Este domingo, 29 de octubre, los ciudadanos en Yopal votaron por alcalde que reemplazará desde el 1 de enero del 2024 a Luis Eduardo Castro. Siga el análisis de los resultados y el minuto a minuto del conteo de votos de la región en Blu Radio.Resultados Alcaldía YopalSiga en vivo la transmisión de elecciones de Blu Radio
Un verdadero terremoto político se desató luego de que la unidad investigativa de Noticias Caracol revelara los audios que comprueban la activa participación en la campaña del ahora presidente Gustavo Petro y del Pacto Histórico en Casanare, de Sandra Navarro, esposa del narcotraficante Juan Carlos López Macías, conocido como alias ‘Sobrino’, capturado en julio de 2022.En las revelaciones hechas por el noticiero, se evidencia cómo la esposa del narco, con el respaldo de Sonia Bernal (coordinadora de la campaña del Pacto Histórico en el departamento), aportó recursos para refrigerios, publicidad y hasta prestó camionetas para trasladar a líderes políticos como la hoy vicepresidenta Francia Márquez, el exsenador Gustavo Bolívar, el exministro del Interior Alfonso Prada, la representante Katherine Miranda, entre otros.Ante estas revelaciones, la representante a la Cámara de la Alianza Verde respondió que ella no conoce a la señora Navarro y que su presencia en Yopal fue por decisión de la campaña.“El candidato Gustavo Petro canceló a último momento su viaje a la ciudad de Yopal, por lo que desde la Dirección Nacional de la campaña me solicitaron ir a esta ciudad y cubrir la agenda del señor presidente. Estuve en compañía de Alfonso Prada, fuimos recibidos en el aeropuerto por la caravana de seguridad dispuesta para Gustavo Petro. Así que desconozco rotundamente quiénes son los dueños de estos vehículos”, señaló.Por su parte, el ahora candidato a la Alcaldía de Bogotá por el Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, sostuvo que su viaje a esta ciudad fue por un pedido de Colombia Humana.“Yo a la señora Sandra Navarro no la conozco, no sé quién es. Simplemente fui invitado por la Colombia Humana de Yopal porque estaban preocupados, ya que el candidato Gustavo Petro, en ese entonces, había cancelado dos veces. Siempre me muevo en carros de la UNP, jamás me he movido en carros particulares, tengo mucho cuidado con eso y ya responder por la gente que lo recibe a uno en el aeropuerto o la gente que organiza las reuniones es muy complicado”.Le puede interesar "Cientos de indígenas llegan en chivas a Bogotá para sumarse a marchas, ¿cómo financian la logística?":
Terminaron las audiencias de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Yopal, Casanare, en las que 21 miliares rindieron sus versiones y aceptaron su responsabilidad por los llamados falsos positivos en la región. Uno de los testimonios más duros fue el que entregó el mayor retirado Gustavo Soto Bracamonte, excomandante del Gaula Militar de Casanare.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el mayor (r) Bracamonte reconoció que los falsos positivos fueron “capitulo muy oscuro” en la historia del conflicto armado del país y, por eso, aseguró que quisiera que “eso jamás se repitiera”, pues ahora entiende que muchas familias se vieron afectadas.Y es que parte de esas muertes de jóvenes inocentes, quienes en su momento fueron presentadas por parte de miembros del Ejército como bajas en combate, se dieron bajo la orden de Soto Bracamonte, según aceptó él mismo.“Fueron tropas del Gaula Militar Casanare bajo mi comando, efectivamente fue bajo mi comando todas las personas que yo mencioné ese día (en las audiencias) con nombre propio. Siempre lo he dado a conocer en la JEP, que esas cuestiones derivaron en una degradación de la guerra, a la que, infortunadamente, estuve sometido”, comentó.En su caso, estos hechos ocurrieron entre el 2006 y 2007, por “todas esas presiones por resultados operacionales” que, aseguró, vivió por parte de sus superiores de la época; sin embargo, dijo que cuando llegó a Casanare, esas exigencias, los falsos positivos, ya existían. De acuerdo con él, las capturas no valían nada, pues lo que pedían los altos mandos eran “muertos”.“Cuando yo asumo el comando del Gaula Casanare, esta práctica ya existía. Lo que hice fue continuar, infortunadamente me faltó carácter para no someterme a esto, porque desafortunadamente las capturas no valían. Yo di muchas capturas allá como comandante, pero esto no me valía, lo que se pedía y los resultados que exigían eran los muertos”, contó.Según relató, las capturas no eran aceptadas como un logro por parte de la Brigada y, recordó, hizo alrededor de 70 detenciones, por las que no recibió ninguna felicitación, pero por las muertes en combate que luego presentó su escuadrón, sí tuvo reconocimientos.En ese sentido, aseguró que él nunca asesinó a ninguna persona para hacerla pasar como un falso positivo, pero por ser el comandante, la responsabilidad es suya y así lo ha asumido durante las varias audiencias de reconocimiento y verdad: “Era personal bajo mi mando”.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
En la mañana de este martes, 19 de septiembre, continúa la Audiencia de Reconocimiento de Verdad, que se lleva a cabo en Yopal, en la que 21 exintegrantes del Ejército, un funcionario del extinto DAS y dos terceros civiles reconocen su responsabilidad en la comisión de 303 asesinatos ilegítimamente presentados como bajas en combate en Casanare, en los llamados falsos positivos.La diligencia está prevista para que inicie sobre las 8:00 a.m.Siga la audiencia acá:
Total rechazo causó en el departamento de Casanare el crimen de Yolennys Hermelinda Jiménez Castillo, de 39 años de edad, una mujer de nacionalidad venezolan, que fue desmembrada y luego sepultada en fosa en una finca del corregimiento de Tilodirán, jurisdicción del municipio de Yopal.Según relato de la familia, todo empezó el pasado sábado, 19 de agosto, cuando Yolennys Jiménez, se encontraba en una finca ganadera del corregimiento de Tilodirán donde cumplía turnos laborales principalmente en la preparación de alimentos.De acuerdo con la versión de Yairy García, familiar de la víctima, expresó que Yolennys fue vista por última vez el domingo, 20 de agosto, en horas de la mañana, incluso tuvo comunicación vía celular con una amiga y desde ese momento se volvió incierto el paradero de la mujer.“Nosotros le pedimos a las autoridades que investiguen al feminicida, la persona sospechosa de este feminicidio es su excompañero sentimental, para nosotros como familia, Luis Alberto Rivera, es el sospechoso de haber asesinado y desmembrado el cuerpo de Yollys, como le decíamos cariñosamente, ella tuvo una relación con ese señor como tres años, pero desde hacía un año estaban separados, sin embargo él la llamaba seguido y le pedía que volviera con él, entonces pedimos justicia y que esta persona pague ante la justicia” narró en medio de la angustia Yaily García.Yolennys Jiménez, tenía 39 años, había llegado a Colombia hace cinco años y desde esa época decidió radicarse en el municipio de Yopal, capital de Casanare, donde actualmente laboraba realizando turnos en una finca ganadera donde habría conocido a su expareja, hoy principal sospechoso del crimen.Para la exhumación de sus restos desmembrados, fue necesario trasladar desde Bogotá peritos de la Fiscalía especializados en estos casos de homicidios quienes adelantaron las diligencias judiciales en el predio donde habrían sepultado a la víctima.Para poner en contexto, el pasado martes 22 de agosto, el coronel Efraín García, comandante de Policía Casanare, en una rueda de prensa con medios de comunicación de Yopal, hizo referencia sobre la desaparición de Yolennys Jiménez, sin entregar muchos detalles.“El proceso investigativo lo tiene el CTI de la Fiscalía, estamos haciendo las asesorías con ellos y estamos adelantando la búsqueda de esta persona, no puedo entregar mucha información por ahora hasta cuando logremos tener más datos de la desaparición de esta mujer, si tenemos indicios, pero solo daremos información cuando haya resultados suficientes de este caso”, dijo el oficial el día 22 de agosto en una rueda de prensa.Sin embargo, la incertidumbre era para la familia porque, desde el domingo anterior 20 de agosto, Yolennys desapareció y solo hasta el día viernes, 25 de agosto, fue hallada en una fosa de la finca donde había laborado desde meses atrás.Le puede interesar:
En las últimas horas de este lunes, 14 de agosto, el senador Miguel Uribe, del Centro Democrático, presentó una nueva denuncia penal en la Comisión de Acusaciones contra el presidente Gustavo Petro para que se investigue el presunto ingreso de dineros irregulares a la campaña presidencial.Nuevamente el senador Miguel Uribe denuncia ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes al jefe de Estado. El congresista lo hizo en junio, de 2023, cuando estalló el escándalo en la Casa de Nariño por los chats de Armando Benedetti cuando aseguró en un audio aseguró que ayudó a conseguir más de 1.500 millones de pesos para la campaña de Gustavo Petro."Teniendo en cuenta los hechos conocidos sobre financiación ilegal desde Yopal por narcos y mafiosos a la campaña presidencial de Gustavo Petro, además la confesión de su hijo, Nicolás Petro, de enriquecimiento ilícito, lavado de activos y la utilización de estos dineros en el apoyo logístico de la campaña, he tomado la decisión de presentar una nueva denuncia penal ante la Comisión de acusaciones de la cámara (...) Le pido al presidente de la Comisión de Acusaciones que abra un nuevo expediente, que nombre una nueva comisión investigadora, transparente, íntegra y absolutamente imparcial y por supuesto que todo lo referente con los casos del presidente sea absolutamente público. Los colombianos y los medios de comunicación deben tener acceso a todo lo que allí se discuta”, expresó el senador del Centro Democrático Miguel Uribe.Asimismo, el congresista aseguró que este escandalo es un nuevo ingrediente para que los colombianos se sumen a la marcha que están programando diferentes sectores para este miércoles, 16 de agosto, en las principales ciudades del país.¿Cuál es el escándalo en Yopal de Petro?Este domingo, 13 de agosto, Noticias Caracol reveló cómo Juan Carlos López Macías alias 'Sobrino', un narcotraficante extraditado y reincidente, junto con su esposa, habrían apoyado la campaña presidencial de Gustavo Petro en Yopal, Casanare. En varios videos, audios e interceptaciones se muestran evidencias que abrirían una nueva investigación por presunta financiación ilegal.De acuerdo con la Unidad Investigativa de Noticias Caracol, el 28 de mayo de 2022, justo antes de la primera vuelta presidencial, se celebró un inusual evento de cierre de campaña en Yopal, Casanare, en apoyo al entonces candidato Gustavo Petro. El evento tuvo lugar en una lujosa residencia y fue transmitido en vivo por redes sociales, pero lo llamativo fue la ausencia del candidato en el acto.Le puede interesar
La edición 73 Vuelta a Colombia, arrancará el viernes 16 y culminará el 25 de junio, tendrá un recorrido de 1.411 kilómetros por cinco departamentos en los que el principal favorito es Miguel Ángel "Supermán" López, del Team Medellín EPM, quien disputará por primera vez la competencia."Es la oportunidad de mi vida, yo pensé que nunca iba a poder estar en una Vuelta a Colombia y hoy por hoy tengo esa gran oportunidad de poder estar, participar y por qué no soñar y luchar por ese título", dijo López, citado en un comunicado de su equipo.Además de López, entre los 166 corredores de 25 equipos que están inscritos aparecen otros nombres como el de Jonathan Restrepo (Gw Shimano Sidermec), que ganó el Giro Reggio Calabria, o el del colombo español Óscar Sevilla (Team Medellín EPM), de 46 años y quien ha ganado tres veces la carrera.Este año, participarán en la Vuelta a Colombia los equipos ecuatorianos Team Banco Guayaquil, liderado por Robinson Chalapud, y Movistar Best PC, así como los mexicanos Canel’s Zerouno y Petrolike.La competencia, que hace parte del calendario internacional UCI en la categoría 2.2, arrancará el viernes 16 de juniocon un prólogo de 7,8 kilómetros en Yopal, capital del departamento de Casanare.Las etapas más destacadas serán la cuarta, con final en el Alto de la Línea; la sexta, con llegada en el municipio de Belalcázar (centro), y la séptima, en la que los corredores tendrán que ascender a la Torre de Chipre en Manizales, capital departamental de Caldas.La Vuelta a Colombia culminará con una contrarreloj de 42 kilómetros con llegada y salida en el municipio de La Ceja (noroeste), donde Fabio Duarte (Team Medellín EPM) buscará revalidar el título conseguido en 2022. EFELe puede interesar:
Son varios departamentos donde la Contraloría General de la República tiene "la lupa puesta" en centros educativos. La entidad asegura que más de 240.000 niños de colegios públicos no están recibiendo el Plan de Alimentación Escolar, PAE, en lo corrido del 2023.Estas son las cifras del PAE que preocupan a la ContraloríaYopal y Buenaventura Pese a que se designaron más de 18.000 millones de pesos para la implementación del PAE en Yopal y Buenaventura, son más de 60.648 niños que no ha recibido algo de este programa en los primeros meses del año. En Yopal la cifra es 15.648, mientras que en el caso de Buenaventura son 45.000; es decir, un 70 % de estudiantes no han recibido la primera ración en lo que va del 2023.El Magdalena no atiende el PAE de forma correctaOtro caso que advierte la Contraloría es el del departamento del Magdalena, pues la operación del PAE está suspendida desde el pasado 21 de marzo y, asimismo, fueron asignados $18.000 millones que tampoco han sido utilizados.Algo parecido sucedió en el 2022 cuando hasta el mes de octubre entró en operación este programa de alimentación escolar en el Magdalena, afectando a más de 138.621 niños.Vaupés enciende las alarmas por el PAEEn el caso del departamento de Vaupés se prenden las alarmas, pues se ha identificado que 3.648 niños, niñas y adolescentes de la zona urbana de los municipios de Mitú, Carurú y Tarara, no están recibiendo alimentación bajo el programa.“Llama la atención de la Contraloría el caso de Vaupés, dado que hemos podido evidenciar que, para este 2023, las Instituciones Educativas ubicadas en el casco urbano de Mitú no serían priorizadas con este programa”, aseguró la contralora delegada para la Participación Ciudadana, Alexandra Rodríguez.Otras alertas de la Contraloría por el uso del PAELa Contraloría sigue poniendo "la lupa" sobre los departamentos de Chocó, Córdoba, Neiva, Girón, Sincelejo y Vichada, ya que tienen riesgo de suspensión del PAE durante este mes de abril debido a que los contratos se terminan y hasta el momento no han adjudicado uno nuevo contrato.Le puede interesar: '¿Cómo saber cuándo cambiar la llanta?'
La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, está construyendo la doble calzada Villavicencio - Yopal, pero en Restrepo Meta, los ciudadanos están haciendo un reclamo que piden sea considerado: el proyecto contempla una variante en pleno casco urbano del municipio.¿Por qué pasó eso y qué implicaciones tiene?La concesión Villavicencio-Yopal es, quizás, una de las vías 4G más esperada. Es un proyecto de 266 kilómetros con costos que superan los 2.9 billones de pesos.Su objetivo es que la producción agrícola de las más de 100 millones de hectáreas de tierra no tenga que pasar obligatoriamente por la vía Bogotá-Villavicencio.Esta 4G uniría Casanare, Meta, Boyacá y Cundinamarca. Sin embargo, ahora mismo enfrenta el que podría ser un millonario problema, porque el Concesionario Vial del Oriente (Covioriente), dueño de la obra, por encima de todas las normas vigentes en el municipio de Restrepo Meta, diseñó una variante en pleno casco urbano, por lo que los habitantes del sector vienen informando desde 2015 que ni técnica ni legalmente es viable una variante porque por la zona hay hasta un colegio que requiere una velocidad de 30 kilómetros por hora, y no de 80 kilómetros, como se prevé con la denominada variante.Por esto y ante la no solución del Invias y la ANI, los líderes del municipio ya recurrieron a una acción popular encaminada a que se les respete sus derechos y, sobre todo, la reglamentación que tiene el primer municipio del departamento, después de Villavicencio, con el mayor crecimiento urbanístico y comercial de la región.“No es simplemente un capricho de la gente porque nos parezca o no que esta vía deba ser. Sencillamente les hemos demostrado y hemos revisado desde el primer plan de ordenamiento territorial que los requisitos de este tramo de vía son un paso urbano y no una variante”, comentó el líder cívico Edgar Jara en diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire.Según explicó, ya el tramo de vía existe, pero lo están ampliando a más carriles. La mayor problemática, añadió, es que divide el perímetro urbano y atraviesa a una velocidad aproximada de 80 kilómetros.El 14 de abril se contempla una reunión entre la comunidad, autoridades locales y nacionales para dirimir lo que podría ser un detrimento por el diseño de una obra estructurada por fuera de la reglamentación vigente.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:
De extremo a extremo, hombres armados instalaron una bandera alusiva al Ejército de Liberación Nacional - ELN, en la vía que comunica a los municipios de Sámaca y Hato Corozal, en el departamento del Casanare, a unas seis horas de su capital Yopal.El hecho tiene conmocionada a la comunidad, quienes por temor han preferido no tomar esta vía de acceso. Así las cosas, campesinos y transportadores de la zona se encuentran represados, mientras las autoridades retiran la bandera del lugar.El gobernador del Casanare, Salomón Sanabria, exigió a las fuerzas militares hacer presencia en la zona.“Hacemos un llamado a las Fuerzas Militares, especialmente a la Decimo Sexta Brigada y a la Octava División, para que nos dé garantía de transitabilidad y de seguridad a este importante sector del departamento del Casanare”, señaló el mandatario.Le puede interesar este contenido:
En el programa de Blu 4.0 de este viernes, 1 de diciembre, el brigadier general, Oscar Zuluaga, presidente de Satena, habló de la alianza con caficultores del Huila para dar a conocer el café de origen de esta región del país durante sus vuelos."Nosotros somos una empresa exportadora y decidimos sacar una marca de café trozado que se llama Miltec View, con la que estamos haciendo estos vuelos; mostrando variedades como Bourbon Rosado, Geisha, Bourbon Cida, y haciendo diferentes preparaciones", dijo. Además, Luis Miguel Zubieta, CEO de Computec, dio detalles sobre los cambios de la DIAN en cuanto a facturación electrónica."Hoy arrancamos siendo prácticamente los últimos de la clase y hoy ya estamos en la vanguardia, que para los empresarios no sobra decir que ha sido muy retador; aunque esos cambios tan rápidos, que requieren un cambio de conducta, sin duda hizo que esto fuera una maravilla", expresó. Por último, Marcela Millan, gerente de comunicaciones de Bumble, habló sobre el calentamiento global y la importancia de participar activamente. "Para mí es muy importante el calentamiento global, yo voy a salir con alguien que también conecte con esta causa. El 25 % de las personas cree que es fundamental que sus parejas participen activamente en las causas políticas y sociales", dijo. Escuche el programa completo de Blu 4.0:
En Yo Me Llamo, la imitadora de Shakira se presentó con el icónico tema 'Waka Waka', desatando la euforia en el escenario con sus movimientos de cadera y una transformación física que dejó perplejos a todos. La imitadora, sometida a un estricto cambio en su cuerpo, lució un abdomen perfectamente marcado gracias al maquillaje, acercándose aún más a la esencia de la verdadera Shakira.Sin embargo, no todos estuvieron convencidos de la actuación. Entre los jueces, Pipe Bueno expresó sus reservas, señalando lo que, a su parecer, no estuvo a la altura. Para él, la magia de Shakira no puede perderse.Aunque la imitadora logró impresionar con su parecido físico, Pipe Bueno destacó que "sintió que el color de voz no estaba estable todo el tiempo", sugiriendo que el enfoque en el baile pudo haber afectado la consistencia vocal.A pesar de las críticas, Amparo Grisales y César Escola respaldaron a la imitadora. Grisales elogió la presentación como "espectacular", afirmando que Yo Me Llamo Shakira logró realizar todo de manera impecable. Escola, incluso, citó las palabras de la Shakira original, quien habría afirmado que la imitadora era un 99 % como ella.La defensa de Amparo no se detuvo allí. Alegando que solo en una frase la imitadora perdió el color, acusó a Pipe Bueno de ser el "rudo del programa". César Escola también se unió a la defensa, afirmando que la actuación fue suficiente para poner a todos a bailar.En medio de la controversia, el público no dejó de expresar su entusiasmo y apoyo. En un episodio lleno de emociones, Amparo Grisales cerró la noche con un contundente mensaje a Pipe Bueno: "Hoy no tienes buen oído para Shakira".Vea también
El Dane dio a conocer en las últimas horas la cifra de productividad para este 2023, que es un dato clave en medio de la discusión del salario mínimo.Según Piedad Urdinola, directora del Dane, la productividad total de los factores (PFT) en Colombia cayó 1 %, mientras que la productividad laboral por trabajador ocupado también bajó -0.7 y la productividad laboral por hora para este año fue 0.76 %.Este dato es determinante pues su suma con la inflación anual es la fórmula usada para definir el porcentaje base con el que inician las negociaciones de cuánto debe ser el aumento del salario mínimo.Para la otra variable, la de la inflación, el Banco de la República presentará la próxima semana su proyección, sin embargo desde ya se estima que sea del 10 %, frente al 9,7 % que plantea el Gobierno.En los próximos días los gremios, las centrales obreras y el Ministerio del Trabajo deberán revisar qué indicador de la productividad escogen para la fórmula: si la productividad total, la de trabajador o la de hora laborada.Y aunque normalmente es una puja de los integrantes de la mesa, durante su intervención, la directora del Dane, sugirió tener en cuenta el dato de productividad por hora (0,76%), que fue el único indicador con variable positiva.Tanto los informes de productividad del Dane como el reporte de contexto macroeconómico del ministerio de Hacienda, serán socializados este lunes, 4 de diciembre, en la nueva reunión de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.Entre tanto, se espera que entre el 11 y 13 de diciembre tanto las centrales como los gremios den a conocer su propuesta de aumento y comiencen las negociaciones. El 15 de diciembre es el plazo para llegar a un acuerdo, de lo contrario ese plazo se extiende hasta el 30 de diciembre para ajustar por decreto cómo quedará el salario básico en 2024.Le puede interesar
En el aeropuerto El Dorado de Bogotá fue capturado Carlos Alberto Torres, más conocido como alias ‘Costa’, el hombre buscado desde hace un año por el asesinato del del patrullero Einer Beltrán, ocurrido en octubre de 2022.El oficial fue atacado cuando trasladaba a Torres a una cita en un centro odontológico en el barrio El Restrepo en Bogotá y hasta allí llegaron dos hombres armados que dispararon contra el patrullero y ayudaron a fugar al detenido.Torres fue capturado en la tarde de este viernes, 1 de diciembre, cuando regresaba de México y en su historial delictivo figuran antecedentes por haber participado en fleteos por fabricación y porte de armas, hurto calificado y agravado, violencia intrafamiliar. Justamente estaba pagando una condena de 23 meses de cárcel desde el 14 de septiembre de 2018.En ese momento, la Policía ofreció una recompensa de hasta $200 millones para dar con los responsables del homicidio del patrullero Beltrán, quien era padre de dos niñas y trabajó durante cinco años en la Policía.El coronel Jorge Córdoba, comandante operativo de Policía Metropolitana, detalló que este hombre había falsificado en varias ocasiones sus documentos de identidad para evadir los controles de las autoridades.Vea también
La renombrada revista internacional Rolling Stone ha revelado la tan esperada lista de las 100 mejores canciones del año 2023, destacando el talento de diversos artistas latinos, entre los cuales varios representan a Colombia. Específicamente, Shakira logró una destacada posición entre las cinco mejores de la lista.En el puesto 28, el nombre de Shakira figura nuevamente, esta vez junto a la también colombiana Karol G, con su pegajoso tema "TQG". Cabe destacar que esta canción también se hizo merecedora del premio a la mejor fusión/interpretación urbana en los Latin Grammy 2023.En el lugar número 52, Feid hace su entrada en escena con una de las canciones de su último álbum titulado "Mor, no le temas a la oscuridad", y la canción que le otorga este reconocimiento es "Nx Tx Sientas Solx". Además, en el puesto 54, J Balvin se destaca con su colaboración en la canción "Colmillo", junto a Tainy, Young Miko, Jowell y Randy.La diversidad de la lista también incluye a destacados artistas internacionales como Billie Eilish, Rauw Alejandro, Rosalía, Taylor Swift, Miley Cyrus, Olivia Rodrigo, Bad Bunny, The Beatles, Foo Fighters, entre otros.Aquí la lista Rolling StoneElla baila sola - Eslabón Armado y Peso PlumaBoy's a Liar, Pt. 2 PinkPantheress y Ice SpiceA&W - Lana del ReyI Remember Everything - Zach Bryan y Kacey MusgravesBzrp Music Session, Vol. 53 - Shakira y BizarrapSuper Shy - NewJeansGet Him Back! - Olivia RodrigoStrike (Holster) - Lil YachtyWhat Was I Made For? - Billie EilishOn My Mama - Victoria MonetNow And Then - The BeatlesFlowers - Miley CyrusNot Strong Enough - BoygeniusI Got Heaven - Mannequin PussyPut It On Da Floor Again - Latto y Cardi BKill Bill (Remix) - SZA y Doja CatUnavailable - Davio, Musa Keys y LattoRed Wine Supernova - Chappell RoanIs It Over Now? - Taylor SwiftPadam Padam - Kylie Minogueun x100to - Grupo Frontera y Bad BunnySleep On My Side - Megan MoroneySkeeyee - Sexyy RedThis Is Why - ParamorePaint The Town Red - Doja CatShy Boy - Carly Rae JepsenKnockin - MJ LendermanTQG - Karol G y Shakira3 Boys - Omar ApolloFast Car - Luke CombsTummy Hurts (Remix) - Reneé Rapp y Coco JonesVampiros - Rosalía y Rauw AlejandroCast Iron Skillet - Jason Isbell y the 400 UnitPatty Cake - Quavo y TakeoffVampire Empire - Big ThiefHoudini - Dua LipaRumble - Skrillex, Fred again y FlowdanSability - Ayra StarrCuff It (Wetter Remix) - BeyoncéSprinter - Central Cee y DaveSmog - Indigo De SouzaCounty Road - Margo PriceOh U Went - Young Thug y DrakeWatching the Credits - The BethsThe Hillbillies - Baby Keem y Kendrick LamarThe Returner - Allison RussellSuper - SeventeenMazel Tron - BLP Kosher y BabyTronCranked - Katie Von SchleicherToxic Trait - Stormzy y FredoRush - Troye SivanNx tx sientas solx - FeidOversized Sweater - ShamirColmillo - Tainy, J Balvin, Young Miko, Jowell y RandyMoonlight Sunrise - TwiceStuntman - Tyler, the Creator y Vince StaplesLa Bebé - Yng Lvcas y Peso PlumaRainy Days - VDie Today - Earthgang and Spillage VillageMy Love Mine All Mine - MitskiPsychos - Jenny LewisJohnny Dang - Taht Mexican OT With Paul Wall y DRODiFrágil - Yahritza y Su Esencia y Grupo FronteraLove From the Other Side - Fall Out BoyCries in Spanish - Becky G y DannyLuxNo More Lies - Thundercat y Tame ImpalaFlower - JisooWater - TylaTake Shape - Code Orange y Billy CorganAll We Ever Do Is Talk - Del Water GapI Play My Bass Loud - Gina BirchThe Gods Must Be Crazy - Armand Hammer, billy woods, ELUCID y EL-PWhite Horse - Chris StapletonTo Summer, from Cole (Audio Hung) - Summer Walker y J ColeCupid - Fifty FiftyRich Baby Daddy - Drake, Sexyy Red y SZALeft Right - XGCoco Chanel - Eladio Carrión y Bad BunnyMe & U - TemsFreak - Feeble Little HorseNothing Matters - The Last Dinner PartyBogus Operandi - The HivesSweet Sounds of Heaven - The Rolling Stones y Lady GagaHave Fun! - CMATI Thought You'd Change - Hotline TNTYou're Losing Me - Taylor SwiftCoogie - DijonLALA - Myke TowersHere - Soccer MommyChanel Pit - Tierra WhackBorderline - Tove LoWho Told You - J Hus y DrakeMiracle - Ellie Goulding y Calvin HarrisCharm You - SamiaSpicy - Aespa2 Die 4 - Addison Rae y Charli XCXMyterious Love - GeeseEnknee1 - Hemlocke SpringsSeven - Jung Kook y LattoUnder You - Foo FightersLe puede interesar: