La Policía Metropolitana de Bucaramanga logró capturar, gracias a la llamada oportuna de la ciudadanía, a tres hombres y una menor de edad que se hacían pasar por encuestadores de entidades administrativas del Estado para entrar a algunas casas del municipio de Floridablanca y con un rifle traumático intimidaban a sus víctimas para quitarles todos los objetos de valor.“La Policía Nacional en Floridablanca y en desarrollo del plan cazador, a través de unidades adscritas al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes capturaron a tres hombres de 34, 40 y 47 años y aprehendieron a una adolescente de 16 años por el delito de hurto. Estas aprehensiones se realizaron en el barrio Oasis, gracias a la oportuna información de la comunidad quien momentos antes estos delincuentes, haciendo uso de sus artimañas ingresaron a hurtar”, dijo el general de la Policía José James Roa, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.Según las autoridades los delincuentes al momento de ser capturados estaban utilizando chalecos de una empresa reconocida y documentación de encuestas para que los dejaran entrar a las residencias, justamente en el barrio Oasis estaban atracando a una señora que estaba en condición vulnerable en su residencia.“En este operativo logramos la incautación de dos chalecos, hojas de encuestas y un rifle traumático con la cual al parecer intimidaban. Los capturados, la aprehendida y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la autoridad competente, quien les definirá su situación judicial. Estos delincuentes suman seis anotaciones judiciales por los delitos de hurto, porte armas de fuego y estupefacientes”, agregó el general Roa.Entre las observaciones que hicieron las autoridades está que cuando reciban encuestadores del Sisbén se debe llamar a las entidades encargadas para su verificación y así tener la plena tranquilidad de que se trata de personas autorizadas.
Un estudiante de apenas 16 años terminó en la UCI del Hospital Universitario de Santander por culpa de unos delincuentes que, no contentos con haberlo atracado, le suministraron una sustancia tóxica, al parecer escopolamina, la cual lo dejó convulsionando en una calle del norte de Bucaramanga.José David Caballero Galvis, padre del menor, narró que su hijo salió del colegio ubicado en el barrio San Rafael y cerca del CAI La Virgen tomó la ruta Ciudad Norte, operada por la empresa Transcolombia, con destino al Café Madrid. “El bus no terminó el recorrido y lo dejó en la Iglesia del Café, por la principal, por arriba, porque él iba solo. El niño le dijo que él iba para el Café directamente, hasta la parte de abajo, pero el conductor le respondió que se devolvía ahí y le tocó bajarse. En ese sector lo abordaron dos personas, lo intimidaron con un cuchillo y le quitaron todas las pertenencias, de ahí para allá él no se acuerda nada”, contó el padre.Al parecer, el menor convulsionó en la calle y unas señoras que se encontraban cerca lo auxiliaron y lo trasladaron hasta el Hospital del Norte. Las señoras reconocieron el uniforme que portaba el menor y fueron hasta el colegio para conseguir los datos del papá. Finalmente lo contactaron y le dijeron que acudiera al centro médico, donde uno de los galenos le explicó que al parecer le habían suministrado escopolamina.El joven siguió convulsionando, por lo que fue necesario remitirlo al Hospital Universitario de Santander, donde por fortuna reaccionó. “Allá lo internaron, lo atendieron y ya esta mañana evolucionó, ya habla, ya conoce a las personas porque él estaba desorientado, él no sabía ni cómo se llamaba, ni quién era. Ya hablamos con él y me dijo que dos personas lo abordaron y de un momento ahí comenzó a sentirse mal y no se acuerda nada más”, expresó el papá.Don José David Caballero Galvis está buscando visibilizar el caso para evitar que otros estudiantes y padres de familia enfrenten situaciones similares. También mencionó que la ruta de autobús en la que ocurrió el incidente, Ciudad Norte, aparentemente tiene un historial de abandonar pasajeros en lugares inseguros y alejados de sus destinos.Las autoridades están investigando el caso y buscarán imágenes de una cámara de seguridad en la Iglesia del Café Madrid que podrían ayudar a esclarecer lo sucedido.Este incidente resalta la importancia de la seguridad en el transporte público y la necesidad de implementar medidas para proteger a los pasajeros en Bucaramanga, especialmente a los estudiantes. La familia del joven espera que este incidente genere conciencia entre los conductores de buses, pues no quieren que ningún padre tenga que vivir una situación como esta.Le puede interesar:
Un nuevo hecho lamentable que involucra a una mujer en TransMilenio se registró en una estación del sistema. La víctima de un atraco esta vez fue Ivonne Salamanca, quien se encontraba dentro un bus antes de hacer una parada en la estación de Transmilenio Terreros de Soacha. Allí, un hombre se subió al articulado, le robó el celular, forcejeo con la mujer, luego la sacó del vehículo y posteriormente la lanzó desde la estación a la vía del TransMilenio.“Todo mi peso cayó sobre la pierna y tuve una fractura de platillos tibiales. Absolutamente nadie de TransMilenio, nadie me colaboró”, indicó la víctima del atraco, muy similar al registrado la semana pasada en el que murió una joven de 21 años tras lanzarse de un bus en movimiento.La víctima del hecho de inseguridad indicó, además, que estuvo esperando por bastante tiempo una ambulancia ya que no podía levantarse debido a la fractura que sufrió en la pierna y a pesar de las heridas, ni ambulancia, ni la Policía ni Transmilenio se presentaron en el lugar.“Mi esposo me auxilió y me llevaron al hospital Cardiovascular de Soacha. Quiero hacer esta denuncia en honor a lo que le pasó a esta chica porque uno no sabe cómo reacciona, no la juzgo”, agregó la mujer.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFJoven universitaria se lanzó de un bus de TransMilenio durante atraco y murió Una joven universitaria, identificada como Paula Valentina Torres, murió en Bogotá tras lanzarse de un bus de TransMilenio durante un atraco, en hechos ocurridos la tarde del jueves, según confirmó la Policía Metropolitana de la ciudad.De acuerdo con información oficial, el hecho ocurrió en la calle 92 con autopista Norte, cuando un ladrón abrió las puertas del bus, le robó el teléfono a la mujer y se lanzó del bus en movimiento. Ella se lanzó también para perseguirlo, pero cayó y se golpeó mortalmente contra asfalto,La joven, de 21 años, alcanzó a ser trasladada a la Clínica del Country , en el norte de Bogotá, donde murió.El coronel Jader Llerena, comandante de la Policía de TransMilenio, entregó detalles del hecho: “Esta persona, este victimario, esta persona que comete el hurto, sale del bus, lo despresuriza, el bus en movimiento, la víctima intenta ir tras de él, insisto, cae mal, desafortunadamente se golpea la cabeza y en horas de la madrugada fallece".Las autoridades en Bogotá trabajan para para disminuir la inseguridad en la capital de la República. La alcaldesa Claudia López ha pedido al Gobierno nacional más pie de fuerza para contrarrestar los delitos en Bogotá.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Hay consternación en Barrancabermeja, Santander, tras conocerse que hombres armados asesinaron a un abuelito por hurtarle el celular. El caso ocurrió en el barrio Alcazar, reportaron las autoridades.“Lo que conocemos es que el señor Antonio Mantilla, un hombre de 76 años, recibió un impacto de bala en su abdomen y murió sentado en una silla frente a su casa. Al parecer los ladrones le dispararon en un intento de hurto del celular del señor”, afirmó un habitante de la zona.El coronel Pedro Bonilla, de la Policía del Magdalena Medio, afirmó que se investigan los hechos para dar claridad sobre este homicidio.“Pedimos a la comunidad su colaboración para poder identificar a los agresores para que este crimen no quede impune”, afirmó el oficial.La Alcaldía de Barrancabermeja ofreció una millonaria recompensa para esclarecer y capturar a los responsables del homicidio de Antonio Mantilla.Se conoció que las autoridades tienen en su poder un video de una cámara de seguridad del sector donde ocurrieron los hechos que está siendo analizado por expertos para poder hallar a los responsables del ataque a bala que le costó la vida al señor Antonio Mantilla.En Barrancabermeja durante las últimas 48 horas se han presentado ataques a bala que dejaron tres personas muertas y cuatro más heridas.
La Fiscalía General de la Nación impuso medidas cautelares a 21 bienes avaluados en casi 15.000 millones de pesos que habrían sido destinados para almacenar y comercializar celulares robados en Bogotá. Los predios, ubicados en Bogotá, están avaluados en casi 15.000 millones de pesos.El ente acusador reveló todas las pruebas que evidencian la destinación ilícita de los locales, y una fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio les impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión y quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su administración.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFLo que identificó la fiscalía, es que, en locales ubicados en San Cristóbal, Engativá y Los Mártires, en Bogotá, presuntamente llegaban los celulares robados para modificar los sistemas de seguridad e identificación y con las condiciones originales y de fábrica alteradas, eran almacenados y luego vendidos.El trabajo coordinado de la Fiscalía General de la Nación y la SIJIN de la Policía Metropolitana de Bogotá permitió ocupar 20 inmuebles urbanos y 1 establecimiento de comercio que habrían estado al servicio de las redes involucradas en la comercialización de celulares hurtados.Así fue la captura de las tres mujeres que robaban celulares en TransMilenioLuego de siete meses de trabajo en conjunto de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Metropolitana de Bogotá, fue posible la captura de tres mujeres que se dedicaban a robar celulares en los portales de Transmilenio 20 de julio y Banderas. La captura de las delincuentes se llevó a cabo en un operativo en una vivienda de la localidad de Bosa y fueron ubicadas con seguimientos e interceptaciones telefónicas.“Durante la investigación, se pudo vincular a las integrantes de ‘Los Firmes’ con al menos seis eventos de hurto. Dentro del prontuario criminal, a una de las capturadas le figuran 12 anotaciones judiciales por hurto y las otras dos mujeres estarían vinculadas en delitos como tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, fraude en resolución judicial, violencia intrafamiliar y lesiones personales”, señaló el coronel Javier Gallego, comandante operativo de la Policía de Bogotá.Conéctese a la señal de Blu Radio:
Luego de siete meses de trabajo en conjunto de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Metropolitana de Bogotá, fue posible la captura de tres mujeres que se dedicaban a robar celulares en los portales de Transmilenio 20 de julio y Banderas. La captura de las delincuentes se llevó a cabo en un operativo en una vivienda de la localidad de Bosa y fueron ubicadas con seguimientos e interceptaciones telefónicas.“Durante la investigación, se pudo vincular a las integrantes de ‘Los Firmes’ con al menos seis eventos de hurto. Dentro del prontuario criminal, a una de las capturadas le figuran 12 anotaciones judiciales por hurto y las otras dos mujeres estarían vinculadas en delitos como tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, fraude en resolución judicial, violencia intrafamiliar y lesiones personales”, señaló el coronel Javier Gallego, comandante operativo de la Policía de Bogotá.A propósito, la Personería de Bogotá, recordó que entre octubre de 2022 hasta abril de 2023, se identificó que la modalidad de robo más utilizada en el Transmilenio es el cosquilleo con un 66 %, seguido por el raponazo con un 28 % y el atraco con un 10 %.La entidad también mostró cuáles son las estaciones Universidades, el Portal Norte, Avenida Jiménez, Banderas, Calle 76, Las Aguas, Marly, Calle 72 y Calle 26, son donde más se cometen hurtos. De igual manera denuncian que de las 800 cámaras de seguridad que hay en las 50 estaciones de Transmilenio, 215 están fuera de servicio.Una de las medidas implementadas por Claudia López es aumentar el número de agentes de Policía dentro de las estaciones de TransMilenio, que pasó de 481 en 2022 a 1.405 según el último reporte de la Personería. Esta y otras medidas se espera que ayuden a disminuir la cantidad de hurtos que se generan en TransMilenio.Le puede interesar:
Uno de los dolores de cabeza para los habitantes de Bogotá es la inseguridad que se vive en las calles de la capital del país. Los robos, fleteos y constantes amenazas a la integridad de los capitalinos son pan de cada día y uno de los hurtos que más se presenta es el de celulares."Dejé mi teléfono en mi negocio por un momento y de repente un señor llegó con dos mujeres y se llevó mi celular. Inmediatamente lo rastreamos y llamamos para recuperarlo. Los ladrones planeaban venderlo, pero gracias a las autoridades, pude recuperarlo rápidamente y el ladrón fue arrestado", este es el relato de la cientos de víctimas de robo de celulares en Bogotá, quien pudo recuperar su dispositivo tras un operativo de las autoridades.Todo se dio en el marco de El Comando Centro, en el que participó la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá, que buscaba levar a cabo un operativo contra el robo de celulares en el centro de la ciudad.Para este operativo se necesitó de personal encubierto quien logró identificar y capturar a un delincuente que intentaba vender un celular. Este dispositivo había sido robado una hora antes a una ciudadana en el occidente Bogotá. Al momento del registro a este celular entró una llamada de la víctima y fue allí cuento se pudo reconocer al delincuente.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEstos operativos, que se intensificaron en Bogotá, permitieron la captura de 2.212 personas por robo de celulares este año. Además, se recuperaron 2.221 dispositivos móviles previamente robados."Denunciar es el camino, por eso hacemos un llamado a comunicarse a la línea 123 para alertar sobre estos hechos y así actuar oportunamente, como lo demuestran estos resultados. Con el apoyo de la denuncia ciudadana, continuaremos identificando y capturando a estos delincuentes, y la justicia los enviará a prisión", señaló Oscar Gómez Heredia, secretario de Seguridad de Bogotá.Durante el operativo, el Comando Centro, con la participación de agentes encubiertos, también recuperó otros celulares cuyos códigos IMEI habían sido alterados. Estos dispositivos están siendo verificados en cuanto a su procedencia y exhibición en puestos de venta ambulante en la localidad de Los Mártires.Cualquier ciudadano que desee verificar si su celular robado ha sido recuperado puede ingresar al sitio web www.policia.gov.co/celulares-recuperados y verificar mediante el IMEI si se encuentra en posesión de las autoridades. En caso afirmativo, deberá reclamarlo en las instalaciones de la Policía Metropolitana de Bogotá.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Como Edwin Andrés Trujillo Martínez, de 20 años, y Jefferson Antonio Silva Larrotta, de 29, fueron identificadas las víctimas mortales de dos ataques a bala registrados en Bucaramanga. El primer suceso se registró en el barrio Miraflores, en el sector de Morrrorico, donde Edwin Andrés Trujillo Martínez, conocido con el alias de ‘japonés’, fue atacado por dos sicarios que se movilizaban en una motocicleta.Testigos de los hechos informaron que alias ‘japonés’ salió de una barbería y justo cuando caminaba por la calle fue abordado por los dos sujetos. Al parecer el copiloto desenfundó un arma y sin mediar palabra le disparó. Trujillo Martínez recibió un impacto en el rostro y falleció en el lugar.“Dentro de la investigación se pudo establecer que la víctima tenía anotaciones por hurto, por tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas”, confirmó el teniente coronel Misael Quiroga, comandante Operativo y de Seguridad Ciudadana de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.Según las autoridades este sicariato estaría relacionado con temas de venta, comercialización y consumo de sustancias estupefacientes en el sector de Morrorico.El segundo hecho violento tuvo lugar en la calle 45 con carrera 20, en pleno centro de la capital santandereana, donde fue asesinado Jefferson Antonio Silva Larrotta por oponerse a un robo.La información entregada por las autoridades aclara que Silva Larrotta se encontraba departiendo con su compañera sentimental cuando fueron abordados por dos sujetos que se movilizaban en moto.“Se baja uno de los sujetos y lo intimida, exigiéndole que le entregue los celulares y posteriormente él se niega. El atacante acciona un arma causándole dos lesiones, una a la altura del cuello y otra en la zona escapular”, confirmó el teniente coronel Misael Quiroga.Aunque Jefferson Antonio Silva fue trasladado al Hospital Universitario de Santander con vida, horas después falleció.Uno de los aspectos que llamó la atención de la Policía es que minutos antes del atentado, en el mismo sitio se había detenido la caravana de motociclistas que generalmente sale los jueves.“Estamos investigando, identificando, tenemos ya a través de medios tecnológicos el seguimiento de la motocicleta y de los delincuentes que se movilizaban en esta motocicleta”, acotó el comandante Operativo y de Seguridad Ciudadana de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.Las autoridades dicen que seguirán con los controles porque no es posible que los delincuentes se estén infiltrando en esas caravanas para ‘cazar’ víctimas en medio de los recorridos que hacen por la ciudad.
Lo primero que debe hacer es notificar la pérdida o el robo de su celular al proveedor de servicios móviles. Puede comunicarse con ellos desde otro teléfono o un teléfono fijo para solicitar el bloqueo del dispositivo y la suspensión de la línea telefónica. Esta acción puede llevarse a cabo a través de las líneas de atención al cliente de tu operador o visitando uno de sus centros de atención al usuario.Una vez que hayas realizado el reporte, es importante presentar la denuncia correspondiente. Esto se puede hacer a través del sitio web de la Policía Nacional, www.policia.gov.co. En el sitio, encontrará una opción para presentar la denuncia virtualmente. Acepte los términos y condiciones, complete sus datos personales y describa detalladamente cómo, cuándo y dónde ocurrió la pérdida o el robo.Después de presentar la denuncia, recibirá un certificado en su correo electrónico que confirma que su reporte ha sido atendido.Por último, la Policía Nacional verificará la información de su denuncia y remitirá el caso a la Fiscalía General de la Nación, quien se encargará de iniciar la investigación correspondiente.Si desea verificar si su celular ha sido encontrado, puede consultar el enlace proporcionado por la Policía Nacional. En el sitio web, utilizando el número IMEI de tu dispositivo, podrá verificar si ha sido recuperado: https://www.policia.gov.co/celulares-recuperadosRecuerda que es importante tomar acción rápidamente cuando pierda su celular. Reportar el incidente y presentar la denuncia son pasos fundamentales para proteger tus datos personales y evitar un posible uso indebido de tu dispositivo.Le puede interesar: Se enreda el aval del concejal Carlos Carrillo para ser candidato a la Alcaldía de Bogotá
Conmoción ha generado, en Boyacá, un caso de justicia por mano propia en el que la comunidad golpeó, en reiteradas ocasiones, a un señalado ladrón tras, aparentemente, haber hurtado un celular que se encontraba dentro de un vehículo.Los hechos se registraron en el municipio de Sáchica. Allí, un ciudadano extranjero habría robado de un vehículo de carga un teléfono celular y el delito, que quedó registrado en cámara de seguridad, fue difundido por redes sociales, generando que, minutos después, el presunto ladrón fuera ubicado y agredido brutalmente por varias personas.Ante los hechos de justicia por mano propia, el hombre fue trasladado por uniformados de la Policía al centro médico de Villa de Leyva, donde falleció por la gravedad de las heridas.Tras el caso, las autoridades anunciaron que con los vídeos buscan identificar las personas que causaron las lesiones al delincuente y, de ubicarlas, deberán responder por la muerte del hombre.
Yo Me Llamo Rosalía volvió a presentarse en el programa musical para defender su puesto en el templo de la imitación. En su última gala no tuvo su mejor noche, pues la jueza Amparo Grisales le manifestó que se había descuidado en el peso y eso no le jugaba a favor para ser la doble perfecta de la cantante española.Vale recordar que, en ese capítulo, la concursante que interpreta a Rosalía no puedo evitar las lágrimas, aunque dijo que los comentarios de la actriz Amparo Grisales eran para mejorar y no para hacerla sentir mal. Incluso, la jueza tuvo que responder en redes sociales a quienes la criticaron por lo que dijo.‘La noche de anoche’ fue la canción escogida por Rosalía para dejar atrás esos comentarios y cambiar la percepción de los jurados de Yo Me Llamo. Además, en esta ocasión lució un hermoso vestido blanco mientras bailaba.¿Qué dijo Amparo Grisales a Rosalía?Amparo Grisales comentó que Rosalía estaba hermosa, que aprovechó los flecos del vestido “para disimular lo que le molestó”, pero no le gustó que no usara la base del micrófono. Según la actriz, es importante este elemento en el escenario para que la participante pueda realizar los característicos pasos de flamenco, como aplaudir mientras da pasos corticos, y así tener una mejor presentación en la tarima.“Tú tienes que hacer la tarea, porque Rosalía se planta, ¿no sé a qué le tienes miedo? Usa la base para tener ese desparpajo de flamenco”, dijo Grisales.Por su parte, el maestro César Escola, con los ojos llorosos, manifestó que esa había sido la noche de ella, pues tuvo el color de la voz de la artista original, la entrega en el escenario y la canción la favoreció.Mientras Pipe Bueno calificó su actuación como “perfecta”, “con todos los poderes en esa garganta” y cumplió con la exigencia de las notas.
Fabian Salvioli, el relator especial de Justicia Transicional de La ONU, dijo que rechaza los ataques a la paz y reveló que en Colombia no hay garantías de no repetición en el acuerdo de paz. Además, aseguró que mandatarios anteriores no deben satanizar la función de la JEP, por miedo a descubrir sus acciones.El relator de la ONU afirmó que la insuficiente implementación de las garantías esenciales de no repetición contenidas en el acuerdo de paz es lo que ha alimentado la crítica situación del conflicto armado en varios territorios del país, pero también lanzó una pulla a mandatarios que han criticado la labor de la JEP.“Los ataques no son aceptables. Las críticas, bueno, eventualmente, pero un ataque es un ataque a la paz y el ataque a la paz es inaceptable. Yo lo que creo es que, además, cada quien debe rendir cuentas en relación a lo que ha hecho y el expresidente Uribe tiene responsabilidades en relación con los hechos cometidos durante su Gobierno y, además, cuando él era gobernador”, destacó el relator de la ONU, Fabián Salvioli.Salvioli resaltó los renovados esfuerzos del Gobierno para avanzar en las negociaciones de paz con los grupos armados y criminales y para implementar las agendas de paz y justicia transicional: "Sin embargo, existen retrasos en la judicialización de los casos y preocupaciones sobre el papel de las víctimas en la definición de las sanciones a imponer a los perpetradores ante la Jurisdicción Especial para la Paz, y el tipo de sanciones".Para la ONU, la respuesta de Colombia debe incluir estrategias para una presencia efectiva del Estado en las zonas más afectadas por el conflicto, la reparación integral de las víctimas -incluida la restitución de tierras-, la reintegración de los excombatientes y la labor de los defensores de los derechos humanos, incluidos los líderes sociales. Estos fueron los llamados que hizo Fabián Salvioli, el relator de la ONU, en su visita por Colombia.Puede ver:
De acuerdo con el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, una vez se enteró de la irrupción del grupo de indígenas en las instalaciones de la revista Semana en Bogotá, dispuso de la presencia de la fuerza disponible y los agentes necesarios para garantizar la seguridad en las instalaciones del medio de comunicación y tuvo contacto con la directora del medio para ofrecerle su respaldo.“Me enteré y dispuse de la presencia inmediata de la Policía, que llega en minutos a la sede de Semana. Tuve contacto con la directora Vicky Dávila y le doy mi respaldo. La Policía es garante de la libertad de prensa y mantiene ahora una expectativa mayor sobre las sedes de los medios de comunicación”, indicó el general Salamanca desde Cali.Sobre la expectativa policial hacia las sedes de los medios de comunicación en el país, el general explicó que esto se da no porque haya informaciones en el sentido de alguna amenaza, sino de que la institución siempre estará a disposición de las necesidades de la sociedad. “Aquí actuamos de manera inmediata”.Destacó el general, además, que una vez supo del hecho, ordenó la presencia inmediata de la propia comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, la general Sandra Hernández, para que le hiciera frente de la situación personalmente. “Ahora me hará un reporte de lo que ella ha investigado con su equipo de Policía judicial y de inteligencia”.El grupo de indígenas que entró este viernes, 29 de septiembre, a la fuerza a las instalaciones de la revista Semana primero llegó a esta zona del norte de Bogotá en dos chivas, donde el grupo de personas se bajó y causó destrozos en uno de los vidrios de la entrada del edificio e intimidaron a las personas que allí se encontraban, con el fin de ingresar a los ascensores y subir a los pisos más altos del medio.Puede ver:
El Consejo Nacional Electoral a través de la Resolución 11820 de 2023, dejó en firme la candidatura a la Gobernación del Huila, de Rodrigo Lara Sánchez inscrito por la coalición ‘Construyamos un Huila para Todos’ y con el coaval de la Alianza Verde y el partido Creemos.En la resolución la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral determinó que no existe inhabilidad alguna del exalcalde de Neiva para participar de las elecciones del próximo 29 de octubre.Esta decisión fue tomada en respuesta a la denuncia que había presentado por los ciudadanos Dimas Olarte Silva y Ernesto Cardoso Camacho, al considerar que Lara Sánchez estaría inhabilitado como consecuencia del contrato suscrito entre el sindicato médico al cual se encontraría afiliado el aspirante y la Gobernación del Huila.Además, porque según la denuncia siendo presidente de la Corporación Club Campestre de Neiva, esta organización durante el último año habría celebrado contratos con Corposanpedro, entidad perteneciente a la Gobernación del Huila.En la resolución del CNE, se explica que para que se acredite la causal de inhabilidad alegada en el caso concreto es necesario probar la intervención activa, directa y efectiva del candidato en la contratación (fase precontractual o firma del contrato respectivo), sin que sea posible inferir la inhabilidad a partir de la pertenencia de un candidato a una persona jurídica.Según el análisis de la Sala Plena del CNE, no eran sólitos los señalamientos en contra del ex alcalde de Neiva hoy candidato a la gobernación del Huila. porque en el primero de los casos se logró establecer que Lara Sánchez, no hace parte de la junta directiva, ni actúa como representante legas de ANESMEDIC, por lo cual no intervino en la gestión o celebración del contrato suscrito entre el sindicato y el Hospital Universitario H.M.P de Neiva, y que su vínculo se limita a recibir una compensación a cambio de su labor profesional como médico.En lo que se refiere al contrato entre el Club Campestre de Neiva y Corposanpedro, se estableció que no participó en la etapa precontractual del negocio jurídico celebrado, pues se apartó de la discusión y el perfeccionamiento de este estuvo a cargo de la gerente de la época, quien además ejercía la representación legal de la organización.A través de su cuenta de X el candidato a la Gobernación del Huila señalo: Por unanimidad el Consejo Nacional Electoral - CNE tomó la decisión de no revocar nuestra inscripción. Intentaron de todas las formas sacarnos de la contienda e inventaron mil noticias falsas sobre el tema. Una vez más vencimos la politiquería.Le puede interesar:
Al relleno sanitario La Pradera, ubicado en el municipio de Don Matías, Antioquia le quedan 18 días de vida útil. Por medio de un acto administrativo, Corantioquia le notificó a Empresas Varias de Medellín y a las entidades encargadas de la recolección de los residuos en otros 39 municipios de Antioquia que a partir del 17 de octubre, el vaso Altaír, que hasta diciembre 31 de 2022 había recibido 9’071.928 toneladas de residuos, no podrá recibir más basuras.Según Corantioquia, aunque la Alcaldía de Medellín se había comprometido a iniciar en 2022 la construcción de un nuevo vaso que se llamaría La Piñuela, el proyecto quedó en veremos a pesar de que cuenta con los permisos. Otra alternativa que propusieron fue hacer uso de un área de 380.000 metros cuadrados adicional en vaso Altaír, para evitar una contingencia, sin embargo la autoridad ambiental informó que no es posible."Teniendo en cuenta que los estudios que ha presentado Emvarias no garantizan la seguridad o la estabilidad, y en particular el manejo de los lixiviados que se generan en ese vaso, la corporación decide no autorizar el uso de ese cambio menor. Entonces le está requiriendo a Empresas Varias que presente nuevas alternativas; una puede ser que se tramite una modificación de la licencia ambiental" afirmó Marcela Ruiz, Subdirectora de Sostenibilidad y Gestión Territorial Pese al ultimátum de Corantioquia, el alcalde Daniel Quintero afirmó por medio de su cuenta en X que “Gracias al plan diseñado por el Gerente de EPM, la Pradera podrá seguir operando por 6 meses más mientras se construye el nuevo vaso. No es cierto que se vaya a producir un cierre en los próximos días como insinuó Corantioquia.” No obstante la autoridad ambiental le confirmó a Blu Radio que desconoce dicho plan.Le puede interesar: