador del Área de Manejo de Desastres, indicó que para llegar a estas zonas se requieren al menos tres días de camino en mula, lo que ha complicado la entrega inmediata de ayudas. “Seguimos trabajando en mecanismo para entregar los elementos en helicóptero, pues las condiciones climáticas no han permitido hacerlo por tierra”, explicó. Hasta el momento han sido remitidas a Urrao 8.5 toneladas de ayuda humanitaria para atender esta emergencia.
Juan Fernando Martínez, gerente seccional del ICA en Antioquia, aseguró que sigue vigente la alerta por brote de rabia que se emitió aproximadamente hace dos meses en el municipio de Urrao, suroeste antioqueño.Según el funcionario, se han capturado a varios murciélagos para hacer el proceso de vacunación y evitar la propagación del brote. Agregó también que se realizan visitas, por parte de la autoridad ambiental, a los sectores donde se encuentran los animales portadores para realizar jornadas de vacunación a la población expuesta.Lea también: Controlan incendio forestal en Bello, Antioquia, luego de dos días Sin embargo, en ocasiones no han sido posible llegar hasta ellas porque se encuentran muy retirados.“El tema en este momento es no bajar la guardia. Han muerto unos seis o siete reses y el problema con Urrao es que es un municipio muy extenso y donde hemos detectado la presencia de los murciélagos son comunidades indígenas que están a dos días de camino” indicó el gerente.De acuerdo con Martínez, el virus de la rabia es muy silencioso por lo que pide a los habitantes de esas comunidades estar atentos a cualquier síntoma que presenten los animales y dar aviso a la autoridad ambiental.
Por medio de un fallo, el Tribunal Administrativo de Antioquia anuló el acuerdo 009 aprobado por el concejo municipal de Urrao, en el mes de agosto, donde se dictaban medidas para la defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio. Este acuerdo prohibía, en la jurisdicción del municipio de Urrao, Antioquia, el desarrollo de actividades mineras de metálicos y la gran y mediana minería de los demás minerales. Blu Radio conoció el documento por medio del cual el tribunal Administrativo de Antioquia declaró la invalidez del acuerdo por vulnerar normas constitucionales y legales, toda vez que, asegura el documento “se extralimitó, al no respetar los parámetros establecidos en norma legal” y prohibió una actividad que es de interés nacional y de bienes que pertenecen al Estado. La decisión se convierte en un precedente en el departamento de Antioquia. Este es el fallo del tribunal:
El ajedrecista Gildardo García, segundo Gran Maestro colombiano de todos los tiempos, ha fallecido de COVID en la UCI de la clínica Bolivariana de Medellín, informaron fuentes de la Federación Colombiana de Ajedrez.García, de 66 años, residente en Miami, siguió la senda del risaraldense Alonso Zapata, el primer jugador colombiano que alcanzó la máxima categoría del ajedrez.Tras regresar recientemente a su Antioquia natal, Gildardo García enfermó de COVID y estaba ingresado en la UCI desde el 27 de diciembre pasado.La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) ha transmitido sus "más sentidas condolencias a los allegados de Gildardo y a toda la comunidad ajedrecística colombiana" y ha señalado que el fallecido "era una figura clave en la historia del ajedrez en Latinoamérica".Entre 1977 y 2006 García fue diez veces campeón colombiano absoluto (en 1995 compartido con Zapata), y fue además campeón panamericano juvenil (Puerto Rico'74) y subcampeón panamericano de mayores (Bolivia'75), entre otros títulos.
Este viernes en BLU 4.0 hablamos con los actores Fernando Solórzano y Marcela Carvajal, quienes contaron detalles de la obra 'Hombre con hombre, mujer con mujer' y cómo ha sido la acogida del público.“Ha sido una experiencia increíble, yo siempre he dicho que las crisis traen cosas buenas también. Mucha gente de diferentes lugares del mundo se han conectado para ver esta obra de teatro”, comentaron.Además, la escritora Melba Escobar, se refirió sobre el contenido de su nuevo libro 'Cuando éramos felices pero no lo sabíamos', en el que reflexiona "sobre Venezuela, pero también de nuestro país y cómo la política ha influido".Finalmente, Constanza Escobar, directora del ‘Hay Festival’, habló sobre las novedades que tendrá este evento, que este año será digital.Escuche el programa completo de Blu 4.0 aquí:
Este año los capitalinos no tendrán el tradicional día sin carro y sin moto en febrero, que se realiza el primer jueves de ese mes en la ciudad, esto se debe a las medidas establecidas en el decreto de aislamiento selectivo y distanciamiento individual en Bogotá.Así lo dio a conocer la Alcaldía de Bogotá por medio de un comunicado, donde también informaron que se aplazará para el segundo semestre de 2021.Sin embargo, anunciaron que de acuerdo a las condiciones que se presenten, se decidirá la fecha exacta para la realización de este día, teniendo en cuenta la “protección de la vida, integridad física y la salud de los habitantes del Distrito Capital".
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, dejará Washington el próximo miércoles al alba, pocas horas antes de la toma de posesión de su sucesor demócrata Joe Biden, a quien sigue sin haber felicitado.Visiblemente interesado en no marcharse de la capital federal como expresidente, el magnate republicano partirá antes de que acabe su mandato hacia Florida, a su lujoso club de Mar-a-Lago, donde planea instalarse.Después de salir en helicóptero desde los jardines de la Casa Blanca, Trump despegará desde la base militar de Andrews (Maryland) para su último vuelo a bordo del Air Force One.En Washington, ciudad ahora irreconocible y transformada en un campamento atrincherado tras los disturbios del Capitolio, los preparativos continúan para la prestación de juramento de Joe Biden, quien el miércoles a mediodía se convertirá en el 46º presidente de la historia de Estados Unidos.Su equipo va difundiendo detalles día a día. Lady Gaga, a quien Biden califica como "gran amiga", interpretará el himno nacional.Pero la fiesta tendrá este año un gusto particular: el "National Mall", la inmensa explanada ante el Capitolio, estará cerrada al público.Solo personas debidamente acreditadas estarán autorizadas a entrar en esta zona donde, tradicionalmente, se reúnen cientos de miles de seguidores del presidente electo.Desde la toma del Capitolio por los seguidores de Trump el 6 de enero, Washington está sometida a una fuerte vigilancia, controlada por las fuerzas del orden ahora apoyadas por miles de militares.Tanto el equipo de Biden como la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, pidieron a la población que evite el centro de Washington y siga la ceremonia de investidura por televisión o internet. Se vacía la Casa Blanca En marcado contraste con Donald Trump, privado de su cuenta de Twitter y quien vive recluido ahora en la Casa Blanca, el vicepresidente Mike Pence parece cada día más la persona al mando.El jueves, felicitó por teléfono a la futura vicepresidenta, Kamala Harris, según indicó una fuente el viernes a la AFP. Se trataba de su primer contacto desde su debate de otoño, en plena campaña electoral.También tiene previsto participar en la ceremonia de investidura, como los antiguos presidentes Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton.Tras la ceremonia, Biden acudirá con estos al cementerio nacional de Arlington para depositar una corona en la tumba del soldado desconocido y lanzar una llamada a la unidad.Donald Trump es el primer presidente en despreciar la toma de posesión de su sucesor en más de 150 años.Después de haber rechazado durante más de dos meses reconocer su derrota en las elecciones del 3 de noviembre, el multimillonario republicano acabó prometiendo hace unos días una transición en orden, pero nunca felicitó a Joe Biden.La Casa Blanca, de su lado, se va vaciando a gran velocidad y muchos consejeros han dejado ya el lugar, llevándose documentos y recuerdos.Las fotos de Trump viajando por Estados Unidos y el mundo, que colgaban en las paredes de la célebre Ala Oeste, ya no están allí.En las grandes paredes vacías, solo quedan algunos ganchos, a la espera de que lleguen las de Joe Biden.
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este viernes que el país sigue en un "invierno muy oscuro" debido a la pandemia del COVID-19 y advirtió que "las cosas van a empeorar antes de mejorar".El líder demócrata recordó que en Estados Unidos se está registrando una media diaria de "entre 3.000 y 4.000 muertes a medida que nos acercamos al sombrío hito de las 400.000 muertes".Según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos sigue siendo el país más golpeado del mundo por la pandemia, con 23,4 millones de casos y 391.098 muertes.Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) advirtieron este viernes de que una variante mucho más contagiosa del coronavirus, identificada por primera vez en Gran Bretaña, podría avanzar rápidamente en Estados Unidos y convertirse en el vector dominante de contagios en dos meses.Estas proyecciones resultan especialmente preocupantes para residencias de ancianos y hospitales, muchos de los cuales ya están operando al límite o cerca de su capacidad máxima."Quiero destacar que estamos profundamente preocupados porque esta cepa sea más transmisible y pueda acelerar los brotes en los EE. UU. en las próximas semanas", dijo el subdirector de enfermedades infecciosas de los CDC, Jay Butler."Instamos a la gente a que se dé cuenta de que la pandemia no ha terminado y de que de ninguna manera es hora de tirar la toalla", agregó.Biden, por su lado, recordó a las familias que han perdido a un ser querido y dijo que comparte "la frustración que todos sentimos", debido a que "casi un año después, todavía estamos lejos de volver a la normalidad".El presidente electo reiteró que el lanzamiento de la vacuna en EE.UU. ha sido un "fracaso estrepitoso", pero prometió alcanzar los 100 millones de vacunaciones en los primeros 100 días de su mandato."Estoy convencido de que podemos hacerlo", insistió.Biden dijo que una vez asuma el poder, trabajará de inmediato con los estados para abrir las vacunas a los grupos más prioritarios y resolver el problema de la falta de distribución que se está dando con la apertura de más lugares de vacunación."Hay decenas de millones de dosis de vacunas sin usar en un congelador, mientras que las personas que quieren y necesitan la vacuna no pueden obtenerla", dijo.Adelantó que, tras su primer mes en el cargo, habrá en todo el país cien puntos de vacunación en gimnasios escolares, estadios deportivos o centros comunitarios, apoyados por el gobierno federal, que inmunizarán a millones de personas.También prometió la creación de clínicas móviles que ofrezcan vacunas a comunidades de difícil acceso.El presidente electo anunció este jueves un ambicioso plan que presentará ante el Congreso para reflotar la economía y frenar el impacto de la pandemia para el que pedirá 1,9 billones de dólares de dotación presupuestaria.