Los restos de un avión que se estrelló en los Alpes suizos en 1968 fueron descubiertos en un glaciar más de 54 años después del accidente, informó la Policía el viernes.Varias piezas aparecieron en el glaciar Altsch, en el cantón de Wallis (suroeste), cerca de los picos del Jungfrau y Monch. La Policía señaló que los restos se habían encontrado el jueves."Las pesquisas han determinado que los fragmentos pertenecen a los restos de un Piper Cherokee, registro HB-OYL, que se estrello en ese lugar el 30 de junio de 1968. En cuanto sea posible comenzará el trabajo de recuperación", agregó la misma fuente.A bordo del avión siniestrado viajaban un profesor, un responsable médico y su hijo, todos de Zúrich, según el diario '24 Heures'. El aeroplano sufrió un accidente fatal entre ambos picos y los cuerpos fueron recuperados en su día, pero no el avión."En el momento del accidente, hace más de 50 años, los recursos técnicos eran limitados", dijo la policía". Con los medios actuales y el hielo derretido, probablemente lo sea.Según el diario 24 Heures, un guía de montaña descubrió los restos en una expedición por la zona.Le puede interesar: Se está poniendo viejoLe puede interesar: las noticias curiosas del deporte con Entretiempo
La FIFA ha anunciado que recibirá este lunes en su sede de Zúrich a una delegación de Amnistía Internacional (AI) para abordar la situación de los trabajadores inmigrantes en Catar en relación con la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022.La reunión -señala el comunicado- "dará a AI la oportunidad de entregar una petición en la que pide a la FIFA que se ocupe de este asunto, y a continuación se celebrará un debate con expertos de la FIFA y de su socio catarí para examinar los avances registrados hasta la fecha y los retos aún pendientes".“Seguimos estando plenamente comprometidos a garantizar la protección de los trabajadores que participan en las obras del Mundial y confiamos en que el torneo sirva también de catalizador para un cambio global positivo y duradero en el país organizador”, declaró la directora de la División de Responsabilidad Social y Educación de la FIFA, Joyce Cook.La FIFA subraya que el Mundial "ya ha contribuido de manera notable a mejorar las condiciones laborales en la región y es evidente que Catar va por el buen camino, al haber introducido reformas laborales de gran calado y haber logrado avances sustanciales, en un periodo de tiempo relativamente muy breve”.El debate -apunta- se centrará especialmente en la situación de los trabajadores del sector de los servicios, sobre todo en lo que atañe a la hostelería."Ante la proximidad del torneo y la disminución progresiva de la magnitud de las obras, los esfuerzos de la FIFA y sus socios locales en materia de bienestar de los trabajadores se han ido orientando cada vez más hacia este ámbito, que desempeñará un papel fundamental durante la competición", explica.A este respecto se ha desarrollado un programa de auditoría e inspección para el sector de la hostelería en Catar, así como "medidas de debida diligencia para las empresas de servicios que actúan en las sedes del torneo de la FIFA".El diálogo con expertos de Amnistía Internacional sobre temas laborales permitirá profundizar en este tipo de iniciativas en el marco de la colaboración continua del organismo rector del fútbol con las organizaciones de derechos humanos y laborales de cara a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, concluye.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) convocó una cumbre para el 20 de diciembre con el objetivo de estudiar "el futuro del fútbol" y especialmente su controvertida propuesta de organizar el Mundial cada dos años en vez de cada cuatro, anunció la organización con sede en Zúrich este miércoles.Las 211 asociaciones que integran la FIFA se reunirán en videoconferencia "para discutir sobre el futuro del fútbol tras haber sido informadas en detalle del proceso de consultas sobre el asunto", explicó la FIFA.La instancia que dirige el fútbol mundial, que lanzó desde mayo de 2021 un estudio de viabilidad sobre la posibilidad de que el Mundial pase a una frecuencia bienal, "escucha todas las opiniones en un proceso de consulta inclusivo y exhaustivo", asegura en un comunicado el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.La cumbre virtual tendrá por "objetivo llegar a un acuerdo" sobre el calendario internacional y el reparto de las ventanas de partidos de selecciones y de los periodos en los que los jugadores están a disposición de sus clubes, asegura la FIFA.El proyecto de un Mundial bienal, impulsado desde la FIFA, ha generado distintas resistencias entre los jugadores, que denuncian el aumento de la frecuencia de partidos. Los clubes también temen verse privados durante más tiempo de sus futbolistas y sectores de la hinchada desconfían por la posibilidad de que la competición estrella del fútbol se vea en cierta medida devaluada.Escuche las noticias deportivas del momento en BLU Radio:
Abordada este miércoles por la UEFA antes de prepararse para ser formalmente aprobada el 19 de abril, la reforma de la Liga de Campeones para después de 2024 se inspira en los torneos de ajedrez y suscita ya críticas pero también la expectativa de mayores ingresos.- ¿A qué se parecerá el nuevo formato? -El torneo pasaría de 32 a 36 equipos y debería permitir la clasificación, por primera vez, de algunos clubes en beneficio de su historial europeo mediante su coeficiente UEFA, incluso tras una mala temporada.Sin cambios desde el curso 2003-2004, la fase de grupos se remodelaría por completo, con la desaparición de los ocho grupos de cuatro equipos y sus enfrentamientos durante seis jornadas.En su lugar, los 36 equipos disputarían un mini-campeonato en un mismo grupo, según el 'sistema suizo': cada uno se enfrentaría a diez adversarios diferentes en una confrontación única, con cinco partidos en casa y cinco fuera.Los ocho primeros de la clasificación final accederían a los octavos de final. Los clubes clasificados del 9º al 24º puesto se disputarían las otras ocho posiciones a través de duelos a ida y vuelta.La fase de eliminación directa no tendría cambios. Habría duelos a ida y vuelta en octavos, cuartos y semifinales. La final se jugaría a partido único.- ¿De dónde viene el 'sistema suizo'? -Inédito en el fútbol, este formato fue concebido por el suizo Julius Müller y fue utilizado por primera vez en el campeonato de Suiza de ajedrez, en 1889 en Zúrich.La idea era organizar un torneo que agrupara a un número elevado de rivales -había 74 competidores en Zúrich-, pero limitando el número de confrontaciones.Se trata por lo tanto de conjugar la fórmula "todos contra todos", garantía de un resultado más justo, con un cuadro de eliminación directa, más rápido pero que se estima más aleatorio.El sistema se fue declinando en multitud de variantes y se utilizó también en competiciones de 'scrabble', de competiciones de tiro en internet de Counter Strike o en los campeonatos de Europa de petanca, entre otros.- ¿Cuáles son sus ventajas? -La fase de grupos debería contar con cien partidos más en relación al formato actual, lo que haría que la competición pasara a tener 225 encuentros en vez de 125.En teoría, la UEFA puede esperar que aumente el pastel de los derechos de televisión. La instancia redistribuyó ya unos 2.000 millones de euros (2.344 millones de dólares) el año pasado a los participantes en la Liga de Campeones.Los equipos clasificados, que tendrán de entrada 10 partidos garantizados en vez de los 6 actuales, podrán aspirar a mayores ingresos además por la ventaja de entradas.En lo referente al interés deportivo, la multiplicación de enfrentamientos en la primera pase podrá brindar más pulsos directos entre grandes clubes antes de los octavos de final.El 'sistema suizo' permite además la posibilidad de que el número de participantes y el número de partidos se ajusten en el futuro sin tener que cambiar el formato global.- ¿Genera unanimidad este nuevo formato? -La asociación European Leagues, que representa a una treintena de ligas profesionales de Europa, estimaba el pasado viernes que multiplicar los partidos "no aumenta necesariamente el valor de la competición, incluyendo el financiero".Entre las temporadas 1999-2000 y 2002-2003, la UEFA había experimentado dos fases de grupos sucesivas en la Champions, una fórmula teóricamente lucrativa pero que no sedujo al público."Existe el peligro de dinamitar las competiciones existentes", estimó a la AFP Ronan Evain, coordinador de Foot Supporters Europe (FSE), una asociación de hinchas. Considera que "el riesgo de cansancio es real" si el torneo se convierte en algo percibido como interminable y "difícil de entender".Algunos detractores creen también que el hecho de que cada equipo dispute diez partidos en la fase de grupos favorezca más a los grandes, que ya concentran más trofeos e ingresos."Nos dicen que esto funciona bien en el ajedrez. Seguro que es verdad, salvo que los jugadores de ajedrez con más dinero no pueden comprar varias reinas suplementarias a los jugadores más pobres", lamentaba recientemente The Guardian, recordando cómo en el fútbol los clubes más poderosos tienen mayor capacidad para reforzarse y perpetuar o reforzar las jerarquías mediante esa vía.
Más de 400 días ha habido que esperar para que ver a Roger Federer en una pista de tenis sea algo más que un sueño. Mucho ha pasado desde que el suizo se marchó abatido de la semifinal del Abierto de Australia 2020, su último partido oficial. Se iba tocado físicamente y sabiendo que iba a estar un tiempo fuera de las canchas. Nadie predijo que sería tanto.Será en Doha donde el tenis vuelva a sonreír cuando el suizo desempolve la raqueta. Desde aquella derrota ante Novak Djokovic el mundo del tenis ha visto de todo, mientras Federer se refugiaba en su casa de Zúrich y hacía retos con sombreros y peloteaba en la nieve.Esa era la cara más amable de un Federer dedicado a su esposa y sus cuatro hijos en su parón más largo desde que tuvo que retirarse de la temporada 2016, también con un problema en el menisco, tras la disputa de Wimbledon.La parte oscura radicaba en su rodilla derecha, tocada tras la semifinal de Australia. Federer apuró la primera operación para jugar con Rafael Nadal una exhibición en Sudáfrica, que reunió a más de 50.000 espectadores por fines solidarios el 7 de febrero, y se operó 10 días después. La primera de las dos artroscopias a las que sometió a su rodilla derecha.La segunda llegó en julio y confirmó los peores pronósticos. Esa operación, ya en medio de la pandemia, cercenaba la temporada de Federer al tiempo que se suspendía la gira de hierba, la superficie idónea para una posible reaparición.Tan triste estaba el tenis con su ausencia que incluso las puertas de Wimbledon, su jardín, no abrieron por primera vez en más de 70 años.Y llegaron tres Grand Slams y desde su domicilio Federer asistió a la coronación de Dominic Thiem en Nueva York y al décimo tercer Roland Garros de Nadal en París. Perdía de esta manera uno de sus récords más preciados, el de más Grand Slams conquistados, con 20.Nadal fue reduciendo poco a poco la desventaja y le cazó, ya que Federer lleva sin tocar plata desde el Abierto de Australia en 2018.Al mismo tiempo, Djokovic seguía acumulando semanas como número uno del mundo y será esta semana, precisamente la de la vuelta de Federer, cuando le arrebate otro récord histórico. El helvético dejará de ser el tenista con más semanas como número uno. Djokovic sumará 311 por las 310 de Federer.Con 39 años, al maestro se le marchitan las marcas, aunque no pierda la ilusión. A su regreso en Doha, un torneo ATP 250, le seguirá la participación en Dubai, un 500, y un parón, porque Federer ya ha renunciado a jugar el Masters 1.000 de Miami.Es lógico, ya que el estado físico de Federer es un incógnita y lo que ha desgranado su preparador Pierre Paganini no son noticias esperanzadoras."Ahora hemos tenido una completa interrupción en la que sus músculos se han deteriorado considerablemente. Hubo mucho tiempo entre la primera operación y cuando en julio vimos que podíamos volver a entrenar poco a poco", dijo Paganini en una entrevista con el diario Tages-Anzeiger."Sus músculos no estaban al mismo nivel de antes y había muchos desequilibrios. Necesitaba más tiempo de recuperación. Cuando empezamos a entrenar, empezábamos de cero. No se puede comparar esto con lo de 2016. Para Roger será una victoria si sale ahí y dice "he jugado bien y me encuentro bien".Tras esta pequeña gira por Doha y Dubai, Federer aún tiene que confirmar cuál será su hoja de ruta. Las opciones son jugar en tierra batida, como ya hizo en 2019, cuando alcanzó las semifinales de Roland Garros, o guardar todas sus cartas para la gira de hierba e intentar el asalto al noveno Wimbledon.Sea como fuere, comienza la vigésimo tercera temporada de Federer en el circuito ATP y la que más ha demorado su vuelta. 400 días después el tenis sonríe de nuevo.
El expresidente de la FIFA Joseph Blatter está hospitalizado, publicó este jueves el diario suizo Blick, citando a la hija del exjefe del fútbol mundial, que no precisó el problema médico."Mi padre está en el hospital. Va mejor cada día, pero necesita tiempo y descanso", declaró Corinne Blatter Andenmatten al periódico, que señaló que el problema de 'Sepp' Blatter (84 años) es serio pero que su vida no corre peligro.Blatter, presidente de la FIFA durante 17 años, renunció a continuar en el cargo en 2015, arrastrado por la ola de descrédito provocada por los escándalos de corrupción que implicaron a varios altos responsables del fútbol internacional, sumiendo a la organización con sede en Zúrich en la mayor crisis de su historia.Gianni Infantino fue elegido en febrero de 2016 para abrir una nueva etapa en la FIFA.
Robert Lewandowski, delantero del Bayern Múnich, se ha convertido en el primer polaco en ganar el premio The Best de la FIFA al mejor jugador del año, según se ha anunciado en la gala virtual celebrada desde Zúrich.El atacante, nacido en Varsovia hace 32 años, ha sido determinante en el año espectacular que ha cuajado el Bayern Múnich, en el que con sus goles ha conseguido ganar la Bundesliga, la Copa y la Supercopa germanas, así como la Liga de Campeones y la Supercopa de Europa.Lewandowski, autor de quince goles en la 'Champions', ya fue elegido mejor jugador de dicha competición por delante de su compañero de equipo Manuel Neuer y del centrocampista belga Kevin De Bruyne, del Manchester City.En esa oportunidad ha precedido al argentino Leo Messi, delantero del Barcelona y ganador del The Best 2019, y al portugués Cristiano Ronaldo, que obtuvo este galardón en 2016 y 2017.Con su elección son cuatro los jugadores que han ganado este premio, tras Cristiano, Messi y Luka Modric, centrocampista croata del Real Madrid, que lo ganó en 2019.Lewandowski recibió el trofeo de manos directamente de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, que no estuvo en el escenario de la gala, pero acudió a entregar el premio al polaco."Estoy muy contento. Ha sido un año importante para mí y para el equipo, por supuesto. Agradezco el premio y doy las gracias a mis compañeros y al entrenador", indicó emocionado el delantero polaco."Competir con este premio con Messi y Ronaldo es increíble. Para mí es un honor estar junto a estos dos jugadores", añadió. Lucy Bronze, elegida mejor jugadora de 2020Lucy Bronze, actual defensa del Manchester City y de la selección inglesa, ha sido galardonada con el premio The Best de la FIFA a la mejor jugadora de 2020.Bronze, de 29 años, militó las últimas campañas en el Olympique Lyon. Fue una de las artífices para que el cuadro galo consiguiera, además de los títulos domésticos, su quinta 'Champions' consecutiva.El pasado año fue tercera en ese galardón tras las estadounidenses Megan Rapinoe y Alex Morgan.En esta ocasión ha sido elegida por delante de la danesa Pernille Harder, delantera del Chelsea que las anteriores campañas militó en el Wolfsburgo, y de su excompañera Wendie Renard, capitana del Olympique Lyon.
Benjamin Kololli, jugador del Zurich de Suiza, protagonizó una de las situaciones más curiosas esta semana en el fútbol mundial luego de una estrepitosa caída que tuvo al momento de celebrar la anotación en el juego ante AEK Larnaca.Kololli se reportó en el marcador con una anotación de penalti que a la postre significó la victoria de su equipo, pero lo que realmente llamó la atención fue cuando en medio de su euforia por el festejo, saltó una valla publicitaria y no se percató que había un hueco, y cayó allí aparatosamente.Por fortuna, el futbolista no sufrió ninguna lesión de consideración y, segundos después, reapareció saliendo del pequeño canal ante la mirada atónita de sus compañeros.La situación por supuesto, rápidamente, se convirtió en uno de los videos virales del momento en las redes sociales.
La fiesta no se celebrará en Basilea, la ciudad del club en el que un tal Hans Gamper (catalanizado después como Joan) había sido su capitán antes de emigrar a Barcelona y fundar el FC Barcelona, inspirándose en los colores de su antiguo equipo (el azul y rojo del FC Basilea) para diseñar la camiseta del Barça, azul y grana. La mayoría de apuestas apuntan a que esos colores serán los dominantes este lunes en la gala del Balón de Oro, ya que tras el gran año realizado por un Barcelona capitaneado por Messi (ganando cinco títulos de seis posibles), todo apunta a que el club catalán acaparará muchos de los premios. Para empezar, dos de los tres finalistas al Balón de Oro son integrantes del Barcelona, ya que a Messi le acompañará en el podio su compañero brasileño Neymar, aspirante por primera vez al preciado galardón. (Lea también: Messi favorito para un quinto Balón de Oro, con permiso de Neymar y Cristiano) El tercero en discordia será el portugués Cristiano Ronaldo, ganador en las últimas dos ediciones (y tres en total contando la de 2008), pero el astro del Real Madrid puede pagar caro el que su equipo no sumase ningún título en 2015 y ceda su corona. A sus 23 años, Neymar seguramente sería el máximo favorito al premio si solo contase la segunda parte del año, en la que el brasileño se echó a la espalda al Barcelona, privado de Messi en octubre y noviembre por una lesión de rodilla. Pero en el global de todo el año, las credenciales que presenta Messi parecen imbatibles y suficientes para garantizarle un quinto Balón de Oro (lo ganó ininterrumpidamente de 2009 a 2012). Además de los títulos con su club y el subcampeonato en la Copa América, Messi marcó 43 goles en 38 partidos de campeonato, además de 18 pases de gol y acabó máximo anotador de la Champions (con 10 goles, empatado con CR7 y Neymar). Y más allá de los números, Messi dejó acciones para la historia, como cuando con un regate seco dejó 'sentado' literalmente al alemán Jerome Boateng para marcar al Bayern Múnich en semifinales de la Champions y abrir el camino hacia la final, en la que el Barcelona ganó 3-1 a la Juventus. (Lea también: Luis Enrique revela a quién hubiera preferido de finalista al Balón de Oro) O la jugada con la que abrió el marcador en la final de la Copa del Rey (victoria 3-1 ante el Athletic Club de Bilbao), en la que recibió la pelota en el centro del campo, escorado a una banda, y se plantó en el área pequeña rival, regateando a cuantos defensores le salían al paso, para batir al arquero rojiblanco. Por esa obra de arte, Messi también podría ganar este lunes el Premio Puskas al Mejor Gol del Año, categoría en la que competirá contra el italiano de la Roma Alessandro Florenzi y contra un modesto futbolista brasileño, Wendell Lira. Además de Messi, su técnico Luis Enrique parece también el principal favorito al premio al Mejor Entrenador del Año, pugnando con Pep Guardiola (que también es historia del Barcelona) y con el seleccionador de Chile Jorge Sampaoli. Ni Pep Guardiola, por encontrarse de concentración con el Bayern Múnich en Catar, ni Luis Enrique, que no explicó los motivos, estarán presentes en una gala que tendrá otra destacada ausencia: la de Joseph Blatter. El presidente dimisionario de la FIFA era el anfitrión desde que la máxima institución del fútbol se unió a la revista francesa France Football para entregar un solo premio al mejor jugador del año (2010). Sancionado por la propia institución, inmersa en una crisis sin precedentes por corrupción, Blatter ni siquiera podrá pisar el Palacio de Congresos de Zúrich, ya que su castigo se lo impide. A falta de confirmación por parte de la FIFA, parece que en esta edición será más fácil adivinar quién ganará el Balón de Oro que quién se lo entregará al vencedor. AFP
Este domingo 14 de agosto, en Encuentros Blu, estuvo Jorge Albeiro Gutierrez, beneficiado de la ley de insolvencia, la cual busca ayudar a las personas que no han podido pagar sus obligaciones; Jorge comentó y aseguró la posibilidad de obtener un acuerdo de pago para la solución de finanzas que tanto agobia a los ciudadanos.“Estas más tranquilo, fluyes más, estás con tu vida normal”, aseguró.Además, también se conversó con Ana Loaiza Zúñiga, periodista, escritora y conferencista, donde comentó acerca de su libro sobre la edad, donde lo describe con “Estilo, protocolo y etiqueta”, expresó.Por ultimo, el escritor y publicista, Carlos Alberto Montaño estuvo hablando sobre su ultimo libro titulado 'La amante', donde tiene diversos poemas de amor e intimidad.Escuche el programa completo de Encuentros Blu aquí:
En la tarde del domingo 14 de agosto, en el estadio Alberto Grisales de Rionegro, se disputó una nueva jornada de la Liga BetPlay II, entre Millonarios Futbol Club y Águilas Doradas, partido que dejó como resultado un empate sin goles.En medio del juego, el equipo azul perdió al jugador Elvis Perlaza, quien fue expulsado en el minuto 34 tras cometer una falta sobre el jugador Jhon Fredy Salazar del equipo Dorado, en medio de la disputa del balón, Perlaza le dio un codazo a Salazar y le costó abandonar el terreno.Pese al empate, Millonarios sigue encabezando la tabla de posiciones, con 15 unidades, el Unión Magdalena segundo con 13 puntos, ambos con 7 partidos jugados. Entre tanto, los otros resultados que dejó la jornada de este domingo, por la séptima fecha de la Liga BetPlay, son: Deportivo Pereira 2 - 1 Jaguares.La jornada se complementará el día lunes con La Equidad - América y Once Caldas - Patriotas, siendo el equipo de Manizales el único que pone en riesgo el liderato de Millonarios, ya que cuenta con 12 unidades.Escuche el podcast: El Camerino
La historia de Marina Balmasheva y Vladimir Shavyrin se está conociendo a nivel mundial, ya que ella, de 37 años, manteniendo una relación con él, de 23, luego de haber sido madrastra e hijastro. Ella estuvo casada con su padre y lo cuidó desde que era apenas un niño.Según dio a conocer el diario inglés The Mirror, actualmente tienen establecido un hogar, se casaron y ya tienen una pequeña hija. Todo empezó como una relación prohibida, ya que temían en que nadie fuera a aceptar su romance, cosa que efectivamente ocurrió, principalmente por parte del padre de Vladimir. En conversación con el medio, Alexey, el papá de Vladimir y exesposo de Marina, señaló que ella lo sedujo cuando el joven los visitaba durante las vacaciones de la universidad.Alexey también aseguró que no tuvieron ningún reparo en engañarlo y tener relaciones sexuales en la casa, a escondidas, mientras él estaba allí. Incluso dijo que ella esperaba a que se durmiera para correr a la cama de Vladimir, tenían intimidad y luego regresaba al cuarto, como si nada hubiera ocurrido.Por su parte, Marina explicó que no era feliz con su anterior esposo y que en la etapa en la que estaba con Alexey, "no estaba viviendo, sino fingiendo". Aunque tienen varios hijos y considera que es un gran padre y persona, no era feliz a su lado.Actualmente, Marina cuenta con más de 600.000 seguidores en redes sociales, lo que le ha servido para generar ingresos extra y poder compartir una vida junto a Vladimir.Escuche el podcast Zorros y Erizos:Le puede interesar:
Dos personas muertas y dos más heridas es el saldo que deja una balacera que se registró en el barrio Convivir, del municipio de Girón, en Santander.Los hechos ocurrieron cuando, en medio de una riña en un establecimiento, un hombre sacó un arma y disparó indiscriminadamente contra quienes se encontraban en el lugar.El hecho terminó en una balacera con un saldo final de dos personas muertas y dos más heridas, según confirmó la Policía.Las primeras investigaciones apuntan a que correspondería a una pelea cazada que tendrían quienes participaron de la riña, por el homicidio de un hombre en ese mismo sector hace una semana.Tras el hecho violento, las autoridades mantienen acordonado el sector y permanecen en la zona recolectando pruebas sobre lo ocurrido.
Este domingo, 14 de agosto, en Estadio Blu, se habló sobre el Olympique Marsella en el campeonato francés, a la espera de la presentación de Luis Suarez. Por ultimó, se comentó sobre el escandalo entre los entrenadores Thomas Tuchel y Antonio Conte al final del compromiso, entre el Chelsea y Tottenham, que terminó 2 a 2. Escuche el programa completo de Estadio Blu aquí: