La directora de noticias de la emisora colombiana RCN Radio, Yolanda Ruiz, denunció hoy que dos de sus periodistas sufrieron de nuevo amenazas, tras las que sufrieron el pasado 16 de julio."Lamentamos tener que denunciar una nueva llamada amenazante a periodistas de RCN Radio", escribió Ruiz en Twitter, donde detalló que en esta ocasión los periodistas amenazados fueron Katherine Leal y Juan Pablo Latorre.Precisamente, el pasado 16 de julio la emisora denunció que "un hombre que se identificó como integrante de un grupo armado ilegal profirió amenazas contra los periodistas Jorge Espinosa, de la mesa de trabajo de Yolanda Ruiz, y Juan Pablo Latorre, del Sistema Integrado de Información y editor de fin de semana de RCN Radio".Vea aquí: Solicitamos más apoyo de Twitter para investigar amenazas a periodistas: fiscal generalEn aquella llamada telefónica "el sujeto se refirió también, sin nombrar a la directora de RCN Radio, Yolanda Ruiz, quien se encontraba al aire al frente de la emisión".Frente a estas amenazas, Ruiz reiteró hoy su "compromiso con el periodismo riguroso y equilibrado y la solidaridad con los colegas amenazado.La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) exigió a la Unidad Nacional de Protección (UNP) y a la Fiscalía "protección e investigación" de estas amenazas.Finalmente, ofrecieron toda su "disponibilidad de apoyo y acompañamiento a RCN Radio".
El juez 13 municipal de la capital del Atlántico se abstuvo de imponerle la medida de detención domiciliaria al no encontrar injerencia razonable de autoría en la comisión de los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación. También se ha decretado la libertad de varios implicados en el caso, como Oneida Elena Bayona Barrios, coordinadora del Centro Zonal de Baranoa, y Luis David Avendaño Méndez, representante legal de la unión temporal Unidos por la Niñez. Sin embargo, sí le dieron detención domiciliaria al hijo de éste último, Luis Avendaño Fernández, y a Rosmery Maldonado Fontalvo. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -La Procuraduría pidió al Tribunal Superior de Bogotá que el exgobernador del Chocó, Efrén Palacios Serna, investigado por presuntamente desviar recursos de la salud para su campaña, se defienda en libertad. -Trabajadores sindicalizados en el Quindío adelantan a esta hora una protesta en la plaza de Bolívar de Armenia por la venta de Isagen. -La ministra de educación advirtió que quienes no cumplan con los parámetros establecidos en torno a las exigencias de materiales y útiles escolares serán sancionados. -Los caudales de ingreso al embalse de la represa de Betania han aumentado significativamente de 122 metro cúbicos por segundo a 200 metros cúbicos por segundo, en promedio diario, gracias al reinicio de operaciones en la Central Hidroeléctrica El Quimbo y luego de tres días de generación, aseguró en un comunicado la firma Emgesa. -Desde la noche de este miércoles la Secretaría de Salud de Cali comenzará, en diferentes barrios del Oriente y Sur de la ciudad, fumigaciones para controlar la propagación del mosquito aedes aegypti, transmisor del zika, dengue y chikungunya. Según la Secretaria de Salud Municipal, esta labor, se extenderán al resto de la ciudad y durará todo el año. -David Escobar Arango, quien fue secretario Privado y de Planeación de Medellín en la Alcaldía de Sergio Fajardo, fue nombrado como nuevo director administrativo de Comfama, en reemplazo de María Inés Restrepo, quien llevaba 21 años al servicio de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia. -Para las próximas horas se tiene prevista una reunión entre los 29 alcaldes del Departamento del Meta, la gobernadora Marcela Amaya y todo su gabinete. El objetivo del encuentro es empezar a trabajar en el Plan de Desarrollo Departamental, la seguridad y resolver inquietudes de cada uno de los mandatarios locales con respecto a las obras que se van a ejecutar. -Más de 140 personas en condición de discapacidad que prestan sus servicios a empresas ligadas al sector petrolero en Arauca protestan frente a la oficina del Ministerio de Trabajo por el despido de cinco trabajadores y el proceso que se les adelanta a otros siete. Aseguran que no se irán hasta que haya una mesa de trabajo y se adquieran compromisos.