Las imágenes de la supuesta aparición de la Virgen de Trevignano, comunidad de la región de Lacio, en el nororiente de Italia, tienen consternados a los miles de creyentes de esta zona del país europeo.Las fotografías donde, aseguran quienes las tomaron y los fieles, se ve a la Virgen fueron dadas a conocer por el medio italiano Mattino5, que recogió también los testimonios de otras personas en el lugar que confirman las palabras de Gissella, una italiana que afirma tener visiones de la Virgen en las que le encomiendan mensajes.“Era una de las primeras veces que había subido a la cruz, donde nos reunimos con los fieles para orar. Así que tomé algunas fotos del paisaje y cuando volví a casa para verlas de nuevo vi a la Santísima Virgen”, dijo una creyente al programa Mattino5.“Cuando vi las fotos de la Virgen y la cruz estuve tres días enferma, no lo podía creer. Muchos se burlaron de mí, pero estoy tranquila, no he alterado nada, apenas puedo usar el teléfono”, concluyó el testimonio.Sin embargo, esto no fue lo único que habría sucedido entorno al misterio de la Virgen de Trevignano, pues se conoció otra noticia en la que supuestamente la estatuilla de esta habría llorado lágrimas de sangre.A falta de un pronunciamiento de la Diócesis, medios italianos han señalado que una comisión de investigación de la Iglesia ha iniciado una investigación para “comprender si los hechos de Trevignano tienen un carácter sobrenatural “.Es por estos estos hechos que muchos creyentes se reúnen en oración en Trevignano, a orillas del lago Bracciano, y según varios testigos, lo harían porque "cada 3 de mes la Virgen se aparecería a supuestos videntes".
El papa Francisco inauguró este domingo el año 2023 con un homenaje al "amado" pontífice emérito Benedicto XVI, fallecido la víspera, y cuyo solemne funeral presidirá el próximo jueves en el Vaticano."Hoy encomendamos a la santísima madre al amado papa emérito Benedicto XVI para que lo acompañe en su paso de este mundo a Dios", dijo el papa durante la solemne misa del primero del año en la basílica de San Pedro.El pontífice argentino intervendrá de nuevo a las 12H00 (11H00 GMT) con ocasión del Ángelus dominical, ante la multitud que suele congregarse para esas ocasiones en la plaza de San Pedro.Francisco rindió la víspera un conmovedor homenaje a su predecesor, el alemán Joseph Ratzinger, quien fue el primer pontífice en renunciar en la historia moderna.El brillante teólogo y ferviente guardián del dogma, que dejó su cargo en 2013 aduciendo el declive de sus fuerzas, falleció el sábado a los 95 años tras varios días de agonía en el monasterio dentro del Vaticano, donde residía desde su renuncia."Con emoción recordamos a una persona tan noble, y bondadosa", dijo Francisco el sábado durante las oraciones por la Nochevieja en la basílica de San Pedro."Solo Dios conoce el valor y la fuerza de sus sacrificios ofrecidos por el bien de la Iglesia", aseguró en sus primeras palabras públicas sobre la muerte de Benedicto XVI.El funeral será presidido el 5 de enero por Francisco en la plaza de San Pedro.Un funeral inéditoSe trata de la primera vez en la historia que un papa reinante celebrará las exequias de un papa emérito.La ceremonia comenzará a las 08H30 GMT y será sobria, tal como deseaba el mismo Benedicto XVI.Con ese acto concluirá también la saga de los "dos papas", los dos vestidos de blanco, que han convivido durante casi una década en el Estado más pequeño del mundo.Será "una ceremonia sencilla", precisó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.Los fieles podrán velar a partir del lunes por la mañana hasta el miércoles el cuerpo de Joseph Ratzinger en la capilla ardiente que se abrirá en la basílica de San Pedro.La víspera, numerosos católicos presentes en el Vaticano expresaron su tristeza por la muerte del pontífice alemán, quien representaba una visión conservadora de la Iglesia, menos sensible a los conflictos y problemas de los más pobres del mundo."Es un gran dolor. Era una persona muy reservada, pero percibimos su profundidad e hizo mucho por la Iglesia", confesó Milo Cecchetto, un romano presente en la plaza.En su testamento espiritual, escrito en 2006 y divulgado el sábado, Benedicto XVI pidió "perdón de corazón" a todos a aquellos a quienes pudo haber ofendido en su vida.También agradeció a sus padres que le dieron la vida "en un tiempo difícil", en la Alemania de 1927, que se encaminaba hacia el nazismo.Su muerte suscitó reacciones en todo el mundo, desde el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, hasta los presidentes de Estados Unidos, Francia o Rusia, que enviaron mensajes de pésame."Será recordado como un teólogo brillante, guiado por sus principios y su fe, y cuya vida entera estuvo dedicada a su devoción por la Iglesia", afirmó el presidente estadounidense, Joe Biden, en un comunicado.Le puede interesar:
El papa Francisco volvió tras los dos años de pandemia a rendir homenaje en una ceremonia pública a la imagen de la Inmaculada cercana a la plaza de España de Roma y en su oración, en la que se le vio visiblemente emocionado, presentó a la Virgen "las súplicas de los niños, de los ancianos de los padres y madres, de los jóvenes de la martirizada Ucrania". En medio de la ceremonia, el papa no pudo contener la tristeza, la voz se le quebró y lloró. "Virgen Inmaculada, hoy hubiera querido traerte el agradecimiento del pueblo ucraniano por la paz que llevamos tanto tiempo pidiendo al Señor", dijo Francisco, conmovido ante la columna en la que se encuentra la imagen de la inmaculada en la romana plaza Mignanelli frente a la embajada de España ante la Santa Sede.Y, agregó, haciendo un pausa por la amargura, "en cambio aún tengo que traerte la súplica de los niños, de los ancianos de los padres y madres, de los jóvenes de esa tierra martirizada. Pero en realidad todos sabemos que estás con ellos y con todos los que sufren, como estuviste junto a la cruz de tu Hijo"."Mirándote a ti, que estás libre de pecado podemos seguir creyendo y esperando que sobre el odio venza el amor, que la verdad prevalezca sobre la mentira, que la ofensa gane el perdón, que sobre la guerra gane la paz. ¡Que así sea!", añadió Francisco en su oración."Es un dolor muy grande. Es una derrota de la humanidad", dijo el papa a algunos de los periodistas presentes al reconocer "que se había emocionado un poco".Francisco recordó que después de estos dos años que le habían obligado a rendir homenaje a solas al alba, regresó con la presencia de los fieles y romanos para llevar agradecimientos y súplicas. "Traigo las preocupaciones de las familias, de padres y madres a quienes les cuesta cuadrar las cuentas de casa y afrontan día a día pequeños y grandes retos para salir adelante", dijo el papa.También llevó ante la Virgen "los sueños y las angustias de los jóvenes, abiertos al futuro pero frenados por una cultura rica de cosas y pobre en valores, saturados de información y carente en educar, persuasiva en ilusionar y despiadada en el decepcionar"."Te confío especialmente a los chicos que más han sufrido la pandemia, para que poco a poco vuelvan a desplegar las alas", rezó.Francisco llegó en coche ante la plaza Mignanelli hacia las 3:30 de la tarde hora local y fue recibido por el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri; después se depósito ante los pies de la columna un ramo de flores amarillas y blancas, los colores del Vaticano, y se sentó en un silla colocada en medio de la plaza, ya que no puede estar mucho de tiempo de pie por sus problemas de rodilla.Ante miles de romanos que volvieron a participar en esta fiesta, el papa se levantó para pronunciar su oración, tras de lo cual permaneció durante unos instantes en silencio.A continuación, saludó a muchos de los fieles presentes, entre ellos a los enfermos en las primeras filas, y también se acercó a la embajada de España para saludar y conversar unos minutos con la embajadora, la exministra Isabel Celaá.La tradición papal de la ofrenda de flores se remonta a 1857, tres años después de la definición dogmática de la Concepción Inmaculada de la Virgen María, que formuló el papa Pío IX (1846-1878).Tres años después, el 8 de diciembre de 1857, mandó erigir el monumento de la Inmaculada Concepción en la Plaza España, ante la embajada de española, como premio porque muchas solicitudes de proclamación del dogma llegaron desde España.
El padre Édgar Silva, sacerdote de la capilla Ermitas del Divino Niño Jesús el Huerfanito de Bucaramanga, aseguró que la imagen que se difundió por redes sociales de la estatua de la Virgen Rosa Mística de Italia llorando lágrimas de sangre es real y que, incluso, harán pruebas.“Es totalmente sangre humana en la viscosidad, en el olor; nadie la ha manipulado y nadie le ha puesto cintas ni con jeringas ni nada. Solo los religiosos tenemos acceso a la capilla, es privada”, comentó el padre Silva.Según dijo el sacerdote, están esperando a que un laboratorio de la misma comunidad haga las pruebas correspondientes para comprobar lo que él mismo calificó como “un milagro” y un mensaje de la Virgen, según señaló, en contra del aborto.“Para la comunidad y para nosotros es un milagro (…) Trabajamos con madres que quieren abortar y estamos en la defensa del no aborto, es un mensaje contra el aborto”, aseveró el párroco.
La imagen de la virgen Rosa Mística de Italia, que llegó en mayo a la parroquia capilla Ermitas del Divino Niño Jesús el Huerfanito, ubicada en el barrio Provenza de Bucaramanga, ha llorado sangre dos veces, según testigos. El padre Édgar Silva, afirmó a Blu Radio que el hecho, en su opinión, "es una manifestación asombrosa y para reflexionar".De acuerdo con la versión del sacerdote, el sábado 3 de septiembre la figura lloró sangre por el ojo izquierdo y luego, el jueves 8 de septiembre, ocurrió lo mismo por el derecho. "Creemos que es un mensaje que nos quiere dar la Virgen. Las personas que han llegado a verla se asombran y le dejan una rosa. Esto ya está siendo analizado por nuestros superiores ya que ha generado conmoción entre los feligreses", manifestó el padre Silva. Escuche y siga el podcast Lo más viral
El robo de las joyas se dio en en el marco del aniversario 102 de la coronación de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá como patrona de Colombia. Tras su recuperación, la eucaristía en el santuario mariano será a las 11:00 de la mañana de este sábado.En ella está previsto que participen cerca de 40 obispos que viajaron en las últimas horas al municipio de Boyacá. Se hará una peregrinación que terminará con la restitución de las alhajas del cuadro de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.“Vamos a concelebrar junto con el señor cardenal, Rubén Salazar Gómez. En la eucaristía también estará presente el señor Nuncio de su Santidad Monseñor Dalila Mariano Montemayor; concelebrará Monseñor Luis José Rueda Aparicio presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia y Arzobispo Primado de Bogotá. Él será el encargado de poner una vez más las joyas que desde hace tantos años han engalanado en la imagen de la santísima Virgen María como signo de amor y de entrega de nuestra nación colombiana”, expresó el secretario de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis Manuel Ali.Recordemos que un delincuente logró acceder al cuadro sagrado y se robó parte de las joyas que adornaban el cuadro colmadas de oro, diamantes, esmeraldas, perlas, rubíes y zafiros. Las dos coronas que tiene el lienzo en la Virgen y El Niño tuvieron que ser restauradas debido a los daños que sufrieron el día del robo.Debido al hurto, el rector de la basílica, expresó que cambiaron el mecanismo de seguridad para evitar que vuelvan a ser robadas las piezas.Escuche el podcast “Al Pelo con Tata” y conozca colores de moda que pueden sentarle bien a tu cabello:
Tras la polémica respuesta en una entrevista que dio a la Radio Nacional de Colombia, y que transmitió en vivo a través de su cuenta de Facebook, en la cual se refirió a la Virgen María, el candidato presidencial Rodolfo Hernández pidió perdón por sus palabras y dijo que lo sacaron de contexto.En el minuto 17:56 del diálogo le preguntan al exalcalde de Bucaramanga si aceptaría alianzas de otros candidatos en una eventual segunda vuelta. A lo que Rodolfo respondió de manera tajante, fiel a su estilo."Yo recibo a la Virgen santísima y a todas las prostitutas que vivan en el mismo barrio con ella. A todo el mundo lo recibo, pero no les cambio el discurso. Yo no puedo estar cambiándolo”, indicó el ingeniero.Por estas palabras fue tendencia y se convirtió en blanco de críticas y comentarios en redes sociales. Este martes, Hernández presentó disculpas por sus palabras y aclaró que lo expuesto por sus contendores políticos no era lo que quería decir.“Quiero aprovechar para pedirles perdón a todos los colombianos que cometí cuando puse a la Virgen al decir que yo la ponía a ella y a todas las personas que vivían en el barrio. Me sacaron de contexto, los competidores todo me lo critican. No quise decir eso", expresó el aspirante presidencial.El hecho trascendió tanto, al punto que el abogado William Hoanny Amador pidió para Hernández la excomunión a la Conferencia Episcopal de Colombia.“El demandado señor Rodolfo Hernández ha tergiversado de manera clara y flagrante los comportamientos que identifican a un buen católico reseñados en la sagrada escritura del catecismo de la Iglesia Católica y las normas del derecho católico, al ofender la santísima Virgen María". señaló el demandanteEscuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca el impacto de los ‘Petrovideos’ en la campaña del Pacto Histórico:
No para la polémica por una frase dicha por el candidato de la Liga de Gobernantes contra la Corrupción, Rodolfo Hernández, en una entrevista con Radio Nacional, sobre la Virgen María.“Yo recibo a la Virgen santísima y a todas las prostitutas que vivan en el mismo barrio con ella. A todo el mundo lo recibo, pero no les cambio el discurso. Yo no puedo estar cambiándolo”, dijo Hernández en esa ocasión.Socorro Oliveros, esposa del exalcalde de Bucaramanga, ha escrito en sus redes sociales varios mensajes en los que responde a la polemica. “Desde nuestro bautismo nos hemos dedicado a amar y respetar a Dios en cada uno de nuestros actos con el prójimo. Son las acciones, las que definen una persona”, escribió.Por esta afirmación, en los despachos de la Arquidiócesis de Bogotá fue radicado un proceso de excomunión por parte del abogado William Hoanny Amador, quien solicitó al arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Luis José Rueda, la excomunión del candidato presidencial.“El demandado señor Rodolfo Hernández ha tergiversado de manera clara y flagrante los comportamientos que identifican a un buen católico reseñados en la sagrada escritura del catecismo de la Iglesia Católica y las normas del derecho católico, al ofender la santísima Virgen María". señaló el demandante.La situación ha llegado a tal punto, que la excandidata Ingrid Betancourt le ofreció disculpas a la Virgen María por las declaraciones que hizo el ingeniero.Betancourt compartió en sus redes sociales una publicación en la que se ve en un templo católico pidiendo perdón a la Virgen María por las palabras del aspirante a la Presidencia."Hoy pedimos perdón a la Virgen María por mencionar su nombre de forma indebida durante esta campaña. Le pedimos que nos dé el don de la palabra perfecta, nos bendiga con una elección que sea de su corazón y nos una y reconcilie pasando por encima de cualquier agravio", escribió en la publicación.
La excandidata Ingrid Betancourt le ofreció disculpas a la Virgen María por las declaraciones que hizo el ingeniero Rodolfo Hernández y por las que algunos sectores de la Iglesia católica piden que sea excomulgado, ya que fueron tomadas como una blasfemia.El candidato Hernández mencionó a la Virgen en una entrevista que tuvo en el medio estatal Radio Nacional, en donde fue cuestionado sobre la posibilidad de buscar y recibir diferentes apoyos a su campaña.“Yo recibo a la Virgen santísima y a todas las prostitutas que vivan en el mismo barrio con ella. A todo el mundo lo recibo, pero no les cambio el discurso. Yo no puedo estar cambiándolo”, respondió Hernández.Frente a la polémica que se ha desatado, y la demanda que se radicó en su contra, Ingrid Betancourt decidió entrar a interceder por el candidato.Betancourt compartió en sus redes sociales una publicación en la que se ve en un templo católico pidiendo perdón a la Virgen María por las palabras del aspirante a la Presidencia."Hoy pedimos perdón a la Virgen María por mencionar su nombre de forma indebida durante esta campaña. Le pedimos que nos dé el don de la palabra perfecta, nos bendiga con una elección que sea de su corazón y nos una y reconcilie pasando por encima de cualquier agravio", escribió en la publicación.A su vez, en las palabras que se le escuchan en la grabación, le pide disculpas así como lo habría hecho el candidato Hernández."Virgen María, hoy vengo a pedirte disculpas, como sé que lo hizo el ingeniero Rodolfo Hernández, acompañada de todas las mujeres que lo rodean".Le puede interesar:Escuche el podcast La caja de los comics:
El abuelito, que es habitante del municipio de Guadalupe en Nuevo León México, conmovió a los internautas luego de que fuera grabado vendiendo los coloridos dibujos y el video se volviera viral en Facebook.El adulto mayor, que se hace llamar don Armando, vendía los dibujos para poder comprar los alimentos que necesitaban sus nietos, así lo publicó el usuario que subió la fotografía y video de las cuales el abuelito es protagonista. La publicación que posteó Héctor Villanueva se ha compartido ya más de diez mil veces en Facebook y ha dado la vuelta a Latinoamérica. El usuario de la red social relató que encontró a don Armando llorando en la acera y al acercase y hablar con él, éste le dijo que no había podido vender ningún dibujo y, por lo tanto, no tenía dinero para los alimentos de sus nietos. También le contó que el costo de los dibujos era de $20 pesos mexicanos, lo que equivale a alrededor de $4.000 pesos colombianos. Villanueva en lugar de darle $20 pesos, le dio $100 por el dibujo de la virgen que don Armando le entregó y el abuelito volvió a llorar pero esta vez de felicidad. “Vendia el dibujo de la virguencita a $20 y le di $100 y se puso a llorar porque se sentia feliz y me dijo que yo era un ángel”, dice la publicación del joven mexicano.Escuche el podcast sobre sexualidad Sin Tabú:
Con matas, oraciones y gemas se vivió el capítulo de este jueves, en el Desafío The Box, además estuvo lleno emociones diferentes, pues empezó con un ritual por parte del equipo Beta, en el que buscaron limpiar las energías para poder terminar con su mala racha y ganar las pruebas.Al parecer el ritual, que buscaba fortalecer el espíritu de todos los integrantes del equipo, hizo efecto, pues en la prueba de sentencia, premio y castigo, el equipo Beta fue el protagonista.La prueba consistía en que cada equipo tenía que elegir cuatro mujeres y cuatro hombres para enfrentarse con unas burbujas grandes. Los que se salieran del terreno de juego quedaban eliminados, así que la persona que al final de cada enfrentamiento siguiera en pie, era el ganador.El equipo Beta logró empezar con el pie derecho, pues tomaron la ventaja con los puntos. Ante la situación los otros equipos intentaron detener a los azules, sin éxito alguno. A la final quedaron como el primer puesto de la prueba.Aunque el equipo Gamma y Alfa intentaron sacar a la mayor cantidad de concursantes del terreno de juego, esto no fue posible y ambos quedaron en empate.Sin duda, el equipo Omega tuvo un mal día, pues en el transcurso de la prueba solo lograron realizar un punto, quedando en el último lugar de la tabla de posiciones.Tabla de puntos en el Desafío de sentencia, premio y castigo:Alpha: cuatro unidadesBeta: seis unidadesGamma: tres unidadesOmega: una unidadAdemás, en esta prueba ‘Caro’, del equipo Gamma, sufrió una lesión, lo que le impidió seguir enfrentándose. Ella, con mucha tristeza y mientras las lágrimas caían de su rostro, le confesó a sus compañeros que le dolía mucho la rodilla, por lo que tuvo que ser revisada por los médicos. Ahora se espera el parte oficial de los doctores para conocer el futuro de su permanencia en el Desafío.Le puede interesar:
El exvicepresidente de Estados Unidos y probable candidato a la nominación republicana para las elecciones presidenciales de 2024 Mike Pence se refirió este jueves a la imputación del exmandatario Donald Trump (2017-2021) por un gran jurado de Nueva York como una "persecución política".En una entrevista en la cadena CNN, Pence, vicepresidente en la Administración de Trump, aseguró que "la idea de que un expresidente sea imputado por primera vez en la historia de Estados Unidos por un caso de financiación en campaña huele a persecución política"."Creo que la gran mayoría del pueblo estadounidense lo verá así", añadió.Trump fue imputado este jueves por parte de un gran jurado por el pago para silenciar a la actriz porno Stormy Daniels durante su campaña presidencial de 2016.Según CNN, el exmandatario se enfrenta a más de 30 cargos relacionados con el fraude comercial y podría comparecer ante un juzgado tan pronto como el martes.Pence dejó claro que piensa que no hay "nadie por encima de la ley", pero que este caso en particular "solo servirá para dividir más el país".La imputación de Trump ha generado un aluvión de críticas por parte de muchos cargos del Partido Republicano, incluido el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, quien ha sugerido que utilizará el poder de ese órgano para "pedir cuentas" al fiscal responsable del caso, Alvin Bragg.Muchas de las críticas se han centrado en el fiscal, que pertenece al Partido Demócrata. El propio Pence aseguró que Bragg "hizo campaña" con la promesa de imputar a Trump.Del lado demócrata, la que fuera presidenta de la Cámara de Representantes antes de McCarthy, Nancy Pelosi, aseguró en Twitter que espera que "el expresidente respete el sistema de forma pacífica", y recordó que "nadie está por encima de la ley".El presidente del Senado, Chuck Schumer, se mostró más cauto que sus compañeros republicanos y pidió que se evite la interferencia política o la intimidación en el caso. Schumer aseguró que el exmandatario republicano está sujeto "a las mismas leyes que cualquier estadounidense", según un comunicado de su oficina.Quien no se ha pronunciado de momento a la noticia es el líder de los conservadores en el Senado, Mitch McConnell, principal figura de la oposición a Trump dentro del Partido Republicano y frecuente objeto de críticas del expresidente.Le pueden interesar:
La reforma laboral, sin empezar debates en el Congreso, ya se centró en una discusión pública sobre la reglamentación de los domiciliarios que trabajan para plataformas digitales que ya tiene voces en contra, pero también a favor. Si bien es verdad que Rappi se destaca en este importante debate por ser la aplicación de domicilios más grande del país y con un enorme número de domiciliarios inscritos en su plataforma, existen otros jugadores dentro de este negocio que también dan sus puntos de vista.Es el caso de Gabriel Calderón, cofundador y gerente de la aplicación de domicilios Tu Orden, quien en conversación con Blu Radio se distanció de lo que hasta ahora ha dicho Rappi sobre las afectaciones que causaría la reforma laboral en los domiciliarios. Calderón presentó su empresa como una que tiene contratada a los domiciliarios directos por nómina. "Creo que todos tenemos un familiar a un amigo que está por encima de los 60 años y lastimosamente nunca vieron la necesidad de aportar a salud y pensión y, hoy en día, siguen trabajando o están viviendo la ayuda de la familia", comentó el empresario y agregó que si bien los domiciliarios son autónomos, "la realidad es que nadie aporta a seguridad social". Tu Orden tiene actualmente 700.000 usuarios y dijo Calderón que esperan este año tener 2.500 domiciliarios contratados directamente y en el 2025 más de 15.000 domiciliarios incluidos en su nómina, pero acepta que también cuentan con domiciliarios externos que trabajan con otras aplicaciones. "A los domiciliarios externos se les paga el valor que paga el cliente por cada domicilio más la propina. Eso quiere decir que si tú pagaste 6.000 pesos por domicilio, pues eso es lo que recibe el domiciliario y, si dejas propina, también se lo damos a ellos", agregó sobre cómo opera esta aplicación. "No estamos de acuerdo con los números de Simón Borrero CEO de Rappi"Calderón aseguró que no es verdad que 150.000 domiciliarios se vayan a quedar sin trabajo si se aprueba la reforma laboral."Sencillamente si tú le haces los cálculos a Rappi, en 2021 tuvo 273.000 millones de ingresos y si tú divides eso en los 12 meses, pues te da como 22.000 millones por mes y si lo divides en una comisión promedio de 5.400 pesos, que es el 18 % sobre una orden de 30.000 pesos, pues te da aproximadamente que hicieron cuatro millones de órdenes y para hacer cuatro millones de órdenes, pues si un domiciliario necesita 400 órdenes al mes para hacerse un mínimo, realmente necesitas no más de 10.000 domiciliarios", sostuvo. Y agregó: "Entonces hay que dar las cifras claras, si yo tengo mi plataforma 15.000 domiciliarios registrados a lo largo de tres años, pero eso no significa ni que yo trabaje con el 10 % de los que tengo registrados". Explicó que en este momento tienen más demanda de domiciliarios, que oferta, eso quiere decir que hoy están buscando más domiciliarios los restaurantes que contratan directamente para poderlos tener con todas las prestaciones de ley."El mercado está en el momento para recibir todos estos domiciliarios que las plataformas no les quieran pagar todas las prestaciones, el mercado está dispuesto a recibirlos, no se va a perder ningún empleo", le dijo a Blu Radio.Eso sí, admite, que la reforma laboral tiene que ser flexibilice con ese 10 % de personas que si tiene el trabajo de domiciliario como algo ocasional, "porque el resto el 90 % de los domiciliarios hoy en día trabajan entre 12 y 14 horas para las aplicaciones", expuso Calderón. Precisamente sobre los domiciliarios de Rappi que protestaron porque no quieren ser reglamentados, dijo: "Les han metido miedo y los han desinformado sobre lo que puede pasar. Por otro lado los que salieron a protestar fueron los de los 'Turbos', por eso estaban tan bien uniformados, son los que les garantizan ingresos, pero el resto que lleva mercados y órdenes de restaurante por $3.900 está en contra", sostuvo. Le puede interesar:
Más de cuatro horas duró la reunión de las autoridades aéreas de Colombia, la cual se realizó en Palacio de Nariño y de la que salieron varios anuncios para enfrentar la crisis ante la suspensión de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra.En primer lugar, se usará la Ley 2068 de 2020 con la que el Ministerio de Transporte invertirá recursos para reducir el valor de los tiquetes a cinco destinos turísticos y para aumentar las frecuencias con el fin de suplir la demanda.“Esa ley habilita la posibilidad de que el Ministerio de Transporte pueda invertir recursos propios para lo que llamaríamos destinos sociales, que serían San Andrés, Leticia, Santa Marta, Riohacha y Cartagena. Se habilitan una serie de subvenciones en las tarifas de los tiquetes y habilite que otros operadores aéreos puedan aumentar las frecuencias y cubrir las dificultades que se han generado”, señaló el ministro Reyes.Además, anunció la evaluación de un proyecto de ley para reducir el IVA en los tiquetes aéreos, que hoy está en el 19 %, y en el combustible para reducir su costo: “Esa iniciativa la estamos estudiando y esperamos llevarla al Congreso de la República en semana de pascua”.Sin embargo, aún no se definió la declaratoria de emergencia en el sector aéreo porque será analizada en el próximo consejo de ministros, donde también se evaluará la declaratoria de emergencia económica en San Andrés, por los duros impactos que ha tenido después de la suspensión de las aerolíneas.También se anunció el inicio de un análisis económico para hacer transferencias entre los ministerios de Hacienda y Transporte, “para darle los recursos necesarios a Satena para que pudiese llegar a operar y garantizar el turismo hacia los destinos que tenía Ultra hasta este momento”.Le puede interesar:
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, este jueves, 30 de marzo de 2023, la Lotería de Bogotá, que entrega un premio mayor de 9.000 millones de pesos, jugó el sorteo número 2684.El número ganador del premio mayor de la Lotería de Bogotá fue el XXXX de la serie XXX.Resultados completos del último sorteo de la Lotería de Bogotá:Tabla con los resultados completos del último sorteo de la Lotería de Bogotá:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 30 de marzo aquí:Dorado mañana: 1231Dorado Tarde: 3517Culona: 9521Super Astro Sol: 7021 - TauroSuper Astro Luna: - Pijao de oro: 5340Paisita día: 5725Paisita noche: 3641 - perroChontico día: 8610Chontico noche: 1107Cafeterito tarde: 7460Cafeterito noche: 4193Sinuano día: 7761Sinuano noche: 7761Cash three día: 205Cash three noche: Play four día: 5328Play four noche: Saman día: 0491Caribeña día: 1976Caribeña noche: Motilón Tarde: 7744Motilón Noche: Fantástica día: 7423Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 4079Antioqueñita Tarde: 8255Culona noche: 6428Escuche y siga el podcast Lo más viral, una entrevista con La granja del BorregoLe puede interesar: ¿Qué cambiaría para los trabajadores en Colombia con la reforma laboral?