Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Que se reduzcan niveles de violencia: delegado paz urbana por suspensión de extorsión en Medellín

Desde el 8 de diciembre hasta el 19 de enero, los delegados de la Mesa de Paz Urbana en el Valle de Aburrá han prometido una suspensión de la extorsión en 25 barrios de Medellín y Bello.

Extorsión/ referencia
Extorsión/ referencia
Foto: AFP

La reciente decisión de la Mesa de Paz Urbana, que ha anunciado una suspensión de la extorsión en Medellín y Bello desde el 8 de diciembre hasta el próximo 19 de enero, ha generado un amplio debate sobre la esencia de este acuerdo y sus implicaciones a largo plazo.

Las autoridades se enfrentan a un fuerte desafío, el control territorial ejercido por bandas criminales consolidadas a lo largo de décadas. Aunque la medida se presenta como un "alivio", muchos cuestionan si realmente se logrará una paz duradera o si es solo un gesto temporal por la temporada navideña .

Publicidad

Jorge Mejía Martínez, delegado del Gobierno nacional para la paz urbana, destacó que se busca un acuerdo definitivo que implique la recuperación del territorio y la dignificación de la vida en las comunidades afectadas por la violencia.

Sin embargo, esta suspensión de la extorsión también refleja la incapacidad del Estado de controlar ciertos sectores en Medellín , donde las bandas han logrado consolidar su poder.

"La violencia ha disminuido, pero estas estructuras están más consolidadas que hace dos o tres décadas; ejercen control territorial, social y económico, lo que desafía la autoridad del gobierno. Las autoridades están actuando trabajando, lo que pasa es que llevamos 34 años haciendo las mismas prácticas, los mismos acciones contra estas organizaciones y desafortunadamente no hemos avanzado. Son estructuras que no han sido derrotadas militarmente y, por lo tanto, el Gobierno nacional considera que es necesario o posible buscar otros caminos", afirmó Mejía.

Publicidad

La llamada de alerta no solo resuena entre los ciudadanos, sino también entre expertos y autoridades que claman por un enfoque que garantice la seguridad de la población de manera sostenible.

Sobre la medida de cero extorsión

"Parte del compromiso que se suscribió es realizar, el próximo 19 de enero, un balance de lo que ha sido la implementación de este acuerdo. Balance y seguimiento que procuraremos llevar a cabo con entidades externas muy importantes en el territorio nacional. Estamos hablando de la Universidad de Antioquia, de la Corporación Nuevo Arco Iris, en fin, una serie de organizaciones que tienen una trayectoria en este tipo de ejercicios que nos parece importante involucrar en ese propósito, porque, en gran medida, la suerte de este proceso, que aspiramos tenga continuidad hacia adelante, va a depender de lo que ocurra resultado de esa evaluación. Ojalá esto de continuidad para reducir los niveles de violencia y por esa vía de afectación de sufrimiento a la población como un gesto de paz", explicó.

Escuche la entrevista aquí:

Publicidad

Publicidad