Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Denuncian trasteo de votos para elecciones atípicas en La Guajira

A solo cuatro días de los comicios hay tensión, ya que hay denuncias por supuesto trasteo de votos desde Valledupar, César.

Votaciones en Colombia
Votaciones en Colombia
Foto: AFP, referencia

El domingo La Jagua del Pilar, La Guajira, volverá a tener elecciones a la alcaldía. Serán atípicas para escoger entre Ivón Manjarrez por el partido Alianza Social Independiente, a quien el CNE le ratificó la inscripción de la candidatura y Lina Tomasa Soto del partido de la U.

A solo cuatro días de los comicios hay tensión, ya que hay denuncias por supuesto trasteo de votos desde Valledupar, César, por ello se activaron las alertas por posibles alteraciones del orden público y una solicitud a la Registraduría para que depure el censo electoral.

“Aproximadamente 900 números relacionados como trashumantes históricos, puesto a que, pese a que figuran en el censo electoral, no residen en el municipio donde ejercen su derecho al voto”, se advierte la denuncia presentada ante la Fiscalía.

Voto
Voto
Foto: pexels

Actualmente, en el censo oficial de la Registraduría hay 4.473 personas habilitadas para votar, aunque el censo del DANE apunta que en ese municipio viven 2.732 habitantes mayores de 18 años y aptos para votar.

Los habitantes de este municipio volverán a las urnas por cuenta de una decisión del Consejo de Estado que, en diciembre del año pasado, anuló la elección de José Amiro Morón Núñez como alcalde por doble militancia porque siendo del partido de La U invitó a votar por un candidato al concejo del partido Conservador.

Publicidad

El ente acusador tiene en su poder el listado con los números de cédula y nombres de los supuestos trashumantes a los que hace referencia la denuncia, porque los titulares de las cédulas residen y tienen su arraigo y núcleo familiar en el Cesar.

Se trata de un proceso electoral que está bajo seguimiento especial de la Misión de Observación Electoral, MOE, y de las autoridades del orden por el riesgo de que se repitan los desórdenes que terminaron con el asedio e incineración de una de las sedes de la Registraduría donde se hacía el escrutinio en las pasadas elecciones.