Este sábado, 25 de marzo, se disputó la sexta etapa de la Vuelta a Cataluña que dejó malas noticias para el ciclismo colombiano, pues Egan Bernal sufrió una fuerte caída que generó que tuviera que abandonar la competición."Egan Bernal abandona la #VoltaCatalunya102 després de patir una caiguda. Molta força Egan!", informó la cuenta oficial de la competición a través de Twitter, que minutos antes publicó un video derrochando amor por el ciclista colombiano: "Colombia te ama".La noticia encendió las alarmas del equipo de Egan Bernal, pues Xabier Artetxe, director del INEOS Grenadiers, aseguró en diálogo con medios internacionales que aspiran que el colombiano esté en el Tour de Francia y en otra de las grandes vueltas del ciclismo: "El primero será tener esa base para que esté en buen nivel y el segundo sería recuperar ese toque de calidad”, dijo.Ahora, esta caída podría complicar el camino de Egan Bernal en este 2023. Por el momento, se desconoce si la lesión es grave o no, además, si dejaría al ciclista sin posibilidad de continuar en varios objetivos trazados por Ineos. En la Vuelta a San Juan, Egan Bernal sufrió una lesión en su rodilla izquierda a causa de una caída, pero el líder del INEOS ya se encuentra recuperado. "Estoy bien, muy contento de estar aquí. La rodilla creo que está bien, vamos a ver qué pasa en carrera", dijo previo al inicio de la competición.El gran objetivo de su 2023 es el Tour de Francia y lo volvió a reiterar en Sant Feliu de Guíxols. "Me gustaría ir al Tour, es la carrera más importante del mundo y es mi objetivo desde el comienzo del año", explicó."El tiempo dirá si estoy listo. Si no estoy bien es mejor no ir", puntualizó. Además, Bernal no descarta participar en la Vuelta a España.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
El ciclista italiano Giulio Ciccone (Trek) ganó este martes la segunda etapa de la Volta a Cataluña entre Mataró y el alto de Vallter 2000, tras la que el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma) sigue liderando la general. Mientras que el mejor colombiano en la general es Esteban Chaves.El italiano se invitó al duelo que mantuvieron Roglic y Remco Evenepoel en los últimos metros, para batir al esprint a los dos favoritos, dejando la segunda plaza al esloveno y la tercera al belga del Quick Step."Es una de las victorias más bonitas de mi carrera, ha sido un día mágico", afirmó el escalador italiano, ganador de tres etapas en el Giro.Roglic sigue al frente de la clasificación general con seis segundos de ventaja sobre Evenepoel, segundo, y Ciccone, tercero, ambos con el mismo tiempo.La etapa disputada sobre 165,4 km se acabó decidiendo en los últimos metros de la larga y exigente subida de 14 kilómetros al alto de Wallter 2000 con una pendiente media del 7,6% y rampas de hasta el 18%.En las sinuosas carreteras de los Pirineos, el pelotón llevado por el Jumbo-Visma del líder y luego por el Bahrain, cazó al último de lo ocho integrantes la fuga del día a 6,5 km de la meta.Ese fue el momento aprovechado por el colombiano Esteban Chaves (Education First) para escaparse, pero los favoritos no le dejaron culminar su hazaña.A base de arrancadas, Evenepoel se fue del resto del grupo en busca de Chaves con un ritmo que sólo aguantaron Roglic y Ciccone, segundo en la pasada Vuelta a Valencia.El trío de perseguidores cazó al colombiano a medio kilómetro de la meta, preparándose para un sprint final a tres, en el que el italiano logró superar a los dos grandes favoritos a la victoria final.La exigente subida final acabó pasando factura a corredores como al colombiano Egan Bernal, que llegó a más de dos minutos del ganador, o al ecuatoriano Richard Carapaz, que entró en la 39ª posición a más de tres minutos.El miércoles se disputará la tercera etapa de la ronda catalana, de 180,5 km, entre Olost y la estación de esquí de La Molina, con un alto de categoría especial y dos de primera, incluida la meta.Clasificación general individual:Primož Roglic (SLO/Jumbo) 8 h 01:38.Remco Evenepoel (BEL/QST) a 6. Giulio Ciccone (ITA/TRE) 6.Mikel Landa (ESP/BAH) 27. João Almeida (POR/UAE) 27.Michael Woods (CAN/ISR) 31.Jai Hindley (AUS/BOR) 31.Esteban Chaves (COL/EF1) 31.Cian Uijtdebroeks (BEL/BOR) 41.Marc Soler (ESP/UAE) 46.Le puede interesar:
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma) dio el primer golpe en la mesa de la Volta a Cataluña al imponerse en el esprint en subida de la primera etapa, con salida y final en Sant Feliu de Guíxols (Girona), donde tuvo su primer mano a mano con el otro gran favorito de esta carrera, el belga Remco Evenepoel (Quick-Step), que fue segundo.Así, Roglic es el primer líder de esta Vuelta gracias a las bonificaciones y le saca cuatro segundos a Evenepoel. El neerlandés Ide Schelling (Bora-Hansgrohe) fue tercero. El recorrido rompepiernas por la Costa Brava, con cuatro puertos (uno de segunda categoría y tres de tercera), fue suficiente para que los grandes favoritos se atrevieran a probarse por primera vez.A falta de cinco kilómetros para la meta se produjo una caída con varios ciclistas involucrados y quien salió más perjudicado fue el italiano Dario Cataldo (Trek-Segafredo). Poco antes de la entrada en la localidad de Sant Feliu de Guíxols, en una recta, su compatriota Kristian Sbaragli (Alpecin) perdió el control de su bicicleta y provocó una caída múltiple. Otro de los implicados fue uno de los favoritos para la general y el vencedor de la Vuelta en 2021, el británico Adam Yates (UAE Team Emirates), que llegó a meta con más de 10 minutos perdidos. También cayeron el español José Joaquín Rojas (Movistar), el francés Anthony Delaplace (Team Arkéa) y el australiano Michael Storer (Groupama).El primer puerto de la jornada, el Alt de Santa Pellaia de tercera categoría situado en el kilómetro 26 de la etapa, ya se coronó con la escapada del día formada. Entre ellos hubo un integrante español, el joven de 22 años Pau Miquel (Kern Pharma). Lo acompañaron Jetse Bol (Burgos-BH), Alessandro De Marchi (Team Jayco), Rune Herregodts (Intermarché) y Oscar Onley (DSM). Coronaron el puerto con cuatro minutos y nueve segundos respecto el pelotón y, a partir de entonces, la ventaja se fue reduciendo. El descenso hasta la Bisbal d’Empordà provocó algunos cortes sin importancia en el pelotón, que se reagrupó cuando el llano regresó. La escapada también logró llegar con una distancia respetable a la cima del segundo puerto de la jornada, el Alt dels Àngels de segunda categoría. Aunque los 3 minutos y 30 segundos ya fueron un indicio de que probablemente la aventura no llegaría a su final. La diferencia se siguió reduciendo en el descenso que acercó a los ciclistas a la ciudad de Girona, donde no se llegó a entrar, y el trabajo de los equipos Cofidis, pensando en una posible victoria de Bryan Coquard, y Alpecin-Deceunick lograron dejarla por debajo del minuto a poco más de 60 kilómetros para la meta, cuando levantaron el pie del acelerador satisfechos con el trabajo hecho. Dos ciclistas del Euskaltel-Euskadi, los españoles Txomin Juaristi e Ibai Azurmendi atacaron en el pelotón en busca de conectar con la escapada. Pero el intento, aunque se mantuvo en el Alt de la Ganga de tercera categoría, finalizó a 47 kilómetros para la llegada. Entonces la distancia entre el pelotón y los cabezas de carrera se había ampliado otra vez hasta el minuto y medio.El último puerto de la jornada fue el Alt de Romanyà, de tercera categoría y ubicado a 25 kilómetros de la meta. Durante la subida Pau Miquel no pudo aguantar el ritmo de la escapada, que se redujo a cuatro corredores. De todas formas, en la cima el pelotón ya se encontraba a tan solo 38 segundos. Así, las miradas para buscar el ganador de la etapa se empezaron a dirigir hacia los integrantes del pelotón, en el que volvió a coger protagonismo Cofidis, acompañado esta vez del Jumbo-Visma, con la mente en Roglic. Tras la importante caída a falta de cinco kilómetros, el pelotón se cortó y algunos de los nombres que sonaban para llevarse esta etapa quedaron descolocados. Roglic fue quien lanzó el esprint y Evenepoel, mal situado, intentó remontar desde atrás. Le faltaron 50 metros más para lograrlo. Su frustración la pagó con el manillar.Mañana, martes, el pelotón ya afrontará la primera de las tres etapas de montaña de esta edición de la Volta, con final en la estación de esquí de Vallter (Girona), situada a 2.135 metros de altura. Allí se verá el primer duelo de altura entre Roglic y Evenepoel.La etapa saldrá de Mataró (Barcelona) y recorrerá 165,4 kilómetros hasta Vallter. Antes de llegar a la estación de esquí se subirán otros dos puertos, el Alt de Can Bordoi de tercera categoría y el Coll de Coubet, de primera. También le puede interesar:
El colombiano Egan Bernal regresa a las carreteras en una Volta a Cataluña repleta de figuras, entre las que destaca el duelo que podrían mantener el belga Remco Evenepoel y el esloveno Primoz Roglic, grandes favoritos a la victoria final.Bernal (Ineos), ganador del Tour-2019, volverá a correr con la vista puesta en la próxima edición de la ronda gala, tras retirarse en enero de la Vuelta a San Juan.Junto a Bernal, que el pasado año sufrió un grave accidente mientras se entrenaba en su país, el Ineos estará encabezado por Geraint Thomas, tercero en la edición 2021 de la Volta.Bernal y Thomas acuden a Cataluña, donde se dibuja en duelo entre Remco Evenepoel y Primoz Roglic (Jumbo Visma) como principales favoritos de la Volta, que comenzará el lunes y finalizará el domingo tras recorrer 1.196,3 km.El belga del Soudal-Quick Step regresa tras su victoria en el UAE Tour, mientras Roglic llega después de arrasar en la Tirreno-Adriático con victoria y tres triunfos de etapa."El objetivo es ganar una etapa, apuntar al podio y trabajar bien con vistas al Giro. He mirado un poco el recorrido y parece difícil. Es un ensayo general perfecto para la última semana del Giro. También es una buena prueba para ver cómo va el equipo", dijo Evenepoel este domingo en una videoconferencia de prensa."Todavía no estoy en mi mejor nivel, pero me siento bien, incluso mejor de lo previsto", añadió el campeón del mundo, que no duda de que Roglic será uno de sus grandes rivales."Es uno de los mejores corredores del pelotón así que siempre será favorito en una carrera como esta. Pero no es el único. Tal vez haya 10 o 15 hombres que puedan aspirar a la victoria final aquí", aseguró.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
El ciclista colombiano Sergio Higuita (Bora-Transgohe) admitió que el triunfo en la general de la Volta Ciclista a Catalunya "supone demasiado" para él tras aguantar el liderato en la última etapa de la prueba, con final en el circuito de Montjuïc de Barcelona"He venido trabajando y aprendiendo mucho durante estos dos años que han pasado desde que soy profesional. Había hecho buenas generales, pero nunca había podido liderar una carrera World Tour. Sí que lo hice en el Tour de Colombia y allí aprendí a gestionar la presión de ser líder", explicó el vencedor de la Volta en rueda de prensa.Además, su triunfo llegó en una de las ediciones más exigentes de los últimos años. "Ha sido una carrera muy dura. Todos los días han sido muy duros, también hoy. El circuito final de Barcelona me gusta mucho, la subida era agónica", consideró Higuita, que nunca había hecho este recorrido.El momento más complicado lo vivió cuando el ecuatoriano Richard Carapaz (INEOS), segundo en la general a 16 segundos, le atacó en la quinta subida al castillo de Montjuïc. "Sabíamos que iba a ser difícil en la parte final, pero dimos el 200% de lo que teníamos en las piernas. Supe regularme bien y estar bien situado".Precisamente, Higuita y Carapaz protagonizaron la gran escapada de esta Volta el sábado, que significó que la clasificación general diese un vuelco. "Temía quedarme sin piernas porque ayer hice un esfuerzo con Carapaz y gastamos demasiado", se sinceró el colombiano. Pero nadie consiguió quitarle la victoria final.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El colombiano Sergio Higuita (BORA-Transgohe) resistió los ataques en el circuito de Montjuïc (Barcelona) y se proclamó ganador de la edición 101 de la Volta a Catalunya, que terminó con un triunfo de etapa del italiano Andrea Bagioli (Quick-Step) en un esprint reducido.Por su parte, el ecuatoriano Richard Carapaz (INEOS), que atacó de forma infructuosa en la subida del castillo, se quedó con el segundo cajón del podio tras finalizar a 16 segundos de Higuita en la general y el tercer puesto fue para el portugués Joao Almeida (UAE Team Emirates), a 52.El colombiano Nairo Quintana (Team Arkéa), aclamado por sus compatriotas en Barcelona, se quedó con la miel en los labios, ya que por un solo segundo no pudo subir al podio final de la Volta. El mejor español fue Juan Ayuso (UAE Team Emirates), quinto, a 1 minuto y 8 segundos del vencedor.La general por puntos se la llevó el australiano Kaden Groves (Time BikeExchange), vencedor en la etapa de Perpiñán; Higuita también conquistó el maillot de la montaña y el de mejor joven; y la clasificación por equipos fue para el Bahrain Victorious.Mientras los corredores esperaban el tradicional corte de la cinta antes de empezar la etapa en la avenida María Cristina de Barcelona, Higuita y Carapaz conversaron de forma distendida, mostrando una vez más buena relación después de la aventura heroica que vivieron el sábado, cuando dieron un vuelco a la clasificación con una escapada que forjaron a 133 kilómetros de la meta.A Higuita aún le quedaban cuatro compañeros del Bora-Transgohe antes de afrontar la última etapa y Carapaz solo contaba con dos. Pero ambos fueron de mucha entidad: los españoles Carlos Rodríguez y Jonathan Castroviejo.Pese a las nubes, muy presentes en la presente edición de la Volta, el ambiente durante el recorrido fue agradable, entorno a los 20 grados, muy diferente del sufrido por los ciclistas el sábado, cuando la lluvia y el viento hicieron mella en el pelotón. En el circuito de 7,8 kilómetros por la montaña de Montjuïc de Barcelona hasta lució el sol.Durante el primer tramo de la etapa se vivió una sucesión de ataques para buscar una fuga. Los dos equipos que lucharon con más insistencia por este objetivo fueron el UAE Team Emirates, de Almeida y Ayuso, y el Euskaltel Euskadi.Este ritmo endiablado provocó que el pelotón se desmembrara en dos, formándose un primer grupo de 27 corredores en el que se colaron todos los primeros puestos de la general excepto Nairo Quintana y el neerlandés Wouter Poels (Bahrain Victorious). Pero el trabajo del Team Arkéa logró neutralizar la escapada y volvieron a reagruparse poco después.Quien no consiguió reintegrarse fue Poels, que había sufrido un problema mecánico en su bicicleta y optó por abandonar a falta de más de 100 kilómetros para el final, según su equipo, por "molestias estomacales".Finalmente, se originó la escapada de la jornada, formada por 12 ciclistas. Entre ellos estuvieron los españoles Marc Soler (UAE Team Emirates) y Jesús Herrada (Cofidis) y llegaron a abrir un hueco de 1 minuto y 23 segundos.A falta de 47,1 kilómetros se pasó por primera vez por meta y unos metros después empezó el puerto de Montjuïc, de segunda categoría, que se subió seis veces. Aunque tiene un desnivel del 4,6%, posee una rampa durísima, la del castillo, con rampas de hasta el 19% de desnivel. Entonces los escapados tenían 43 segundos de ventaja respecto al pelotón.Pero ya en la primera vuelta se destacaron en solitario el francés Quentin Pacher (Groupama - FDJ) y el neerlandés Steven Kruijswijk (Jumbo-Visma) y en el inicio de la subida de la segunda el equipo UAE Team Emirates empezó a forzar el ritmo en el gran grupo.Aunque la carrera no se rompió hasta que Carlos Rodríguez (INEOS) forzó la máquina en la cuarta preparando el ataque de Carapaz, que sucedió en la parte final de la quinta subida al castillo, a falta de 13 kilómetros.Higuita aguantó a su rueda y no cedió en ningún momento. Tampoco con el ataque del sorprendente Tobias Halland Johanessen (UNO-X Pro Cycling Team), que terminó séptimo en la general. El grupo se redujo a siete corredores, entre los que no estaban Almeida y Quintana, y neutralizó a los escapados.Pero se reagrupó en la bajada y todo quedó por decidir en la última vuelta, en la que Carapaz ya no tuvo fuerzas para probar otro ataque. De hecho, cedió junto a Quintana en la subida, cuando Ayuso dinamitó otra vez el grupo hasta reducirlo a cinco integrantes: Higuita, Almeida, Johannessen, Ben O'Connor (AG2R) y el propio Ayuso.En el último descenso hubo otro reagrupamiento y se jugaron el triunfo al esprint 18 corredores. Bagioli fue el más rápido, seguido del húngaro Attila Valter (Groupama-FDJ) y del español Fernando Barceló (Caja Rural). Higuita, por su parte, confirmó su triunfo en la general.Así finaliza una Volta que no ha vivido ni una sola jornada de tranquilidad, ofreciendo un espectáculo diario de primer nivel, a pesar del viento y el frío que hubo en varias etapas, y que se inició con el enorme susto de la parada cardíaca del italiano Sonny Colbrelli (Bahrain Victorious), que felizmente ya se está recuperando en su país.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El colombiano Sergio Higuita (Bora-Transgohe) aseguró que "no se podía dudar" y que fueron "a tope hasta la meta" en Cambrils (Tarragona) con el ecuatoriano Richard Carapaz (INEOS), en una épica fuga que se originó a 133 kilómetros para el final y que le pone líder de esta Volta a Catalunya a falta tan solo de una etapa."Nos entendimos bien en la fuga, nos fueron recortando poco a poco la diferencia pero supimos regular las fuerzas para llegar a meta", siguió relatando en rueda de prensa el campeón de Colombia, que le saca 16 segundos a Carapaz, ganador de la etapa en un esprint muy ajustado.Así, a Higuita se le volvió a escapar el triunfo de etapa por muy poco, como ya le sucedió en La Molina (Girona). "Era un esprint de fuerza. Decidí lanzarme faltando 100 metros y él iba con un poco más de fuerzas que yo y ganó la etapa", analizó sobre lo sucedido en Cambrils.La fuga se originó en el primer puerto de la jornada, el Coll de Llebres de primera categoría. "Empecé el puerto con muy buena colocación, vi que Carapaz se puso delante y con su gregario (Lucas Plapp) hizo una subida realmente muy fuerte que seleccionó el grupo y yo fue el último superviviente de este ritmo", explicó Higuita.Respecto a lo que puede suceder en la última etapa, que se disputará este domingo en Barcelona con seis subidas a la montaña de Montjuïc, Higuita cree que "será una etapa muy explosiva" y opinó que "Richard es un corredor combativo", lo que comportará que le deba tener "en la mira".Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El colombiano Sergio Higuita (Bora) es el nuevo líder de la Vuelta a Cataluña, tras la sexta etapa disputada este sábado entre Salou y Cambrils, que ganó el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos).El campeón olímpico impuso su golpe de pedal en un sprint a dos con Higuita, culminando la larga escapada de 120 km protagonizada por los dos sudamericanos.En tercer lugar llegó el australiano Kaden Groves (Bike-Exchange) a 48 segundos, dando entrada a un nutrido grupo."Estoy muy contento, ha sido un final bastante duro, hemos estado dos hombres solo al frente y rematar de esta manera para mí y para el equipo es grandioso", dijo Carapaz tras ganar la etapa."Ha sido bastante óptimo el trabajo entre los dos", añadió el campeón en ruta en Tokio-2020.La hazaña llevada a cabo entre Higuita y Carapaz, permitió al primero hacerse con el liderato de la general, desbancando al portugués Joao Almeida (UAE).Higuita, sexto líder de la carrera en seis días, encabeza la general con 16 segundos de ventaja sobre Carapaz, que se aupó al segundo puesto de la general, y 52 segundos sobre Almeida.El colombiano Nairo Quintana (Arkea) cayó del segundo al cuarto puesto a 53 segundos de su compatriota y nuevo líder.Carapaz e Higuita fueron los grandes protagonistas del día al marcharse juntos en el primer puerto de la etapa, cuando apenas se llevaban unos 40 km de carrera.Los dos fugados llegaron a tener más de tres minutos y medio de ventaja que supieron gestionar en una etapa de media montaña para plantarse juntos en la meta, tras 120 km rodando juntos.El domingo tendrá lugar la séptima y última etapa de la Vuelta a Cataluña de 138,5 km con salida y llegada en Barcelona, tras un recorrido que incluye seis ascensos al alto de Montjüic, de segunda categoría.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El británico Ethan Vernon (Quick-Step) ganó al sprint la quinta etapa de la Vuelta a Cataluña este viernes entre La Pobla de Segur y Vilanova i La Geltrú, tras la que Joao Almeida (UAE) es nuevo líder.Vernon impuso su golpe de pedal en una masiva llegada a meta superando al alemán Phil Bauhaus (Bahrain) que fue segundo y al francés Dorian Godon (AG2R), que entró tercero, tras 206 km de recorrido.El portugués Joao Almeida arrebató el primer puesto de la general al colombiano Nairo Quintana (Arkea) gracias a la bonificación lograda en un sprint especial.Almeida encabeza la general con un segundo de ventaja sobre Quintana y siete segundos sobre Sergio Higuita (Bora).El pelotón llegó con más de media hora de retraso sobre el peor horario previsto tras tomarse con calma esta etapa de transición marcada por una larga fuga de tres corredores, anulada a 20 km de meta.El sábado tendrá lugar la sexta y penúltima etapa de la Volta, de 168,5 km, con salida y llegada en Salou-Cambrils con un puerto de primera categoría y dos de segunda.Clasificación general: Joao Almeida (POR/UAE) 22h 26:09.Nairo Quintana (COL/ARK) a 1.Sergio Higuita (COL/BOR) a 7. Juan Ayuso (ESP/UAE) a 18.Wouter Poels (NED/BAH) m.t.Ben O'Connor (AUS/AG2) m.t.Tobias Johannessen (NOR/UNO) a 21.Guillaume Martin (FRA/COF) a 24.Richard Carapaz (ECU/INE) a 27.Torstein Traen (NOR/UNO) a 35.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Sergio Higuita y Nairo Quintana llegaron en segunda y tercera posición respectivamente en la cuarta etapa de la Vuelta a Cataluña y se adjudicaron un puesto en el podio de la clasificación general a falta de 3 etapas para el final.Los dos colombianos entraron junto a Joao Almeida el gran ganador del día que, se llevó la victoria en el remate de la etapa. Sin embargo, Quintana e Higuita descontaron tiempo sobre los favoritos y ahora hacen el 1-3 en la general."Almeida se ha mostrado más fuerte, ha tirado y ha reventado a todos" dijo Higuita, a la televisión pública española tras la carrera.Por su parte, Nairo dijo: "Estoy emocionado, muchos dicen que Nairo está terminado, que es viejo, pero tengo el alma y el corazón de un niño, tengo mucha motivación, mucha ilusión"."Es una pena por la etapa porque no pudimos ganar, pero nos quedamos con la buena sensación que estamos bien, estamos trabajando bien, nuestro equipo sigue creciendo, seguimos cumpliendo objetivos y estamos contentos", añadió."Tenemos que correr de forma muy inteligentes, ellos (UAE) tienen un gran equipo, pero nosotros tenemos nuestros hombres que con corazón y valentía vamos a defender el maillot", finalizó Quintana.Clasificación general:1. Nairo Quintana (COL/ARK) 17h04:53.2. Joao Almeida (POR/UAE) m.t.3. Sergio Higuita (COL/BOR) a 6 segundos.4. Juan Ayuso (ESP/UAE) a 17.5. Wouter Poels (NED/BAH) m.t.6. Ben O'Connor (AUS/AG2) m.t.7. Tobias Johannessen (NOR/UNO) a 23.8. Guillaume Martin (FRA/COF) m.t.9. Richard Carapaz (ECU/INE) a 26.10. Torstein Traen (NOR/UNO) a 34.
En desarrollo de las operaciones que viene realizando la Quinta Brigada del Ejército en Santander y el Magdalena Medio han sido capturado más de 60 integrantes del Clan del Golfo en desarrollo del denominado Plan Ayacucho en el que se han coordinado operaciones militares conjuntas, coordinadas e interinstitucionales con la Armada Nacional, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.“En lo corrido del año se han logrado más de 60 afectaciones a este grupo, entre ellas, 51 capturas en flagrancia y por orden judicial. También la recuperación de 6 menores de edad, la muerte en desarrollo de operaciones militares de 2 integrantes y el sometimiento a la justicia de 6 de sus miembros. Las personas capturadas están relacionadas en su gran mayoría con delitos como extorsión a gremios y homicidios”, explicó la Quinta Brigada del Ejército.Las diferentes operaciones han permitido la incautación de 19 armas de fuego de corto alcance, 9 de largo alcance, más de 3.000 municiones de diferentes calibres y la ubicación de 2 depósitos ilegales con los que pretendían atentar contra la población civil y la Fuerza pública.“Con estos resultados, el Ejército Nacional, de manera conjunta, coordinada e interinstitucional, mantiene un control territorial para brindar seguridad como base del desarrollo, la prosperidad y el bienestar de la población, debilitando la estructura del Clan del Golfo, que tiene su accionar delictivo en el Magdalena Medio, neutralizando de manera anticipada la ejecución de actos terroristas que atentan contra la integridad y la seguridad de las comunidades presentes en esta región y de los santandereanos en general”, explicó la Quinta Brigada del Ejército.Igualmente, en las diferentes operaciones conjuntas, se ha incautado dinero en efectivo, celulares y equipos de comunicaciones, debilitando su accionar delictivo y la adquisición de material bélico usado en actos criminales.“La Quinta Brigada continúa con el esfuerzo operacional de forma sostenida y en cumplimiento de la misión constitucional, para seguir aportando a la construcción de un territorio en paz, brindando seguridad y tranquilidad a la población civil”, agregó la Quinta Brigada.Le puede interesar:
Se va a “debilitar” la capacidad ofensiva de control que las autoridades en Colombia han venido implementando en los últimos años, según sentenció el expresidente Iván Duque sobre la derogación del decreto 1844 de 2018, el cual fijaba el procedimiento para imponer medidas correctivas por infracciones derivadas del porte de sustancias psicoactivas.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Duque dijo que la decisión del presidente Gustavo Petro podría tener consecuencias “terribles” más adelante, pues, primero, ocasionará que la Policía solo quede “desorientada” frente a las medidas a tomar en estos casos de consumo en, por ejemplo, zonas públicas.El exmandatario señaló que el consumo de algunos “no puede pasar por encima de los derechos de todos los demás”. De acuerdo con él, los parques y otros sitios de recreación pasarán a ser “territorio comanche”, porque donde unos juegan, otros consumen drogas, desatan riñas y demás."Es paradójico que el Gobierno Petro considere un derecho fundamental el consumo de drogas”, puntualizó.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de esa localidad del norte del Valle de Aburrá reportó un incendio forestal de considerables proporciones en inmediaciones del cerro El Morrón en la vereda El Cabuyal.De acuerdo con informaciones preliminares entregadas por el Cuerpo de Bomberos de Copacabana se trata de una zona de difícil acceso en la que hay comprometidas por lo menos cuatro hectáreas de capa vegetal.Desde la institución confirmaron a Blu Radio que aunque han sido controlados algunos focos de la conflagración las labores se suspendieron en horas de la noche por seguridad y esperan retomarse en las primeras horas de este lunes para su control total.A través de su cuenta de X el gobernador Aníbal Gaviria manifestó que están activados todos los protocolos desde el nivel departamental con el Dagran para apoyar la emergencia.El reciente incendio se produjo tras pocas horas de haber sido controlado otro en zona rural de la ciudad de Medellín que destruyó cerca de 20 hectáreas de vegetación en el corregimiento de Santa Elena y que solo fue controlado en la madrugada del pasado sábado tras haber sido reportado sobre el mediodía del viernes 8 de diciembre.
Los partidos de este martes en la última jornada de la Champions League aguardan dos plazas más en los octavos de final, por decidir la segunda posición en el grupo A entre el Copenhague, el Galatasaray y el United, este último pendiente de una carambola, y en el C, con el Nápoles como favorito en su duelo directo contra el Braga.Estas son las cuentas y los números que hacen los equipos para la siguiente instancia del torneo de clubes más importante de Europa.- Grupo A (Manchester United-Bayern Múnich y Copenhague-Galatasaray).1. BAYERN MÚNICH (13 puntos).2. COPENHAGUE (5 puntos) / GALATASARAY (5 puntos) / UNITED (4 puntos)- El Copenhague se clasifica como segundo de grupo si gana al Galatasaray o si empate y el United no vence al Bayern Múnich.- El Galatasaray pasa a octavos en el segundo puesto si vence al Copenhague.- El Manchester United avanza a octavos en una sola combinación, con una victoria suya ante el Bayern y un empate en el duelo entre Copenhague y Galatasaray.3. GALATASARAY (5 puntos) / COPENHAGUE (5 puntos) / UNITED (4 puntos)- El Copenhague va a la Liga Europa como tercero de grupo si pierde y el United es derrotado por el Bayern Múnich.- El Galatasaray va a la Liga Europa si empata o pierde y el United no gana al Bayern.- El United va a la Liga Europa si empata y el Copenhague pierde o si gana y el Copenhague y el Galatasaray no empatan en su duelo entre sí..4. UNITED (4 puntos) / COPENHAGUE (5 puntos) / GALATASARAY (5 puntos)- El Copenhague queda último de grupo sólo si pierde y el United empata (dependiendo de la diferencia general) o gana al Bayern.- El Galatasaray sería último de grupo con una derrota y con una victoria del United.- El United queda eliminado de la competición europea si pierde con el Bayern.Grupo B (Lens-Sevilla y PSV-Arsenal):1. ARSENAL (12 puntos)2. PSV EINDHOVEN (8 puntos).3. LENS (5 puntos) / SEVILLA (2 puntos)- El Lens es tercero y va a la Liga Europa si empata o gana al Sevilla.- El Sevilla iría a la Liga Europa, de la que defiende título, si vence al Lens en Francia.4. SEVILLA (2 puntos) / LENS (5 puntos)- El Lens queda último si pierde con el Sevilla.- El Sevilla estaría eliminado de los torneos europeos si empata o pierde con el Lens.Grupo C (Nápoles-Braga y Unión Berlín-Real Madrid).1. REAL MADRID (15 puntos)2. NÁPOLES (7 puntos) / BRAGA (4 puntos).- El Nápoles asegura la segunda plaza y el pase a octavos de la Liga de Campeones si gana, si empate o si pierde por un solo gol de diferencia.- El Braga sólo se clasifica si gana por dos o más goles de diferencia en Nápoles, por su derrota por 1-2 en el enfrentamiento anterior entre los dos en Portugal.3. BRAGA (4 puntos) / NÁPOLES (7 puntos) / UNIÓN BERLÍN (2 puntos)- El Nápoles va a la Liga Europa si pierde por dos o más goles de diferencia con el Braga.- El Braga va a la Liga Europa si empata o gana por sólo un gol de diferencia en Nápoles o si pierde y el Unión Berlín no gana.- El Unión Berlín es tercero sólo si gana y el Braga pierde.4. UNIÓN BERLÍN (2 puntos) / BRAGA (4 puntos):- El Unión Berlín es último si no gana al Real Madrid.- El Braga queda eliminado de Europa si pierde en Nápoles y el Unión Berlín vence al Real Madrid en Alemania.Grupo D (Inter-Real Sociedad y Salzburgo-Benfica).1. REAL SOCIEDAD (11 puntos) / INTER (11 puntos)- La Real Sociedad va a octavos como primera de grupo si gana o empata en Milán.- El Inter es líder de grupo si vence a la Real Sociedad.2. INTER (11 puntos) / REAL SOCIEDAD (11 puntos)- La Real Sociedad queda segunda si pierde con el Inter.- El Inter finaliza en el segundo puesto si cae o empata con la Real Sociedad.3. SALZBURGO (4 puntos) / BENFICA (1 punto)- El Salzburgo va a la Liga Europa si gana o empata con el Benfica.- El Benfica queda tercero sólo si vencer por más de dos goles de diferencia al Salzburgo.4. BENFICA (1 punto) / SALZBURGO (4 puntos)- El Benfica es último si no gana por más de dos goles en Austria.- El Salzburgo es último si pierde por más de dos goles con el Benfica.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El Junior de Barranquilla está cada vez más cerca de su décima estrella y así lo ratificó este domingo ante más de 40.000 hinchas en el Estadio Metropolitano, luego de imponerse ante el Deportivo Independiente Medellín con un 3-2 en éste primer partido de final de la Liga Betplay del Fútbol Profesional Colombiano.El encuentro tuvo entre las tribunas al excapitán Sebastián Viera, quien decidió irse junto a los barristas a dar vítores de cánticos. Primero estuvo en la tribuna norte junto a Los Kuervos, donde hasta tocó el tambor, y luego se trasladó a la grada de sur para estar con los miembros del Frente Roji Blanco Sur.La experiencia la compartió en redes sociales, donde también mostró el tributo que le rindieron los miembros de la barra, quienes con un pendón gigante le agradecieron por ser el “capitán eterno” del equipo tiburón.Tinte políticoMinutos antes de que iniciara el partido volvió a sonar desde la tribuna de occidental el coro “fuera petro” protagonizado por un grupo de ciudadanos por lo menos durante un minuto. La situación terminó en abucheos por parte de algunos aficionados y en aplausos de apoyo a otros.Pero las diferencias políticas quedaron a un lado hacia el minuto 3 cuando el Junior anotó su primer gol en pies de Carlos Bacca. Calles, bares, discotecas, restaurantes, tabernas y estaderos se encontraban atiborrados de otros cientos de hinchas que aplaudieron el rendimiento del equipo rojiblanco y se mostraron esperanzados en que se coronará campeón el próximo miércoles en Medellín, luego de esta victoria de 3 goles por 2.Esta gran afluencia de aficionados mantiene altas las expectativas del gremio de establecimientos nocturnos de Barranquilla, quienes esperan un incremento en ventas hasta del 40% para el próximo partido.Le puede interesar: