
Concejo y Alcaldía Bogotá acuerdan desescalar la violencia política y promover respeto democrático
Durante el diálogo, las partes reafirmaron su compromiso con la construcción de un ambiente político basado en el respeto a las diferencias.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La mesa directiva del Concejo de Bogotá, junto con los presidentes de las comisiones permanentes y los voceros de todas las bancadas políticas, sostuvo un encuentro con el alcalde mayor Carlos Fernando Galán y varios miembros de su gabinete distrital, entre ellos los secretarios de Gobierno, Seguridad y General.
La reunión tuvo como propósito principal abordar la creciente preocupación por los actos de violencia política que afectan a la capital y al país.
Durante el diálogo, las partes reafirmaron su compromiso con la construcción de un ambiente político basado en el respeto a las diferencias, el rechazo absoluto a cualquier forma de violencia y la defensa firme de la democracia como fundamento de la convivencia ciudadana.
Entre los temas discutidos se destacó la necesidad de fortalecer los canales institucionales de diálogo, fomentar la unidad entre sectores diversos y proteger la pluralidad de ideas dentro del marco democrático. Además, se hizo un llamado a todos los actores políticos a mantener la unidad, aun en medio de las diferencias ideológicas, y a evitar discursos que puedan escalar en confrontaciones violentas.
Los concejales solicitaron al Gobierno nacional medidas concretas para reforzar sus esquemas de seguridad y mejorar la infraestructura del Concejo, con el fin de garantizar el libre y seguro ejercicio de su labor de representación política. Asimismo, se subrayó la importancia de garantizar unas elecciones libres, seguras y con condiciones equitativas para todas las organizaciones políticas en la ciudad.
Durante el encuentro, se expresó solidaridad con el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, su familia y la bancada del Centro Democrático, frente a los recientes hechos de violencia en su contra. En un pronunciamiento conjunto, los asistentes rechazaron cualquier acto de intimidación y manifestaron su respaldo a todas las fuerzas políticas, sin excepción.
Publicidad
Como resultado del diálogo, se suscribió un acuerdo para desescalar el tono del debate político, promover el respeto entre sectores y evitar expresiones que inciten al odio o la confrontación. También se acordó fortalecer la seguridad de los concejales y de las instalaciones del cabildo distrital, dejando claro que este llamado al respeto no implica eliminar el debate, sino encauzarlo por vías democráticas y argumentativas.
Desde las autoridades locales se hizo un llamado amplio a todo el país para detener los discursos de odio y reafirmar un compromiso colectivo con una política que priorice la vida, el respeto y la democracia como valores fundamentales.