Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

La multa que tendrían que pagar empresas que no contraten aprendices del Sena con nueva ley

A la reforma laboral le queda un paso para ser ley de la República y establece nuevas reglas para la contratación de los aprendices del Sena

La multa que tendrían que pagar empresas que no contraten aprendices del Sena con nueva ley
Fotomontaje Blu Radio

Si bien la reforma laboral ya pasó los debates en Cámara y Senado aún le queda un último paso para ser ley de la República, la conciliación.

Uno de los cambios más significativos en el texto aprobado por el Senado se refiere a los contratos de aprendizaje del Sena, que aumenta el salario que deben pagar las empresas que contraten aprendices.

Nuevo pago a los aprendices del Sena

Los aprendices del Sena tendrán un salario del 75% en etapa lectiva y derecho a remuneración del 100 % de un salario mínimo en su etapa práctica, así como cotización a salud, pensión, ARL, primas y vacaciones.

En la reforma laboral además quedó establecido que la multa mensual de las empresas que no contraten estos aprendices es de 1,5 salarios mínimos por aprendiz no contratado.

¿Es más rentable pagar la multa o contratar el aprendiz del Sena para una empresa?

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, explicó en Mañanas Blu con Néstor Morales, que lo que dice la recomendación de la OIT es que es un contrato laboral no riñe con lo especial, sino que le da una connotación y una característica especial al contrato laboral, porque tiene una parte lectiva, una parte de aprendizaje teórica y tiene una práctica que es cuando el joven ingresa al mundo laboral como cualquier otro trabajador.

El empresario que no quiera contratar eh al aprendiz, pues paga lo que se denomina una monetización (multa). ¿Esa monetización a dónde va dirigida? A garantizar el sostenimiento, la permanencia de los jóvenes aprendices en el ciclo de estudios y en su proceso formativo en la ampliación de las coberturas y de las ofertas para educar más jóvenes y más aprendices
señaló el ministro de Trabajo.

El ministro también señaló que el Sena hizo hizo una encuesta para a 180.000 empresarios en el país y "el 94% de esos empresarios dijeron que estarían dispuestos y que estarían satisfechos siguiendo contratando a los aprendices principalmente del Sena".

Publicidad

¿Qué cambiará para los trabajadores en Colombia tras aprobación de la reforma laboral en Senado?