Luego de varias semanas en que las autoridades en Argentina avanzaron en la investigación en contra del jugador Sebastián Villa, este viernes, 2 de junio, una juez declaró culpable al colombiano por agredir a su expareja Daniela Cortés. El juicio oral contra el jugador colombiano comenzó el 17 de abril pasado en el Juzgado en lo Correccional 2, de la localidad de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires, que preside la jueza Claudia Dávalos."Condenar a Villa Cano a la pena de 2 años y 1 mes de prisión condicional por la causa de amenazas coactivas con lesiones leves en contexto de violencia de género", indicó el fallo de ley que hoy declara culpable al futbolista de Boca Juniors.Pese a que en su última alocución el futbolista xeneize aseguró nunca ser capaz de hacerle daño a Daniela Cortés, la jueza Claudia Dávalos consideró que la conducta de Sebastián Villa fue incorrecta y, por ende, deber responder por estos hechos que son contrarios a lo que se debe expresar en el fútbol de Argentina y en la sociedad en general. Sebastián Villa, de 27 años, podría ser apartado ahora del plantel de Boca Juniors, pues desde la directiva xeneize se aseguró que en caso de ser declarado culpable el jugador tendría que salir de forma inmediata de la institución.Aunque Juan Román Riquelme en diversas ocasiones ha respaldado a Sebastián Villa por "su excelente nivel deportivo" esta situación pone en 'jaque' a las directivas del club azul y oro. Fue el pasado miércoles 17 de mayo, cuando la Fiscalía de Argentina solicitó una condena de dos años y tres meses de cárcel para Sebastián Villa por este hecho, que, ahora es aseverada en la sentencia. Se espera que en las próximas horas se den a conocer más detalles sobre este hecho y la decisión de Boca Juniors sobre el jugador.Le puede interesar: Las noticias deportivas más importantes esta semana en el FPC
El colombiano Sebastián Villa, futbolista del argentino Boca Juniors, volvió a declararse inocente este lunes en el juicio que se celebra en su contra en Buenos Aires por presuntas lesiones y amenazas hechas en 2020 sobre su entonces pareja, antes del veredicto que se conocerá el viernes 2.Durante su última alocución, Villa dijo que es "una excelente persona", "un buen hijo" y "un buen hermano", además de afirmar: "Nunca le haría daño a Daniela (Cortés, su expareja) ni a su familia".El juicio oral contra el jugador colombiano comenzó el 17 de abril pasado en el Juzgado en lo Correccional 2, de la localidad de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires, y lo preside la jueza Claudia Dávalos.Villa, de 27 años, es juzgado por los delitos de "lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género y amenazas coactivas" contra Daniela Cortés, y de ser hallado culpable podría recibir una pena máxima de seis años de cárcel.El jugador colombiano, para el que la Fiscalía solicita dos años y tres meses de prisión, ya se había declarado inocente el 8 de mayo pasado.En el juicio se debaten los hechos presuntamente ocurridos en abril de 2020 en la casa que compartían Villa y Cortés en el barrio privado Saint Thomas, en la localidad de Canning, en la provincia de Buenos Aires.Esa noche, Cortés publicó en sus redes sociales las imágenes de sus heridas y a la mañana siguiente presentó la denuncia penal.Villa también fue denunciado por otra mujer en mayo de 2022 por otro episodio de violencia de género, que supuestamente sucedió en junio de 2021, por abuso sexual con acceso carnal, agravado por las lesiones.El colombiano, que juega en el Boca Juniors argentino 2018, fue respaldado por el vicepresidente del club, Juan Ramón Riquelme, y sigue activo en la plantilla.Riquelme reconoció que es "un tema muy sensible", según dijo a Radio 10 hace una semana atrás, y aclaró que cuando la Justicia dé su veredicto, el club "tomará las medidas que tenga que tomar, como corresponde".Le puede interesar:
Un juez penal del circuito condenó a 44 años de prisión a Rubén Jaramillo Julio, conocido como alias ‘El Nene’, por su responsabilidad en los delitos de feminicidio agravado y fabricación, tráfico o porte de arma de fuego.El hombre es acusado de matar a su expareja y el hecho ocurrió en abril de 2022 en San Cristóbal, Bolívar, cuando la víctima permanecía en un establecimiento público hasta donde llegó alias ‘El Nene’, quien, tras conversar con ella unos minutos, sacó un revólver y le disparó por la espalda en momentos en que la indefensa mujer corría para protegerse.Las investigaciones lograron establecer que la víctima, de 40 años era maltratada física y sexualmente por su excompañero y que, debido a ello, puso fin a la relación, decisión que no fue aceptada por el hombre de 41 años.Ibet Hernández, directora Seccional de Bolívar, informó que alias ‘El Nene’ se encuentra privado de la libertad en la cárcel San Sebastián Ternera de Cartagena.Le puede interesar:
Un juez aseguró en prisión a Alexis Castaño Cano, de 33 años, acusado del delito de violencia intrafamiliar agravada.Según la investigación, el sindicado ha tenido sometida a su pareja sentimental, de 53 años, con agresiones verbales y físicas, incluso con fuertes palizas. Una de ellas ocurrió el 11 de abril pasado, cuando golpeó en la rodilla y la cara a la mujer; además, la arrastró por el pavimento de una calle del barrio La Paz de Envigado.La directora de la Fiscalía de Medellín, Yiri Amado, dijo que la víctima sufría constante violencia, incluso, era escupida por este hombre."Al parecer agredió verbal y físicamente a su compañera sentimental. Estas labores de Policía Judicial permitieron establecer que la mujer habría sido víctima de golpes en varias partes, habría sido arrastrada por el presunto agresor en varias oportunidades y le habría escupido y agredido verbalmente", explicó Amado.Aunque no se allanó a los cargos, Cano ya fue sentenciado por violentar de manera verbal a su propia madre.Le puede interesar:
A través de su cuenta en Twitter, el presidente Gustavo Petro anunció que citará a un consejo de seguridad extraordinario para tomar medidas urgentes ante la situación de violencia contra las mujeres en el país. Desde el Palacio de Nariño informaron que sería en los primeros días de la próxima semana.“He convocado un consejo de seguridad con el propósito de establecer medidas para combatir los feminicidios, la trata de mujeres, la violencia intrafamiliar, entre otros delitos. Lo anterior como respuesta a la situación de emergencia por violencia de género”, informó el mandatario.El consejo se cumplirá después de que el mandatario sancione el Plan Nacional de Desarrollo, el próximo viernes, en el que se establece la declaratoria de emergencia por violencia de género en el país. Así quedó establecido en el artículo 342 del proyecto aprobado.“Reconózcase y declárese la emergencia por violencia de género en el territorio nacional. Esta emergencia estructural requiere de acciones urgentes para superar las situaciones exacerbadas de violencia contra mujeres producto de prejuicios, estereotipos de género y relaciones estructurales desiguales de poder”, señala textualmente el artículo.Esa norma contempla nueve medidas urgentes para hacer frente a la violencia contra la mujer. En primer lugar, se crearán “cuerpos élite en las Fuerzas Militares y de Policía con formación en violencias basadas en género para atender a las mujeres y prevenir las violencias. Será obligación de las autoridades competentes convocar al menos un consejo de seguridad por violencias basadas en género en el territorio nacional”.También se obliga a capacitar con enfoque de género a aquellos funcionarios de la rama judicial y demás entidades que tienen a su cargo la atención de mujeres víctimas de violencias, priorizar presupuestos para atender la problemática, instalar una mesa liderada por la Consejería para la Mujer para tomar medidas eficaces contra la violencia, diseñar rutas y protocolos de atención, campañas de pedagogía, entre otras medidas.“Esta declaratoria no hace referencia a los estados de excepción regulados en el artículo 215 de la Constitución y la Ley 137 de 1994”, aclara el artículo del Plan Nacional de Desarrollo.Puede ver:
Luego de cuatro meses de búsqueda, finalmente las autoridades dieron este martes 16 de mayo con el paradero de Carlos Manuel Villarreal, el hombre señalado de asesinar durante los primeros días de enero de este año a Karen Lisbeth Guerra, una reconocida lideresa de Galapa, Atlántico, con quien este sostenía una relación sentimental. La retención del hombre se produjo en Planeta Rica, a manos de personal del CTI de Córdoba, quienes lo presentarán ante un fiscal de Barranquilla para la legalización de la captura. De acuerdo con investigaciones de la Fiscalía, Villarreal está vinculado al caso por presunto feminicidio, no solo porque fue la única persona con la que se le vio en vida a Karen, sino porque, además, el cuerpo de esta fue hallado en el patio de la casa del mencionado hombre, cuatro días después de que la familia de la mujer reportara su desaparición. Para el 5 de enero, horas antes de encontrar el cuerpo, Karen Fernández, madre de la víctima, aseguraba que su intuición de madre le advertía que a su hija la habían asesinado y que Carlos estaba involucrado, por sus problemas con el manejo de los celos. "Yo decía que a mi hija tenía que haberle pasado algo, que me la tenían que haber matado o alguna cosa, porque ese hombre es celoso, porque es una persona predispuesta y él lo decía que si el no se iba con ella que la mataba", dijo Fernández. Le puede interesar:
Después de conocerse el feminicidio de Érika Aponte este domingo, 14 de mayo, en el centro comercial Unicentro, en Bogotá, la alcaldesa Claudia López confirmó que el hijo de la víctima quedará en custodia de sus abuelos paternos por designación de la Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, ICBF, pues argumentan que el menor ya vivía con ellos antes de este hecho. "El defensor del ICBF, usando sus facultades y funciones, ha determinado dejar la custodia del menor, de 8 años, en cabeza de sus abuelos paternos porque es con quienes ya residía y es con quienes ya tiene un vínculo afectivo y estable. La familia de Érika Aponte ha estado de acuerdo con esa decisión. El niño queda con esa custodia y nosotros seguimos activos y pendientes por todos los servicios para ofrecerle a esta familia", indicó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López. Asimismo, la alcaldesa Claudia López aseguró que, desde el Distrito, en compañía de las autoridades, siguen vigentes las investigaciones y pidió no "juzgar" este caso ni las decisiones de Érika Aponte, pues tanto ella y funcionarios de la Alcaldía "hicieron lo correcto y el único culpable es el homicida".Cabe recordar que después de conocerse este hecho, la alcaldesa Claudia López dio a conocer la historia de Érika Aponte, que, según ella, se sentía segura por vivir en el municipio de Soacha, Cundinamarca, pese a las ayudas que le ofrecieron desde el Distrito para cuidar de su salud y su integridad personal. "La circunstancia inmersas en este caso las seguiremos investigando para que nos permita prevenir este y cualquier otro caso (...) Todos los esfuerzos que como sociedad e instituciones hacemos para proteger a las mujeres quedan entre dicho cuando ocurre una tragedia como la que le ocurrió a Érika Aponte, pero no por eso podemos bajar la guardia", añadió la funcionaria.¿Qué sucedió con Érika Aponte? Esta es la historia detrás de este feminicidioEn un hecho que ha conmocionado a Bogotá, una mujer, identificada como Érika Aponte Lugo, de 26 años, fue asesinada en el centro comercial Unicentro, este domingo, 14 de mayo, día en que se celebraba el Día de la Madre. El asesino es Christian Camilo Rincón Díaz, su pareja sentimental y quien se disparó tras matarla.La mujer falleció en el lugar de los hechos, mientras que el agresor sobrevivió y fue trasladado a un centro médico donde, luego de ser atendido, falleció, según confirmaron las autoridades en la mañana de este lunes, 15 de mayo.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Para la secretaria de la Mujer del Distrito, Diana Rodríguez, la violencia intrafamiliar “no es un tema de pareja que se arregla en casa”, pues, según dijo, como sociedad también podemos actuar para evitar casos como el de Érika Aponte, quien fue asesinada por su expareja, Cristian Camilo Rincón, en el centro comercial Unicentro de Bogotá, este domingo Día de la Madre.“Tenemos que hacer un llamado a la sociedad, tenemos que dejar de tomar como natural las violencias, podemos actuar. Esto no es seguir poniendo toda la carga a la víctima, a la mujer que está en riesgo”, comentó en diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire.Videos del feminicidio de Érika AponteA través de redes sociales varios usuarios compartieron los videos del momento en que Rincón le disparó a Aponte y luego se intentó quitar la vida. Sobre esto, la secretaria de la Mujer cuestionó el actuar de quienes presenciaron la pelea antes del crimen, pues, aunque se estaban protegiendo, solo grabaron.“Debemos activar esa empatía y ese rechazo a la naturalización de la violencia. Por ejemplo, ayer veía en redes sociales muchos videos de la gente grabando a Érika corriendo, que tal si en lugar hubiera sido ‘venga, entre a este local’, que la seguridad hubiera actuado”, señaló.Rodríguez contó que a Aponte se le brindaron todas las ayudas desde que denunció las agresiones de Rincón. Incluso, explicó, se le ofreció lo que se conoce como casa de justica, que “es una alternativa para que las mujeres no estén en el hogar donde viven en violencia y alejarlas del agresor”.Asimismo, aseguró que Cristian Camilo Rincón recibió cuatro medidas por parte de la Comisaría de Familia: dejar las agresiones, no poder acercarse a su lugar de trabajo y residencia y no meter a su hijo en el conflicto. Sin embargo, lastimosamente, las restricciones no evitaron que fuera hasta la pizzería donde trabajaba Érika y le propinara, al menos, dos disparos, acabando con su vida.Cabe recordar que luego de dispararle a Érika, se disparó en la cabeza, pero sobrevivió. Fue llevado a la Clínica Santa Fe, donde fue atendido; en horas de la mañana de este lunes las autoridades confirmaron que había muerto.
La revisión del caso de Kathleen Folbigg, en prisión desde hace dos décadas por el asesinato de sus cuatro bebés, terminó este jueves, abriendo la posibilidad de que sea indultada, después de que una investigación coordinada por una científica española apuntara que las muertes pudieron deberse a fallos genéticos.El exjuez Thomas Bathurst, a cargo de la revisión, deberá elaborar un informe para indicar si refiere el caso al Tribunal Penal de Apelación, que podría o no revertir la condena, o a la gobernadora de la región de Nueva Gales del Sur para que recomiende su indulto, sin plazo concreto para su publicación, según la cadena pública australiana ABC.Sin embargo, el departamento de Justicia de Nueva Gales del Sur indicó a EFE que no hay un plazo para la publicación del informe de Bathurst.Las autoridades australianas ordenaron el año pasado revisar el caso de Folbigg por la muerte entre 1989 y 1999 de sus hijos Caleb, Patrick, Sarah y Laura -cuando éstos tenían entre 19 días y 18 meses-, después de que un grupo de científicos indicara la posibilidad de que esos fallecimientos se debieran a una rara mutación genética.En la revisión, que comenzó en noviembre del año pasado, se argumentó que existe una duda razonable en torno a la responsabilidad de Folbigg en la muerte de los menores.EL PAPEL DE UNA INMUNÓLOGA ESPAÑOLALos decesos de los bebés de Folbigg podrían deberse a causas genéticas, tal y como concluyó un equipo de científicos, coordinado por la inmunóloga española Carola García de Vinuesa y liderado por el danés Michael Toft Overgaard, en 2020.La investigación científica, publicada en la revista especializada "Europace", de la Asociación Europea de Cardiología, vincula una mutación genética (CALM2) de dos hijas de Folbigg, Sarah y Laura, con la muerte súbita cardíaca.Además, el estudio, conformado por un equipo internacional de 27 científicos, constató que los niños portaban variantes raras de un gen que mata a roedores por ataques epilépticos.REAPERTURA DEL CASOFolbigg fue condenada en 2003 a 40 años de prisión, rebajados a 30 años en 2005, por el asesinato de tres de sus hijos y por el homicidio de otro de ellos y ha apelado sin éxito en varias oportunidades su condena, defendiendo su inocencia y asegurando que sus hijos murieron por causas naturales en la localidad de Hunter Valley, a unos 120 kilómetros de Sídney.El caso fue reabierto a raíz de una carta enviada en marzo de 2021 por un centenar de científicos -incluidos dos premios Nobel- para solicitar el indulto y la liberación inmediata de la australiana a la gobernadora general de Nueva Gales del Sur, Margaret Beazley.Todos los bebés estaban enfermos con diferentes dolencias: el primero, Caleb, con laringomalacia; el segundo, Patrick, tenía una epilepsia muy severa y murió de ataque epiléptico, mientras Sarah estaba tomando antibióticos por infección respiratoria y Laura sufrió una miocarditis.Le puede interesar:
Un hombre fue capturado este viernes en el occidente de El Salvador por asesinar su compañera de vida y a su hijastro de 5 años, informó la Policía Nacional Civil (PNC).La fuente identificó al hombre como Jonathan Alexander Patriz y señaló que el hecho fue perpetrado en el municipio de San Francisco Menéndez, en el occidental departamento de Ahuachapán.Apuntó que "tras una discusión, Patriz atacó a las víctimas con arma blanca" y añadió que el detenido será remitido a la Fiscalía General de la República y "castigado con todo el peso de la ley".La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aseguró que El Salvador "continúa siendo el país con mayor número de asesinatos de mujeres en la región" y ve con preocupación la "elevada prevalencia" de la violencia contra las mujeres, especialmente la sexual, y en particular, su afectación en niñas y adolescentes.La feminista Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa) registró unas 12 muertes violentas de mujeres en El Salvador entre enero y febrero 2023, según datos de su Observatorio de Violencia Contra la Mujer.El informe indica que en enero se computaron 5 muertes violentas, feminicidios y suicidios feminicidas, mientras que en febrero sumaron 7.La cifra total de 2023 sería inferior en un 40 % frente a los 20 casos que registró el Observatorio entre enero y febrero de 2022, que parten de "datos recopilados del monitoreo de medios de comunicación".Le puede interesar: 'Historias detrás de la historia'
Luego de que, a través de un video publicado en las redes sociales, soldados del batallón de desminado humanitario #5, pidieron con urgencia ser retirados del área rural de Baraya, Huila, por cuenta de las amenazas y acciones criminales de un grupo armado, que les dio 24 horas para evacuar, además de las tensiones con la comunidad de la zona; la Quinta División y el Comando de Ingenieros del Ejército se pronunciaron mediante un comunicado, señalando que los soldados ya fueron retirados.“Ayer los 16 soldados y 2 suboficiales del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N.° 5, afectados por la acción terrorista perpetrada el pasado 31 de mayo por el grupo armado organizado residual Estructura Darío Gutiérrez, fueron evacuados vía helicoportada hasta la ciudad de Neiva, tal como se había anunciado”.En el comunicado, el Ejército confirmó que se realizaron dos consejos de seguridad, uno en Neiva y otro en Baraya, con autoridades regionales, el Ministerio de Defensa, el Comando General de las Fuerzas Militares y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz; y que se suspenderán las operaciones en ese sector mientras se reconfigura el dispositivo de seguridad, fortaleciendo las operaciones militares.“En coordinación con las autoridades locales, generaremos un espacio de encuentro con las comunidades, a quienes continuaremos apoyando, acompañando y protegiendo para evitar, como se ha hecho hasta el momento, que puedan resultar afectadas por minas antipersonal”.Le puede interesar:
Ayer, varios domiciliarios que trabajan con aplicaciones en Cali protagonizaron una manifestación en la Avenida Vásquez Cobo, exigiendo a las autoridades esclarecer el trágico incidente en el que perdió la vida Andrés Restrepo, un rappitendero que fue atacado en la madrugada del 1 de junio.De acuerdo con versiones preliminares, el domiciliario fue agredido por tres hombres, quienes le robaron su celular y posteriormente lo asesinaron.Los domiciliarios demandan a la alcaldía una mayor seguridad en los barrios durante las horas nocturnas y madrugadas, para poder ejercer su labor con tranquilidad."Requerimos una mayor presencia policial en las calles durante la noche y madrugada, para que podamos trabajar sin miedo. Pedimos que se haga justicia en el caso de nuestro compañero Felipe", aseguró Álvaro Velasco, vicepresidente del sindicato de domiciliarios.Hasta el momento, las autoridades no han confirmado oficialmente el incidente.Sin embargo, representantes de la empresa Rappi se pronunciaron lamentando el asesinato de uno de sus colaboradores y anunciaron cambios en los horarios de trabajo en dicha zona de la ciudad.Los rappitenderos también anunciaron una protesta esta semana frente a la Alcaldía de Cali, como medida de presión para que se tomen acciones concretas y se garantice la seguridad de los trabajadores.La trágica muerte de Andrés Restrepo ha generado conmoción en la comunidad de domiciliarios y ha puesto en evidencia la importancia de fortalecer las medidas de seguridad para este gremio, que desempeña un papel fundamental en el contexto de las entregas a domicilio.Se espera que las autoridades realicen una pronta investigación para esclarecer los hechos y se tomen las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes de violencia que pongan en riesgo la integridad de los trabajadores del sector de domicilios en la ciudad de Cali.Le puede interesar:
El París Saint-Germain (PSG) confirmó finalmente este sábado la salida del club del delantero argentino Leo Messi, tras dos temporadas en la capital francesa y a pocas horas del último partido liguero contra el Clermont en el Parque de los Príncipes.La noticia la había avanzado ya el jueves el entrenador del PSG, Christophe Galtier, en una rueda de prensa, pero horas después el propio club matizó que el técnico se había "expresado mal", dejando en el aire la veracidad de la noticia.Este sábado, en coincidencia con la última jornada de una Liga 1 de la que el PSG ya se declaró campeón el fin de semana pasado, el propio club anunció oficialmente la salida del reciente campeón del mundo con Argentina con un comunicado titulado "Leo, gracias"."El París Saint-Germain se enorgullece de tener en sus filas al mejor jugador de la historia, y le desea a Leo mucho éxito para el resto de su carrera", indica el mensaje.En el mismo mensaje Messi transmitió: "Gracias al club, a la ciudad de París y a sus habitantes por estos dos años. Les deseo lo mejor para el futuro". Por su parte, el presidente del PSG, Nasser Al-Khelaïfi, destacó que fue un "placer" ver a un siete veces ganador del Balón de Oro vestir de rojo y azul en el Parque de los Príncipes, ganar dos veces consecutivas la liga francesa e inspirar a los más jóvenes."Su contribución al Paris Saint-Germain y a la Ligue 1 no puede ser subestimada y deseamos a Leo y a su familia todo lo mejor para el futuro", remarcó el presidente.En esta despedida, el PSG repasó también la aventura francesa de la "Pulga", que ataviado con el número 30 convirtió un total de 32 goles y ofreció 35 pases decisivos para el club parisino.Messi llegó a París en agosto de 2021 con un contrato de dos temporadas más una tercera en opción, procedente de su club de toda la vida, el Barcelona, que se dijo incapaz de poder pagarle.Tras el Mundial de Qatar, parecía que el jugador y el club activarían ese año suplementario, pero en las últimas semanas las posiciones se fueron distanciando.El futbolista de 35 años, siete veces Balón de Oro y campeón del mundo con Argentina en 2022, baraja diversas ofertas, una faraónica procedente de Arabia Saudí que sería el mayor contrato de la historia del fútbol.Pero hay otras opciones, como regresar al Barcelona o fichar por el Inter de Miami. Le puede interesar:
En el aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta se registró un lamentable caso de agresión a personal de una aerolínea, esta vez LATAM. Un sujeto, en aparente estado de embriaguez, respondió de manera violenta cuando se le solicitó presentar sus documentos para abordar. Los hechos quedaron registrados en videos que se compartieron ampliamente en redes sociales.El incidente ocurrió cuando el individuo se encontraba en el proceso de verificación de documentos previo al abordaje. En un primer momento, se puede observar cómo el hombre se muestra visiblemente agresivo y comienza a discutir con un funcionario de la aerolínea. En cuestión de segundos, la situación se torna violenta, y el sujeto propina golpes al trabajador, desatando una pelea en pleno aeropuerto.En las imágenes también se aprecia la intervención de lo que parecen ser familiares del agresor, quienes se suman a la trifulca y generan aún más caos en el lugar. Otros empleados de la aerolínea intentan controlar la situación y separar a los involucrados en el altercado.Aquí el video: Hasta el momento ni el aeropuerto ni Latam han emitido un comunicado sobre este hecho. La violencia en los aeropuertos es un hecho inaceptable pero los casos se han dado de manera repetitiva. Hace apenas unas semanas una viajera que iba con su hija menor de edad, agredió a varios empleados de Avianca, quienes le habían solicitado el registro civil de la pequeña para poder abordar el avión.Este nuevo caso de intolerancia se registró en el Aeropuerto Los Garzones en Montería y fue porque los funcionarios de la aerolínea no le permitieron a la señora abordar su vuelo por no presentar el registro civil de su hija.Enfurecida, la pasajera empezó a golpear a una empleada con puños y patadas, y pidiendo que llegara la Policía.Le puede interesar:
Luego de que el Gobierno de los Estados Unidos decidiera en las últimas horas retirar la visa al exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, el exfuncionario reaccionó y explicó que las autoridades norteamericanas desconocen las verdaderas razones por las que viajaba constantemente a Estados Unidos.“Visa americana: Según una importante fuente, la visa americana es revocada por 'mal uso del pasaporte'. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, señaló Benedetti en su cuenta de Twitter.Sin embargo, un día antes de que regresara a Colombia para reunirse con el presidente Petro, el exdiplomático se encontraba en Los Ángeles (EE.UU.) visitando a su familia y acompañando a su hijo a su grado de la escuela primaria; viaje que al parecer, habría hecho sin notificar y pedir permiso al Canciller Álvaro Leyva, su superior directo.“Vine a ver a mi hijo, lo estoy visitando y lo abrazo hoy, en su graduación de Elementary School. Te amo, hijo”, escribió hace pocos días el exembajador en su cuenta de la red social Instagram.Benedetti renunció a su cargo como representante diplomático en Caracas, luego de estar involucrado en el escándalo que protagonizó la exniñera de la ahora exjefe de gabinete del Gobierno Petro, Laura Sarabia, y que involucra el presunto uso indebido de la prueba del polígrafo e interceptaciones ilegales a la trabajadora doméstica para buscar esclarecer un robo en la residencia de Sarabia.Fuentes incluso señalan que Benedetti también habría tenido tensiones con el canciller Leyva y que no sería la primera vez que este viajaba a otros países distintos a donde estaba cumpliendo su misión diplomática, sin permiso del Ministerio de Relaciones Exteriores.Le puede interesar: