El presidente electo de Argentina, Javier Milei, ofreció al mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski, que Argentina acoja una cumbre de paz sobre la guerra que enfrenta al país europeo con Rusia, informó este miércoles Diana Mondino, referente de política exterior de La Libertad Avanza.La diputada electa del partido de Javier Milei manifestó el interés de Argentina en acoger dicho encuentro sobre el conflicto, el primero que se celebraría en América Latina."Ofrecemos ser la sede si fuera apropiado", aseguró Mondino a los medios de comunicación en las inmediaciones del Hotel Libertador, el búnker de Milei desde hace semanas.El presidente ucraniano agradeció el "apoyo claro" de Milei a su país en el contexto de la invasión militar rusa en un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter) e invitó al futuro jefe de Estado argentino a visitar Ucrania una vez asuma la Presidencia, lo que ocurrirá el 10 de diciembre."Nada de ambigüedad entre el bien y el mal. Simplemente un apoyo claro a Ucrania. Los ucranianos somos conscientes y lo apreciamos mucho", dijo Zelenski en su publicación.La relación entre los países de América Latina y el Gobierno ucraniano ha sido compleja desde el inicio de la guerra.Ucrania ha invitado en numerosas ocasiones a líderes como el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a visitar el país, pero de momento no lo ha logrado.En el caso del Ejecutivo saliente, liderado por el peronista Alberto Fernández, los esfuerzos de Zelenski han pasado por la búsqueda de una postura de condena a la agresión rusa más nítida por parte de Argentina.Milei, que ha tachado al presidente ruso Vladímir Putin de "autócrata", se ha mostrado muy crítico con la política de Fernández con respecto a la guerra de Ucrania y durante la campaña abrió la puerta a una mayor cooperación entre los dos países.La transición hacia la nueva 'era Milei' ha tenido este miércoles tintes marcadamente diplomáticos.Además de Zelenski, el presidente electo mantuvo conversaciones con el mandatario estadounidense, Joe Biden; el chileno, Gabriel Boric; y la peruana, Dina Boluarte. Le podría interesar:
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se ha pronunciado por primera vez de forma categórica contra la posibilidad de celebrar las elecciones que estaban previstas para el año que viene mientras dure la guerra.“Creo que ahora no es tiempo para elecciones”, dijo en su discurso a la nación de este lunes Zelenski, cuyo mandato termina el próximo 31 de marzo.El presidente ucraniano pidió evitar “todo lo que suponga división política” y centrarse en “la defensa” del país y en la “batalla” que decidirá “el destino del país y de la gente”.Zelenski hizo un llamamiento a no caer en el pesimismo y los conflictos internos y advirtió de que esto sólo le conviene a Rusia.“Y si es necesario poner fin a esto o a la disputa política y seguir trabajando únicamente en unidad, entonces el Estado tiene estructuras capaces de ponerle fin y dar a la sociedad todas las respuestas necesarias para que no haya lugar a conflictos y a los juegos de otros contra Ucrania”, dijo el jefe del Estado.Zelenski hace estas declaraciones días después de que su antiguo asesor, Oleksí Arestovich, pidiera que no se aplacen las elecciones y anunciara su intención de presentarse a los comicios presidenciales.Arestovich ha sido, en los últimos meses, muy crítico con la administración de Zelenski, y denuncia haber recibido presiones y amenazas por ello.En su discurso de este lunes, el presidente ucraniano calificó de “totalmente irresponsable” y de “frívolo” lanzar al debate público el tema de las elecciones “en tiempo de guerra”.Desde el estamento militar y de seguridad ucraniano habían advertido previamente del reto que sería garantizar la seguridad en una jornada electoral en plena guerra y dar la oportunidad de votar a todos los soldados, refugiados y desplazados internos.Las palabras de Zelenski en favor de aplazar los comicios -como está previsto en la ley marcial en vigor desde el comienzo de la guerra en el país- se producen, además, después de que el jefe del Ejército, Valeri Zaluzhni, asumiera por primera vez errores en la estrategia militar adoptada y reconociera el estancamiento del frente.Le puede interesar "¿Cómo queda el Gobierno Petro después de las elecciones regionales?":
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, realizó este miércoles su primera visita a la OTAN desde el inicio de la ofensiva rusa contra su país, y recibió promesas de que la situación en Israel no afectará el suministro de armas por parte de la alianza militar.En la sede de la OTAN, el secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, aseguró que Washington "será capaz de proyectar poder y destinar recursos para enfrentar crisis en diversos teatros"."Estaremos firmes junto a Israel mientras seguimos apoyando a Ucrania", agregó.La visita de Zelenski a la OTAN ocurre cuando aumentan los temores de que el ataque de Hamás a Israel distraiga la atención de Estados Unidos, el principal respaldo militar y financiero de Ucrania.El martes, en una entrevista en la cadena francesa France 2, Zelenski había expresado su temor de que, con el conflicto en Oriente Medio, la "atención internacional (...) se desvíe de Ucrania" y eso tenga "consecuencias".En la sede de la OTAN, Zelenski fue recibido este miércoles por el secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg, y tenía en agenda sumarse a una reunión de los ministros de Defensa del bloque."Para nosotros es muy importante cómo sobrevivir el próximo invierno. Nos estamos preparando, estamos listos ahora, necesitamos algo de apoyo de los líderes. Por eso estoy aquí hoy", dijo Zelenski al llegar.El mandatario ucraniano agradeció a los ministros de la OTAN el apoyo recibido por su país, pero puntualizó que "la defensa antiaérea es una parte significativa de nuestra respuesta".Por su lado, Austin buscó tranquilizar a Zelenski. "Estamos aquí para entregar lo que haga falta, y por el tiempo que sea necesario", dijo el funcionario estadounidense.El alto funcionario estadounidense anunció que Washington aportará un nuevo paquete de asistencia militar a Ucrania por unos 200 millones de dólares."Estoy orgulloso de que Estados Unidos anuncie su más reciente paquete de asistencia en seguridad a Ucrania", expresó.Este paquete incluye munición antiaérea, destacó.Sin razones para la alarmaA su vez, un alto funcionario estadounidense que solicitó reserva de identidad dijo a periodistas que no hay razones inmediatas para alarma en referencia al apoyo a Ucrania."Aún si tenemos algunas dificultades que tendremos que tratar con el Congreso, hay mucho dinero para sostener el ritmo de apoyo" a los ucranianos, aseguró la fuente.Por ello, agregó, la visita de Zelenski a la sede de la OTAN "no podía ocurrir en un mejor momento, especialmente si queremos mostrar la continuidad del apoyo a Ucrania, a pesar de los desafíos dentro de Estados Unidos".Los ministros de Defensa de la OTAN se reúnen en la sede de la alianza para hablar de la entrega de armas a Ucrania, centrándose en mantener en marcha la contraofensiva ucraniana y proporcionar defensa aérea.Stoltenberg aseguró a Zelenski que "estaremos a su lado para brindar apoyo a Ucrania, porque esto es realmente importante para toda la OTAN".Zelenski también instó a los países de la OTAN a expresar su apoyo al pueblo israelí, para mostrarles que "no están solos"."Mi recomendación a los líderes es que vayan a Israel para apoyar a la gente, sólo a la gente. No me refiero a ninguna institución, sólo para apoyar a la gente que ha estado bajo ataques terroristas", dijo.La crisis en Israel coincide con esfuerzos en Washington para hallar una forma de mantener el flujo de suministros de armas a Ucrania, en medio de difíciles negociaciones en el Congreso.Estados Unidos ha brindado tanto apoyo militar a Ucrania por sí solo como todos los miembros europeos de la OTAN y Canadá juntos desde el inicio de las ofensiva rusa, en febrero del año pasado.Le podría interesar:
Felipe VI se reunirá este jueves con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, al término de la cumbre de líderes de la Comunidad Política Europea que se ha celebrado en Granada, ha informado la Casa del Rey.Con motivo de esta cumbre, los reyes reciben a medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno europeos en la Alhambra de forma previa a una cena.Será antes de ese recibimiento cuando Felipe VI mantendrá un encuentro con Zelenski, el primero que protagonizan ambos y en la que supone también la primera visita a España del presidente ucraniano.Esta reunión se celebrará después de la mantenida horas antes por Zelenski con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien le ha ratificado que España seguirá prestando todo tipo de ayuda a su país ante la agresión rusa.En concreto, Sánchez ha prometido seis nuevos lanzadores de misiles Hawk del Ejército de Tierra que se sumarán a los otros seis ya enviados a este país.Le puede interesar:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció otros 325 millones de dólares en ayuda para Ucrania y adelantó que los primeros tanques Abrams anunciados en enero llegarán a Ucrania la próxima semana.Biden hizo ese anuncio al inicio de una reunión en la Casa Blanca entre miembros de su Gobierno y el ucraniano, encabezado por el presidente Volodímir Zelenski."He aprobado la próxima entrega de ayuda de seguridad de Estados Unidos a Ucrania, que incluye más artillería, municiones y armas antitanque. Además, la próxima semana se entregarán los primeros tanques Abrams de Estados Unidos a Ucrania", señaló el mandatario estadounidense.El nuevo paquete de ayuda no incluye los misiles de largo alcance ATACMS, que Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses y que EE.UU. se ha negado a proporcionar por miedo a provocar una escalada bélica con Rusia.Sin embargo, el paquete sí contiene armamento para fortalecer las defensas aéreas de Ucrania contra los ataques rusos, tanto en la actualidad como durante la próxima temporada invernal, cuando Rusia podría volver a atacar infraestructuras críticas como el suministro eléctrico necesario para mantener la calefacción en los hogares.En concreto, incluirá otra batería de defensa antiaérea HAWK, que permite derribar aviones, así como sistemas capaces de interceptar misiles con el fin de proteger a la población civil.Estados Unidos también enviará a Ucrania municiones de artillería y bombas de racimo, tal y como anunció Biden en julio pese a las críticas de organizaciones como Human Rights Watch (HWR), a las que preocupa el impacto de ese armamento sobre la población civil. Le puede interesar:
El presidente estadounidense, Joe Biden, recibirá este jueves en la Casa Blanca a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en un momento en el que Washington evalúa enviar a Kiev misiles de largo alcance ATACMS, que Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses.John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, dijo este miércoles en una conferencia de prensa que la Administración aún no ha tomado una decisión definitiva, pero está evaluando la propuesta."Estamos debatiendo este asunto en el Gobierno y, por supuesto, estamos en conversaciones al respecto con nuestros socios ucranianos", afirmó Kirby.Biden ya mencionó durante la cumbre de la OTAN en Vilna (Lituania) en julio que estaban considerando el envío de los misiles ATACMS a Ucrania, pero en ese momento, su atención estaba en el envío de artillería, ya que es lo que más se está usando en el campo de batalla.Desde entonces, Ucrania ha aumentado su insistencia, argumentando que los misiles ATACMS, con un alcance de 90 millas (aproximadamente 300 kilómetros), serían particularmente efectivos para neutralizar los lanzamisiles rusos en Crimea, desde donde es atacada a menudo Odesa.La Casa Blanca ha mostrado cierta reticencia a enviar este tipo de armamento a Ucrania debido a su alcance, ya que los ATACMS podrían golpear a localidades rusas y desatar una respuesta de Moscú contra Washington.No obstante, en la cumbre de la OTAN en Vilna, Francia anunció el envío a Ucrania de misiles de largo alcance SCALP, mientras que el Reino Unido decidió mandar en mayo a las fuerzas armadas ucranianas misiles Storm Shadow con un alcance de aproximadamente 155 millas (250 kilómetros).La reunión entre Biden y Zelenski en la Casa Blanca, programada para las 15:00 hora local (19:00 GMT), se produce en un momento en el que el Congreso estadounidense debate la aprobación de 24.000 millones de dólares adicionales en ayuda humanitaria y militar para Ucrania.Algunos republicanos en la Cámara Baja se han mostrado reticentes a seguir enviando ayuda a Ucrania, argumentando que la contraofensiva está obteniendo resultados menos satisfactorios de lo esperado.Con el propósito de disipar estas inquietudes, Zelenski aprovechará su visita a Washington para reunirse con miembros tanto demócratas como republicanos en el Congreso, detalló Kirby.Además, Zelenski visitará el Pentágono el jueves, en lo que será su primera visita a esta sede central de las Fuerzas Armadas estadounidenses.En el Pentágono, Zelenski se reunirá con el secretario de Defensa, Lloyd Austin, con el presidente del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, y con otros altos líderes militares, señaló Kirby.La visita de Zelenski a Washington tiene lugar después de su participación en la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde líderes de todo el mundo se congregan para abordar cuestiones cruciales y pronunciar discursos ante sus pares.Le puede interesar:
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, intervino este martes por primera vez en persona en la Asamblea General de la ONU, en la que acusó a Rusia de tratar de ganarse el apoyo de ciertos países con tratos bajo la mesa, y les advirtió que "no se puede confiar en el diablo".Vestido de caqui, Zelenski, que fue el líder más aplaudido al entrar en el hemiciclo, pronunció su discurso en inglés, y aseguró que el miércoles presentará ante el Consejo de Seguridad los detalles de su plan de paz, que hasta ahora cuenta con el apoyo firme de la Unión Europea y Estados Unidos.Zelenski era el líder más esperado en esta Semana de Alto Nivel en la que han faltado mandatarios de peso como los jefes de Estado de Francia, China y Rusia y el primer ministro británico, Rishi Sunak; y ni siquiera va a cruzarse en los pasillos con el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, que aún no ha llegado a Nueva York.El presidente ucraniano utilizó su discurso para alertar al mundo de que Rusia, al atacar a Ucrania, pone en peligro a todos al utilizar como armas el poder nuclear, los alimentos o los productos energéticos.Así, dijo que el abandono de Rusia de los Acuerdos del mar Negro -que permitían la exportación de grano ucraniano y fertilizantes rusos por un corredor seguro- está afectando a países muy diversos, entre los que mencionó a Argelia, España, Indonesia y China.El peligro más inminente en este momento es para los países fronterizos con Rusia, que "casi ha absorbido a Bielorrusia y ahora es una amenaza obvia para Kazajistán y otros Estados bálticos", advirtió Zelenski.El líder ucraniano se refirió también a las fisuras que dentro de la Unión Europea aparecieron el lunes, cuando tres países del bloque (Polonia, Eslovaquia y Hungría) anunciaron que vetarían el grano ucraniano."Algunos de nuestros amigos en Europa juegan con la solidaridad en el teatro político añadiendo tensiones sobre el grano, pero en realidad están allanando el camino a Moscú", advirtió Zelenski.En todo caso, su discurso no fue tan aplaudido como el del año pasado, cuando se dirigió a la Asamblea por videoconferencia; en el año transcurrido, se ha puesto en evidencia que varios países africanos y latinoamericanos, además de China, están abogando porque Ucrania entre en una negociación de paz sin condiciones.El miércoles, el presidente Zelenski participará personalmente en el Consejo de Seguridad, arropado por varios líderes europeos, y luego tiene previsto viajar a Washington, donde hablará ante el Senado de Estados Unidos.Vea también
El presidente de UcraniaVolodímir Zelenski, llegó el lunes a Nueva York acompañado de su esposa, Olena Zelenska, para participar en la Asamblea General de la ONU, y visitó un centro de rehabilitación en el que se recuperan soldados ucranianos que sufrieron lesiones graves o mutilaciones.“He comenzado mi visita a Estados Unidos con lo más importante: reunirme con nuestros combatientes heridos en el Hospital Universitario de Staten Island”, escribió Zelenski esta madrugada en su cuenta de la red social X.El mensaje va acompañado de un vídeo en el que saluda a los soldados que se recuperan en ese centro.“Les he dado las gracias por su servicio y les he deseado una rápida recuperación”, escribió Zelenski, que también dio las gracias, según dijo, al personal médico y a la fundación caritativa que atiende a estos militares heridos en combate.Zelenski intervendrá en persona este martes ante la Asamblea General de la ONU. El año pasado, el presidente ucraniano se dirigió a este foro por videoconferencia.El presidente ucraniano también tiene previsto reunirse de forma bilateral con numerosos líderes en los márgenes del evento.Le puede interesar:
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski acusó este viernes a su homólogo ruso Vladimir Putin de haber "matado" al jefe del grupo paramilitar ruso Yevgeni Prigozhin, muerto en un accidente de avión en agosto.Los hombres de Wagner estuvieron en la primera línea de combate en el este de Ucrania, especialmente en la batalla por la ciudad de Bajmut, capturada por los rusos en mayo tras casi un año de sangrientos enfrentamientos."Mató a Prigozhin, al menos todos tenemos esa información", declaró Zelenski durante una conferencia en Kiev.Convertido en enemigo del presidente ruso tras un levantamiento armado, Prigozhin y sus colaboradores más estrechos murieron en el accidente de su avión privado entre Moscú y San Petersburgo a finales de agosto.El vocero de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, calificó varios días después del hecho de "mentira absoluta" y "especulaciones" las insinuaciones, especialmente occidentales, según las cuales el Kremlin ordenó la eliminación de Prigozhin.Le puede interesar:
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció este domingo la destitución de su ministro de Defensa en medio de la contraofensiva lanzada por Kiev para recuperar territorios ocupados por Rusia, y pidió "un nuevo enfoque" en el ministerio un año y medio después del inicio de la invasión."Oleksiy Reznikov ha pasado por más de 550 días de guerra a gran escala. Creo que el Ministerio necesita un nuevo enfoque y otras formas de interacción tanto con los militares como con la sociedad en general", declaró Zelenski en su alocución diaria.Reznikov, de 56 años, asumió el cargo tres meses antes de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, y lideró las negociaciones con los aliados para equipar a sus fuerzas con armamento moderno.Su destitución se produce en medio de la contraofensiva lanzada por Kiev en junio para liberar las áreas ocupadas por Moscú en el este y el sur del territorio.También coincide con la promesa de las autoridades de intensificar su lucha contra la corrupción, a petición de la Unión Europea. El Ministerio de Defensa se vio envuelto en al menos dos escándalos de corrupción.Para reemplazar a Reznikov en la cartera de Defensa, Zelenski propuso a Rustem Umerov, jefe del Fondo de Propiedad Estatal.El anuncio se produce horas después de que Rusia bombardeara varios sitios industriales a orillas del Danubio, en una región del suroeste de Ucrania fronteriza con Rumania.Condena de Rumania y MoldaviaTras la suspensión del acuerdo que permitía la exportación de granos ucranianos por el mar Negro, Moscú multiplicó los bombardeos en esta región, donde hay puertos y otras infraestructuras necesarias para el comercio."El enemigo atacó las infraestructuras industriales civiles de la región del Danubio", declaró la oficina del fiscal general de Ucrania en Telegram.Según el fiscal, las fuerzas ucranianas lograron derribar 22 de los 25 drones utilizados en el ataque. El ejército ruso, por su parte, indicó que llevó a cabo un ataque de drones contra el puerto de Reni, en la frontera con Rumania, un país miembro de la OTAN.Tanto Rumania como Moldavia condenaron el ataque, aunque Bucarest subrayó que "en ningún momento" los ataques rusos "generaron ninguna amenaza militar directa para el territorio nacional o las aguas territoriales de Rumania"Un ataque directo contra un país miembro de la OTAN podría provocar una nueva escalada del conflicto. Moldavia, que no pertenece a la Alianza Atlántica, denunció por su parte una operación rusa "brutal".El presidente ucraniano señaló que había hablado con su homólogo francés, Emmanuel Macron, sobre cómo "reforzar la seguridad en la región de Odesa" y sobre los "medios de garantizar el funcionamiento" de un corredor establecido por Kiev en el mar Negro para permitir la navegación segura, después de que Rusia se retirase del acuerdo sobre la exportación de granos.La conversación telefónica se produjo un día antes de que el presidente ruso, Vladimir Putin, y su par turco, Recep Tayyip Erdogan, se reúnan en Sochi (Rusia), donde previsiblemente tratarán de la eventual reanudación del pacto cerealero, que auspiciado por la ONU y apoyado por Ankara."Todo llegará" Por su parte, el general Oleksander Tarnavskiy, encargado de la contraofensiva que Ucrania está llevando a cabo en el sur del país, aseguró que el ejército de Kiev realizó importantes avances en las líneas de defensa rusa."Ahora estamos entre la primera y la segunda línea de defensa" rusas, afirmó Tarnavskiy, durante una entrevista publicada este fin de semana en el diario británico The Guardian.Días antes, Ucrania anunció la toma de la aldea de Robotyne, en el sur. Aludiendo al escepticismo que ha despertado en algunos sectores la contraofensiva de Kiev, el general Tarnavskiy alegó que el ejército ucraniano sufrió retrasos porque "pasó más tiempo de lo previsto en retirar las minas de los territorios" ocupados por los rusos.Con todo, se mostró optimista respecto al futuro."El enemigo echa mano de sus reservas, no solo en Ucrania sino en Rusia. Tarde o temprano, a los rusos les quedarán pocos soldados buenos. Esto nos dará la oportunidad de atacarlos más y más rápido", declaró el general. "Todo llegará", apuntó.Vea también
WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo, ha introducido recientemente una opción que permite a los usuarios proteger sus conversaciones mediante un código secreto.Mark Zuckerberg, CEO de Meta, señaló que la función Chat Lock tiene como objetivo proteger las conversaciones más privadas de la mirada de terceros. Una vez se activa, cada una de las conversaciones que tengan activa la función se almacenarán en una carpeta especial.¿Cómo activar el bloqueo de chat?Para activar el bloqueo de un chat, debe ingresar a la aplicación y mantener presionado el chat al que desea aplicar la función. Posteriormente, seleccione los tres puntos verticales que aparecerán en la barra superior de la aplicación, donde encontrará la opción de Chat Lock.A continuación, podrá crear un código secreto distinto al código de acceso del teléfono, proporcionando una capa adicional de seguridad a las conversaciones.¿Cómo crear un código secreto?Diríjase a su carpeta de Chats bloqueados > Configuración.Toque en Código secreto > Crear código secreto.Ingrese su código y toque 'Siguiente'.Confirme su código y toque 'Listo'.Finalmente, para ocultar la carpeta de chats bloqueados, deberá ir a la carpeta, seleccionar la configuración y activar la opción 'Ocultar chats bloqueados'.WhatsApp en versión de escritorio ya permite el envío de fotos y videos de una sola vistaEsta función, diseñada para mejorar la privacidad y seguridad de los usuarios, hasta el momento solo estaba disponible para usar y visualizar desde los dispositivos móviles. En el caso de que las fotos o videos llegaran al computador, no se podían abrir y, en cambio, se mostraba una notificación dentro del chat, indicando al destinatario que se le había enviado un mensaje de vista única.Sin embargo, según lo conocido por el portal WaBetaInfo, ahora los usuarios de WhatsApp que cuentan con la versión de escritorio, podrán hacer uso de esta función desde el computador, es decir que podrán enviar y visualizar fotos y videos de una sola vista.Ahora para enviar este tipo de contenido en la versión de escritorio, a los usuarios les aparecerá un botón que se diferencia por tener un círculo punteado con el número 1 en el centro, el cual estará disponible en la barra inferior una vez se haya cargado la foto o el video. Igual que pasa cuando se usa la función en los dispositivos móviles.Cabe aclarar que esta función por ahora se encuentra disponible para un grupo reducido de personas, pero se espera que muy pronto todos los usuarios de la aplicación, en su versión de escritorio, lo puedan usar; es decir para Windows, macOS y WhatsApp Web.Le puede interesar:
El cuerpo de Bomberos del municipio de Sabana de Torres, Santander, suspendió sus labores debido a los contantes incumplimientos en sus salarios por parte de la administración municipal, razón por la cual los integrantes del equipo de rescate explicaron que no tienen fondos para atender emergencias.“Desde el 21 de febrero hasta el 22 de septiembre se firmó un convenio de pago, con la administración saliente, pero no cumplieron con los pagos y nos adeudan una suma de 42 millones de pesos de los cuales no se ha recibido el recurso y ni una repuesta por parte de la administración municipal”, dijo uno de los bomberos que grabó un video para redes sociales explicando lo que está sucediendo.A pesar de no recibir el pago de sus salarios la institución continuó trabajando por varios meses, prestando el servicio de socorro y rescate en varias emergencias que se presentaron, sobre todo por el intenso calor y los incendios forestales que se han presentado en el municipio y en los alrededores."Tenemos un vehículo que está próximo a vencerse el Soat, dentro de pocos días, a otro no se la podido realizar mantenimiento y tenemos también deudas con proveedores, a nosotros no nos han pagado la seguridad social y tenemos muchas dificultades económicas", dijo uno de los bomberos.Hace algunos días los bomberos organizaron una caravana en el municipio para darle a conocer a la comunidad lo que está pasando y la razón por la cual si se presenta una emergencia no pueden salir y prestar sus servicios como lo harían normalmente.“El personal de bomberos pide disculpas, pero aclara que no puede continuar sus labores porque es insostenible trabajar sin recursos y piden a las autoridades municipales tomar medidas para que se pueda continuar prestando el servicio, más en estos tiempos en los que el fenómeno de El Niño está afectando a los ciudadanos”, agregó uno de los bomberos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Con medida de aseguramiento en un centro carcelario de Barranquilla fue cobijado este lunes Alexander Ortega Martínez, el hombre de 30 años que la madrugada del pasado 27 de noviembre habría abusado sexualmente de su propia abuela, una mujer de 90 años.“Se impondrá la medida de aseguramiento en centro carcelario ya sea la penitenciaría El Bosque, la cárcel Distrital el Bosque o en el centro de reclusión que el Inpec determine", señaló la juez del caso.Al investigado, la Fiscalía le imputó cargos por el delito de acceso carnal violento agravado por haber cometido el abuso contra una familiar que, además, tiene una edad en la que fue incapaz de resistir.El hombre no aceptó su responsabilidad en los hechos pese a que el día de su captura, en una indagación rendida frente a su abogado defensor, reconoció haber abusado de su abuela.El aberrante caso ocurrió en el corregimiento de Bohórquez, jurisdicción del municipio del municipio de Capo de la Cruz, en la casa donde la anciana vivía sola, situación que fue aprovechada por su nieto, indicaron las autoridades.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Luego de una labor de seguimiento la Policía Metropolitana de Bucaramanga logró capturar a un hombre identificado como Luis Antonio Figueroa Tarazona de 51 años, en el barrio El Reposo de Floridablanca, Santander, quien es uno de los más buscados de la Policía Metropolitana de Ibagué por los delitos de hurto informático, enriquecimiento ilícito y lavados de activos.“El capturado se encuentra solicitado por la Fiscalía especializada 02 de Ibagué-Tolima. Juzgado 5 penal municipal de garantías, responsable de los delitos antes en mención. Con la captura de este hombre uno de los más buscados contribuye a la contención de los delitos informáticos y hurtos en sus diferentes modalidades y delitos conexos que vendrían afectando la convivencia y seguridad ciudadana en el área metropolitana de Bucaramanga”, explicó el Teniente Coronel Diego Pinzón Subcomandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.El capturado, según lo dieron a conocer las autoridades fue dejado a disposición de la autoridad solicitante para que le defina su situación jurídica.“Seguimos trabajando con la colaboración entre la comunidad, gracias a la información oportuna proporcionada por los ciudadanos y el esfuerzo de nuestros uniformados, se ha logrado someter a la justicia a cuatro personas y la captura de siete individuos que figuraban en el cartel de los más buscados”, agregó Pinzón.De igual forma la Policía Metropolitana de Bucaramanga hizo un “llamado a la comunidad a seguir colaborando y denunciando a aquellos que aparezcan en los carteles de los más buscados. Pueden hacerlo a través de la línea 3176397244 o al correo electrónico mebuc.sijin@policia.gov.co, con la garantía de absoluta reserva”.“La Policía Nacional continuará trabajando incansablemente a través del plan choque seguidas 360 para garantizar la seguridad de los ciudadanos y poner a buen recaudo ante las autoridades competentes a los delincuentes”, enfatizó Pinzón.Le puede interesar:
La alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, dio a conocer a la opinión pública que su administración declaró desierta la licitación del polémico contrato de 1.6 billones, con lo que se prometía darle solución al problema de agua a la capital del Magdalena.A través de su cuenta de 'X', la alcaldesa aseguró que “debido a que no se presentó ningún oferente, desde la Alcaldía declaramos desierta la licitación pública para la solución definitiva al desabastecimiento de agua en Santa Marta con el proyecto El Curva”.Pese a que la Procuraduría, Contraloría y Veeduría Ciudadana habían advertido sobre irregularidades que tenía dicho proceso licitatorio, la administración distrital decidió continuar con el cronograma. Tanto que en su comunicado, Johnson resaltó que “el proceso licitatorio se llevó a cabo en el marco de los parámetros legales y hubo 14 empresas interesadas en el mismo, a quienes se les respondieron sus observaciones; sin embargo, ninguna presentó su propuesta formal”.Recordemos que esta licitación estuvo envuelta en varias críticas y alertas por parte de los entes de control, además por este mismo proyecto la Procuraduría General de La Nación decidió abrir investigación al exgobernador Carlos Caicedo, la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson y el gerente de Aguas del Magdalena, por posibles irregularidades en el contrato por más de 14 mil millones que costaron los estudios previos con el que dieron la viabilidad de este proyecto y qué, según el Ministerio Público, posiblemente no tuvo en cuenta el impacto ambiental que puede ocasionar esta obra.Esta declaratoria desierta se da horas antes de que Virna Johnson cumpla la cita de la Procuraduría programada para mañana martes 5 de diciembre, precisamente para aclarar las razones por la que no aceptó las advertencias de irregularidades que hacía el Ministerio Público y otros entes de control sobre el billonario proyecto.Esta sería la tercera promesa fallida de solución definitiva del agua por parte de los Gobiernos del Cambio, que cumplen 12 años en la Alcaldía. Entre tanto, los samarios se preguntan cuándo llegará la solución al problema del agua. Ahora esperan que el nuevo gobierno en cabeza de Carlos Pinedo Cuello, se concrete de una vez por toda y que no sigan jugando con la grave situación de desabastecimiento de los habitantes de la capital del Magdalena.Le puede interesar: