
Durante una charla en Sala de Prensa de Blu Radio, la periodista judicial Tatiana Sanabria reveló detalles inéditos del operativo que permitió la captura de Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, señalado como el principal coordinador del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
La detención ocurrió en el barrio El Muelle de Engativá, a pocas horas de cumplirse un mes del ataque que dejó al congresista gravemente herido. La operación, calificada como una de las más complejas y rápidas de los últimos años, abre la puerta para esclarecer quiénes fueron los autores intelectuales del atentado ocurrido el pasado 7 de junio.
Un operativo de alto nivel para capturar al hombre más buscado
Durante su intervención en Sala de Prensa, Sanabria explicó que alias el Costeño fue ubicado tras un seguimiento meticuloso por varias zonas de Bogotá. Estuvo escondido en Santa Fe, Las Cruces, Soacha y finalmente regresó a Engativá, donde fue capturado.
“Fue clave la tecnología: cámaras térmicas y drones permitieron saber cuántas personas estaban en la casa. Allí se escondía, junto a una menor de edad que abrió la puerta a los uniformados”, contó la reportera.
En el operativo se incautaron tres motocicletas y un vehículo gris, los cuales podrían haber sido utilizados para planear o ejecutar el atentado. Al ser capturado, Arteaga intentó negar su identidad y rompió en llanto tras escuchar la orden judicial.

No aceptó cargos y sigue bajo custodia
La audiencia de legalización de captura se realizó de forma reservada. Según el reporte de Blu Radio, el juez le imputó cuatro delitos: tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir, fabricación y porte ilegal de armas, y uso de menores para actividades criminales.
Publicidad
El capturado no aceptó los cargos y permanece recluido en la Sijín, mientras se define su medida de aseguramiento.
Alias el Costeño habría sido el contacto principal de Katherine Martínez, la joven que reclutó al menor de 15 años que disparó contra Miguel Uribe. Testimonios en poder de la Fiscalía indican que Arteaga ordenó usar toda la munición del arma con la clara intención de asesinar al senador.
Pistas sobre disidencias de las FARC y un posible contacto en Caquetá
Uno de los aspectos más delicados abordados es la hipótesis sobre vínculos con disidencias de las FARC. Sanabria explicó que algunos capturados mencionaron contactos en Florencia, Caquetá. Incluso, Arteaga habría sugerido a Martínez esconderse allí bajo la supuesta protección de un grupo guerrillero.
Publicidad
También se indaga si alguien cercano lo delató. “Hubo llamadas claves a la línea habilitada para entregar información. Se evalúa si alguna merece la recompensa ofrecida”, informó Nicolás Rodríguez, reportero de Blu Radio.
Por ahora, la expectativa está en si alias el Costeño colaborará con la justicia. De hacerlo, podría revelar quién lo contrató y permitir que el caso llegue hasta los autores intelectuales. Según la Fiscalía, no se descarta ofrecerle protección a él y a su familia si decide hablar.
Con cinco capturas y una estructura criminal parcialmente identificada, la investigación avanza con rapidez. Pero como concluyó Tatiana Sanabria, “el gran reto ahora es que Elder José Arteaga cuente quién está detrás de este atentado que hoy tiene al país en vilo”.
Escuche la entrevista completa aquí: