Este martes, 24 de mayo, varios barrios de Bogotá tendrán cortes en el servicio de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes iniciarán entre 7:00 y 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Este viernes, 20 de mayo, varios barrios de Bogotá tendrán cortes en el servicio de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes iniciarán entre 9:00 y 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Este jueves, 19 de mayo, varios barrios de Bogotá tendrán cortes en el servicio de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes iniciarán entre 7:00 y 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast La Intérprete
Este martes, 17 de mayo, varios barrios de Bogotá tendrán cortes en el servicio de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes iniciarán a las 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Este sábado, 14 de mayo, varios barrios de Bogotá tendrán cortes en el servicio de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes iniciarán a las 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast El Mundo Hoy
Este viernes, 13 de mayo, varios barrios de Bogotá tendrán cortes en el servicio de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes iniciarán a las 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast El Mundo Hoy
Este jueves, 12 de mayo, varios barrios de Bogotá tendrán cortes de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes iniciarán entre 7:00 y 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas. Le puede interesar: escuche el podcast El Mundo Hoy
Este miércoles, 11 de mayo, varios barrios de Bogotá tendrán cortes en el servicio de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes iniciarán entre 7:00 y 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.
Este martes, 10 de mayo, varios barrios de Bogotá tendrán cortes en el servicio de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes iniciarán entre 7:00 y 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast El Mundo Hoy
Este sábado, 7 de mayo, varios barrios de Bogotá tendrán cortes en el servicio de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes iniciarán a las 10:00 de la mañana y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast El Mundo Hoy
En Segovia, nordeste de Antioquia, pararon una obra pública porque a los constructores los intimidaron y comenzaron a cobrarles la llamada vacuna, es decir, una extorsión para dejarlos continuar. Se trata de la pavimentación de la calle de un barrio y la adecuación de los andenes.La denuncia la hizo Fernando Velásquez, secretario de Infraestructura del municipio, en medio de una sesión del concejo. Allí aseguró que no seguirán con la construcción porque no van a pagar las extorsiones ni pondrán en riesgo la vida de los empleados.“Llegó la primera vacuna a una obra. A un contratista lo citaron, lo llevaron a una casa abandonada a las afueras del municipio y le dijeron cuánto era la vacuna. Y mi posición es que la obra se para, yo no pago vacunas”, dijo Velásquez.Lea también:La preocupación es que en las próximas semanas está programado el inicio de otras 10 obras en la zona urbana, entre ellas la reparación del alcantarillado y la renovación del parque principal. Ante esto, el coronel Daniel Mazo, comandante operativo de la Policía Antioquia, dijo que van a disponer de agentes para vigilar las obras.“La disposición es total. Ya con la denuncia que se hizo en el concejo, nuestro comandante de estación va a contactar a los contratistas y organizaremos un servicio de vigilancia que les permita a ellos ejecutar la obra”, manifestó Mazo.Escuche más noticias:
"Fue un vuelo magnífico. Por encima, a través y por debajo de las nubes": un parapentista sudafricano se lanzó por primera vez de manera legal cerca de la cima del Evertest, la montaña más alta del mundo.Pierre Carter, de 55 años, voló desde el collado sur del Everest, a unos 8.000 metros de altitud, precisó el martes el organizador de la expedición. En total, solo 20 minutos le fueron necesarios para llegar al pueblo de Gorakshep, situado a 5.164 metros.Las condiciones meteorológicas le disuadieron de lanzarse desde la cima del Everest, a 8.849 metros de altura. "Cuanto más alto estás, más difícil es despegar, porque la presión del aire es mas importante y la vela no vuela tan fácilmente", explicó Peter Carter a la AFP.Esta hazaña es notable según Dawa Steven Sherpa, de Asian Trekking, empresa de expediciones con base en el Nepal y preguntada por la AFP: "Es la primera vez que Nepal otorga un permiso de vuelo sobre sus montañas".Esta experiencia debería, según él, inspirar a más de un alpinista durante la próxima temporada, ahora que las autoridades nepalíes parecen abiertas a autorizar vuelos con salida en las cimas del Himalaya.Hasta ahora, solamente tres vuelos habían sido registrados desde el Everest, todos efectuados sin autorización gubernamental.El primero fue el alpinista y piloto francés Jean-Marc Boivin, que descendió la cima en parapente en 1988. En 2001, una pareja francesa le imitó en dúo, algo repetido diez años más tarde por dos alpinistas nepalíes."Las autoridades ven ahora que esto puede estimular la industria del turismo en Nepal, sobre todo después del COVID - 19", estimó Dawa Steven Sherpa.El país abrió sus cimas a los alpinistas el año pasado, después de la pandemia de Covid-19.Carter no es un novato. Comenzó la escalada siendo un adolescente y se interesó rápidamente por el parapente, disciplina en la que ha ido acumulando logros.Desde 2005, ha volado en cinco de las siete montañas más altas de los diferentes continentes, empezando en el monte Elbrus de Rusia.En 2016, Carter alcanzó la cima del Denali, en Alaska, pero no fue autorizado a volar. Su próximo objetivo será repetir la gesta en la cima del Macizo Vinson en la Antártida.Desde el inicio de la temporada, al menos tres alpinistas, uno ruso y dos nepalíes, han muerto intentando llegar a la cima del Everest.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
Kylian Mbappé, quien el sábado anunció su renovación con el francés Paris Saint-Germain hasta 2025, aseguró que el fútbol sudamericano "no está tan avanzado como en Europa"."La ventaja que tenemos los europeos es que siempre jugamos entre nosotros y tenemos partidos de alto nivel, como por ejemplo en la Liga de Naciones [del 2 al 18 de junio)", aseguró a TNT Sports Brasil el joven astro francés, preguntado por cuáles son, según él, las cinco selecciones favoritas al mundial de Catar-2022, entre las que situó a Francia y Brasil."Entonces, cuando llegamos a la Copa del Mundo, estamos preparados. Brasil y Argentina no tienen ese nivel, en Sudamérica el fútbol no está tan avanzado como en Europa, por eso en las últimas copas del mundo, si miras, siempre son los europeos los que ganan", agregó el campeón del mundo en 2018, compañero en el PSG del argentino Leo Messi, el brasileño Neymar Jr. y otros jugadores sudamericanos.La Liga de Naciones fue lanzada por la UEFA en 2018 para reemplazar los partidos amistosos internacionales, y desde un tiempo atrás se baraja la inclusión de selecciones sudamericanas en el torneo, algo por ahora no concretado.Tras un largo suspense, Mbappé decidió el sábado prolongar su relación con el París SG, que expiraba en junio, hasta 2025, pese a la oferta del Real Madrid, que el sábado disputa la final de la Liga de Campeones contra el Liverpool.El jugador compareció el lunes en rueda de prensa para explicar que decidió quedarse en el club parisino por el proyecto "deportivo" que le ofrece el club de la capital francesa.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Roma y Feyenoord se medirán este miércoles en la final de la Conference League en Tirana (Albania), de donde saldrá el primer campeón de este torneo y que permitirá a uno de los dos equipos volver a levantar un título en el Viejo Continente.Roma y Feyenoord llevan tiempo sin sentirse importantes en Europa, y la Conference League les brinda la oportunidad de hacerlo. Después de un largo camino, italianos y neerlandeses, ambos clasificados para disputar la Liga Europa la próxima campaña, pugnarán por el privilegio de ser el primer campeón de la 'Conference' y devolver a su afición un título fuera de sus fronteras nacionales.Los italianos solo han levantado un título continental, la ya extinta Copa de Ferias, allá por 1961, hace 83 años. Y son 31 los que lleva sin pisar una final. La última fue en 1991, en la Copa de la UEFA que perdieron contra el Inter de Milan. Antes, en 1984, hicieron lo propio ante el Liverpool en penaltis, pero en la final de la Copa de Europa.Los neerlandeses no llevan tanta sequía. La última vez que alcanzaron una final europea fue hace 20 años, en 2002, en la final de la Supercopa de Europa en la que sucumbieron contra el Real Madrid. En ese mismo año, conquistaron su último título europeo, la Liga Europa, después de imponerse al Borussia Dortmund alemán.Tres décadas sin que los 'giallorrossi' tengan la oportunidad de luchar por un título europeo. Dos para los neerlandeses. Ninguno quiere dejar escapar la oportunidad.Los romanos llegan tras acabar sextos en Serie A y asegurándose su presencia en Liga Europa la campaña que viene, con el añadido de que su entrenador, el portugués José Mourinho, puede marcar otro récord en su carrera.El setubalense ostenta la marca de ser el entrenador con más semifinales de la historia y el primero en alcanzar finales de Liga de Campeones, Liga Europa y Conference League. Puede convertirse, además, en el primer entrenador de la historia en levantar este trofeo.Pero la importancia del título, pese a ser el último en relevancia, trasciende al propio equipo: el Roma es el único club italiano con opciones de levantar un título europeo, algo que no ocurre desde 2010, cuando el Inter ganó la Liga de Campeones en el año de su triplete histórico, precisamente con Mourinho en el banquillo.Un Mourinho que tendrá casi seguro a toda la plantilla disponible para la gran cita, en la que la única duda recae sobre el armenio Henrik Mkhitaryan, aunque si finalmente consigue llegar, todo apunta a que el técnico luso hará uso de sus servicios en algún momento del partido.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en EntretiempoEl inglés Tammy Abraham comandará la ofensiva en su mejor momento de forma, con 28 goles en lo que va de campaña, y arropado por los 'tifosi giallorrossi', que se desplazarán en masa a la capital albanesa.Por su parte, el Feyenoord finalizó la temporada en tercera posición, asegurando la plaza de Liga Europa sin necesidad de pasar por rondas clasificatorias.El técnico neerlandés Arne Slot no podrá contar con su compatriota y guardameta habitual Justin Bijlow, lesionado; tiene en duda a dos fijos en su línea de cuatro defensiva, el neerlandés Tyrrel Malacia y el autríaco Gernot Trauner. Y todo apunta a que la delantera la liderará el colombiano Luis Sinisterra, que ha rubricado 23 goles en lo que va de año.Roma y Feyenoord se han visto nada más que en dos ocasiones, en la fase de grupos de la Liga Europa de 2015 con un balance favorable a los italianos, que lograron una victoria y un empate.En Tirana se decidirá cuál de los dos equipos volverá a dar una alegría a su afición al levantar un título europeo después de una larga sequía con la próxima edición de 'Europa League' en el horizonte. Un nuevo campeón saldrá del Arena Kombëtare.Le puede interesar: escuche el podcast de Blu 4.0
Además del sufrimiento por no saber nada de su paradero, la familia de Andrés Camilo Peláez, ingeniero desaparecido desde el 3 de abril en Antioquia, ahora denuncia a la empresa para la cual laboraba.Y es que a la angustia de no saber qué pasó con él se suma la queja que hace su mamá, Claudia Yepes, quien afirma que la empresa con la que tenía contrato decidió finalizarlo unilateralmente, sin tener en cuenta la tragedia por la que están pasando.“Esta empresa consorcio Energía Colombia, que hace parte de WSP, con quien Camilo tenía su contrato, ellos tenían un contrato hasta el 5 de mayo, él desapareció forzadamente y le terminaron el contrato. No entendemos por qué le terminan el contrato”, recalcó la señora, quien mantiene la fe en Dios y continúa a la espera de noticias.Lea también:"Hasta el momento no tenemos absolutamente nada nuevo, nadie sabe nada de su paradero. Nadie se ha atribuido su desaparición forzada, las autoridades no tienen información", dice su novia, Nataly Caro.Andrés Camilo Peláez, el ingeniero desaparecido, fue visto por última vez en el municipio de San Andrés de Cuerquia.Escuche más noticias: