Esta noche terminó la emocionante producción ‘Ventino, el precio de la gloria’, que captó la atención de los colombianos por el deseo de venganza de la productora Martina Pumarejo contra su propia hija Natalia, luego de un malentendido que se presentó en el programa de talento musical ‘Los tres sí’ y que le costó una millonada al perder la representación de una reconocida artista a nivel mundial y por ser señalada de maltratar a la joven en su momento.En el último capítulo de la producción se vivieron muchas emociones entre los protagonistas. Desde el veredicto a favor de las cuatro cantantes (Makis, Olga, Camila y Natalia) en un juzgado para librarse de Martina y poder continuar su carrera como grupo musical, pero esta vez bajo el nombre de Ventino y sepultando a Calipso.Natalia se desquita de su mamá MartinaLa estrategia de Ventino para desenmascarar la realidad de Martina llevó a que el grupo se presentara donde comenzó esta historia: ‘Los tres sí’. Allí y ante la sorpresa de la productora, el cuarteto se presentó en el escenario y cantó algunos de sus éxitos, pero lo que nadie se esperaba era que Natalia revelara en plena tarima que su madre era Martina y que la había abandonado horas después de haber nacido a una familia desconocida, que después la maltrataba y explotaba con su voz.“¿Por qué huye, mamá?”, cuestionó Natalia a Martina en el programa que se estaba transmitiendo en vivo.Martina a la cárcelPor su implicación en la muerte de Amanda, la mamá adoptiva de Natalia, Martina fue declarada culpable y sentenciada a 28 años de cárcel.“Ojalá se pudra en este sitio”, le dijo Natalia a Martina en una visita que le hizo a la cárcel y en la que le devolvió la muñeca con la que la había abandonado hace años.Natalia es feliz con su familiaFinalmente, el capítulo terminó con un concierto de Ventino en el que se mostró que Natalia es feliz con Manolo y su hija, al igual que sus compañeras Olga, Makis y Camila, con sus respectivas parejas. Así concluyó ‘Ventino, el precio de la gloria’.Le puede interesar:
Aumentan las emociones en ‘Ventino, el precio de la gloria’, la nueva serie del Canal Caracol. Esta noche comenzaron las confrontaciones entre Mauricio, el novio de Natalia, y Manolo.Durante todo un día Natalia y Manolo compartieron en el estudio para grabar una canción, pues ya se confirmó el supuesto interés de una empresaria por contar por su talento, pero en verdad se trata de la tía de Martina en medio del plan que tiene para “humillar” a la joven.Cuando terminó la jornada de grabación, Mauricio recibe la llamada de Martina en la que le advierte que hay un muchacho que trata de quitarle la novia y arruinar su relación amorosa.Después de la llamada, el médico decide ir al estudio de grabación y ve cómo Manolo, con una actitud coqueta, le agradece a Natalia por su trabajo y la acompaña a tomar un taxi.Luego de que Natalia se va del lugar, Mauricio decide confrontar a Manolo. Lo cuestiona por las “tácticas” que está haciendo con su novia para cautivarla, pues no cree que sus intenciones sean sinceras. Sin embargo, Manolo, sin pelos en la lengua, le responde tajantemente al médico.“Natalia no me gusta, me encanta. Si tengo que inventarme estas estrategias para alejarla de un imbécil como usted...”, dijo Manolo cuando fue interrumpido por un puñetazo de Mauricio que lo tumbó al suelo inmediatamente.Mauricio se dejó llevar por la ira y le propinó otros golpes en la cara. Además, le enfatizó que él también “sabe jugar sucio”. De hecho, por poco se dejar llevar por los ánimos, pues agarró una piedra y estuvo a punto de golpearlo con este en la cabeza.Finalmente, Mauricio se calma, se aleja del lugar y toma un taxi. En ese momento recibe una llamada de Natalia, pero no contestó, ¿empiezan los problemas en la relación amorosa?Vea cómo Mauricio confronta a Manolo en Ventino:Puede ver:
En un nuevo capítulo de Ventino, la nueva serie del Canal Caracol, la venganza hará que la reconocida productora musical Martina Pumarejo haga hasta lo imposible para hundir a Natalia, sin importar si pueda afectar la vida de terceros.La presión de los medios de comunicación y todo el revuelo que se generó en redes sociales por la filtración del video de la audición de Natalia en el programa en el que Martina es una de las jueces hizo que la productora perdiera un millonario contrato para representar a una artista internacional.La venganza, la rabia y el odio por perder una jugosa cantidad de dinero lleva a Martina a idear un plan para “humillar” a Natalia. Para eso, se aprovechará de Manolo, un joven que mantiene una relación sexual con ella luego de que le prometiera lanzar su carrera al estrellato.“Tu carrera es inexistente. No vales nada”, amenazó Martina a Manolo, quien también sueña con ser artista musical.Si Manolo se opone a ayudarla en el plan de hundir a Natalia, no ayudará al hermano del joven, quien se encuentra detenido por caer en una redada policial, que Martina planeó con anterioridad.¿Cuál es el plan de Martina para perjudicar a Natalia en Ventino?Martina quiere “construir” una versión de sí misma en Natalia, para luego dejarla caer y que todas las personas vean como se hunde.Ahí es donde entra Manolo. El joven tendrá que enamorarla, proponerle matrimonio y llevarla al altar para después dejarla plantada en la iglesia.Sin embargo, Manolo tendrá un gran obstáculo, pues el novio de Natalia ya está sospechando de las intenciones del joven en la vida de la cantante.Además, Martina realizará una “ambiciosa apuesta” al crear un grupo de muchachas talentosas y ahí también entrará Natalia a hacer parte del proyecto, pero con la intención de verla fracasar en la industria musical.Puede ver:
Este miércoles llegó a las noches del Canal Caracol 'Ventino, El precio de la gloria', la nueva producción que muestra la historia de Martina Pumarejo, una exitosa productora musical, pero que tiene un oscuro secreto desde hace más de 20 años.La ambición por obtener lo que más buscaba en su vida desde que estaba finalizando el colegio la llevó a traicionar a una amiga cuando estaba finalizando el bachillerato para que su banda musical se presentara en la fiesta de graduación. Tuvo relaciones íntimas con el novio de su amiga para que el grupo se enfocara en la presentación y no en relaciones sentimentales, pero esa acción le trajo una consecuencia: quedó embarazada. Aunque intentó abortar, en la clínica le dijeron que no podía al tener tres meses de gestación.Sin embargo, eso no la detuvo y chantajeó a su tía para que se fueran de la ciudad y la ayudara a terminar el embarazo para luego regalar a la niña, pues su tía tuvo una relación sentimental con su padre y Martina lo sabía. "Practicidad antes que sentimientos. Esa es la clave de la vida", dijo Martina a su tía cuando decidió abandonar a su hija.Después del embarazo, la tía dejó en una humilde vivienda a la niña, a quien luego llamaron Natalia. La familia se aprovechó de la pequeña para pedir plata en un pueblo y luego intentaron venderla a un hombre, pero la menor se dio cuenta y escapó rumbo a Bogotá.En la capital empezó a cantar en los buses hasta que conoció a una señora que le abrió las puertas de su casa y conformaron una familia. Desde entonces siguió apegada a la música hasta llegar a la audición del programa 'Los tres sí'. En ese show, la famosa productora es una de las jueces. Aunque Martina todavía no lo sabe, la joven que rechazó en el concurso por llegar tarde y mentir para ingresar a la audición, es la misma que dejó abandonada 20 años atrás en un pueblo.Vea cómo Martina rechaza a Natalia en la audición:Puede ver:
La noche de este domingo se conocieron los ganadores de Titanes Caracol, una iniciativa de Caracol Televisión que busca resaltar la labor de colombianos con sus ideas de transformación hacia el país que soñamos. En medio de la gala de premiación se conoció la canción especial para la gala, titulada 'Más fuertes'. Andrés Cepeda, Alejandro González, Francy, Martina La Peligrosa y Pedrina alzaron sus voces para entonar el tema cargado de esperanza, optimismo y unión. María Cristina "Makis" de Angulo, Camila Esguerra, Natalia Afanador y Olga Lucía Vives, integrantes de Ventino, hablaron de la composición."Esta canción la escribimos 'Makis' y yo en septiembre, cuando nos invitaron a hacer parte de este proyecto. La verdad fue muy lindo, un proyecto muy interesante porque nunca habíamos hecho una canción para un programa de televisión, dijo Natalia Afanador. “Fue difícil, porque queríamos dejar el nombre de Titanes en alto, que la canción pudiera decir lo que ellos hacen, dejar optimismo, motivación e inspiración”, añadió. Escuche a las integrantes de Ventino en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Las integrantes del famoso grupo Ventino: Natalia, María Cristina, Olga y Camila, pasaron por los micrófonos de Mesa BLU de BLU Radio para revelar detalles del grupo y la personalidad de cada una de ellas. Además, se refirieron a algunas de sus canciones más importantes.“’Me equivoqué’ siempre será la canción más especial para Ventino porque fue nuestro primer sencillo original, antes hacíamos solo versiones, además, fue la primera canción con la que tomamos la decisión de poner nuestras palabras y lo que queríamos decir”, dijeron.¿De dónde sale ‘Me equivoqué’?“En ese momento ninguna había escrito una canción, entonces éramos muy novatas en el tema, pero estuvimos con Andrés y Mauricio, productores con los que ya hemos trabajado varias veces, y la canción la escribieron en su mayoría ellos. Nosotras estuvimos dando ideas”, añadieron.Convivencia entre ellas“No es nada difícil, la gente piensa que nos peleamos mucho, pero nada que ver, somos muy amigas, como hermanas porque ya son cuatro años, tiempo en donde nos hemos aprendido a conocer y somos mujeres muy diferentes. Obviamente en un principio sí fue un poco más complicado”, destacaron.Roles dentro de Ventino“’Maquis’ es como la mamá del grupo, es la que nos consiente. Natalia es la mamá más dura, pone orden y maneja el dinero”, comentaron.Escuche la entrevista completa con las integrantes del grupo Ventino en Mesa BLU en el audio adjunto.
Como parte de la promoción de su concierto de fin de año ‘Ya es Navidad’, la agrupación juvenil Ventino visitó la cabina de Blu Radio para hablar de sus inicios en la música.Camila, Juliana, Olga, Natalia y María Cristina contaron que se conocieron hace un par de años cuando estudiaban el bachillerato en Bogotá: “Se conocían las que estaban en los mismos colegios, pero teníamos un amigo en común y, como hacíamos musicales en estos colegios este amigo nos iba a ver. Él tenía que hacer un proyecto para su universidad entonces nos llama, grabamos un video y nos quedó gustando”.En ese momento, cuentan las cantantes, no pensaron en la repercusión que tendría la grabación: “A penas subimos el video, se viralizó de una manera impresionante en redes sociales, algo que nunca nos hubiéramos imaginado”, al punto de que varios medios de comunicación las entrevistaron.Lea también: Youtubers colombianos viajaron hasta Bangladesh para abanderar causa humanitaria “Todas desde chiquitas soñamos con ser cantantes, un sueño que cualquier niña tiene, pero de pronto en nosotras era un poco más fuerte, igual sabíamos que era un poco imposible y cuando nos pasó esto estábamos en un momento de nuestras vidas en el que teníamos que tomar muchas decisiones, a punto de graduarnos del colegio y todo se dio de la mejor manera para que pudiéramos cumplir ese sueño”, agregó.Ventino cantará en el concierto ‘Ya es Navidad’ todas las canciones de su nuevo álbum este lunes a partir de las 8 de la noche en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Ingrese a este enlace para comprar entradas en TuBoleta.
A comienzos de noviembre, las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’ tomaron la decisión de suspender la mesa de diálogo con el Gobierno nacional tras cuestionar la presencia del Ejército en El Plateado, zona rural de Argelia, en el departamento del Cauca.Desde entonces, el proceso ha estado frenado mientras las acciones armadas del autodenominado Estado Mayor de las Farc-Ep continúan contra la población civil y contra las fuerzas armadas.Eso motivó al ministro de Defensa, Iván Velásquez, a cuestionar la posición de este grupo ilegal pues el cese al fuego no ha incluido el respeto a los derechos humanos de los caucanos.Durante la inauguración de la novena edición de Expodefensa, el ministro Velásquez expresó lo siguiente : "Aquí estamos frente a un hecho, y es que después de que esa organización instrumentalizo a las comunidades de las veredas de El Plateado, para sacar a los soldados de ahí. Luego que dijo que iba a consultas y entonces se levantó de la mesa de diálogo, pero con la afirmación de que en todo caso el cese debía mantenerse, ya llevamos un mes y todavía no se reanuda el diálogo con la organización”, a lo que agregó que bajo esas condiciones “el cese no tiene ninguna finalidad (...) ¿Para qué un cese sin diálogo?”, fue el principal cuestionamiento del alto funcionario.Frente a eso, las disidencias respondieron a través de Sebastián Martínez y Robinson Caicedo, integrantes de la delegación del EMC de las Farc.Según ellos, el ministro Velásquez no está alineado con la apuesta de la paz total, que sigue negándose a instalar el mecanismo de veeduría, verificación y monitoreo; y que en todo caso no sería malo que se echara una “conversadita” con el presidente Gustavo Petro.Aseguraron los voceros de la farc que la mesa no se ha roto y que la voluntad de paz del EMC sigue en pie y que muy pronto se reanudarán los diálogos y agregaron que mientras que el ministro de la Defensa “dice que para que cese al fuego sin mesa, el pueblo colombiano dice para qué mesa sin cese al fuego”.En el comunicado, Martinez y Caicedo piden al ministro Velásquez que si quiere tener más incidencia en el proceso de paz, que deje el cargo y pida que lo designen como integrante de la delegación del gobierno nacional.Le puede interesar
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy miércoles, 6 de diciembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 4 y 6 tienen restricción de pico y placa para hoy miércoles, 6 de diciembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy miércoles, 6 de diciembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este lunes, 4 de diciembre los números 4 y 6 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
La Conmebol celebró este martes en Florida (EE.UU.) un partido de leyendas en el que participaron, entre risas y abrazos, figuras como Ronaldinho, Carlos 'Pibe' Valderrama o Iván Zamorano.José Pékerman, que ganó tres mundiales sub-20 dirigiendo la selección argentina, manejó el equipo que se alzó campeón por 2-1, el Tango, que incluyó a estratosféricos como Sergio 'Kun' Agüero, Gonzalo Higuaín o el mencionado Valderrama.Francisco 'Pacho' Maturana, que conquistó la Copa América de 2001 con Colombia, estuvo al frente del equipo Samba con Ronaldinho, Lucio, Dida, Zamorano y Jorge Campos, entre otras leyendas.Este partido de exhibición tuvo lugar dos días antes de que se celebre en Miami el sorteo para la Copa América de 2024.El partido comenzó con las gradas del DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale, el estadio en el que juega el Inter Miami de Leo Messi, a un tercio de capacidad y después de que los árbitros se hicieran 'selfis' con los jugadores.El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, también se calzó las botas y tuvo en los primeros minutos del partido una oportunidad de gol con un tiro que se paseó muy flojo frente a la portería.Carlos Daniel Tapia, el histórico mediocampista argentino del River Plate y el Boca Juniors y campeón mundial de 1986, jugó unos pocos minutos antes de ser sustituido por el astro del atletismo Usain Bolt, quien participó como invitado en el equipo de Pékerman con el número 9.58 en homenaje a su histórico récord mundial de 100 metros.El jamaicano, ocho veces oro olímpico, tocó la bola varias veces sin desmerecer.Al ser sustituido Tapia, un periodista sobre el terreno le preguntó si estaba lesionado, a lo que 'Carlitos' contestó bromeando: “Desde nacimiento”.Valderrama, a sus 62 años, tiró a puerta sin daño una falta al borde del área tras el simpático amago de cuatro compañeros. 'El Pibe' Valderrama jugó largos minutos aguantando el tipo.En el minuto 40, el árbitro pitó un penalti sobre Ronaldinho que el brasileño envió a la red.Higuaín presionó por todas partes, con tiros lejanos y carreras largas de medio campo, hasta que a principios del segundo tiempo le hicieron un penalti.El exjugador del Real Madrid y de la Albiceleste marcó para empatar el encuentro y después sumó otro tanto en el 52, también de pena máxima.Por su parte, Ronaldinho y su famosa sonrisa contagiaron al resto de jugadores de un partido amistoso al que todos acudieron para divertirse.El mito del Barcelona y de Brasil inspiró a sus compañeros y el olímpico defensa mexicano Carlos Salcido hizo un pase de fantasía mirando para otro lado que ya quisieran ser capaces de hacer muchos futbolistas en activo.También destacó Zamorano, ya que el icono chileno y artillero del Madrid en los 90 aguantó el empuje gran parte del partido y a punto estuvo de hacer saltar del asiento al público un par de veces.El mítico guardameta mexicano Jorge Campos, recordado por sus excentricidades saliendo del área, entró pocos minutos antes de que al 78 se acabara el partido sin mayores explicaciones.Formaciones partido de leyendas ConmebolEquipo Tango: ‘El Pibe’ Valderrama, ‘Kun’ Agüero, Gonzalo Higuain, Javier Zanetti, Justo Villar y Diego Godín, además de la participación especial de Usain Bolt. Equipo Samba: Ronaldinho, Iván Zamorano, Dida, Marcelo Salas, Jorge Campos y Lucio. Dirigidos por ‘Pacho’ Maturana.Puede ver:
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 6 de diciembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 6 de diciembre de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.¿Sabes por qué cambió el #PicoYPlaca en Bogotá?▶️Aquí te contamos las razones👇Ten en cuenta los días que puedes circular:🟢Días IMPARES: circulan placas terminadas en 1-2-3-4-5🟢Días PARES: circulan placas terminadas en 6-7-8-9-0 pic.twitter.com/3heqpXsZRM— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) February 12, 2023La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
El año 2023 será el más caluroso jamás registrado tras un noviembre que marcó el sexto récord mensual consecutivo de temperaturas, indicó el sistema de monitoreo de la Unión Europea (UE), acentuando la presión sobre las negociaciones de la COP28 sobre el calentamiento global.Con una media de 14,22 ºC en la superficie terrestre, el mes pasado supera por 0,32 ºC el récord anterior, establecido en noviembre de 2020. También fue 1,75 ºC más caluroso que la estimación de la media del mes de noviembre entre 1850 y 1900, periodo de referencia de la era preindustrial.El otoño boreal 2023 (de septiembre a noviembre en el hemisferio norte) fue el más caluroso de la historia "por un amplio margen" con 15,30 ºC, es decir 0,88 ºC por encima de la media."El 2023 tiene ahora seis meses y dos estaciones récord. Las excepcionales temperaturas globales de noviembre, con dos días con 2 ºC por encima de los [niveles] preindustriales, significan que 2023 será el año más caluroso de los registros históricos", afirmó en un comunicado Samantha Burgess, directora adjunta del Servicio de Cambio Climático (C3S) del Programa Copernicus de Observación de la Tierra.Cerca del umbral de +1,5 ºCDesde enero, la temperatura media fue la más cálida jamás registrada en los once primeros meses del año: 1,46 °C por encima de la media del periodo 1850-1900.Eso significa que el mundo está preocupantemente cerca de los 1,5 ºC de calentamiento respecto al punto de referencia preindustrial, un umbral clave establecido en el acuerdo climático de París de 2015. No obstante, superar este límite requerirá un calentamiento a este nivel durante varias décadas.Ya existían previsiones de que el 2023 podía arrebatarle el título de año más cálido a 2016, especialmente después de que se batieran récords en septiembre y octubre, pero este miércoles se confirmó.Según Copernicus, cuyos registros comienzan en 1940, los primeros 11 meses de este año fueron 0,13 ºC más cálidos que en 2016.Los científicos afirman que los datos procedentes de núcleos de hielo, anillos de árboles y otros elementos sugieren que este año podría ser el más caluroso en más de 100.000 años.Fenómenos climáticosLos datos de Copernicus llegan al tiempo que los negociadores de casi 200 países participan en las conversaciones de la COP28 en Dubái para decidir el destino del petróleo, el gas y el carbón.Hay varias opciones sobre la mesa, entre ellas el objetivo de una "salida ordenada y justa de los combustibles fósiles".Esta formulación prefigura un posible consenso que fijaría un objetivo universal pero permitiría calendarios diferentes según el grado de desarrollo o dependencia de los hidrocarburos de cada país.Sin embargo, esta opción se contrapone a la posibilidad de no decidir nada sobre los combustibles fósiles, lo que reflejaría la oposición de Arabia Saudita y China a pronunciarse sobre ese tema, según varios observadores que asisten a las reuniones a puerta cerrada.En 2023 se produjeron una serie de fenómenos meteorológicos extremos devastadores relacionados con el cambio climático.El fenómeno climático cíclico de El Niño, que se produce en el Pacífico, reforzó el aumento de las temperaturas en 2023, aunque causó menos "anomalías" en lo que va de 2023 que en 2015-2016. Sin embargo, aún no alcanzó su punto álgido.En noviembre de 2023, la temperatura en la superficie de los océanos también fue la más calurosa para esta época del año, 0,25 °C por encima del récord anterior, establecido en noviembre de 2015. Este nuevo récord mensual de calor se suma a los ya batidos cada mes desde abril.Puede ver: