
El 17 de junio de 2025, el Senado de la República aprobó en último debate la reforma laboral, proyecto que fue resucitado el 14 de mayo mediante una apelación que fue presentada por el senador Fabián Díaz, que, igual que el documento presentado por el Gobierno Petro, mantiene algunos artículos importantes como los recargos nocturnos, pagos dominicales y el pago de los aprendices del Sena.
Ante esto, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) levantó su queja por el pago que, ahora, tendrán los aprendices del Sena por lo establecido en el artículo 23 de esta reforma laboral, que menciona que deberán recibir el 75 % de un salario mínimo legal vigente y en la fase de práctica del 100 %.

¿Cuánto aumenta el pago de los aprendices del Sena?
Con esta reforma laboral el aumento sería del 50 % para los aprendices en etapa de aprendizaje y del 25 % en práctica formal de empleo, que esto en dinero sería $711.750 y $1.245.876 (actualmente) y pasaría a $1.067.625 y $1.423.500 mensuales, respectivamente.
De acuerdo con Acopi, esto pone “en riesgo” la sostenibilidad de varias empresas y evita el avance laboral de formalización, según un explicó en un artículo el portal Valora Analitik, dedicado a finanzas y economía.
“El Observatorio Nacional de la MiPyme hizo los cálculos y concluyó que el costo mensual por aprendiz en etapa lectiva pasaría de $711.750 (50 % del salario mínimo) a $1.245.876, al incluir salario, salud y riesgos laborales. En la etapa práctica, el costo pasaría de $1.067.625 a $2.189.326, con el reconocimiento de todas las prestaciones sociales. Esto implica un aumento del 75 % y del 105 % respectivamente”, puntualizan.

¿Qué falta para que la reforma laboral sea realidad?
El proyecto pasa por el informe de conciliación en Cámara y Senado para poder pasar a sanción presidencial. La votación se hará este viernes, 20 de junio, para quedar a disposición del presidente Gustavo Petro.