
¿Me pueden sancionar si recojo agua en medio del racionamiento en Bogotá?
Los racionamientos comenzarán el jueves 11 de abril a las 8 de la mañana, y cada turno tendrá una duración de 24 horas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Debido a los críticos niveles de la represa de Chingaza, la ciudad de Bogotá y varios municipios aledaños entrarán en un racionamiento de agua a partir del jueves 11 de abril, decidió el Distrito.
El alcalde Carlos Fernando Galán y la gerente del Acueducto de la ciudad, Natasha Avendaño, explicaron este lunes, en medio de una rueda de prensa, cómo funcionará esta medida, la división por zonas de la ciudad y la rotación del racionamiento.
Según lo indicado por las autoridades, los sectores de la ciudad serán alternados y se repetirán cada décimo día. Los racionamientos comenzarán el jueves 11 de abril a las 8 de la mañana, y cada turno tendrá una duración de 24 horas.
Además, se prometió una comunicación diaria sobre el consumo de la ciudad y el estado de los niveles del sistema Chingaza. Cada 15 días se evaluará si la medida se mantiene, se relaja o se vuelve más restrictiva, dependiendo del comportamiento de las lluvias y del objetivo de ahorro establecido.
Publicidad
Sanciones por recoger agua en medio de racionamiento
En cuanto a las sanciones por recolectar agua durante este período de escasez, el alcalde Galán fue claro al explicar que el Acueducto de Bogotá no tiene la facultad de sancionar tales comportamientos.
En palabras del mandatario: "No se llenen de una cantidad de agua que no van a necesitar". En ese sentido, Galán instó a no ser irresponsables con el uso del líquido, y a no recoger de más, a pesar de que no se vaya a implementar algún tipo de medida sancionatoria.
Además, se destacó la importancia de no derrochar agua en actividades no esenciales durante este tiempo crítico. Galán enfatizó que es fundamental evitar el desperdicio, especialmente en actividades como lavar vehículos, que pueden esperar hasta que la situación mejore.
Por otro lado, aseguró que en los colegios se evaluará el almacenamiento para ver si tienen la capacidad, o no. Por lo que no va a haber intermitencia en las clases porque garantizarán el suministro.
Publicidad
Zonas de racionamiento en Bogotá
Publicidad