Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Reforma laboral, aprobada la conciliación en Senado y Cámara; pasa a sanción presidencial

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, celebró la noticia ante los senadores que votaron en mayoría para aprobar la conciliación. En Cámara también pasó.

Reforma laboral fue aprobada en conciliación y pasa a sanción presidencial
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, celebró que el Congreso aprobara la reforma laboral.
Foto: Antonio Sanguino

La plenaria del Senado aprobó la conciliación de la reforma laboral con 59 votos por el si y 16 por el no. Por su lado en la plenaria de Cámara de Representantes también se aprobó el informe con 126 votos por el si y 2 por el no.

Con esta decisión la reforma laboral pasa a sanción presidencial.

“Primero celebremos esta buena noticia y por supuesto el presidente de la República tiene en sus manos, es de su resorte, tomar una decisión definitiva sobre esa materia”, dijo el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino sobre derogar el decreto 0639 con el que el Gobierno nacional convocó la consulta popular.

¿Cuáles son los cambios de la reforma laboral?
La representante María Fernanda Carrascal detalló que el texto final de la reforma recogió aportes de distintos sectores: “Ponentes de todos los partidos políticos, gremios empresariales, la academia y la sociedad participaron en el proceso”.

Sin embargo, reconoció que hubo temas que no fueron incluidos en la versión conciliada, como el contrato agropecuario, la formalización de transportadores y la ampliación de la licencia de paternidad, que había sido aprobada inicialmente.

Entre los avances clave que sí quedaron ratificados se encuentran:

  • El recargo nocturno desde las 7:00 p.m., que comenzará a aplicarse seis meses después de la sanción presidencial.
  • El pago de dominicales y festivos al 100 %, que se implementará de forma gradual (80 % el primer año, 90 % el segundo y 100 % el tercero).
  • La laboralización del contrato de aprendizaje, que comenzará a regir de manera inmediata una vez firmada la ley.

Contrato laboral para aprendices del Sena


Uno de los puntos más discutidos ha sido el cambio en la modalidad de vinculación de los aprendices del Sena.

Publicidad

La reforma contempla que estos pasen a tener contratos laborales a término fijo, con derecho a prestaciones sociales, seguridad social y subsidios.

Carrascal destacó que en el Senado se mejoraron los beneficios para los aprendices: “Se aprobó el 75 % del salario mínimo en la etapa lectiva y el 100 % en la etapa práctica, cuando en la Cámara habíamos aprobado 60 % y 100 % respectivamente”.

Además, las empresas que no puedan o no deseen vincular aprendices deberán pagar una monetización equivalente a 1,5 salarios mínimos, un recurso que se destinará al fortalecimiento del Sena y su programa Fondo Emprender.

Publicidad

La representante aclaró que las microempresas no están obligadas a contratar aprendices, pero si lo hacen de forma voluntaria recibirán un subsidio del 25 % sobre el salario del aprendiz.

Escuche el informe completo aquí: