Por decisión del Juzgado Trece Penal con Función de Control de Garantías de Barranquilla, el cantante de música vallenata Luis Rafael Costa Solano, mejor conocido como ‘LuisRa’ Solano, fue cobijado este viernes con medida de detención domiciliaria, luego de que culminaran las audiencias preliminares en su contra por los delitos de homicidio agravado y lesiones personales, tras haber apuñalado a su mánager Juan Sebastián Daza Ovalle en medio de un aparente lío pasional. Dicha medida de aseguramiento se dio de manera condicionada y deberá cumplirla en la residencia de un amigo en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico, quien ofreció su vivienda para que ‘LuisRa’ pueda seguir compareciendo ante dicho proceso judicial en su contra.En este sentido, Costa Romero deberá presentarse periódicamente a los requerimientos del juzgado que asuma la etapa de conocimiento, además de cumplir con un tratamiento de desintoxicación de drogas ya que se logró comprobar, según los análisis médicos de psiquiatría aplicados al joven cantante de música vallenata, que éste consumía sustancias alucinógenas.Según la juez del caso, en esta etapa no existiría todavía una “responsabilidad” del procesado sino una “probabilidad” de los hechos ocurridos en la capital del Atlántico, pues son varias las hipótesis que se manejan en torno al caso, primeramente, por un presunto fuerte reclamo que Daza Ovalle le habría hecho a ‘LuisRa’ antes de lo ocurrido, lo que pudo haber generado la discordia.Así mismo, tampoco se descarta que la agresión haya tenido su génesis —como es de conocimiento público— por unas fotos íntimas que Daza Ovalle le habría compartido a su exnovia y hasta el reclamo de un dinero que no habría sido entregado. Cómo se recordará, los hechos se presentaron la madrugada del pasado 28 de agosto en un apartamento ubicado en el barrio Miramar, en el norte de Barranquilla, mientras el joven cantante se encontraba cumpliendo con compromisos laborales. Le puede interesar:
Cesaron las notas del acordeón de Miguel López, quien en 1972 cantó con Jorge Oñate en el para convertirse en el quinto rey vallenato. Este artista, junto al 'Jilguero de América', fundó uno de los conjuntos vernáculos de la tradición de este folclor: Los Hermanos López.Este grupo partió en dos la historia del Festival Vallenato, pues antes de ellos la importancia de la competencia iba en torno al acordeonero, quien se encargaba de cantar sus propias canciones, pero fueron ellos quienes promovieron la figura del cantante para que fuera relevante en la competencia.Su especialidad era la interpretación del merengue, aunque también le reconocían como ‘El Rey de los bajos’, por su talento magistral al ejecutarlos en cualquiera de los cuatro aires. Como lo recuerda su hijo Román López, el acordeón en manos de Miguel sonaba alegre.“Su especialidad era el merengue vallenato. Hacia alegre el merengue. Era un acordeón exquisito. Mi papá era el orgullo de la familia porque fue el que marcó la pauta y era un acordeón exquisito, de seguridad, de melodía, de ejecución”, comenta uno de sus doce hijos.De acuerdo con sus familiares, el músico venía con quebrantos de salud desde agosto pasado, por cuenta de una broconeumonía que lo estaba afectando a sus 85 años. Pese a que ya le habían dado de alta, ayer le dio una crisis de presión baja, y aunque lo lograron estabilizarlo, este falleció a los pocos minutos por un infarto, mientras estaba siendo atendido en la Clínica Cardiovascular de Valledupar.Por el momento, la familia señaló que las honras fúnebres serán realizadas en su vivienda, ubicada en su natal Paz, Cesar, pues esa era su última voluntad. Así mismo, desde la gobernación departamental serán declarados tres días de luto y será ubicada la bandera a media asta.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Tras sufrir un aparatoso accidente de tránsito en el municipio de Aguachica, Cesar, murió el acordeonero Johan Daniel Díaz Arévalo, quien era una promesa del vallenato en el departamento del Cesar.El artista vallenato se accidentó el pasado 30 de agosto en el kilómetro 59 de la vía que comunica a los municipios de San Alberto y Aguachica, sur del Cesar.De acuerdo con el reporte de las autoridades de tránsito, la víctima conducía una camioneta Toyota Prado que terminó saliéndose de la vía luego de que tratara de evitar una colisión con un vehículo de carga.“El vehículo se salió de la vía, lo que nos narró un testigo es que este intentó maniobrar para evitar el golpe con un vehículo de carga”, informó un funcionario de tránsito de la zona.El acordeonero alcanzó a ser trasladado al Hospital Internacional de Colombia, en Piedecuesta, donde se debatió entre la vida y la muerte durante cinco días.En el departamento del Cesar los artistas vallenatos y las alcaldías locales han lamentado la muerte del joven acordeonero, quien era padre de una pequeña niña.En el siniestro vial otras tres personas resultaron heridas, según indicó el reporte de las autoridades.Le puede interesar "Presidente Fedemoto entregó detalles de la muerte de Lady Díaz en el autódromo de Tocancipá":
En medio de una audiencia virtual realizada la tarde de este martes al cantante vallenato Luis Rafael Acosta Solano, la Fiscalía dio a conocer detalles de cómo ocurrió la agresión el ataque con cuchillo a su mánager, Juan Sebastián Daza Ovalle, en un apartamento en el barrio Miramar.De acuerdo con el representante del ente acusador, inicialmente Luisra Solano había estado departiendo con su mánager y varios amigos en Cartagena y luego llegaron al edificio en el norte de Barranquilla donde estuvieron cinco días. Allí fue donde el artista, tras agarrar uno de los cuchillos de la cocina, atacó a Juan Daza en momentos en que este se estaba dando una ducha.Cuenta la Fiscalía que Luisra le gritaba a su mánager que lo iba a dejar allí para que se muriera.“Cuando los policías estaban realizando la captura, esta persona les manifiesta que “arriba lo maté para que respete”, por lo que se procede a esposar para resguardar la seguridad. Momentos después el dueño del apartamento baja con Juan Sebastián Daza, quien en medio de su mal estado de salud señaló a la persona que le realizó las heridas”, relató el fiscal.El joven artista, de solo 20 años, fue detenido cuando salía del ascensor del edificio. En ese momento tenía su rostro y sus manos con rastros de sangre, la misma que había salpicado su ropa.Juan Sebastián fue llevado a la Clínica Portoazul y según se conoció en la audiencia recibió una incapacidad de 45 días tras registrar heridas en el abdomen, espalda, mano izquierda, brazo derecho y pierna izquierda, lo que según el parte médico pudo comprometer órganos vitales.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El evento, tiene la intención de continuar con el legado musical del maestro Abel Antonio Villa (1924-2006), quien compuso más de 500 canciones con éxitos como ‘El higuerón’, ‘Amalia Vergara’, ‘El pleito’, ‘Yo tengo mi Candelaria’, ‘Ana María’, ‘Los amores de Zoila’, ‘La camaleona’, e ‘Isabel Martínez’.Por otra parte, Aida Luz Villa, conocida como ‘La Cantora de Dios’, es la organizadora de estos premios que buscan resaltar la música y voces vallenatas más notorias del país de la mano de la Fundación Abel Antonio Villa:“La primera edición de los premios Abel Antonio Villa se realizó en el año 2022 con el objetivo de enaltecer el trabajo artístico de los intérpretes, compositores y músicos del vallenato, así como también conservar la obra musical de mi Padre, el juglar Abel Antonio Villa”, dijo Aida Luz Villa a través de un comunicado de prensa. Para esta edición, los premios traen 5 nuevas categorías, además de las 12 que se habían incorporado desde el año 2022. Estas son:1. Compositor del año2. Acordeonero del año3. Canción vallenata del año4. Mejor puya vallenata5. Mejor acordeonero adolescente del año (13 a 17 años)6. Mejor video musical vallenato del año7. Mejor programa de televisión vallenato del año8. Mejor programa de radio vallenato9. Mejor productor vallenato10. Álbum vallenato del año11. Conjunto típico del año12. Canción inédita del año13. Mejor intérprete infantil (4 a 12 años)14. Mejor cumbia del año15. Mejor intérprete vallenato del año16. Mejor periodista17. Mejor cantautor vallenatoLa organizadora del evento, directora de la fundación e hija del maestro Villa, cuenta además, con una producción musical de ocho discos y es reconocida a nivel nacional e internacional por la interpretación de música secular y góspel.¿Quién era Abel Antonio Villa?Abel Antonio nació en el municipio Piedras de Moler, en el departamento del Magdalena, y desde niño aprendió de manera empírica a interpretar el acordeón.Fue el primer músico que grabó en acetato, y también fue el creador del formato típico del vallenato: caja, guacharaca y acordeón. Asimismo, fue el primer artista en realizar una gira al exterior, que abarcó Centroamérica, Argentina, Estados Unidos y Europa; y fue el primer cantautor profesional. Todas estas características hicieron de Abel Antonio Villa, el Padre del acordeón.El maestro Villa recibió muchas distinciones, entre ellas, la de Rey Vitalicio del Festival de la Leyenda Vallenata, en 1999, en Valledupar; y la Orden del Congreso, en el grado de Caballero Ilustre. Así mismo, ganó discos de platino y de oro, porque sus canciones superaron el millón de unidades vendidas.En el año 2000, ya en el fin de su carrera musical, el maestro Villa se concentró, con la guía espiritual de su hija Aida Luz, en el conocimiento de las sagradas escrituras. A sus 82 años falleció dejando un gran aporte a la música vallenata y a su público que, año tras año canta, baila y disfruta de sus composiciones y de su música.
La música bolivarense está de luto. Este miércoles 21 de junio falleció en la Clínica Gestión Salud de la ciudad de Cartagena el músico y acordeonero de San Juan Nepomuceno, Rafael Guillermo Ricardo Barrios.El artista de 73 años falleció tras batallar varios días en una Unidad de Cuidados Intensivos, donde estaba internado luego de sufrir un accidente cerebrovascular.La lamentable noticia fue confirmada por el director del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (Icultur), Iván Sanes, quien aseguró que el legado de Ricardo trasciende los Montes de María y el departamento de Bolívar."Desde la Gobernación de Bolívar e Icultur rendiremos homenaje a su invaluable aporte a la cultura de nuestro país y región, llenando de orgullo a su familia y a todo un departamento (...) Querido maestro, gracias por tanto por las letras, las melodías y las historias que tocaron nuestras almas", expresó.El maestro Rafael Ricardo, quien alcanzó la fama al formar dúo con el cantautor Otto Serge, es considerado una figura emblemática de la música vallenata en Colombia gracias a éxitos como "El Mochuelo", "Señora", "Esposa mía" y "Bendita duda".El Festival Multicultural de Los Montes de María confirmó que mantendrá el homenaje programado en su agenda para los próximos 24 y 25 de junio, en el cual se exaltará la vida y obra de Rafael Ricardo en su San Juan Nepomuceno natal."Que en el cielo se escuche el canto del mochuelo, desde aquí te brindaremos el mejor homenaje posible (...) Este Festimaría siempre te pertenecerá y resonará como nunca para despedirte como el grande que fuiste", afirmó el director de Icultur.Le puede interesar:
A través de redes sociales un joven cantante talentoso dejó a varios internautas perplejos con su increíble habilidad para cantar igual que el reconocido cantante de vallenato Diomedes Díaz. Incluso, después de la viralización de la grabación, muchos seguidores del cacique se manifestaron si el artista es la reencarnación del ícono de la música colombiana.Se trata de Víctor Colins, un joven de 18 años que se presenta como el mejor imitador del ‘Cacique de la Junta’ y que se hizo famoso gracias a varios videos publicados por la cuenta @darwinjosechiri12 en TikTok.“Él se llama Victor Coli, es amigo paisano de mi pueblo conocido como imitador de Diomedes Díaz. Quiere cumplir sus sueños con su música”, explicó el usuario que subió el video.El joven cantante se volvió viral luego de que apareciera en un video interpretando una de las canciones más populares de Diomedes Díaz, el cual se hizo viral en diferentes redes sociales. Además, la similitud en la voz, los gestos y la entonación de este joven ha dejado atónitos a miles de usuarios en Internet.Además, como dato curioso, el joven le reveló al ‘Portal del Vallenato’ que desde los 14 años se dedicó a conocer e imitar a Diomedes Díaz, pues siempre ha sido un gran admirador del 'Cacique' y creció escuchando su música. Además, desde muy joven, comenzó a imitar su voz y estilo, dedicando horas y horas de práctica para perfeccionar su talento.Por otro lado, reveló que nació un 26 de mayo, la misma fecha de Diomedes Díaz, lo que sorprendió a miles de fanáticos en redes sociales.“No puedo creerlo, canta igualito, es la reencarnación”, “Amigo tienes mucho talento, sigue así”, “Que bueno escuchar jóvenes con un talento así”, fueron algunos de los comentarios que dejó el video.Al final, Víctor Colins, quien se hizo viral imitar a Diomedes Díaz, sigue cantando a través de la cuenta de TikTok donde acostumbra a subir videos y sigue asombrando a más de un fanático del 'Cacique'.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
Una fiesta de tambores y acordeones llegó desde tempranas horas de este viernes 26 de mayo a la tumba de Diomedes Diaz, en el cementerio Ecce Hommo de Valledupar, hasta donde cientos de personas llegaron a llevar ofrendas florales y a bailar las canciones del 'Cacique', siendo que un día como hoy estaría cumpliendo 66 años de vida.Pero la procesión de los seguidores de este artista no es solo al cementerio, sino también a las casas de apuestas, donde se reporta personal anotando la popular 'bolita' por el 0526, número de la suerte que representa el mes y día de nacimiento de Diomedes, el cual ha resultado ganador varias veces, siendo la victoria más reciente el pasado 25 de agosto, en un caso que dejó más de 4.000 personas como ganadoras.También están los números 5757, 7006, 2345, 2622, 1222, 5726 y 2213, que ganan igual de popularidad entre los amantes del vallenato que encomiendan su suerte a Diomedes. "Esperando que hoy Diomedes nos dé la suerte, como todos los años, anotando 0526. El cacique siempre nos da la bolita por el día de su cumpleaños", dice una de sus seguidores, quien madrugó a apostar por el número antes de que el exceso de apostadores sobrepase el tope de responsabilidad que legalmente se establece para cualquier número que sea anotado con alta demanda. Además, Joaco Guillén, gran amigo del cacique, está aprovechando la alta afluencia de público al cementerio para recoger dos millones firmas, pues tiene como nuevo propósito solicitar al Congreso de la República que declare el 26 de mayo como día cívico nacional en homenaje a la memoria de Diomedes Díaz. Le puede interesar:
Este viernes, 26 de mayo, se conmemora el cumpleaños de Diomedes Díaz, uno de los más grandes exponentes de la música vallenata en Colombia. Con motivo de esta fecha especial, su manager, Joaquín Guillén, reveló una serie de números que, según él, podrían traer suerte en la lotería y el chance a los seguidores del cacique.A través de su cuenta de Instagram, Joaquín Guillén, como es costumbre, aprovechó el cumpleaños de Diomedes Díaz para entregarle a sus seguidores los números de la suerte para jugar juegos de azar como los chances y las loterías.Los números de la suerte revelador por el manager de Diomedes Díaz son:● 1225● 1325● 1266● 1366● 5766● 5726● 6626● 2666Joaquín Guillén, quien fue uno de los colaboradores más cercanos de Diomedes Díaz durante su carrera, decidió compartir estos números como una forma de rendir homenaje al legado del famoso cantante. Según Guillén, estos números tienen un significado especial y están relacionados con momentos clave en la vida y la carrera de Diomedes.La revelación de los números que suele revelar Joaquín Guillén generó un gran revuelo entre los seguidores y fanáticos de Diomedes Díaz, quienes mostraron su entusiasmo y compartieron mensajes de gratitud hacia el manager por mantener viva la memoria del legendario cantante. Muchos de ellos expresaron su intención de utilizar los números en sus jugadas, con la esperanza de obtener un poco de la suerte que rodeaba al "cacique de la junta".Cabe destacar que, como en cualquier juego de azar, la posibilidad de ganar la lotería o el chance se basa en la suerte y la probabilidad. Los números revelados por Joaquín Guillén, manager de Diomedes Díaz, son simplemente una sugerencia y no hay garantía de que traigan premios; sin embargo, para los seguidores y admiradores de Diomedes Díaz estos números representan una oportunidad de mantener vivo su legado y rendirle tributo en un día tan especial como su cumpleaños.Le puede interesar:
Como ejemplo de lucha y perseverancia por un sueño es calificado el 'Pollo Matta', como de cariño se le conoce a Javier Matta, un samario que desde el 2018 venía participando por alcanzar la corona del Festival Vallenato, pero a pesar de quedar entre los finalistas no lo había podido lograr.En la madruga de este lunes, ante los ojos de los asistentes al Parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araújo Noguera, el jurado coronó como nuevo rey 2023 a Matta.Cargado de gratitud y reflexión, el nuevo rey entregó sus primeras palabras tras ser elegido: "Gracias al festival por esta oportunidad. A pesar de que dije que no lo volvería a intentar, decidí a hacerlo una vez más, porque era un sueño y siempre debemos luchar por ellos", expresó en medio de emociones encontradas Matta, quien fue el último acordeonero que en vida acompañó al maestro Jorge Oñate.El segundo lugar fue para Ómar ‘el Zorro’ Hernández y el tercero fue para José Juan Camilo Guerra.La ronda final entre los acordeoneros profesionales tuvo un hecho inusual y es que siempre habían clasificado cinco digitadores y este año los organizadores decidieron pasar a seis acordeoneros a disputar la final, ellos fueron: José Juan Camilo Guerra, Javier Matta, Omar ‘el Zorrillo’ Hernández, Camilo Molina, Jesús ‘Chucho’ Ocampo y Enderson Rada.El jurado estuvo integrado por Pablo López, Julián Mojica, José Carreño, Carlos Mario Zuluaga y David Racero fueron los encargados de la calificación.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El CEO Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp), Mark Zuckerberg, anunció este miércoles, 27 de septiembre, diversos chatbots con inteligencia artificial (IA) generativa con distintas personalidades "inspiradas" en famosos de todo tipo, como el deportista Tom Brady, la influencer Charli D'Amelio y el rapero Snoop Dogg.Estos bots de Meta "pronto" estarán disponible en los chats de sus aplicaciones como WhatsApp, Messenger e Instagram Direct, y luego en sus gafas de realidad virtual, anunció Zuckerberg en la Conferencia de Desarrolladores que se celebra en su campus de Menlo Park, California.Por el momento, esta aplicación está en fase de prueba.Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad Paris Hilton y la modelo Kendall Jenner-, mientras que otros son totalmente máquinas como el sarcástico "Bob el robot", que recuerda a Bender de la serie de dibujos animados “Futurama”.Tras el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI a finales del año pasado, son muchos los titanes tecnológicos que se han lanzado a la lucha por ofrecer la mejor IA generativa, pero una de las grandes diferencias de la IA de Meta es que no busca hacer al usuario más productivo, sino entretenerlo y darle conversación.De momento, estos chatbots solo responden por texto, pero "pronto" lo harán también por audio, según anunció el también fundador de Facebook.Zuckerberg explicó en el evento anual Meta Connect, que Meta también tendrá una IA "básica", parecida al popular ChatGPT, que busca ser "un asistente" que ayudará a "responder preguntas básicas" y que cuenta con acceso a información en tiempo real.El objetivo de Meta es hacer que los usuarios se queden más tiempo en las aplicaciones, y por ende consuman más anuncios, así como atraer a los más jóvenes.El gigante tecnológico lleva tiempo luchando con TikTok, aplicación china que superó a Instagram en popularidad entre los jóvenes.Varios chatbots, en competencia en el mercadoNo obstante, no es el primer chatbot de este tipo, ya que la red social Snapchat lanzó en febrero My AI (Mi IA), un chatbot que usa la tecnología GPT de OpenAI. Por su parte, la startup Character. AI de Silicon Valley permite a las personas crear e interactuar con chatbots que interpretan personajes o famosos como el propio Zuckerberg y Taylor Swift, pero la plataforma no cuenta con el permiso previo de esas personas.Por lo general, a mayor capacidad de creatividad, humor y sarcasmo que tenga una IA generativa, aumentan las posibilidades de que se desarrollen lo que en la industria de la tecnología se llaman “alucinaciones”: respuestas bien estructuradas pero completamente incorrectas, que pueden ir desde un dato erróneo a una conversación perturbadora.Si los chatbots de IA de Meta empiezan a dar respuestas perturbadoras, podría ser un quebradero de cabeza para la empresa de Zuckerberg, ya que sus redes sociales han sido acusadas en varias ocasiones de ser tóxicas, sobre todo para los adolescentes.Algunos usuarios de My AI han visto ya este tipo de alucinaciones en sus conversaciones. No obstante, el director ejecutivo de Snapchat, Evan Spiegel, dijo en junio que este chatbot ha sido utilizado por 150 millones de personas desde su lanzamiento.Una IA personalizada para cada usuarioZuckerberg destacó que el objetivo final de esta tecnología es que los propios usuarios creen "su propio conjunto de interfaz de programación de aplicaciones (API) para asistencia, entretenimiento y simplemente hacer cosas interactuando con personas de una manera divertida como lo haría en línea".Aunque no dio una fecha para esa función, ya que dijo que quieren asegurarse que la herramienta sea lo más segura posible.Zuckerberg anunció otras herramientas de IA en sus aplicaciones, como la posibilidad "pronto" de editar fotos con IA en Instagram y usó como ejemplo fotos de él de pequeño y otras de su perro.Así como que a partir de ahora los usuarios de WhatsApp puedan generar mediante texto sus stickers (o pegatinas) en sus chats e historias.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
El video que se difundió por redes sociales muestra cómo dos hombres se enfrentan con armas blancas en inmediaciones al Palacio de Justicia en pleno centro de CaliCali.Uno de ellos, que permanece sin camiseta, agrede en varias oportunidades con lo que sería un arma cortopunzante a otra persona que viste una prenda de color blanco. Mientras tanto, se puede observar cómo una mujer intenta separarlos: "Ya cójanlos, cójanlos, no lo suelten por favor", dice la mujer en el video.La escena también conmocionó a varios usuarios de la estación Centro del MIO, que incluso salieron corriendo del lugar por temor. El concejal Juan Martín Bravo, señaló que estos comportamientos deben ser castigados por las autoridades."Rechazo contundentemente los hechos de violencia presentados en las últimas horas, donde dos hombres se enfrentan a cuchillo, estos mismos posteriormente se incitan a trasladar la pelea al sistema de transporte público masivo. Pido a las autoridades que castiguen severamente a estas dos personas", dijo Bravo.Para intervenir el caso fue necesario de la presencia de la Policía Nacional, para evitar que los hombres se sigan agrediendo, como resultado, uno de ellos termina lesionado en su hombro izquierdo.El coronel Wilson Javier Parada González, Subcomandante de la Policía de Cali, afirmó que hasta la fecha se han atendido alrededor de 27 mil casos de intolerancia en lo corrido del año: "Se han presentado 155 hechos de homicidio en la ciudad por efectos de la violencia entre ciudadanos, pero le hacemos un llamado a los ciudadanos porque existen mecanismos alternativos de resolución de conflictos, pueden además pedir apoyo de la policía" indicó el oficial.Según la Policía, 369 personas han sido capturadas por homicidios y por hechos de intolerancia entre ciudadanos durante el 2023.
Este miércoles, 27 de septiembre, en Meridiano Blu se habló de las marchas convocadas a nivel nacional por el Gobierno para respaldar sus reformas sociales. En Bogotá asistieron más de 30.000 personas a la Plaza de Bolívar y el presidente Petro no confirmó su asistencia en la ‘Marcha de la Vida’, se especulaba que iba a cerrar la marcha.“Desde la dirección de la Policía anuncian que en todo el país se encuentran vigentes 58 actividades, 33 concentraciones, 21 marchas y 4 movilizaciones. Hay actividades en 48 ciudades del país”, informó el periodista de Blu Radio.Además, se informó de los combates que se dieron entre el Ejército y grupos ilegales en el Bajo Cauca antioqueño, en un operativo de allanamiento que logró la captura de 8 miembros del Clan del Golfo, uno resultó herido.Por último, se dieron detalles del macro caso 11 de la JEP, que investiga la violencia de género y sexual en el conflicto armado en Colombia entre 2004 y 2016. Se ha recolectado información sobre 100 soldados regulares que fueron abusados sexualmente por sus superiores o compañeros en las instalaciones militares.Estos y más hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano Blu:
En un valiente acto, habitantes del municipio de Chía, Cundinamarca, detuvieron a un ladrón de bicicletas luego de que este intentara huir tras cometer un robo en el barrio Santa Lucía.La creciente ola de inseguridad que azota el país ha llevado a que, cada vez más, ciudadanos se vean compelidos a tomar medidas por su propia cuenta. En esta ocasión, un individuo se aventuró a hurtar una bicicleta, sin imaginar que la comunidad local no permitiría tal acto.Los hechos quedaron registrados en un video donde se observa cómo un vehículo persigue al presunto ladrón, quien lucha por mantener el control de la bicicleta robada. Finalmente, la pericia del conductor resultó determinante y logró hacer que el delincuente caiga al suelo, junto con el objeto robado.De acuerdo con portales locales que difundieron el video, el incidente tuvo lugar en el sector del barrio Santa Lucía, donde una cámara de seguridad captó el momento en que el individuo intenta escapar.Video de ladrón atrapado en ChíaEl enfrentamiento no tardó en atraer la atención de otros transeúntes, y en cuestión de segundos, dos personas más, uno a pie y otro en bicicleta, se sumaron al esfuerzo por contener al presunto ladrón. Sin mediar palabra, lograron atraparlo y lo sometieron hasta que llegaron las autoridades.Al final, la difusión del video en redes sociales generó un debate sobre el papel de la comunidad en la lucha contra la inseguridad, así como un llamado a las autoridades locales para que refuercen la seguridad en la zona. A su vez, usuarios afirmaron que este incidente resalta la creciente preocupación de la población por la seguridad y la determinación de algunos ciudadanos de no tolerar la impunidad.“Es increíble que esto suceda en Chía; no puede ser que no nos sintamos seguros en el municipio; bien por la comunidad que pudo hacer justicia” fueron algunos de los comentarios que dejó el video.Le puede interesar:
La exfiscal Amparo Cerón, quien llevó procesos de Odebrecht, envió una carta al magistrado Fernando Castillo, presidente de la Corte Suprema, notificando que no ha renunciado a la terna para aspirar a ser fiscal general de la Nación, pese a que el presidente Gustavo Petro la sacó de esa postulación y la reemplazó por la penalista Luz Adriana Camargo. Esto quiere decir que queda en suspenso la nueva terna presentada.“De manera respetuosa, me permito informarles que, a la fecha y hora, no he renunciado a ser integrante de la terna para fiscal general de la Nación, remitida por el señor presidente de la República, doctor Gustavo Francisco Petro Urrego, el día 2 de agosto de 2023”, dice la carta presentada por Cerón.La exmagistrada auxiliar Luz Adriana Camargo, quien trabajó en Guatemala con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, es el nuevo nombre que aparece en la terna que presentó el presidente Petro, y con esta nueva postulación sacó a Amparo Cerón.Es de recordar que la postulación de Amparo Cerón generó polémica por los cuestionamientos que ha recibido por el manejo del caso Odebrecht.Así las cosas, se mantienen en la lista Ángela María Buitrago y Amelia Pérez Parra y, ahora, Luz Adriana Camargo.Le puede interesar