
Este sábado 21 de junio, Día del Yoga, Bogotá se vestirá de espiritualidad con la visita del líder humanitario y maestro espiritual Gurudev Sri Sri Ravi Shankar, quien encabezará un evento gratuito de yoga en la Plaza de Toros La Santamaría, un lugar que, curiosamente, ha sido símbolo de confrontación por su relación con las corridas de toros, ahora resignificado como un espacio para la paz y la introspección.
El evento, liderado por el congresista Juan Carlos Losada —uno de los principales impulsores de la prohibición de las corridas de toros en Colombia y también practicante de yoga—, busca convocar a miles de personas en una jornada que celebra no solo la práctica milenaria del yoga, sino también su poder transformador en tiempos de crisis social y política.

En entrevista en Mañanas Blu 10:30, Gurudev Ravi Shankar reflexionó sobre el contexto de dolor, polarización y violencia que atraviesa Colombia.
Consultado sobre cómo romper el ciclo del trauma y la retaliación, fue claro: “La meditación y el yoga pueden ayudar. De hecho, excombatientes de las Farc participaron en un programa de silencio de tres días antes de sentarse a negociar la paz. Fue clave para calmar su mente y abrirse al diálogo”.
No es la primera vez que el maestro participa en procesos de reconciliación. Su labor como mediador lo ha llevado a conflictos en Siria, Irak, Sri Lanka, Kosovo y también a tener acercamientos en los diálogos de paz en La Habana. “La gente necesita aprender a salir de la mentalidad agresiva. Especialmente los jóvenes”, afirmó.
Al ser interrogado sobre el papel de los líderes espirituales en medio del fracaso institucional y el aumento del miedo ciudadano, Shankar compartió una anécdota reveladora: “Después de una sesión de meditación en Naciones Unidas, el Secretario General me dijo que eso debería hacerse antes de cualquier negociación".
Solo con una mente calmada podemos hablar realmente en paz
Publicidad
Cuando se le preguntó qué le diría al presidente Gustavo Petro si lo tuviera frente a frente, respondió con serenidad: “Colombia es un país hermoso, con una democracia robusta. La diferencia de opiniones debe celebrarse. Les sugeriría a todos que una vez por semana celebren la belleza de esa democracia”.
Más allá de las palabras, Ravi Shankar insiste en la práctica: en el Congreso de Colombia, en empresas, en comunidades. “Cuando sentimos rabia por lo que alguien nos hizo, nos hacemos daño a nosotros mismos”, recordó, citando uno de sus mensajes más poderosos.
El yoga, como lo entiende Gurudev, no es solo una postura física, sino una herramienta colectiva de transformación. “Cuando se practica en grupo, se crean lazos. Desde el silencio, desde actuar juntos, se puede construir paz”, concluyó.