
Gobernador de Cundinamarca urge al Gobierno a concertar lineamientos de la Sabana de Bogotá
En entrevista con Blu Radio el gobernador Jorge Emilio Rey habló sobre la disputa por los lineamientos ambientales en la Sabana de Bogotá.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, lanzó una advertencia sobre las consecuencias económicas y de infraestructura que enfrentarían Bogotá y la Sabana si no se logra una concertación efectiva en la definición de los lineamientos ambientales para el territorio.
La disputa se centra en la metodología propuesta por el Ministerio de Ambiente para armonizar el desarrollo económico con la preservación ambiental, un proceso que el gobernador considera insuficiente en cuanto a participación y soporte técnico.
El gobernador Rey, en conversación con Mañanas Blu con Néstor Morales, señaló que aunque tanto el Ministerio como la Gobernación coinciden en la necesidad de construir un modelo de ocupación del territorio sostenible que armonice recursos económicos y ambientales, difieren fundamentalmente en la metodología para lograrlo, especialmente en lo referente a la participación.
"Creemos que aquí faltan todavía elementos técnicos informaciones, bases cartográficas, documentos, investigaciones que guiarían muy bien este análisis participativo", afirmó el gobernador.
Una de las principales críticas es la selectividad percibida en los sectores invitados a participar en las mesas de discusión.
Rey insiste en que "gremios, academias, empresarios, floricultores, todos deberían concurrir a esta discusión", y no limitarse a un nicho específico. Además, el tiempo y alcance propuesto por el Ministerio con "muy pocas" sesiones son considerados insuficientes para una conversación "amplia y suficiente".
Publicidad
La falta de conciliación, según el gobernador, tendría un impacto directo y negativo en la región.
"Lo que va a pasar en la práctica es que vamos a tener un cese de la actividad económica, de la productividad y una reducción ostensible en los niveles de competitividad de la región", sentenció.
Destacó que Bogotá y Cundinamarca aportan un determinante al Producto Interno Bruto y albergan el 30% de la población del país, siendo el mayor productor de competitividad.
Publicidad
Los efectos se sentirían particularmente en la infraestructura. Rey alertó sobre necesidades críticas en infraestructura energética, específicamente en las redes de transmisión de energía eléctrica.
Proyectos fundamentales llevan "casi 8 años de retraso", y si los lineamientos se publican tal cual, esto agravaría la situación, llevando a desbalances y deficiencias en la calidad del servicio, con riesgo de "un apagón de energía de luz en los próximos días".
Además, se generarían "retrasos" y "trámites adicionales" para la construcción de vías, concesiones, embalses y mejoras en servicios públicos.
El sector de la construcción de vivienda también se vería seriamente afectado.
Si la resolución se mantiene como está, no habría nuevas modificaciones del uso del suelo en los 35 municipios declarados, permitiendo construir solo en suelos actualmente con uso residencial.
Esto "haría insuficiente el suelo para el número de unidades habitacionales que requiere ese crecimiento demográfico" en los próximos 30 o 50 años.
Sobre el margen de acción legal, el gobernador explicó que, actualmente, no hay actos administrativos en firme, solo una "presunción de decisión".
Publicidad
El gobernador Rey se sumó al "llamado con algo de angustia de las regiones de de la alcaldía, de la gobernación pidiéndole al Gobierno Nacional un poquito de concertación sobre el tema de desarrollo y sobre el tema de agua y medio ambiente".
Escuche la entrevista completa aquí: