A propósito del anuncio de las disidencias de las Farc de refundar el frente 53 ‘Édinson Romaña’, reconocido además por las llamadas “pescas milagrosas”, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, entregó detalles en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, sobre las medidas de control en los departamentos y los corredores del Sumapaz.De acuerdo con el gobernador Nicolás García, “el Sumapaz es un territorio muy grande que abarca tres municipios, pero que abarca un corredor que utilizó la guerrilla”, motivo por el cual las autoridades deben tener especial cuidado en esta zona del país.“Hoy no hay presencia ni indicios de presencia guerrillera, pero sí tenemos unas alertas por parte de la Defensoría del Pueblo”, señaló.De esta manera recalcó que, pese a que no hay presencia, las medidas de seguridad las llevarán a cabo bajo las alertas, “vamos a trabajar sobre la información de las alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo”.García habló sobre el anuncio de las disidencias y dijo que no se puede tomar con ligereza cualquier comunicado, “más allá que sea una estrategia, debemos tener un especial cuidado sobre este corredor del Sumapaz”.El mandatario hizo un llamado con el fin de no bajar la guardia ante la presencia del grupo guerrillero, “no seamos negacionistas, no esperemos a que lleguen porque ya están al lado (Meta) (…) Hemos pedido al Ejército que vayamos a ese corredor e instalemos puntos”.En Cundinamarca, según el gobernador, únicamente se había recibido una alerta, esto en Yacopí por cuenta de presencia de guerrilla de las Farc, quienes estarían pidiendo dinero.Por otro lado, en ese municipio también están en alerta por cuenta de hombres armados y movilizados en carros de la UNP, reclaman tierras, hecho que genera zozobra entre la comunidad.“Policía y Ejército me dijeron no existía estas alertas, yo casi que me peleo con el defensor diciéndole que no generara estas alertas (…) unos meses después tuve que retractarme y la Policía y el Ejército reconocerme que sí había una alerta”, dijo.“Ya la gente de la zona comenzó a hablarnos y ya el Ejército está haciendo su trabajo de inteligencia. Sobre el tema del predio que hablan, es un predio de la SAE”, agregó.Le puede interesar:
Al respecto, la directora de Epidemiología del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Olga Lucía Díaz, dijo que desde el punto de vista científico hay varias hipótesis que tienen que ser comprobadas, en cada uno de los focos. En el caso de Tame y Cúcuta, la funcionaria manifestó que es probable que provenga de Venezuela. Sin embargo, dijo, en el caso de Yacopí, no se ha podido establecer cómo llegó el virus a ese municipio de Cundinamarca. “Yo le puedo decir a nosotros como ICA. Pudo ser una transmisión mecánica, pero quién lo llevó no nos corresponde a nosotros”, expresó. En ese sentido, agregó que no le corresponde al ICA decir que el virus llegó por manos criminales: “Eso le corresponde a otros entes de investigación”. Le puede interesar: Minagricultura pide investigar si hubo manos criminales en brote de aftosa en Yacopí. Sin embargo, la funcionaria expresó que la cepa que encontraron en el municipio fue una “cepa de campo y no de laboratorio”, una información que contradice lo afirmado por el ministro de Agricultura. “Debe ser una cepa que está circulando en el vecino país, seguramente y fue traída. El virus seguramente vino de allá y está comprobado que es una cepa de campo”, explicó. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
La próxima semana la Fiscalía presentará el escrito de preacuerdo entre el ente investigador y el alcalde de Yacopí, Cundinamarca, John Jaime Sánchez, quien el pasado 18 de abril compareció en audiencia de control de garantías para ser imputado por los delitos de fraude procesal en concurso heterogéneo con uso de documento público falso y falsedad en documento privado, delitos que suponen una pena de entre 6 y 12 años de prisión. Durante la diligencia en la cual fue legalizada su captura mediante la modalidad de presentación voluntaria, no obstante la orden de captura había sido emitida el 29 de marzo, el mandatario local se acogió a un preacuerdo con la justicia ofreciendo su renuncia al cargo. “Quiero manifestar que presentaré la renuncia a mi cargo una vez se presente el preacuerdo con la Fiscalía ante el juez de conocimiento u sea aceptada”, declaró Jiménez durante su audiencia. El caso, muy similar al del alcalde de Mosquera, también en Cundinamarca, comenzó a moverse en septiembre de 2016 cuando el senador de Cambio Radical Carlos Fernando Galán le pidió al fiscal y al procurador General investigar al funcionario por el suministro de documentos falsos de soporte académico para contratar con el Estado, particularmente con la Alcaldía local de Los Mártires. Blu Radio tuvo acceso al diploma y a la hoja de vida de la función pública con los que el saliente alcalde sustentó su calidad de ingeniero Civil de la Universidad La Gran Colombia, que según respuestas también en poder de este medio de comunicación, resultó no ser cierta, pese a lo cual se desempeñó en otros cargos relacionados con el ejercicio de esa disciplina. Esta emisora trató de comunicarse con el saliente alcalde para preguntarle también por la situación de Diana Esmeralda Alvarado Téllez, su esposa, y quien el 11 de agosto de 2015 fue retirada de su cargo como Profesional Universitario Grado 1 en la Gobernación de Cundinamarca, pues al parecer el diploma y el acta de grado aportados para posesionarse no correspondían a ella. El celular del mandatario aparece fuera de servicio y en la Alcaldía aseguran que se encuentra gozando de un merecido período de vacaciones, del cual se reincorporará en los próximos días. Documentos de denuncia: Respuesta oficial Universidad La Gran Colombia: Situación de Diana Esmeralda Alvarado Téllez en Gobernación de Cundinamarca:
Garzón dijo que su familia es “muy humilde por lo que a cambio de dinero y de un celular, el alcalde tuvo acceso a mi hija, nosotros no teníamos conocimiento del tema, a ella la incitó una amiga del colegio”. Reveló que su hija se encontraba realizando un curso para la confirmación por lo que “tenía que asistir a las misas y ahí era cuando se aprovechaba la compañera de estudio para incitarla y no era la primera a la que le hacía eso”. Explicó que se dieron cuenta de la situación cuando a la tía de la menor de 13 años “le dijeron que su hija era la próxima en ser abusada por el alcalde y ahí fue cuando le preguntaron a mi hija y ella confesó todo”. El padre de la menor aseguró que una vez se enteró del tema fue a la finca del alcalde Wilson González con un arma blanca “pero gracias a Dios estaba sus guardaespaldas ahí porque lo iba a matar”. Sobre quienes afirman que la denuncia es un montaje para afectar políticamente al alcalde, Garzón afirmó que “yo mismo, junto a mi familia, ayudé a que ese señor llegara al poder, a mí la política no me importa, estamos hablando de mi hija y sé que cualquier padre me entiende”. El alcalde de Yacopí, Cundinamarca, Wilson González, fue enviado a la cárcel La Picota de Bogotá el pasado sábado por ser el presunto responsable del abuso sexual de la menor de 13 años. Los hechos habrían ocurrido en el mes de agosto en una finca propiedad del alcalde en cercanías al municipio de Yacopí, en Cundinamarca.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Para este lunes 11 de diciembre, se tenía prevista la sesión de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, en la cual se esperaba retomar la indagación preliminar por cuenta de las denuncias de presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.En ellas espera que durante todo el día, cerca de 10 denunciantes, mayoritariamente dirigentes políticos de la oposición, ratifiquen y amplíen sus denuncias en contra del primer mandatario por presunta financiación ilegal y superación de los topes legales de la campaña, que incluyen escándalos como la de los llamados ‘Petro-videos’ y el de Day Vásquez y Nicolás Petro.No obstante, llama la atención que en el auto preferido por la comisión de acusaciones, ordenando la práctica de pruebas y citando a declarar a los denunciantes, también se incluye una orden explícita para que todos los medios de comunicación den fundamento y sustento a cada uno de los informes periodísticos sobre estos escándalos.Incluso, ordena a la Revista Semana revelar las fuentes periodísticas que llevaron a conseguir los audios en los que el exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, hablaba en contra de la directora de Prosperidad Social y exjefa de Gabinete, Laura Sarabia.El auto fue emitido por los representantes a la Cámara, Alirio Uribe (Pacto Histórico), Gloria Arizabaleta (Pacto Histórico) y Wilmer Carrillo (Partido De La U), actuales integrantes del llamado ‘triunvirato’, quienes tienen en sus manos el expediente que acumula todas las denuncias en contra del primer mandatario por la campaña en la que salió elegido a nombre de la Coalición Pacto Histórico.Le puede interesar:
El copresidente y fundador del Partido Alianza Verde, Rodrigo Romero, fue sorprendido manejando borracho en la calle 33 con carrera 33 de Bucaramanga, en una camioneta de alta gama.Al ser requerido por agentes de tránsito, Romero presentó un grado 3 de alcoholemia, lo que equivale a más de 170 miligramos de alcohol por litro de sangre.Por este hecho, Romero deberá pagar una multa de más de 25 millones de pesos y perder su licencia de conducción por 10 años.El director de Tránsito de Bucaramanga, Carlos Bueno, explicó que la sanción se aplicó de acuerdo con la gravedad de la situación.El funcionario aseguró que los controles de tránsito se realizan de manera aleatoria y que el vehículo de Romero fue identificado por conducir de manera irregular.El vehículo en el que iba Romero está a nombre del propio ciudadano, pero puede portar un permiso de circulación asignado al Senado para extensión de pico y placa. Bueno aclaró que no se realizó ningún tipo de requisa en el vehículo, ya que la función de tránsito se limita al tema de la alcoholemia.El vehículo de Romero permanecerá inmovilizado por unos días, como parte del procedimiento establecido. Si Romero intenta sacar el carro durante este periodo, podría enfrentar sanciones adicionales.Bueno recordó a la ciudadanía que la conducción en estado de embriaguez pone en peligro la vida de todos en la vía. Es fundamental evitar este comportamiento irresponsable y colaborar con los controles de tránsito.
En medio de la creciente conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada y saludable, un estudio publicado por la revista científica 'Plos One' ha sorprendido al afirmar que el chicharrón podría ser más saludable que algunas verduras populares como las espinacas, la coliflor y las zanahorias. El doctor Jorge Bayter, reconocido médico intensivista, compartió en Mañanas Blu, con Néstor Morales, su perspectiva sobre este controvertido tema.La investigación sugiere que el chicharrón, conocido por su irresistible crocancia, es rico en ácido oleico, una grasa monoinsaturada presente también en alimentos como el aceite de oliva, cártamo, canola y aguacate. Este componente, según la investigación, podría contribuir a mejorar la respuesta inmune, ayudando en la eliminación de patógenos como bacterias y hongos.En la entrevista Bayter abordó la polémica generada por este estudio y compartió su experiencia como experto en cuidado intensivo cardiovascular. Desafiando las percepciones convencionales sobre las grasas y el colesterol, el médico señaló la importancia de cuestionar las teorías establecidas.En sus propias palabras, Bayter recordó la teoría del colesterol como culpable de infartos, originada en la década de 1960 por Ansel Keith: "Esa fue una teoría que se lanzó en el año 1960, un tipo que se llamaba Ansel Keith, por un estudio que hizo en 22 países, de los cuales sólo cogió 7 países, y quitó los otros quince que tenían el colesterol alto y que tenían menos mortalidad. Y ahí fue una estrategia para lanzarnos a consumir carbohidratos en exceso."El doctor Bayter también abordó la relación entre la dieta y las enfermedades cardiovasculares: "Entonces, hoy, cuando ya en el año 2.000, se desvirtuó completamente la teoría del huevo y la teoría del colesterol como causante del infarto o con esto, no como factor de riesgo."Respecto a la percepción tradicional de que el chicharrón y otros alimentos grasos son perjudiciales, el médico expresó: "Un estudio dice que el chicharrón es más saludable que sabe que si yo como proteínas, grasas monounsaturadas, grasas saturadas, pues es mejor que comer verduras."El médico proporcionó claridad sobre la importancia de comprender los factores reales de riesgo: "Para poder tapar una arteria, primero se necesita dañar el endotelio. Y está súper establecido que lo que daña el endotelio son los carbohidratos para que pueda entrar la grasa.""Yo le digo a la gente, mire, señores, yo no les estoy diciendo a las personas Todo el mundo sabe que comer carne, que comer chicharrón, es bueno", dijo tras abogar por la conciencia y el conocimiento personal:En relación con la pregunta sobre eliminar los carbohidratos, el médico brindó orientación: "Yo le digo a la gente, miren. Yo lo que le digo a la gente es... Yo lo que le digo a la gente es, la gente ya lo sabe."
El mediocampista colombiano al servicio del Sao Paulo, James Rodríguez, está de vacaciones tras terminar el brasileirao que dejó como campeón al Palmeiras y que descendió al histórico Santos, el equipo de Pelé y Robinho.Ahora el cucuteño se dedica a pasar su tiempo libre disfrutando de otros deportes como el baloncesto en el que precisamente tuvo un grato reencuentro con un reconocido jugador de la NBA, su amigo Jimmy Butler. Además, el mediocampista de la Selección Colombia fue la sensación en el encuentro que disputaron los Miami Heat y los Cleveland Cavaliers.En la continuación de la temporada 2023-2024 de la NBA, varios partidos captaron la atención de los aficionados, y el encuentro entre los Miami Heat y los Cleveland Cavaliers no fue la excepción. James Rodríguez, además de ser testigo de la acción en la cancha, se dejó ver de buen humor y disfrutando del ambiente.La cuenta oficial de Instagram de la NBA en Latinoamérica compartió una galería de fotos en la que se puede apreciar al '10' de la Selección Colombia disfrutando del partido. El mensaje que acompañó la publicación resaltó la presencia de James Rodríguez y Lil Baby, señalando: "Fútbol, música y básquet. James Rodríguez y Lil Baby, presentes en el partido del Miami Heat".James Rodríguez deja en el aire su continuidad en el Sao PauloMientras disfruta de sus vacaciones, James Rodríguez evitó confirmar su continuidad en el São Paulo para la próxima temporada, aunque resaltó que hoy es "feliz" en la ciudad brasileña."No sé lo que va a pasar en 2024, en el fútbol cambia todo muy rápido. Un día estamos aquí, otro día estamos en otro lugar. Me gusta hablar del presente y el presente es ahora", afirmó en una entrevista al portal 'Ge, divulgada este viernes'.Preguntado nuevamente sobre su permanencia en el Tricolor de Morumbí, con el que tiene contrato hasta junio de 2025, el internacional cafetero de 32 años volvió a sembrar dudas."No lo sé (si me quedaré) porque, como dije antes, el fútbol cambia mucho. Espero quedarme, sí, para ayudar al equipo, pero el futuro, como dije antes, en el fútbol cambia mucho. Solo Dios sabe lo que va a pasar", dijo con misterio.James llegó a la disciplina paulista el pasado mes de julio y ha jugado desde entonces 14 partidos -nueve como titular-, en los que ha anotado un gol y repartido tres asistencias.En estos meses ha conquistado la Copa de Brasil, aunque no jugó ningún minuto en los dos partidos de la final frente al Flamengo.En su opinión, el São Paulo tiene equipo para "hacer las cosas bien y poder ganar la Copa Libertadores" en 2024, pues "tiene muy buenos jugadores, de calidad"."Si todo el mundo se queda, creo que puede llegar a la final", subrayó el exjugador de Oporto, Real Madrid y Bayern Múnich.En este sentido, apuntó que le gustaría entrar en el club de los jugadores que han logrado la Libertadores y la Liga de Campeones de Europa, al que se acaba de unir el lateral Marcelo, con el que compartió vestuario en el Real Madrid."Ya gané la 'Champions League', sería bueno ganar la Libertadores para entrar en ese grupo", señaló.Le puede interesar: