La presidencia de Ucrania alzó el tono este lunes contra el Comité Olímpico Internacional (COI) y lo acusó de ser "un promotor de la guerra", por examinar la posibilidad de autorizar la participación de atletas rusos bajo bandera neutral en los Juegos de París de 2024."El COI es un promotor de la guerra, el asesinato y la destrucción. El COI observa con placer a Rusia destruir Ucrania y ofrece luego a Rusia una plataforma para promover el genocidio" de los ucranianos, lanzó en Twitter el consejero de la presidencia Mijáilo Podoliak, dirigiéndose de manera personal al alemán Thomas Bach, jefe del Comité."Es evidente que el dinero que compra la hipocresía olímpica no está impregnado con el olor de la sangre de Ucrania. ¿No es así señor Bach?", dijo.Tras la invasión rusa que comenzó en febrero de 2022, Ucrania pide excluir a los ciudadanos de Rusia y de Bielorrusia, un país aliado del Kremlin, de los Juegos Olímpicos de 2024 en París.- Bajo bandera neutral -Pero el COI declaró la semana pasada que "estudia" la posibilidad de autorizar la participación bajo una bandera neutral de los rusos y bielorrusos que están vetados de la mayoría de las competiciones internacionales desde el inicio del conflicto.Esta posibilidad generó indignación en Ucrania.El COI, que había "recomendado" a finales de febrero de 2022 a las federaciones internacionales excluir a los rusos y a los bielorrusos de sus competiciones tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, no ha decidido nada por ahora y deja a cada federación la decisión de reintegrarlos o mantenerlos fuera."Ningún deportista debería ser prohibido de competición solo por su pasaporte", reafirmó en un comunicado el ejecutivo de la instancia olímpica, una proclamación de principio apoyada este fin de semana por la Asociación de los Comités Nacionales Olímpicos.Entre las federaciones internacionales, las únicas habilitadas para decidir quién participa en sus competiciones, la gimnasia y el judo - dos deportes olímpicos importantes - aplaudieron el viernes el principio de "no discriminación" de los deportistas, y "de independencia" del deporte frente a la política."Quedan muchos obstáculos por superar antes de permitir a los gimnastas rusos y bielorrusos participar en las competiciones internacionales. Pero el deporte consiste en hacer posible lo imposible", añadió la Federación Internacional de Gimnasia.Pero en espera de que cada instancia se determine por su disciplina, el COI concentra las críticas de Kiev, que amenazó el jueves con boicotear los Juegos Olímpicos de 2024 en París, así como del gobierno británico y del comité olímpico danés, opuestos a una participación rusa.Las proposiciones del COI el miércoles han constituido hacer oídos sordos a las reclamaciones de Ucrania, que quería ver a los rusos y bielorrusos excluidos de los Juegos de 2024, sin esperar la evolución del conflicto.- Denuncia de Zelenski -Furioso, el viernes el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski denunció la "hipocresía" del COI e invitó a Bach a visitar Bajmut, uno de puntos más candentes de la guerra con Rusia.Solicitada por la AFP, la instancia olímpica no ha comentado nada por ahora sobre esta proposición, ni sobre las críticas ucranianas.El domingo, Zelenski informó en su alocución diaria que envió una carta a su homólogo francés Emmanuel Macron para pedirle que los deportistas rusos sean excluidos."El olimpismo y los estados terroristas no deben cruzarse", lanzó Zelenski.El lunes por la mañana, el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, señaló por su parte que 45 de las 71 medallas rusas en los Juegos de 2020 de Tokio (ganadas bajo bandera neutral, ya que el país fue excluido por dopaje organizado), habían sido ganadas por deportistas miembros del CSKA, el club del ejército ruso, es decir "el ejército que comete atrocidades, mata, viola y roba"."Eso es lo que el COI ignorante quiere poner bajo bandera blanca para permitirlos participar", fustigó el ministro.Según el sitio del ministerio ruso de la Defensa dedicado al CSKA, el club contaba con unos 10.000 licenciados en 2020, y había ganado 1.399 medallas en la historia olímpica.Le puede interesar:
Ucrania ha sumado ya la ayuda de doce países aliados en lo que ha denominado la "coalición de tanques", es decir, que aportarán carros de combate pesados en la guerra contra Rusia, ha destacado este jueves el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski."Estamos ampliando nuestra coalición de tanques: hay una decisión correspondiente de Canadá, y estoy agradecido por ello. Ya tenemos 12 países en nuestra coalición de tanques", ha destacado en su habitual discurso nocturno.Zelenski se refirió también al nuevo ataque con misiles rusos acaecido, que han dejado al menos once muertos, y ha asegurado que gracias a los sistemas de defensa aérea proporcionados a Ucrania, junto a la profesionalidad de sus combatientes, lograron derribar "la mayoría de los misiles y Shared rusos".Lo cual demuestra, en su opinión, que "la agresión rusa solo puede y debe detenerse con las armas adecuadas"."Cada misil ruso contra nuestras ciudades, cada dron iraní utilizado por terroristas es un argumento de por qué necesitamos más armas. Sólo las armas neutralizan a los terroristas", ha añadido el mandatario ucraniano, que ha mostrado su agradecimiento a todos "en el mundo que realmente están luchando" junto a ellos.Para Zelenski, el "terror ruso" requiere "un nuevo movimiento" de las fuerzas armadas ucranianas "en el frente" para asegurar la derrota de las fuerzas terrestres rusas.Por ello, ha afirmado que cuanto más pierda Rusia en la batalla por el Donbás, "menor será su potencial general".También le puede interesar:
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha decidido hacer cambios en su gabinete y ha prohibido salir del país a los altos funcionarios del gobierno en una primera medida con la que, según algunos medios locales, pretende acabar con la corrupción que se ha extendido en el país. En un mensaje publicado en su página web, Zelenski anunció anoche que ha decidido realizar "cambios de personal", aunque sin dar más detalles sobre estas medidas."Ya hemos tomado decisiones de personal, algunas hoy (lunes), otras mañana, con respecto a funcionarios de varios niveles en ministerios y otros órganos del gobierno central, en las regiones y en el sistema de aplicación de la ley", subrayó el mandatario. Tras la publicación de este mensaje, hoy martes se ha conocido el cese de uno de los hombres fuertes de su Ejecutivo, el subjefe de la Oficina Presidencial, Kyrylo Tymoshenko, quien ha confirmado la renuncia a su puesto en una carta. “Agradezco al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, por la confianza y la oportunidad de hacer cosas buenas todos los días y cada minuto”, escribió Tymoshenko en su cuenta de Telegram.También agradeció a "cada jefe de las administraciones militares regionales (su apoyo). Ustedes y yo pudimos construir el equipo más poderoso del país. Ustedes son geniales. ¡Son verdaderos guerreros de la luz!", precisó.Según el medio ucraniano Hromadske, que cita fuentes periodísticas, está previsto que Tymoshenko sea reemplazado por Oleksii Kuleba, actual jefe de la Administración del distrito militar regional de Kiev.En este contexto, Hromadske avanza que los jefes de las administraciones militares y civiles de las regiones de Sumy, Dnipro, Zaporiyia y Jersón también podrían renunciar en las próximas horas. Estas dos últimas regiones están parcialmente bajo control del Ejército ruso.Además, el parlamentario Yaroslav Zhelezniak anunció que el fiscal general adjunto Oleksii Symonenko también fue destituido. Por su parte, el medio local ZN aseguró que el viceministro de Defensa, Vyacheslav Shapovalov, ha presentado igualmente su renuncia al cargo en el contexto del escándalo abierto en el país sobre los fraudes en la adquisición de alimentos para las Fuerzas Armadas. Zelenski anunció, por otra parte, que los funcionarios ucranianos "ya no podrán viajar al extranjero por vacaciones o por cualquier otro propósito no gubernamental".Esta medida se "aplica a todos los funcionarios del gobierno central y varios otros niveles del gobierno local. Se aplica a los encargados de hacer cumplir la ley, los diputados del pueblo, los fiscales y todos aquellos que se supone que deben trabajar para el estado y en el estado", precisó. Y anunció que "dentro de cinco días, el Gabinete de Ministros desarrollará un procedimiento de cruce de fronteras para los funcionarios de modo que solo puedan salir del país cuanto tengan un verdadero viaje de trabajo que lo justifique". Los movimientos en las altas esferas ucranianas se producen en un momento en el que Kiev trata de convencer a sus aliados para que le suministren más armamento, en concreto, los tanques "Leopard 2" de fabricación alemana y, al mismo tiempo, presentarse como un país libre de corrupción. Los despidos de altos funcionarios en varios ministerios tienen como fin garantizar la transparencia y la eficiencia en la gestión, según Ukrainska Pravda. EFE
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció al presidente estadounidense, Joe Biden, el nuevo paquete de ayudas por valor de 2.500 millones de dólares que suponen un apoyo importante para combatir a las fuerzas rusas, aseguró."Gracias POTUS (presidente de Estados Unidos) por proporcionar a Ucrania otro potente paquete de apoyo a la defensa por valor de 2.500 millones de dólares", escribió Zelenski en un mensaje en Twitter.Los vehículos blindados Stryker, los Bradely adicionales y los sistemas de defensa antiaérea Avenger "son una ayuda importante en nuestra lucha contra el agresor", agregó."Gracias, pueblo estadounidense, por el inquebrantable apoyo de liderazgo", dijo.El Departamento de Defensa estadounidense informó en un comunicado de que enviará a Kiev 59 carros de combate Bradley, con 590 misiles antitaque TOW y 295.000 piezas de munición de 25 milímetros.Asimismo, destinará a Ucrania ocho sistemas de defensa antiaérea Avenger, 350 todoterreno Humvee, 20.000 piezas de artillería de 155 milímetros y 90 vehículos blindados Stryker con 20 artefactos para desminado, entre otros.El paquete también incluye misiles HARM, de tipo aire-tierra, que se utilizan para destruir sistemas de defensa antiaérea equipados con radares; 2.000 cohetes antiblindado; y 3 millones de municiones para armas ligeras.Medio centenar de países del grupo de contacto de Ucrania se reúnen este viernes en la base aérea estadounidense de Ramstein (oeste de Alemania) para decidir sobre ayuda militar concreta a Ucrania, entre ella el suministro de blindados de combate Leoporad 2 que reclama Kiev. Le puede interesar:
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, calificó de "terrible tragedia" el siniestro sufrido el helicóptero en que viajaba su ministro del Interior, Denis Monastyrsky, quien murió junto con al menos otras catorce personas al caer sobre una zona donde hay guarderías infantiles."Hasta el momento sabemos que han muerto quince personas. El número exacto debe establecerse aún", afirmó el líder ucraniano en un mensaje enviado a su cuenta en Telegram, donde apunta a que tres de esas víctimas mortales eran niños.El helicóptero en que viajaba Monastyrsky se dirigía en esos momento a un "punto caliente" de combates, según informó anteriormente la Oficina del Presidente ucraniano.Según el mensaje de Zelenski, en el siniestro resultaron heridas al menos 25 personas, entre ellas 10 niños."Nuestro dolor no puede expresarse en palabras. El helicóptero cayó en una zona de guarderías", prosigue el líder ucraniano, quien ha ordenado a sus servicios de seguridad investigar las circunstancias de lo ocurrido."El propósito del vuelo era trabajo. A uno de los, se puede decir así, puntos calientes que tenemos en nuestro país, donde tienen lugar combates. El ministro del Interior se dirigía allí", había precisado en un mensaje anterior Kyrylo Tymoshenko, jefe adjunto de la Oficina del Presidente, desde Brovary, lugar del siniestro.En el helicóptero viajaban nueve personas, entre ellas el ministro, su primer adjunto, Yevhen Yenin, y el secretario de Estado del Ministerio del Interior, Yuriy Lubkovych.Le puede interesar:
Las víctimas mortales por el lanzamiento de un misil ruso contra un edificio residencial en la localidad de Dnipró, Ucrania, se elevan a 40, entre ellas tres niños, mientras que 46 personas permanecen desaparecidas tras el ataque, que ha causado 75 heridos, informan este lunes fuentes del Servicio Estatal de Emergencias.Un total de 39 personas fueron puestas a salvo, entre ellas seis menores de edad, durante las operaciones de búsqueda y rescate, en tanto que los psicólogos del servicio de emergencias han prestado asistencia a 98 damnificados y los servicios municipales han retirado más de 8.000 toneladas de escombros y 41 vehículos dañados.En el ataque ruso lanzado durante la tarde del pasado sábado contra esta ciudad de un millón de habitantes ubicada en el centro de Ucrania, un edificio residencial recibió el impacto de un misil de largo alcance Raduga KH-22, diseñado para ser utilizado contra portaaviones y su flotilla de escolta y que puede llevar tanto ojivas convencionales como nucleares.Las autoridades de Dnipró declararon tres días de luto por las víctimas de este misil, que destruyó un total de 72 apartamentos correspondientes a dos bloques de escaleras y dejó daños en más de 230 viviendas.El edificio consta de 18 entradas, con 36 viviendas en cada una, y el número total de vecinos del inmueble era de 1.100. Comisión Europea rechaza ataque en Dnipró, UcraniaLa Comisión Europea (CE) aseguró este lunes que "no habrá impunidad" para Rusia después del misil que lanzó el sábado contra un edificio residencial en la ciudad ucraniana de Dnipro.El portavoz de Exteriores del Ejecutivo comunitario, Peter Stano, dijo durante la rueda de prensa diaria de la CE que se trata de un "ataque atroz" que tildó de "crimen de guerra", y pidió a Moscú que "ponga fin inmediatamente" a estas acciones.Stano añadió que "Rusia continúa mostrando su lado inhumano" y que "los crecientes ataques contra los ciudadanos ucranianos en sus casas", que se suman a los bombardeos contra las infraestructuras esenciales, son "otra muestra de que el régimen no quiere desescalar el conflicto".Puede ver:
Dos ucranianos murieron y otros nueve resultaron heridos pese a que el presidente ruso Vladimir Putin había ordenado una tregua unilateral con motivo de la Navidad ortodoxa, señaló este domingo Kiev.Como resultado de la "agresión armada de Rusia", una persona pereció y otras ocho acabaron heridas en la región oriental de Donetsk en las últimas 24 horas, informó Kirilo Timoshenko, representante de la oficina del presidente ucraniano.Otro ciudadano falleció en la parte nororiental de Járkov y otro resultó herido en la región meridional de Jersón durante el mismo periodo, prosiguió Timoshenko."A pesar del llamado 'alto el fuego' declarado por los ocupantes rusos en el último día, el enemigo lanzó nueve misiles y tres ataques aéreos y disparó 40 proyectiles", indicó el ministerio de Defensa de Ucrania en un comunicado."En particular, la infraestructura civil resultó afectada", precisó.Putin decretó un alto el fuego de 36 horas para permitir a los cristianos ortodoxos festejar la Navidad, que se celebra el 7 de enero en Rusia y Ucrania. La tregua unilateral terminó el sábado a las 09:00 de la noche.Los periodistas de Kiev y la AFP sobre el terreno comprobaron que hubo pocas señales de que la lucha se hubiera relajado el sábado."Después de la medianoche, el enemigo lanzó siete ataques con cohetes contra Kramatorsk y dos contra Kostiantinivka", afirmó Pavlo Kirilenko, jefe de la administración regional de Donetsk.El ministerio de Defensa ruso insistió el sábado en el cumplimiento del cese de los combates, pero admitió haber repelido una serie de ataques ucranianos y abatido a decenas de sus militares.Ucrania puso en duda el alto el fuego al considerarlo como una táctica de Rusia para ganar tiempo que le permita reagrupar sus fuerzas y reforzar sus defensas después de varios reveses en el campo de batalla.Sergii Gaidai, jefe de la administración regional de Lugansk, aseguró que los rusos estaban redesplegando soldados de Bajmut, el epicentro actual de la lucha, a la ciudad de Kreminna."Estamos esperando una intensificación de las hostilidades", agregó Gaidai, quien subrayó las temperaturas bajo cero a las que están expuestos."Nuestro equipo pesado finalmente podrá avanzar más rápidamente", concluyó.Le puede interesar:
Los bombardeos continuaron este viernes a ambos lados del frente en Ucrania a pesar del cese al fuego unilateral decretado por Rusia con motivo de la Navidad ortodoxa y Estados Unidos prometió una nueva ayuda militar masiva a Kiev.Esta nueva ayuda será de 3.000 millones de dólares e incluirá vehículos blindados Bradley, informó la Casa Blanca."Este año victorioso no ha hecho más que empezar", declaró la presidencia ucraniana, añadiendo que el paquete estadounidense también incluye misiles de precisión Himars y misiles antiaéreos Sea Sparrow.La ayuda militar "nos hará estar mucho más preparados para hacer frente a cualquier escalada de Rusia y a los golpes que nos inflija ese Estado terrorista, ya sea en un día festivo o laborable", declaró el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.Las declaraciones del mandatario ucraniano se producen el día de la Navidad ortodoxa, fe mayoritaria tanto en Ucrania como en Rusia.El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó la víspera a sus tropas un cese al fuego, siguiendo el llamado del patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kirill, y del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.Sin embargo, en Bajmut, una localidad situada en el este del país y que Moscú trata de conquistar desde hace varios meses, periodistas de la AFP oyeron disparos de artillería desde las dos partes del frente después del inicio teórico de la tregua, a las 09H00 GMT."Casi todos los días hay muertos"Pavlo Diatchenko, un policía de esta localidad, dijo que la tregua era una "provocación" rusa. Los civiles "están siendo bombardeados día y noche y casi todos los días hay muertos", aseveró.El ejército ruso aseguró, sin embargo, respetar su tregua y acusó a las tropas ucranianas de "seguir bombardeando las ciudades y las posiciones rusas".El jefe adjunto de la administración presidencial ucraniana, Kirilo Timoshenko, informó de dos bombardeos rusos en Kramatorsk y otro en Kurakhove, en el este. Reportó también un bombardeo ruso en Jersón (sur).En la región de Lugansk (este), las autoridades locales dieron parte de 14 tiros de artillería y señalaron que los civiles se quedaron "todo el día en sus sótanos".Las autoridades separatistas prorrusas del este de Ucrania informaron, por su parte, de varios bombardeos de su bastión de Donetsk antes de que entrara en vigor el alto al fuego decretado por el presidente ruso, Vladimir Putin.Esta debía ser la primera gran tregua en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa el 24 de febrero.EscepticismoUcrania, sin embargo, acogió el anuncio con escepticismo. Zelenski, estimó que era una "excusa para frenar el avance" de las tropas de Kiev en el Donbás, en el este, y llevar "equipamientos, municiones y acercar a hombres a nuestras posiciones".Los aliados de Kiev acogieron también el anuncio con frialdad. El portavoz del departamento de Estado, Ned Price, denunció una medida "cínica" por los ataques que se registraron este viernes en el este de Ucrania.El jueves, el presidente estadounidense, Joe Biden estimó que Putin estaba "buscando oxígeno" con el anuncio.El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, tachó por su parte el alto el fuego de "hipócrita" y "poco creíble"."La respuesta que nos viene a todos a la cabeza es el escepticismo ante tanta hipocresía", dijo durante una visita en Fez, en Marruecos.El ministro británico de Asuntos Exteriores, James Cleverly, dijo el jueves que el alto al fuego "no contribuirá en nada para avanzar en las perspectivas de paz" y los diplomáticos alemanas aseguraron que la tregua no aportará "ni libertad ni seguridad" a Ucrania.Y Francia denunció un "burdo intento de Rusia de ocultar su responsabilidad" mientras siguen los atropellos y bombardeos contra Ucrania.Rusia asegura estar dispuesta a negociar con Ucrania, a condición de que ésta cumpla las exigencias rusas y acepte las "nuevas realidades territoriales" derivadas de la invasión del país.Moscú reivindicó en septiembre la anexión de cuatro regiones ocupadas al menos parcialmente por su ejército en Ucrania, tal y como lo hizo con la península ucraniana de Crimea en marzo de 2014.Zelenski, por el contrario, insiste en la retirada total de las fuerzas rusas de su país, incluida Crimea, antes de entablar cualquier diálogo con Moscú. De lo contrario, promete recuperar los territorios ocupados por la fuerza.Le puede interesar TecnoBlu:
El Gobierno alemán tiene previsto enviar a Ucrania 40 carros blindados de tipo "Marder", informó el semanario "Der Spiegel" poco después de que Berlín y Washington anunciasen la decisión de suministrar a Kiev por primera vez vehículos de combate.Los primeros "Marder" serán suministrados el primer trimestre de este año, después de que el Ejército alemán haya formado en su manejo a soldados ucranianos, agregó dicho medio, citando fuentes gubernamentales.Además, el Gobierno de Olaf Scholz se plantea también enviar al Ejército ucraniano más blindados antiaéreos de tipo Gepard, según las fuentes de "Der Spiegel".Berlín y Washington anunciaron en un comunicado conjunto la decisión de suministrar por primera vez a Kiev vehículos de combate, aunque no proporcionaron cifras.Además, el Gobierno alemán entregará también un sistema antiaéreo de tipo "Patriot", que se sumará a los que tiene previsto enviar Estados Unidos.Después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, prometiese el envío de tanques a ligeros a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, la presión sobre Scholz para adoptar un paso similar había ido en aumento.En los últimos meses el canciller alemán, reacio a entregar armamento ofensivo a Ucrania, había defendido siempre la necesidad de no tomar decisiones en solitario, sino de coordinarlas con el resto de aliados en el seno de la OTAN.No obstante, a las voces de los socios verdes y liberales de la coalición de Gobierno que encabezan los socialdemócratas de Scholz se sumaron ahora llamamientos desde su propio partido a replantear la posibilidad de un incremento del apoyo militar a Kiev.Estados Unidos anunció que mandará por primera vez carros blindados a Ucrania, en concreto vehículos de combate de infantería Bradley."Ambos países planean entrenar a las fuerzas ucranianas sobre sus sistemas respectivos", indicó el texto.En una rueda de prensa, el portavoz del Pentágono, el general de brigada Pat Ryder, indicó que EE.UU. anunciará el viernes un nuevo paquete de asistencia de seguridad para Ucrania, cuyo monto no precisó, que incluirá los vehículos Bradley.Le puede interesar "La mano robótica que podría traducir el lenguaje de señas":
El presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que su país enviará a Ucrania carros de combate ligeros, según confirmaron fuentes del Elíseo.Ambos mandatarios acordaron esta medida en una conversación telefónica que tuvo lugar esta tarde."Tuve una larga y detallada conversación con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre la situación actual. Le agradecí la decisión de enviar tanques ligeros y transportes blindados de personal Bastion a Ucrania, así como por intensificar el trabajo con socios en la misma dirección", expresó posteriormente Zelenski en Twitter.Aunque el Elíseo prevé publicar un comunicado con detalles adicionales más adelante, desde la presidencia francesa sí se confirmó que este acuerdo implica los "primeros carros de combate de concepción occidental" enviados a Ucrania.Se trata de vehículos blindados de tipo AMX-10 RC, que se mueven sobre ruedas, no sobre cadenas. Este tipo de cazacarros (o destructores de tanques) franceses tienen un peso de 15 toneladas y un cañón de 105 milímetros y se utilizan sobre todo para misiones de reconocimiento.El pasado 31 de diciembre, en su tradicional discurso de fin de año a la nación, Macron prometió a Ucrania que Francia y Europa estarían a su lado también en 2023."Durante el año que empieza, estaremos sin falta a vuestro lado. Os ayudaremos hasta la victoria y estaremos juntos para edificar una paz justa y duradera", dijo.En los meses finales de 2022, Francia suministró a Ucrania sistemas de defensa antiaérea, como radares y misiles.También impulsó iniciativas como la recepción de 2.000 soldados ucranianos para formarlos y la organización de una conferencia internacional solidaria con el fin de recabar ayuda concreta para que la población ucraniana sobreviva a este invierno.Desde Kiev, sin embargo, habían llegado quejas por la insuficiencia del apoyo militar de París.Le puede interesar "La mano robótica que podría traducir el lenguaje de señas":
Un tribunal ruso condenó en ausencia al conocido periodista Alexander Nevzórov, declarado "agente extranjero" en Rusia, a ocho años de prisión por haber difundido "noticias "falsas sobre las Fuerzas Armadas inmersas en la campaña militar en Ucrania, informó la agencia Interfax.La juez Yevguenia Nikoláeva de la corte moscovita del distrito de Basmanni leyó hoy la sentencia contra el periodista, que vive fuera de Rusia, por haber "difundido públicamente, bajo la apariencia de informes confiables, información deliberadamente falsa sobre las acciones de las Fuerzas Armadas de Rusia".La sentencia incluye la prohibición para Nevzórov de administrar recursos en internet durante cuatro años.La fiscalía, que había pedido la víspera nueve años de prisión, afirma que el periodista, "expresando su desacuerdo con la operación militar especial que está llevando a cabo la Federación Rusa y actuando por motivos de odio político", publicó en sus canales de Telegram y YouTube "noticias falsas" destinados a ser vistos "por un número ilimitado de personas en forma de texto y vídeo.Según la acusación, se trataba de "información deliberadamente falsa sobre la destrucción deliberada por militares rusos del hospital de maternidad N3 en Mariúpol y la población civil en Bucha, región de Kiev".La defensa insistió en la absolución al recalcar que Nevzórov usaba información de fuentes abiertas.El periodista tuvo un conocido programa llamado 600 segundos en la televisión de Leningrado que se vio en toda la URSS y colaboró con la cadena de radio Echo de Moscú, cuyo cierre fue forzada el año pasado por las estructuras del Kremlin.El informador fue incluido en la lista de personas buscadas y arrestado en ausencia de Rusia.Nevzórov ha sido muy crítico con la intervención bélica de Rusia en Ucrania, pero hace años mantuvo una posición nacionalista, que en 2015 lamentó, y apoyó a Vladímir Putin durante su campaña presidencial en 2012.También le puede interesar:
El precio del dólar en Colombia para el martes, 31 de enero, cerró su cotización a $4.645 tras una jornada en la que la tendencia fue a la baja, pues abrió el día sobre los 4.685 pesos.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este miércoles, 1 de febrero, es de 4.648.70 pesos, de acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera.TRM hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 1 de febreroLe puede interesar: ¿Aumentará la edad de pensión en Colombia?El euro baja hasta 1,08 dólaresEl euro bajó este martes hasta el nivel de los 1,08 dólares por el bajo estado de ánimo en los mercados, pero recuperó algunas posiciones tras la publicación de algunos datos económicos de EEUU, como el índice de costes laborales.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0852 dólares, frente a los 1,0881 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0833 dólares.El euro no se apreció pese a que las cifras de crecimiento de la zona del euro en el cuarto trimestre fueron mejores de lo que se había previsto inicialmente.Las ventas minoristas cayeron en Alemania en diciembre un 5,3 % respecto al mes anterior, cifras mucho peores de lo esperado.Las subidas salariales se han enfriado algo en Estados Unidos por lo que la Reserva Federal (Fed) podrá moderar el ritmo de subidas de los tipos de interés.Los mercados esperan antes de tomar posiciones a las decisiones de la Fed y del BCE esta semana.El economista jefe en AXA Investment Managers, Gilles Moëc, no prevé ningún cambio de tono significativo esta semana que acompañe a la subida adicional de 50 puntos básicos del BCE ampliamente esperada.Por primera vez en este ciclo monetario, es probable que el BCE suba más que la Reserva Federal y que esto se repita en marzo.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0803 y 1,0863 dólares.
A partir del pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche. El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restrincción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 1 de febreroAsí las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 1 de febrero de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar:
Enzo Fernández, centrocampista campeón del mundo con Argentina, ha sido traspasado al Chelsea por 121 millones de euros, según anunció este miércoles el Benfica, su club de procedencia, en un comunicado a la Comisión del Mercado de Valores de Portugal, en el que especificó que el River Plate, su equipo anterior, percibirá un 25 por ciento de esa cantidad.Es el fichaje más alto económicamente de la historia de los clubes británicos, por encima de la contratación de Jack Grealish por el Manchester City en 2021, cuando pagó 100 millones de libras (113 millones de euros) para su traspaso desde el Aston Villa.El Chelsea aún no ha hecho oficial la contratación del futbolista de 22 años.Campeón del mundo con la selección argentina en el pasado Mundial de Qatar, cuando irrumpió en el once al tercer encuentro y fue decisivo en el esquema de Lionel Scaloni desde entonces hasta la conquista del título el pasado 18 de diciembre en la final ante Francia, Enzo Fernández tan solo ha durado media temporada en el Benfica.En el club portugués, al que llegó el pasado verano desde el River Plate a cambio de 10 millones de euros, ha jugado 29 partidos en esta campaña, los 29 como titular, con 4 goles y seis asistencias, hasta su salida definida este martes, en el último día del mercado de fichajes por 11 veces más de lo que la entidad lusa pagó hace apenas seis meses por él.Enzo Fernández ha sido internacional en 10 ocasiones con la 'Albiceleste', con la que marcó un gol, precisamente en el pasado Mundial de Qatar 2022.Aparte de los 121 millones de euros en el concepto del traspaso, el Benfica explicó otras variables de la operación, entre ellas que el River Plate percibirá el 25 por ciento del valor del traspaso, deducidas las cantidades correspondientes a los mecanismo de solidaridad a terceros clubes y los servicios de intermediación."Siempre es difícil perder a un buen jugador en el mercado de invierno, pero hoy demostramos que somos un buen equipo sin él, que somos capaces de jugar un buen fútbol sin él, que los jugadores están concentrados en tener la mayor cantidad de puntos, para ser campeones", expuso Roger Schmidt, técnico del Benfica, en conferencia de prensa después de la victoria de esta noche ante el Arouca, ya sin Enzo Fernández."El Benfica es mucho más grande que un jugador. Solo necesitamos jugadores que estén felices de jugar para el Benfica. Teníamos un jugador que quería irse y un club dispuesto a pagar la cláusula. No podíamos hacer nada. Aceptamos y miramos hacia adelante", continuó. Puede ver:
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inauguró este martes, sin permitir el acceso a la prensa, el Centro de Confinamiento del Terrorismo, que tendría capacidad para 40.000 pandilleros y cuya construcción comenzó en el contexto de un régimen de excepción vigente desde marzo.En una cadena nacional de medios de comunicación, el Gobierno de Bukele divulgó un video en el que se muestra al mandatario realizando un recorrido por la prisión junto un grupo de funcionarios.Un enlace de prensa de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno confirmó a EFE que con esta visita quedaba inaugurada la prisión.Fue el 21 de julio pasado que el mandatario afirmó en un mensaje en Twitter que esta cárcel "tendrá espacio para 40.000 terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior", sin que se conozca el costo de la obra.El Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo al mandatario que esta "se constituiría en la cárcel más grande de toda América" y que "sería imposible que salga un reo" del recinto, que tiene 23 hectáreas de construcción.Por su parte, el ministro de la Defensa, René Merino, y el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza, indicaron al mandatario salvadoreño que la cárcel estará resguardada por 600 soldados y 250 policías.Según ha informado la Presidencia, el centro penitenciario se construyó en terrenos "propiedad del Estado" en el municipio de Tecoluca, en el central departamento de San Vicente, y "funcionará alejado de las zonas urbanas".La construcción de esta prisión se dio entre críticas de la oposición que ha señalado falta de transparencia, principalmente por la aprobación en la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, de una ley que permitía saltarse los controles acostumbrados en las obras estatales.La organización Cristosal presentó a mediados de enero una demanda ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para que declare inconstitucional una serie de leyes que "favorecen la corrupción", entre ellas la Ley Especial para la Construcción de Centros Penales Bajo el régimen de excepción, aprobada en el Congreso en marzo de 2022 tras una escalada de homicidios.En el contexto del régimen de excepción, medida denominada por Bukele "guerra" contra las pandillas, se han detenido más de 62.900 supuestos pandilleros y ha dejado más de 7.400 denuncias de atropellos a derechos humanos.Este régimen suspende el derecho a la defensa y la inviolabilidad de las telecomunicaciones, además extiende el plazo de detención preventiva hasta los quince días, cuando normalmente es de 3 días.