Ciudadanos del Oriente de Antioquia decidirán en consulta popular si se conforma o no el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás. Luego de que la Cámara de Representantes diera concepto favorable, la Registraduría cuenta con 10 días hábiles para convocar este mecanismo ciudadano.
Con 14 votos a favor, la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) de la Cámara de Representantes le dio luz verde al proyecto de constitución del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, en el Oriente de Antioquia, que estaría conformada por los municipios de El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Rionegro y San Vicente Ferrer.
Ahora será la ciudadanía la que tome la decisión, en medio de voces a favor y en contra de esta iniciativa que se han expuesto durante todo el proceso. Una vez la Registraduría Nacional reciba formalmente el concepto de oportunidad y conveniencia emitido por el Congreso, dispondrá de 10 días hábiles para convocar la consulta, respetando el plazo establecido.
El director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, destacó la decisión de la comisión de la Cámara: “El registrador tendrá 10 días hábiles para convocar esta consulta y no podrá hacerlo antes de 3 meses ni después de 5. Lo que buscaba el legislador es precisamente que podamos hacer un debate, que podamos hacer audiencias, que podamos hacer en esos espacios económicos, sociales, políticos, académicos, gremiales, la conversación y el diálogo”, afirmó,
Daniel Carvalho Mejía, representante a la Cámara por Antioquia y exconcejal de Medellín indicó que ahora es necesario desmitificar lo que se ha dicho sobre esta figura.
“Consideramos que es muy pertinente para la subregión y sobre todo creemos que tiene que seguir un proceso de socialización, concertación, información, desmitificación de muchas mentiras que hay y eso le corresponde a las autoridades locales y a la gobernación de Antioquia”, aseveró.
Vale la pena recordar que en abril pasado, la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República emitió un concepto similar al que acaba de dictar la Cámara de Representantes.
Según la Gobernación de Antioquia, la creación de este modelo de esquema asociativo territorial beneficiaría a casi 600 mil habitantes del Oriente del departamento, “con el objetivo de integrar, articular y responder a las necesidades de la comunidad en materia de ordenamiento territorial, ambiental, de movilidad, entre otros, para lograr el desarrollo económico del territorio”.
La consulta popular depende ahora de la asignación de recursos por parte del Ministerio de Hacienda, para su realización.