La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) realizará obras de reparación y mantenimiento en las redes de distribución de agua en Bogotá, Soacha, Funza, Mosquera y Madrid, desde el lunes 25 de septiembre hasta el sábado 30 de septiembre de 2023.Los cortes de agua se realizarán de manera programada y se prolongarán por un tiempo máximo de 28 horas.Los cortes de agua afectarán a los siguientes sectores:LOCALIDADBARRIOSLUGARINICIO YDURACIÓNTIPO DE TRABAJOLunes 25 de septiembre de 2023La CandelariaBelén y Egipto (Universidad Externado)De la Calle 3C a la Calle 12F, entre la Carrera 5A Este a la Carrera 1.9:00 a.m.26 horasInstalación de medidoresMartes 26 de septiembre de 2023SubaLos Naranjos, Villa Alcázar, Ciudad Hunza, Rincón de Altamar, Club de Los Lagartos, Rincón de Suba, El Rincón, San Cayetano.De la Carrera 88A a la Carrera 104F, entre la Calle 99 a la Calle 130.10:00 a.m.24 horasEmpates redes acueductoChapineroLa MercedDe la Calle 32 a la Calle 45, entre la Carrera 7 a la Carrera 4.9:00 a.m.24 horasInstalación de medidoresChapineroHéroes, Quinta Camacho.De la Calle 72 a la Calle 87, entre la Carrera 13 a la Carrera 20.9:00 a.m.24 horasEmpates redes acueductoAntonio NariñoSantander, La FraguaDe la Calle 22 Sur a la Calle 14 Sur, entre la Carrera 27 a la Transversal 35.8:00 a.m.24 horasEmpates e instalación de válvulaFontibónLa Esperanza Norte y Salitre Occidental.De la Calle 24A a la Avenida Calle 26, entre la Avenida Carrera 68 a la Avenida Carrera 70.9:00 a.m.26 horasInstalación de medidoresFontibónSanta Cecilia, Modelia y Bosques de Modelia.De la Avenida Calle 24 a la Avenida Calle 26, entre la Transversal 73A a la Avenida Carrera 86.9:00 a.m.26 horasInstalación de medidoresCiudad BolívarLa CoruñaDe la Avenida Calle 68 Sur a la Calle 58 Sur, entre la Carrera 51 a la Carrera 45A.10:00 a.m.24 horasMantenimiento correctivoCiudad BolívarRafael Escamilla, Madelena.De la Carrera 51 a la Avenida Carrera 70C, entre la Avenida Calle 57R a la Calle 68 Sur.10:00 a.m.24 horasMantenimiento preventivoBosaBrasilDe la Calle 54 Sur a la Calle 51 Sur, entre la Carrera 88C a la Carrera 88I.10:00 a.m.24 horasCierre a tercerosUsaquénCedritos, Lisboa, Santa Bárbara Oriental, Bella Suiza.De la Avenida Carrera 7 a la Avenida Carrera 9, entre la Avenida Calle 116 a la Calle 140.7:00 p.m.12 horasInstalación de válvulasMiércoles 27 de septiembre de 2023San CristóbalCalvo Sur y Nariño Sur(Incluye el Hospital La Samaritana)De la Calle 1 a la Calle 11 Sur, entre la Carrera 8 a la Carrera 8C.10:00 a.m.24 horasEmpates redes acueductoPuente ArandaComunerosDe la Avenida Carrera 30 a la Carrera 36, entre la Calle 3 a la Avenida Calle 6.7:00 a.m.28 horasEmpates redes acueductoFontibónCiudad Salitre, Terminal de transportes.De la Carrera 68D a la Carrera 72, entre la Avenida Calle 22 a la Avenida Calle 24.7:00 a.m.28 horasEmpates redes acueductoKennedyHipotecho Sur, La Igualdad.De la Calle 3 a la Calle 8 Sur, entre la Avenida Carrera 68 a la Carrera 70B.7:00 a.m.28 horasEmpates redes acueductoFontibónModeliaDe la Calle 22 a la Calle 24, entre la Carrera 82 a la Carrera 86.8:00 a.m.24 horasEmpates e instalación de válvulaFontibónBrisas Aldea FontibónDe la Avenida Calle 22 a la Avenida Calle 24, entre la Carrera 129 a la Carrera 134.9:00 a.m.26 horasInstalación de medidoresFontibónSabana Grande, San Pedro y Tintal.(Oficinas SDS de Fontibón, No incluye Zona Franca)De la Calle 13D a la Diagonal 16, entre la Carrera 98 a la Carrera 109.9:00 a.m.26 horasInstalación de medidoresFontibónSanta Cecilia, Modelia y Bosques de Modelia.De la Calle 17 a la Calle 22, entre la Carrera 96A a la Carrera 102.10:00 a.m.24 horasInstalación de válvulasCiudad BolívarCompartir, Millán, Gibraltar Sur (Norte), Las Acacias (Sur), Lucero Alto (Norte).De la Calle 66A Sur a la Avenida Calle 61 Sur, entre la Carrera 19D a Carrera 18P Bis A.10:00 a.m.24 horasMantenimiento preventivoCiudad BolívarCompartirDe la Diagonal 68C Bis Sur a Diagonal 64 Bis A Sur, entre la Carrera 18U a la Carrera 19C.10:00 a.m.24 horasMantenimiento preventivoTunjuelitoSamore IIDe la Calle 47 a la Calle 52, entre la Carrera 33 a la Carrera 24.10:00 a.m.24 horasEmpates redes acueductoSoachaLeón XIII, Reina Sofia, Rincón de Santa Fe, Pablo Vi, Los Ocales, Los Olivos, La María, Juan Pablo I, El Cedro I y La Despensa.De la Diagonal 30 a la Calle 59, entre la Carrera 4 (Autopista Sur) a la Carrera 24.10:00 a.m.24 horasMantenimiento preventivoKennedyCalandaima, Tocarema y Ipanema.De la Avenida Calle 6 a la Calle 38 Sur, entre la Avenida Carrera 89 a la Carrera 100.10:00 a.m.24 horasMantenimiento preventivoUsaquénPuente Largo, Batán, Niza Sur, Las Villas, Ciudad Jardín Norte, Mónaco, Potosí, Prado Veraniego Sur, Prado Veraniego Norte, Niza Norte.De la Avenida Calle 116 a la Calle 129, entre la Transversal 60 a la Avenida Carrera 55.10:00 a.m.7 horasInstalación de válvulasJueves 28 de septiembre de 2023SubaSan Cayetano, El Rincón Norte, Tes de Colombia, Aures, Villa Elisa.De la Carrera 91 a la Carrera 100 Bis, entre la Calle 128C Bis a la Calle 135A.10:00 a.m.24 horasInstalación de macromedidorSubaLos Naranjos, Altos de Chozica, Villa Elisa.De la Carrera 88A a la Carrera 95D, entre la Calle 129F a la Calle 145.10:00 a.m.24 horasInstalación de macromedidorEngativáUnir IIDe la Calle 72 a la Calle 80, entre la Carrera 114 a la Carrera 122.9:00 a.m.24 horasEmpates redes acueductoChapineroSucreDe la Calle 34 a la Calle 45, entre la Carrera 13 a la Carrera 14.9:00 a.m.24 horasInstalación de medidoresTeusaquilloSalitre OrientalDe la Calle 22B a la Avenida Calle 26, entre la Avenida Carrera 50 a la Avenida Carrera 60.9:00 a.m.26 horasInstalación de medidoresFontibónGranjas de TechoDe la Avenida Carrera 13 a la Avenida Calle 22, entre la Avenida Carrera 68 a la Carrera 68D.7:00 a.m.28 horasEmpates redes acueducto Kennedy LusitaniaDe la Avenida Carrera 6 a la Avenida Calle 13, entre la Carrera 68 a la Carrera 68G.7:00 a.m.28 horasEmpates redes acueductoKennedyLusitaniaDe la Avenida Carrera 6 a la Avenida Calle 13, entre la Carrera 68 a la Carrera 68G.8:00 a.m.27 horasEmpates e instalación de medidoresFontibónCapellanía, Modelia.De la Calle 23 a la Avenida Calle 26, entre la Avenida Carrera 72 a la Transversal 73A.7:00 a.m.28 horasEmpates redes acueductoCiudad BolívarSan Isidro, La Estancia, Primavera I, Galicia.De la Avenida Calle 57R a la Diagonal 62 Sur, entre la Carrera 73C a la Carrera 77F.10:00 a.m.24 horasMantenimiento preventivoKennedyChucua de La Vaca, El Amparo y Villa Nelly.De la Calle 40B Sur a la Avenida Calle 43 Sur, entre la Avenida Carrera 80 a la Avenida Carrera 86.10:00 a.m.24 horasMantenimiento preventivoMunicipios de Funza, Mosquera Madrid y Rio BogotáMunicipios de Funza, Mosquera 1, Mosquera 3, Madrid, Rio Bogotá.De la Calle 40 Sur a la Calle 63 Sur, entre la Carrera 19C a la Carrera 57.10:00 p.m.4 horasVerificación metrológicaSábado 30 de septiembre de 2023UsaquénPañuelito, Unicerros, Ginebra II, Paramo Urbano I, San Gabriel Norte, San Gabriel Norte II, Paramo, Las Delicias del Carmen II Sector, Páramo Urbano I, Usaquén.De la Calle 129 a la Calle 130A, entre la Carrera 2 Este a la Carrera 7.10:00 p.m.4 horasVerificación metrológica
La próxima semana, del 4 al 8 de septiembre, más de 100 barrios en Bogotá se enfrentarán a cortes de agua programados debido a trabajos de reparación y mantenimiento preventivo en las redes de distribución del servicio, anunció la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.Estos cortes temporales se llevarán a cabo con el objetivo de minimizar futuros daños mayores en las tuberías y accesorios del sistema de agua potable. La empresa ha emitido una serie de recomendaciones para que los residentes de las áreas afectadas puedan sobrellevar esta situación de manera más conveniente:Llenar el tanque de reserva: se recomienda llenar el tanque de reserva de las viviendas antes del inicio del corte programado.Revisar y activar sistemas de bombeo: los edificios deben revisar y activar los sistemas de bombeo de agua para garantizar un suministro interno durante el corte.Consumir agua almacenada: si los residentes almacenan agua en recipientes, se aconseja consumirla dentro de las primeras 24 horas.Uso racional del agua: durante el corte, se debe hacer un uso racional del agua, priorizando la higiene personal, el lavado de manos y la preparación de alimentos.Aplazar actividades de alto consumo: se insta a posponer actividades como el lavado de ropa, el riego de jardines y el lavado de vehículos para conservar el agua disponible.Alternativas para el inodoro: en caso de necesidad, se sugiere emplear agua lluvia o agua de baño como alternativa para vaciar el inodoro.La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá también ha informado que prestará servicio de carrotanques, priorizando clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público para garantizar el acceso al agua durante los cortes.Los cortes de agua están programados de la siguiente manera:Lunes 4 de septiembre:Engativá: San Joaquín, Bosque Popular. Instalación de medidores. 24 horas de suspensión.Martes 5 de septiembre:Suba: Niza Norte. Instalación de macromedidor. 24 horas de suspensión.Usaquén: Barrancas, Barrancas Norte. Instalación de macromedidor. 24 horas de suspensión.Usaquén: Rincón del Chicó, Santa Bibiana, San Patricio y Molinos Norte. Empates de redes de acueducto. 24 horas de suspensión.Santa Fe: San Diego. Instalación de medidores. 24 horas de suspensión.Engativá: Salitre El Greco. Instalación de medidores. 24 horas de suspensión.Fontibón: Montevideo. Empates de redes de acueducto. 28 horas de suspensión.Ciudad Bolívar: Central de Mezclas, México, Meissen, Ronda, Lucero del Sur, La Alameda, Quintas del Sur, Central de Mezclas. Mantenimiento preventivo. 24 horas de suspensión.Miércoles 6 de septiembre:Usaquén: Caobos Salazar, Acacias Usaquén. Instalación de macromedidor. 24 horas de suspensión.Suba: Casa Blanca Suba, Suba Cerros. Instalación de válvulas. 24 horas de suspensión.Chapinero: Marly. Instalación de medidores. 24 horas de suspensión.Engativá: Álamos. Instalación de medidores. 24 horas de suspensión.Fontibón: Belén, Villa Carmenza. Empates de redes de acueducto. 27 horas de suspensión.Fontibón: Capellanía, Modelia, Granjas de Techo, Ciudad Salitre, Terminal de Transportes. Empates redes de acueducto. 28 horas de suspensión.Puente Aranda: Comuneros. Empates de redes de acueducto. 28 horas de suspensión.Kennedy: Hipotecho Sur, La Igualdad, Lusitania. Empates de redes de acueducto. 28 horas de suspensión.Tunjuelito: Venecia Occidental, Venecia, Fátima, San Vicente Ferrer. Mantenimiento preventivo. 24 horas de suspensión.Jueves 7 de septiembre:Usaquén: Cedros Salazar, Santa Cecilia Puente Norte, Bosque de Pinos, Santa Cecilia Norte Rural y parte de Barrancas Oriental. Instalación de macromedidor. 24 horas de suspensión.Usaquén: Santa Barbara Central, Santa Barbara Occidental. Empates de redes de acueducto. 24 horas de suspensión.Teusaquillo: San Luis, Panamericano. Instalación de medidores. 24 horas de suspensión.Antonio Nariño: Santander, La Fragua. Instalación de válvulas. 27 horas de suspensión.San Cristóbal: Calvo Sur y Nariño Sur (Incluye el Hospital La Samaritana). Empates de redes de acueducto. 24 horas de suspensión.Ciudad Bolívar: Quiba, Estrella del Sur, Quintas del Sur, Lucero del Sur, asa de Teja, Quiba. Mantenimiento preventivo. 24 horas de suspensión.Viernes 8 de septiembre:Ciudad Bolívar: Tanques Volador, Tanque Quiba, Tanque Alpes 2, Compartir, Sumapaz, Juan Pablo II, Estrella del Sur, Quiba, Quiba I, Ciudad Bolívar Rural III, Parcialmente, Paraíso Quiba, Nueva Esperanza, El Mirador II, Bella Flor, Bella Flor Sur, La Torre, San Rafael, Villa Gloria, Villas del Diamante, Brisas del Volador, Los Alpes Sur, Cordillera del Sur, El Mochuelo Urbano, Arabia 1, El Tesoro, El Mochuelo Norte, Cedritos del Sur. Cambio e instalación de accesorios y mantenimiento preventivo. 24 horas de suspensión del servicio.Le puede interesar:
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) anunció la suspensión de la operación en la Planta El Dorado durante tres días. Esta medida es para llevar a cabo trabajos de desmonte e instalación de un tramo de tubería en la Línea Regadera-Dorado, como parte de las obras de modernización del servicio.Estos trabajos requerirán la implementación de un esquema de suspensiones en el suministro de agua en la localidad de Usme. Dichas suspensiones se irán alternando y tendrán una duración máxima de 24 horas cada una, con el fin de facilitar el abastecimiento de los usuarios. A continuación, se detallan las fechas y sectores afectados:Sector tanque El Dorado 2Desde las 8:00 de la noche del miércoles 14 de junio y hasta las 4:00 de la madrugada del jueves 15 de junio.Duración: Ocho horas de suspensión, más cuatro horas adicionales de normalización del servicio.Desde las 10:00 de la noche del viernes 16 de junio y las 8:000 de la mañana del sábado 17 de junio.Duración: Diez horas de suspensión, más cuatro horas adicionales de normalización del servicio.De la calle 89c sur a la calle 118b sur entre carrera 1d y transversal 6a este y de la calle 77bis sur a la calle 90 sur entre transversal 1 este y carrera 10a este.Barrios: Brisas del Llano, El Nuevo Portal Sector Norte, El Progreso Usme, El Tuno, El Uval, El Uval Rural, La Comuna Sector Oriente, La Esperanza de Usme Sector Oriente, La Huerta, La Orquídea de Usme, La Reforma Sector Sur, Puerta al Llano Rural, Villa Israel Sector Oriente, Bolonia I, El Bosque Central, El Bosque Central I, El Curubo Sector Oriente, El Nevado II Sector Sur, La Esperanza Sur, Los Olivares Sector Oriente, Pepinitos, Portal Rural II Sector Norte, San Felipe de Usme, Tocaimita Oriental, Tocaimita Oriental I, El Portal Urbano Sector Norte.Sector tanque Piedra Herrada 1Desde las 7:00 de la mañana del jueves 15 de junio y hasta las 7:00 de la mañana del viernes 16 de junioDuración: 24 horas de suspensión, más cuatro horas adicionales de normalización del servicio.De la calle 87b sur a calle 116a sur entre carrera 7 y avenida carrera 1 y de calle 67 sur a calle 72 sur entre carrera 7h y carrera 4 a.Barrios: Antonio José de Sucre, La Esperanza de Usme Sector Occidente, Serranías I, Usminia Sector Oriente, Villa Israel, Serranías, Comuneros, Chuniza, El Virrey Sector Norte, El Nevado, Alaska, El Pedregal.Sector tanque Piedra Herrada 2 y El PasoDesde las 10:00 de la noche del jueves 15 de junio y las 10:00 de la noche del viernes 16 de junio.Duración: 24 horas de suspensión, más cuatro horas adicionales de normalización de servicio.De calle 75 sur a calle 87a sur entre carrera 4 bis y carrera 2 este, de la calle 87a sur a calle 91 sur entre carrera 4 y carrera 7d este, de calle 97d sur a avenida calle 110 sur entre carrera 10c y carrera 5i este.Barrios: El Nuevo Portal Sector Sur, El Nuevo Portal II, El Nuevo Portal II Rural, El Portal del Divino, El Portal Urbano Sector Sur, El Porvenir de Los Soches Sector Occidente, El Refugio I, Portal Rural II Sector Sur, Puerta Al Llano De Usme, Bolonia Sector Occidente, Chapinerito, Charala, El Curubo Sector Occidente, El Nevado II Sector Sur, El Pedregal II Sector Oriente, Gran Yomasa Sector Oriente, La Cabaña Sector Oriente, La Comuna Sector Norte, La Esperanza Sur Sector Occidente, La Reforma, Los Olivares, San Felipe de Usme Sector Oriente.La EAAB se comprometió a realizar estos trabajos de manera eficiente y diligente, con el objetivo de minimizar las afectaciones a la comunidad. Igual se recomienda a los residentes de la localidad de Usme tomar las precauciones necesarias durante este periodo de suspensiones en el suministro de agua y tomar las medidas adecuadas para garantizar el abastecimiento en sus hogares y establecimientos.Puede ver:
Este domingo, 28 de mayo, los habitantes de Suba, en Bogotá, están tratando de abastecerse de agua después de completar más de 30 horas sin el servicio, sin embargo, según lo que se alcanza a apreciar en los videos difundidos por la comunidad, en varios carrotanques se están presentando largas filas, pues son más de 16 barrios los que no cuentan con este servicio.La suspensión del servicio, según el Acueducto de Bogotá, iba a hacer desde las 4:00 de la tarde del sábado 27 de mayo hasta horas de la noche del domingo 28 de mayo; sin embargo, algunos habitantes de Suba aseguran que el servicio tomará más tiempo en restablecerse. Cabe resaltar que, este sábado, 27 de mayo, la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá informó que 16 barrios de la localidad de Suba tendrán cortes de agua durante 24 horas por trabajos en la reparación de un daño imprevisto que se presentó en una tubería de 24 pulgadas ubicada en la avenida Ciudad de Cali con calle 139.Los barrios que se quedaron sin servicio en Suba, Bogotá, son: Villa Hermosa, Las Mercedes, Tuna Baja, Pinos de Lombardía, Tibabuyes, Rincón de Santa Inés, Tuna, Sabana de Tibabuyes Norte, Lombardía, Puerta del Sol, Villa María, El Poa, Costa Azul, La Chucua, Las Flores, Potrerillos.Recomendaciones del Acueducto de Bogotá ante cortes de aguaLa Empresa de Acueducto entregpo algunas recomendaciones a los usuarios como asegurarse de almacenar suficiente agua para el tiempo que dure la suspensión del servicio y verificar que todos los grifos y registros de agua permanezcan cerrados.Asegúrese de almacenar suficiente agua para el tiempo que dure la suspensión del servicio.Durante el cierre verifique que todos los grifos y registros de agua permanezcan cerrados.Después del cierre abra el registro y los grifos.Deje correr el agua hasta que se aclare.Le puede interesar:
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá informó que 16 barrios de la localidad de Suba tendrán cortes de agua durante 24 horas por trabajos en la reparación de un daño imprevisto que se presentó en una tubería de 24 pulgadas ubicada en la avenida Ciudad de Cali con calle 139.La suspensión del servicio será desde las 4:00 de la tarde de hoy sábado 27 de mayo y hasta horas de la noche de mañana domingo 28 de mayo cuando se iniciará el restablecimiento paulatino del servicio.Los barrios sin servicio son: Villa Hermosa, Las Mercedes, Tuna Baja, Pinos de Lombardía, Tibabuyes, Rincón de Santa Inés, Tuna, Sabana de Tibabuyes Norte, Lombardía, Puerta del Sol, Villa María, El Poa, Costa Azul, La Chucua, Las Flores, Potrerillos.La Empresa de Acueducto entrega algunas recomendaciones a los usuarios como asegurarse de almacenar suficiente agua para el tiempo que dure la suspensión del servicio y verificar que todos los grifos y registros de agua permanezcan cerrados.Le puede interesar:
En la madrugada de este jueves, 6 de abril, terminaron las obras de empate e instalación de válvulas del nuevo tubo Tibitoc-Casablanca, la principal tubería de Bogotá. Debido a estos trabajos de modernización, el servicio de agua había sido suspendido temporalmente en algunos barrios de siete localidades de Bogotá y los municipios de Funza, Madrid, Mosquera, pero este ya se empezará a restablecerse en las próximas horas."Mientras se completa todo el esquema de recuperación del servicio durante este jueves, la zona occidental de la localidad de Bosa, la zona suroriental de la localidad de Kennedy y la zona occidental de la localidad de Fontibón presentarán intermitencia en el suministro de agua. Así mismo, la zona central de la localidad de Bosa y los municipios de Occidente (Funza, Mosquera y Madrid) presentarán condiciones de baja de presión", explicó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.Mientras el servicio se retoma con normalidad se advierte que se podrían presentar condiciones de coloración del agua que no afectan su potabilidad y se mantiene el servicio alterno de carro tanques, la renovación de dicha tubería busca beneficiar a tres millones de ciudadanos del suroccidente de Bogotá y de municipios vecinos."La suspensión del servicio por turnos de 24 horas que veníamos haciendo ya no la tendremos que hacer, la teníamos prevista hasta el sábado, pero afortunadamente terminamos hoy jueves, de manera tal que le quiero agradecer profundamente a todos los bogotanos especialmente en las localidades que tuvieron suspensión del servicio", dijo la alcaldesa Claudia López.
Son varias las quejas en los municipios cercanos a Bogotá por la deficiencia en el suministro de agua en varios de sus barrios.Cristina Arango, gerente del Acueducto de Bogotá, habló sobre cómo opera la empresa en los municipios de la sabana de Bogotá en el suministro de agua.La gerente señaló que la empresa le vende agua a 12 municipios cercanos a la capital y aclaró que “nosotros nos comprometemos a entregar en un punto en específico el agua, a partir de ese momento es la empresa del municipio la responsable de la distribución”.En este sentido habló sobre las quejas que se han presentado en Cajicá y señaló que puntualmente en ese punto, el alcalde y el municipio están trabajando para solucionar problemas técnicos, lo que ha generado inconvenientes en el caudal del agua.“Son puntos que tienen que mejorar al interior del municipio y permiten distribuir adecuadamente el agua en Cajicá”, señaló.Por otro lado, agregó que proyectan un incremento del caudal para los municipios y para Bogotá, acorde con las proyecciones de población del Dane.Escuche aquí la entrevista:
En el municipio de Cajicá, Cundinamarca, se presentaron varias manifestaciones frente a la alcaldía del municipio porque el servicio del agua no les está llegando plenamente. Al día, solo pueden tener acceso al suministro del líquido cuatro horas y cuando llega no lo hace en óptimas condiciones, una situación que llevó a las protestas.“Desde el día miércoles estamos sin agua las 24 horas del día, solamente nos llega y a muy baja presión Aproximadamente de las 4-5 de la mañana hasta las 7-8 el agua nos llega turbia, sucia. Lo más preocupante es que no hay respuesta de la alcaldía …Corren rumores de que es por falta de abastecimiento, pero estamos en plena ola invernal, entonces no sabemos qué es lo que sucede. El acueducto no nos informa nada, al acueducto no nos informa nada, la alcaldía no se manifiesta, no hay una comunicación oficial y tampoco hay una fecha en la que sepamos que el problema se va a solucionar y estamos con total incertidumbre y nadie responde”, señaló.Por su parte, Fabio Ramírez, alcalde de Cajicá, habló en Noticias de la Mañana sobre esta situación en el municipio y se refirió a las causas del tema.“Tenemos una baja de presión que se presenta desde el año pasado a eso de mayo o junio, hicimos arreglos, pero en enero volvió a fallar; estamos modulando la red para que tenga mejor presión…Venimos presentando una disminución del caudal, dependemos 100 % de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y pues eso representa que nosotros hacemos una distribución del agua… en cuanto a la calidad, sí se ha presentado una turbiedad, pero no sólo en Cajicá, sino en Chía también y en varios municipios aledaños y consideramos que cuando hacen mantenimiento haya cierta turbiedad y el color no sea nada agradable, eso es cierto", indicó.El funcionario entregó algunos de los trabajos que se están realizando para poder dar fin a esta problemática y darles una solución a los habitantes del municipio de Cajicá.Ya estamos trabajando con el viceministro de agua potable y arrancamos con cambios de presión para que se puedan llenar los tanques, y en tres días cuando ya estén llenos empezará a mejorar la situación”, finalizó.Le puede interesar: Acuerdo de paz: ¿se está cumpliendo?
Desde las 10:00 de la noche de este lunes, 12 de diciembre, hasta el miércoles 14, las localidades de Kennedy y Bosa no contarán con el servicio de acueducto como parte de las actividades de traslado anticipado de redes que garantizan el espacio para la construcción de la primera línea del metro de Bogotá.Durante la suspensión, que durará alrededor de 36 horas, se ejecutarán cuatro empates de una nueva línea de 24 pulgadas que pasa por el corredor de la Avenida Ciudad de Villavicencio a la altura de la transversal 78H y las carreras 80 y 86.¿Qué zonas de Kennedy y Bosa no tendrán agua?De la calle 38 sur a la avenida calle 54 sur, entre la carrera 80 y la carrera 100. Barrios: Tintalito, Provivienda Occidental, Patio Bonito II, Los Almendros, Las Acacias Rural, Las Acacias, Galán Rural, Galán, El Paraíso Bosa, El Paraíso, El Jazmín, Dindalito, Ciudad De Cali, Pastrana (Desde la Carrera 80 hacia el norte), Las Margaritas, Jorge Uribe Botero, Gran Britalia I, Gran Britalia, El Carmelo (Desde la calle 54 Sur hacia el Oriente), Chucua de La Vaca I (Desde la Calle 43 Sur hacia el Occidente), Chicalá (Desde la Carrera 86 hacia el sur), Casablanca Sur.Calle 41 sur a la calle 57c sur entre la carrera 78 h y la carrera 73. Barrios: Timiza B, Timiza A (Desde la Calle 41 Sur hacia El Occidente), Jacqueline, Catalina II, Catalina, Tocarema, Timiza C, Pastrana (Desde la Transversal 78 H Bis hacia el Sur).¿Qué hacer durante la suspensión del servicio?La Empresa de Acueducto (EAAB) dispondrá suministros de agua en carrotanques los cuales se pueden solicitar en la Acualínea 116 en la ciudad de Bogotá. Además, dará prioridad a sectores como puestos de salud, hogares geriátricos, fundaciones, comedores comunitarios, hogares de bienestar familiar y sitios de atención prioritaria y comunitaria.Cabe resaltar que, una vez finalizadas las suspensiones, los ciudadanos de las localidades de Kennedy y Bosa, tendrán un proceso de recuperación y normalización del servicio, que podría durar hasta doce horas adicionales de suspensión.Además, durante ese periodo, se pueden presentar condiciones de baja presión o coloración del agua, sin que se afecte su potabilidad.Le puede interesar: Cómo superar al exEscuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
El pasado 25 de noviembre, el Acueducto de Bogotá les pidió a los habitantes de Fontibón, Funza, Madrid y Mosquera preparar reservas de agua para 34 horas, pues debido al empalme de unas tuberías en una nueva urbanización, habrá cortes de agua.Según la entidad distribuidora de este servicio, los habitantes tendrán que estar listos para que desde este lunes, 28 de noviembre, a partir de las 8:00 de la noche hasta el miércoles a las 9:00 de la mañana, no tener agua en sus horas. "La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), dentro de su función de suministrar el servicio de agua a las nuevas urbanizaciones que se construyan de forma legal en la ciudad, autorizó a la firma contratista de la urbanización La Felicidad adelantar el empate de tuberías para abastecer a las viviendas que se construyen actualmente", informó Acuedcto en un comunicado. ¿Qué barrios estarán sin agua en Bogotá?AtahualpaBosque de ModeliaBrisas Aldea Fontibón Capellanía Centro Fontibón Ciudad Hayuelos El RefugioEl Tintal Central El Tintal II, El VergelFerrocaja FontibónLa Cabana FontibónLa Giralda, ModeliaModelia OccidentalPuerta de TejaSan José de Fontibón San Pablo JericóSanta CeciliaVereda el TintalVersalles FontibónVillemarCabe recordar que otras zonas de la ciudad se quedarán sin agua horas después del inicio. El martes, 29 de noviembre, el servicio dejará de funcionar en: Kasandra, Brisas Aldea Fontibón (hacía el oeste desde la carrera 129), Charco Rural, Charco Urbano, El Chanco I, El Chanco II, El Chanco Rural II, El Chanco Rural III, El Charco, El Tintal, Moravia, Puente Grande, Sabana Grande (hacía el sur desde la calle 16), San Pedro, Zona Franca.¿Cuáles son las recomendaciones para los días sin agua?Antes del cierreAsegúrese de almacenar suficiente agua para el tiempo que dure la suspensión del servicio.Durante el cierreVerifique que todos los grifos y registros de agua permanezcan cerrados.Después del cierreAbra el registro y los grifos.Deje correr el agua hasta que se aclare.Le puede interesar: 'El Camerino'
Fabian Salvioli, el relator especial de Justicia Transicional de La ONU, dijo que rechaza los ataques a la paz y reveló que en Colombia no hay garantías de no repetición en el acuerdo de paz. Además, aseguró que mandatarios anteriores no deben satanizar la función de la JEP, por miedo a descubrir sus acciones.El relator de la ONU afirmó que la insuficiente implementación de las garantías esenciales de no repetición contenidas en el acuerdo de paz es lo que ha alimentado la crítica situación del conflicto armado en varios territorios del país, pero también lanzó una pulla a mandatarios que han criticado la labor de la JEP.“Los ataques no son aceptables. Las críticas, bueno, eventualmente, pero un ataque es un ataque a la paz y el ataque a la paz es inaceptable. Yo lo que creo es que, además, cada quien debe rendir cuentas en relación a lo que ha hecho y el expresidente Uribe tiene responsabilidades en relación con los hechos cometidos durante su Gobierno y, además, cuando él era gobernador”, destacó el relator de la ONU, Fabián Salvioli.Salvioli resaltó los renovados esfuerzos del Gobierno para avanzar en las negociaciones de paz con los grupos armados y criminales y para implementar las agendas de paz y justicia transicional: "Sin embargo, existen retrasos en la judicialización de los casos y preocupaciones sobre el papel de las víctimas en la definición de las sanciones a imponer a los perpetradores ante la Jurisdicción Especial para la Paz, y el tipo de sanciones".Para la ONU, la respuesta de Colombia debe incluir estrategias para una presencia efectiva del Estado en las zonas más afectadas por el conflicto, la reparación integral de las víctimas -incluida la restitución de tierras-, la reintegración de los excombatientes y la labor de los defensores de los derechos humanos, incluidos los líderes sociales. Estos fueron los llamados que hizo Fabián Salvioli, el relator de la ONU, en su visita por Colombia.Puede ver:
De acuerdo con el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, una vez se enteró de la irrupción del grupo de indígenas en las instalaciones de la revista Semana en Bogotá, dispuso de la presencia de la fuerza disponible y los agentes necesarios para garantizar la seguridad en las instalaciones del medio de comunicación y tuvo contacto con la directora del medio para ofrecerle su respaldo.“Me enteré y dispuse de la presencia inmediata de la Policía, que llega en minutos a la sede de Semana. Tuve contacto con la directora Vicky Dávila y le doy mi respaldo. La Policía es garante de la libertad de prensa y mantiene ahora una expectativa mayor sobre las sedes de los medios de comunicación”, indicó el general Salamanca desde Cali.Sobre la expectativa policial hacia las sedes de los medios de comunicación en el país, el general explicó que esto se da no porque haya informaciones en el sentido de alguna amenaza, sino de que la institución siempre estará a disposición de las necesidades de la sociedad. “Aquí actuamos de manera inmediata”.Destacó el general, además, que una vez supo del hecho, ordenó la presencia inmediata de la propia comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, la general Sandra Hernández, para que le hiciera frente de la situación personalmente. “Ahora me hará un reporte de lo que ella ha investigado con su equipo de Policía judicial y de inteligencia”.El grupo de indígenas que entró este viernes, 29 de septiembre, a la fuerza a las instalaciones de la revista Semana primero llegó a esta zona del norte de Bogotá en dos chivas, donde el grupo de personas se bajó y causó destrozos en uno de los vidrios de la entrada del edificio e intimidaron a las personas que allí se encontraban, con el fin de ingresar a los ascensores y subir a los pisos más altos del medio.Puede ver:
El Consejo Nacional Electoral a través de la Resolución 11820 de 2023, dejó en firme la candidatura a la Gobernación del Huila, de Rodrigo Lara Sánchez inscrito por la coalición ‘Construyamos un Huila para Todos’ y con el coaval de la Alianza Verde y el partido Creemos.En la resolución la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral determinó que no existe inhabilidad alguna del exalcalde de Neiva para participar de las elecciones del próximo 29 de octubre.Esta decisión fue tomada en respuesta a la denuncia que había presentado por los ciudadanos Dimas Olarte Silva y Ernesto Cardoso Camacho, al considerar que Lara Sánchez estaría inhabilitado como consecuencia del contrato suscrito entre el sindicato médico al cual se encontraría afiliado el aspirante y la Gobernación del Huila.Además, porque según la denuncia siendo presidente de la Corporación Club Campestre de Neiva, esta organización durante el último año habría celebrado contratos con Corposanpedro, entidad perteneciente a la Gobernación del Huila.En la resolución del CNE, se explica que para que se acredite la causal de inhabilidad alegada en el caso concreto es necesario probar la intervención activa, directa y efectiva del candidato en la contratación (fase precontractual o firma del contrato respectivo), sin que sea posible inferir la inhabilidad a partir de la pertenencia de un candidato a una persona jurídica.Según el análisis de la Sala Plena del CNE, no eran sólitos los señalamientos en contra del ex alcalde de Neiva hoy candidato a la gobernación del Huila. porque en el primero de los casos se logró establecer que Lara Sánchez, no hace parte de la junta directiva, ni actúa como representante legas de ANESMEDIC, por lo cual no intervino en la gestión o celebración del contrato suscrito entre el sindicato y el Hospital Universitario H.M.P de Neiva, y que su vínculo se limita a recibir una compensación a cambio de su labor profesional como médico.En lo que se refiere al contrato entre el Club Campestre de Neiva y Corposanpedro, se estableció que no participó en la etapa precontractual del negocio jurídico celebrado, pues se apartó de la discusión y el perfeccionamiento de este estuvo a cargo de la gerente de la época, quien además ejercía la representación legal de la organización.A través de su cuenta de X el candidato a la Gobernación del Huila señalo: Por unanimidad el Consejo Nacional Electoral - CNE tomó la decisión de no revocar nuestra inscripción. Intentaron de todas las formas sacarnos de la contienda e inventaron mil noticias falsas sobre el tema. Una vez más vencimos la politiquería.Le puede interesar:
Al relleno sanitario La Pradera, ubicado en el municipio de Don Matías, Antioquia le quedan 18 días de vida útil. Por medio de un acto administrativo, Corantioquia le notificó a Empresas Varias de Medellín y a las entidades encargadas de la recolección de los residuos en otros 39 municipios de Antioquia que a partir del 17 de octubre, el vaso Altaír, que hasta diciembre 31 de 2022 había recibido 9’071.928 toneladas de residuos, no podrá recibir más basuras.Según Corantioquia, aunque la Alcaldía de Medellín se había comprometido a iniciar en 2022 la construcción de un nuevo vaso que se llamaría La Piñuela, el proyecto quedó en veremos a pesar de que cuenta con los permisos. Otra alternativa que propusieron fue hacer uso de un área de 380.000 metros cuadrados adicional en vaso Altaír, para evitar una contingencia, sin embargo la autoridad ambiental informó que no es posible."Teniendo en cuenta que los estudios que ha presentado Emvarias no garantizan la seguridad o la estabilidad, y en particular el manejo de los lixiviados que se generan en ese vaso, la corporación decide no autorizar el uso de ese cambio menor. Entonces le está requiriendo a Empresas Varias que presente nuevas alternativas; una puede ser que se tramite una modificación de la licencia ambiental" afirmó Marcela Ruiz, Subdirectora de Sostenibilidad y Gestión Territorial Pese al ultimátum de Corantioquia, el alcalde Daniel Quintero afirmó por medio de su cuenta en X que “Gracias al plan diseñado por el Gerente de EPM, la Pradera podrá seguir operando por 6 meses más mientras se construye el nuevo vaso. No es cierto que se vaya a producir un cierre en los próximos días como insinuó Corantioquia.” No obstante la autoridad ambiental le confirmó a Blu Radio que desconoce dicho plan.Le puede interesar:
Se trata de Daniel José Duque Quiceno, físico de la Universidad de Manchester, Inglaterra, quien hace parte del grupo de la Organización Europea para la Investigación Nuclear, CERN, en Suiza. Los cuales han descubierto la clave de la antimateria, una sustancia que podría develar los misterios del inicio del universo y la formación de los planetas. Daniel enfocó sus estudios en la física teórica, haciendo una maestría también en la universidad de Manchester. Fue cuando trabajaba en simulaciones de antimateria para sus estudios de doctorado, que su supervisor, quien trabajaba con el grupo de científicos de CERN, decidió vincular sus investigaciones con el grupo que hoy genera estos descubrimientos.El físico paisa está encargado de analizar los comportamientos detectados cuando se ponen a prueba las muestras de antimateria.“Hago parte del grupo de los detectores, entonces mi trabajo es analizar las señales que da el detector, simulaciones de detectores, instalación de detectores entre otros”.También señaló que la meticulosidad en está investigación es crucial, pues cuando se habla de antimateria, cualquier pequeña variación tiene altas repercusiones.“Observar discrepancias incluso menores al 1% tendrían implicaciones grandísimas y desbaratarían las teorías más modernas y aceptadas de la gravedad”.Daniel José Duque lleva ya más de dos años trabajando con este grupo de investigación, con quienes desarrolla su doctorado en investigación de la antimateria. El antioqueño se ha abierto paso en el mundo de la ciencia gracias a la dedicación en su trabajo y el alto desempeño que lo hizo resaltar para ser fichado por el grupo de investigadores.Le puede interesar: