Se trata de alias “el burro” quien sería un coordinador y dos integrantes del mismo grupo; alias “chiqui” y alias “pichi”. Así lo señaló el Mayor Gabriel Niño, Comandante del GAULA Medellín."Por los delitos de concierto para delinquir, desplazamiento forzado y extorsión fueron capturados tres personas que responden a los alias de 'El Burro', 'Pichi' y 'Chiqui', a quiénes se les incautó estupefacientes y un arma de fuego, calibre 9mm, subametralladora", puntualizó el mayor.Estos delincuentes tendrían un monopolio de servicios públicos pues cobraban cuotas mensuales por los suministros de gas y agua potable a la comunidad, de igual forma lo hacían con el abastecimiento de productos de mercado básicos como el huevo.Estos criminales hacían parte de un grupo con presencia en diferentes sectores del nororiente de Medellín, los cuales desplazan a los que no pagan las extorsiones, las cuales les generan les generan rentas cercanas a los 6.500 millones de pesos anuales.Le puede interesar:
Cinco millones de pesos le habrían exigido los patrulleros de la Policía Andrés Fernando Becerra Lee y Yeison Cortés Mayo a un conductor para no llamar a las autoridades de tránsito, tras haber sido sorprendido manejando su vehículo con varios tragos encima.Los hechos habrían ocurrido en la madrugada del 12 de abril, en un puesto de control en el Poblado, y según la fiscal de Medellín, Yiri Milena Amado Sánchez, la víctima tuvo que entregarles un millón y medio para que le permitieran retirarse."Los procesados fueron capturados por servidores de la Dijín de la Policía y durante las audiencias concertadas no se allanaron a los cargos imputados por el delito de concusión, la defensa de los investigados apeló la decisión ante la segunda instancia", explicó la Fiscal. Cinco meses después, la Policía los capturó y los puso a disposición de la justicia por el delito de concusión. Los policías corruptos también fueron apartados de la institución.Le puede interesar:
El Gaula de la Policía logró este fin de semana la captura de dos jóvenes adolescentes por el delito de extorsión en el barrio San Roque, ubicado en el sur de Barranquilla, en momentos en los que recibían la suma de $10 millones de pesos producto de intimidaciones a un comerciante. De acuerdo a la información suministrada por las autoridades, los dos adolescentes pertenecerían a la banda criminal de ‘Los Costeños’ y serían los encargados del recaudo del dinero en esta zona de la capital del Atlántico, cuyas extorsiones las acompañaban con llamadas telefónicas y lanzamiento de panfletos en las puertas de los diferentes locales. En la misma zona y con tan solo horas de diferencia fue aprehendido otro menor d edad mientras portaba un arma de fabricación artesanal y quien, presuntamente, intimidaba y obligaba a comerciantes a pagar extorsiones a favor de 'Los Costeños'.Arturo García, experto en temas de seguridad ciudadana y ex personero de Barranquilla, indicó que las bandas criminales estarían buscando la manera de que los propietarios de negocios que se niegan a pagar las denominadas 'vacunas', vendan sus establecimientos comerciales para que puedan llegar otros a los cuáles extorsionar. Así mismo, confirmó que las nuevas modalidades de extorsión las están acompañando con hurtos violentos. "Ellos nos llevan a nosotros a evaluar una dinámica del accionar criminal que se orienta precisamente en afectar algunos negocios para poder imponer sobre esos territorios otros negocios de rentas ilegales y lavado de activos de estas organizaciones delincuenciales y criminales". Los elementos incautados a los tres jóvenes adolescentes fueron puestos a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata del Centro de Servicios Judiciales para Adolescentes, donde deberán responder por los delitos de extorsión y porte ilegal de armas de fuego.Le puede interesar:
Los hechos ocurrieron en el sector Picacho, de la Comuna 5 de Medellín. Allí, la familia de una menor de 17 años de edad contactó a las autoridades para denunciar el secuestro de la joven por la que la banda delincuencial que la tenía cobraba 7 millones de pesos para liberarla.Tras abordar el caso, el Gaula de la Policía Nacional logró establecer que se trataba de un autosecuestro. El mayor Gabriel Niño, comandante del Gaula Medellín, explicó que "de manera inmediata, las actividades de inteligencia, Policía Judicial, del Gaula, lograron determinar que esta menor no se encontraba secuestrada, sino que estaba fingiendo su secuestro y haciendo la exigencia de 7 millones de pesos a sus familiares".Cuando las autoridades iniciaron las labores de inteligencia para pactar la entrega del dinero, lograron establecer que la joven se hizo pasar por una banda delincuencial para extorsionar a su familia.Finalmente la menor de edad fue aprehendida y puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación por extorsión, delito por el que la condena va de 8 a 24 años de prisión.Le puede interesar:
Amordazado y en el interior del baúl de su vehículo terminó un conductor que presta el servicio de transporte por medio de aplicaciones, luego de que, bajo engaños, tres jóvenes de 24 y 31 años solicitaron un servicio desde el Centro de Medellín hacia Bello, donde al llegar le advirtieron que se trataba de un secuestro.Según la Policía, los usuarios que terminaron siendo delincuentes amarraron a la víctima, la metieron al baúl del carro y se comunicaron con su familia para exigirles dinero a cambio de no hacerle daño y liberarlo. No obstante, como pudo, la víctima logró enviarle la ubicación en tiempo real a unos conocidos que de inmediato dieron aviso a la Policía que interceptó el vehículo en el barrio Cabañas, dando captura a los tres hombres."Dichos individuos tenían amordazada a la persona que se encontraba realizando este trabajo a través de la plataforma Indriver y se les incauta tres armas cortopunzante", informó el mayor Fernando Montoya, Comandante Estación de Policía de Bello.Los tres capturados de 24 y 31 años de edad fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de secuestro extorsivo y hurto.Le puede interesar:
La cárcel Tocorón es el lugar donde se formó la organización criminal conocida como el Tren de Aragua, que logró extenderse con los años por Chile, Perú, Bolivia y Colombia. El Gobierno de Venezuela anunció este miércoles una reestructuración total de esta prisión por medio de una operación que buscaba desarticular a las bandas delincuenciales que operaban dentro.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, la periodista venezolana Ronna Rísquez, quien ha escrito e investigado sobre la forma de operar del Tren de Aragua y que, además, pudo entrar a esta cárcel, habló sobre este gran operativo en Tocorón, que, según el reporte de las autoridades locales, fue todo un éxito. Sin embargo, para ella, algo en el procedimiento “genera desconfianza”.“El Gobierno está hablado de la toma de Tocorón, de la recuperación, o sea, de una instalación penitenciaria, pero en ningún momento ha mencionado ni al Tren de Aragua ni al ‘Niño Guerrero’ ni al resto de los clanes, nunca los ha mencionado. Es como si el operativo fue para recuperar Tocorón y desmantelarlo de grupos de redes criminales, pero no dice cuáles. Es algo que llama la atención y genera cierta desconfianza sobre qué pasó allí”, subrayó.Rísquez dijo que ese mando de duda se crea porque, por ejemplo, no hubo reportes de actos de violencia tras la toma de la cárcel, sabiendo que, supuestamente, se usó casi que un Ejército para intervenirla, 11.000 hombres en total.Sobre el Tren de Aragua, aclaró que lo que pasó en la cárcel no significa que una desarticulación de este grupo criminal o que vayan a dejar de operar, aunque sí puede ser un “golpe importante” para sus miembros, pues Tocorón era su “centro de operaciones”, según describió.La periodista Rísquez también se refirió al nivel de corrupción que, según describió, hay en esa cárcel, pues desde la entrada se percibe porque para al ingreso solo piden el documento de identificación y “más nada”. Además, contó, hay “comercio de todo tipo”.“Todas las personas que veías armadas dentro de la prisión eran presos, no eran funcionarios del cuerpo de seguridad ni funcionarios del Estado venezolano, eso no existía dentro de la prisión. Y luego, además del zoológico, el estadio de beisbol y comercio, había motos; los presos se desplazaban en motocicletas y tenían armas”, relató.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
La Corporación Excelencia en la Justicia advirtió que, con un promedio de 1.081 casos cada 24 horas, los hurtos a personas y las extorsiones son los dos delitos de mayor impacto que más registraron un incremento en el primer semestre de 2023. Mientras el primer delito registró un aumento del 23% con 189.358 casos, el segundo alcanzó un incremento del 38%, con 5.269 hechos en los primeros seis meses del año.“En otras palabras, cada 60 minutos se cometieron 44 hurtos a personas, para un promedio de 1.052 casos diarios, y cada 49 minutos se ejecutó una extorsión en Colombia, para una media de 29 actos cada día”, dicen desde la corporación.Las estadísticas, según el Sistema de Información Estadístico de la Policía, detalla tres momentos del día en los que más se realizaron hurtos a personas:Entre las 10:00 de la mañana y las 10:59 de la mañana: 24% más casos.Entre las 11:00 de la mañana y las 11:59 de la mañana: 22% más casos.Entre las 7:00 de la noche y las 7:59 de la noche 26% más casos.Los viernes y sábados fueron los días en los que más se registraron estos casos, con 44% más respecto al otro día.Los saqueos a residencias y los hurtos a motocicletas también registraron un incremento del 13%, 17.529 hurtos a residencias en el primer semestre de 2023, un promedio de 97 casos diarios. El hurto de motocicletas, aumentó 8% en comparación con el mismo periodo del año 2022.Según este estudio, cada 60 minutos roban 16 celulares y cinco establecimientos de comercio, mientras que cada 42 minutos una bicicleta es hurtada, para un aproximado de 34 casos diarios.Las estadísticas de este año evidenciaron una disminución del 41% en el número de delitos sexuales y de 3.3% en homicidios comunes. Sin embargo, se registraron 6.407 homicidios en el primer semestre de 2023, cada 40 minutos se produjo el asesinato de una persona.Le puede interesar:
Hasta la ciudad de Medellín se desplazó un grupo especial de la Sijín adscrita a la Policía metropolitana de Barranquilla para seguirle el rastro al sicario que le quitó la vida a uno de los despachadores de gasolina de una estación de servicio ubicada en el barrio Juan Domínguez Romero, de Soledad, el pasado 24 de junio en represalía por el cobro de extorsiones.Según labores de inteligencia, el señalado sicario, conocido con el alias de ‘Tato’, tras haber cometido el crimen huyó hacia la capital de Antioquia para evadir a las autoridades que ofrecieron hasta 10 millones de pesos en recompensa por su captura.El hombre no solo cambió de residencia para despistar a los investigadores, sino que también modificó drásticamente su apariencia física, pasando de tener un corte de cabello convencional a uno estilo punk, además de perforarse las orejas.Por este mismo hecho la Policía capturó en un operativo simultáneo realizado en Soledad a una mujer conocida como ‘La Gatica’. Ambos son señalados como presuntos miembros de la banda criminal ‘Los Costeños bajo el mando de alias “Bindy”.Ambos deberán responder ante las autoridades por los delitos de homicidio y extorsión.“Unidades adscritas al Gaula y a inteligencia capturaron en Medellín a Kelvin Luzardo Niebles, alias ‘Tato’ a quién se le sindica del homicidio al dispensador de gasolina registrado el pasado mes de junio en el área metropolitana de Barranquilla”, informó el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía Metropolitana.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Después de 12 meses de seguimiento, la Policía Metropolitana de Bucaramanga logró capturar a cuatro personas que se dedicaban a robar motocicletas y luego a extorsionar a sus víctimas, aunque muchas veces también desarmaban los vehículos y los vendían por partes en una operación ilegal en la que obtenían unos 50 millones de pesos mensuales.“Se logró la captura de tres hombres conocidos como 'Jonathan', 'José' y 'Edgar' y una mujer conocida como 'Alexandra' por los delitos de hurto calificado y concierto para delinquir con fines de extorsión. Edward Javier Vásquez Bernal, conocido como 'Payaso' es el cabecilla, quien se encuentra privado de la libertad en la cárcel Modelo de Bucaramanga, por hurto de motocicletas”, dijo el general José James Roa, comandante de la Policía Metropolitana.Las autoridades lograron recopilar numerosos videos de diferentes cámaras de seguridad en las que los delincuentes quedaron grabados realizando los hurtos de motocicletas, algunos de ellos en los que intimidaban con arma de fuego a las víctimas, en ese sentido fue necesario realizar cotejos morfológicos para identificarlos y capturarlos.“Dentro de la diligencia de allanamiento se incautaron dos motocicletas con fines de decomiso, nueve celulares, un proveedor, municiones de diferentes calibres, dinero y diferentes piezas de motocicletas, las cuales habían sido deshuesadas. Continuaremos trabajando articuladamente con la Fiscalía General para seguir asestando este tipo de operaciones”, dijo el general Roa.Durante lo corrido de este año la Policía Metropolitana de Bucaramanga ha capturado 89 personas por el delito de hurtos a motocicletas, además de eso se han recuperado 335 motocicletas.“Los capturados fueron dejados a disposición de la autoridad competente para que les defina su situación judicial. Así mismo a cinco personas que están ya capturadas se les imputará cargos por hacer parte de este grupo de delincuencia común organizada”, agregó Roa.Le puede interesar:
Una familia quedó impactada con el actuar de uno de sus integrantes, pues pensaron que su vida estaba en peligro, pero todo se trataba de una farsa. Se trata de un hombre que engañó a su hermana al inventarse su propio secuestro con el objetivo de pedirle dinero.Este hecho sucedió en el suroccidente de Barranquilla. El calvario para esa familia empezó cuando el hombre salió de su casa, desapareció y nunca regresó. Luego llamaron a la hermana donde le manifestaron que estaba secuestrado.Pero no contento con asustar a su propia hermana de esta manera, a la familia le empezaron a llegar fotografías y videos de la supuesta víctima atados de manos y pies e incluso con supuestas heridas en la cabeza.De acuerdo con el informe de Noticias Caracol, en una de esas llamadas también le informaron a la hermana que si quería que el hombre no sufriera más y recobrara su libertad, debía pagar una gran suma de dinero o su integridad se vería afectada.La mujer acudió a las autoridades para denunciar el caso y recibir ayuda en el caso del supuesto secuestro. La Policía empezó a investigar y poco a poco fueron enlazando las pistas para encontrar la verdad del delito: todo era mentira.El hombre fue capturado por las autoridades competentes. Asimismo, su cómplice, el que le tomaba las fotografías y videos, que también estaba en el lugar donde supuestamente iban a recibir la suma de la extorsión de 10 millones de pesos, fue detenido.Pese a la investigación, pruebas recolectadas y tener una anotación judicial por el delito de porte ilegal de armas, un juez dictó la medida de detención domiciliaria.El director de la Fiscalía en Atlántico, Gustavo Alfredo Montaña, detalló que los imputados fueron sorprendidos en situación de flagrancia cuando recibían el dinero del supuesto secuestro.“Fueron imputados por el delito de extorsión agravada en grado de tentativa. Los imputados no lo aceptaron y deberán cumplir la medida de aseguramiento en su lugar de residencia”, detalló el fiscal Montaña.
El director del Servicio Informativo de Blu Radio, Ricardo Ospina, reveló en primicia que el presidente Gustavo Petro cambió la terna para fiscal general de la Nación. Sacó a Amparo Cerón e incluyó a la exmagistrada auxiliar Luz Adriana Camargo, quien trabajó en Guatemala con el ministro de Defensa, Iván Velásquez.En desarrollo...
La juez Vivian Polanía fue suspendida por tres meses debido a un incidente en el que se presentó un show erótico en el Palacio de Justicia de Cúcuta durante la celebración del Día del Amor y la Amistad. En un video que ha generado considerable controversia, se puede ver a la jueza sonriente mientras participa en el evento. Esta no es la primera vez que se involucra en conductas de este tipo.La Comisión de Disciplina Judicial de Norte de Santander tomó la decisión de suspender a la juez Polanía debido a la inapropiada exhibición que tuvo lugar durante cinco minutos en el Palacio de Justicia. Este acto, realizado frente a sus colegas, se percibe como calculado y abusivo, dice el organismo. Según la Comisión, la repercusión social de este comportamiento está causando daño a la administración de justicia.Es importante mencionar que la juez ya había sido suspendida por tres meses el año anterior debido a otro incidente en el que apareció con poca ropa y fumando durante una audiencia virtual. Vivian Polanía, de 42 años, es una abogada especializada en derecho constitucional y cuenta con un máster en derechos humanos. Además, se encarga de casos relacionados con bandas criminales en el departamento.
La explosión de varios químicos, que estaban guardados en dos canecas, dejó a dos personas gravemente heridas en un establecimiento comercial ubicado en el centro de Bucaramanga.Según la versión de familiares del propietario del establecimiento, la explosión se generó tras guardar los químicos en un rincón del lugar.“Mi tío es el dueño del restaurante, a él le pidieron que guardara unos potes con un líquido. Él prestó el restaurante para guardarlos y, al parecer, explotaron los dos potes”, indicó Jennifer Supelano, familiar del propietario del establecimiento comercial.Al lugar llegaron dos máquinas del cuerpo de Bomberos de Bucaramanga y atendieron la emergencia.“Los heridos, uno fue identificado como Daniel Montañez y otra persona como Katherine Aguilar, fueron llevados a la Unidad de Quemados del Hospital Universitario de Santander”, señaló una fuente de Bomberos.Las autoridades acordonaron la zona mientras investigan las causas de la emergencia.
El próximo viernes, 29 de septiembre, la junta directiva del Banco de la República se reunirá para definir qué pasará con la tasa de interés (13.25 %) y son muchos sectores, desde el presidente Gustavo Petro hasta diferentes gremios, que le piden a la entidad que baje estas tasas.Para referirse a estas peticiones y a lo que posiblemente se decidirá de esa reunión, se conectó a Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, el exgerente del Banco de la República Juan José Echavarría, quien fue la cabeza de esta entidad desde el 2017-2021.Echeverría fue claro y dijo que el Banco de la República debe hacer su tarea, la cual es controlar la inflación, y que la presión de los diferentes sectores para bajar estas tasas no afecta a los codirectores al momento de tomar una decisión.“En todos los países del mundo, los productores desean que el Banco de la República no suba tanto, pero la pregunta que hay que hacer siempre es: ¿qué hacemos con la inflación? La cual en Colombia es una de las más altas de América Latina y del mundo. El banco tiene una meta de 3 y estamos en 11 %”, inició explicando el exdirectivo.En ese mismo sentido, el expresidente del Banco de la República detalló cuáles son los aspectos que se miran para poder decidir si bajan, o no, las tasas de interés.“Los codirectores lo que miran con especial cuidado son las proyecciones que hace el equipo técnico del banco de inflación hacia el futuro y de qué va a pasar con el PIB hacia el futuro. Eso es lo que el banco mira todo el tiempo. Ahora, proyectar el PIB y proyectar la inflación, pues es difícil y tiene incertidumbre”, argumentó.Sobre la pregunta de cómo él haría para bajar la inflación, teniendo en cuenta la realidad económica que vive el país y otras variables a tener en cuenta como el desempleo y la activación económica, respondió que lo haría “suavemente sin producir una recesión”.“Lo haría como lo está haciendo la Junta del Banco, y es tratando de bajar la inflación suavemente sin producir una recesión. Yo creo que el doctor Ocampo sabe que el Banco de la República tiene un grupo de 50, 55 técnicos dedicados a esa tarea, a ver cómo se pronostica inflación y crecimiento”, puntualizó.“Cada que los bancos centrales tratan de controlar las tasas de interés, como decía Juan Camilo Restrepo, a sombrerazos, pues les va mal. Básicamente hay que dejar que los mercados funcionen y que los bancos privados tengan competencia entre ellos”, explicó Echevarría sobre la posibilidad de que el banco intervenga para bajar la tasa de usura.Finalmente, el exdirectivo concluyó confirmando que la tasa de interés en Colombia no va a bajar tras la reunión que se sostendrá en el Banco de la República, porque a este le “toca hacer su tarea para el beneficio del país”.“Al banco le toca hacer su tarea, quizá al presidente también le toca decir lo que está diciendo y los gremios pues que digan lo que crean, pero al banco le toca hacer su tarea para el beneficio del país”, sentenció.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Estados Unidos sancionó este martes, 26 septiembre, al líder del Clan del Golfo, Jesús Ávila Villadiego, alias 'Chiquito Malo', por traficar con cocaína a través de "una de las organizaciones criminales más grandes de Colombia".El Gobierno de Joe Biden anunció además sanciones contra nueve mexicanos vinculados con el Cártel de Sinaloa y el tráfico de fentanilo, un opioide sintético potencialmente mortal.Según relató el Departamento estadounidense del Tesoro en un comunicado, 'Chiquito Malo' lidera el Clan del Golfo, desde donde "suministra cocaína a las principales organizaciones del narcotráfico, incluido el Cártel de Sinaloa".'Chiquito Malo' fue sancionado por haber participado en actividades que representan "un riesgo significativo de contribuir a la proliferación internacional de drogas".Jesús Ávila Villadiego, declaró en mayo de 2022 un violento "paro armado" tras el anuncio de la extradición a Estados Unidos del anterior líder del Clan del Golfo, Dairo Antonio Úsuga David, alias "Otoniel", recordó el Tesoro.Las autoridades colombianas han ofrecido una recompensa de 1,2 millones de dólares por información que ayude a localizar y capturar a 'Chiquito Malo', quien está acusado de narcotráfico en un tribunal de Florida y uno de Nueva York.Paralelamente, el Tesoro sancionó a nueve integrantes del Cártel de Sinaloa a los que acusa de traficar con fentanilo bajo las órdenes de 'los Chapitos', como se conoce a los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, quien cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos.Bajo estas sanciones, quedan bloqueadas sus prioridades y activos en Estados Unidos y se prohíbe realizar transacciones comerciales con estas personas.Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, fue extraditado hace dos semanas a Estados Unidos y la Administración de Joe Biden ha pedido a México la captura de sus hermanos, Iván Archivaldo Guzmán, Jesús Alfredo Guzmán y Joaquín Guzmán."Estados Unidos está liderando los esfuerzos globales para detener la fabricación y el tráfico ilícitos de fentanilo, una de las principales causas de muerte entre personas de 18 a 49 años", declaró el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, en un comunicado.Le puede interesar "La reacción de Petro a polémica por supuesto viaje a Disney con su familia en avión de la FAC":